Rías Baixas turismo descubre paraíso

Descubre las Rías Baixas. El paraíso podría estar aquí

Descubre las Rías Baixas. En el suroeste de Galicia, desde Monte Louro en Muros hasta la desembocadura del Miño, las Rías Baixas despliegan sus encantos en azul y verde, los colores de un mar que se adentra en la tierra. Playas, islas, viñedos, senderos, pazos, iglesias, gastronomía, camelias, balnearios… Paisajes con historia, pueblos marineros y ciudades para disfrutar todo el año.

Descubre las Rías Baixas. El paraíso podría estar aquí, donde el mar y la naturaleza se funden….

Te proponemos siete miradas por los espacios más íntimos que cumplen con las expectativas de cualquier viajero.

Patrimonio fortificado

Paisaje e historia se entremezclan en perfecta armonía a través de castillos, fortalezas, murallas y torres. Testimonian un pasado de batallas, invasiones, feudos, revueltas y luchas de poder deparando apasionantes relatos esculpidos sobre estos recintos situados en entornos idílicos.

Torres de Oeste - Turismo Rias Baixas

Desde recorrer el castillo de Soutomaior y pasear por su Jardín de Excelencia Internacional, hasta adentrarse en la historia y el hermoso paisaje del castillo de Sobroso (Mondariz). La monumental fortaleza del monte Boi, custodiando Baiona; o las de Salvaterra de Miño, Goián (Tomiño) y Santa Cruz (A Guarda); la de O Castro en Vigo cuyas murallas regalan imponentes vistas a la ría y las islas Cíes.

Boton ver más

Visitas teatralizadas al castillo de Soutomaior- La Guia GO!

Patrimonio arqueológico

Hermosos parajes guardan un rico legado milenario: grabados rupestres, ‘mámoas’, dólmenes y castros. Descubre las huellas de quienes habitaban las Rías Baixas se extienden por la provincia enmarcadas en bellos paisajes, trazando un viaje milenario que combina historia, leyenda y magia. Los poblados fortificados en Santa Trega, transportan a quienes lo visitan a la época prerromana. En A Lanzada emergen los vestigios de un antiguo emporio de intercambio comercial con el Mediterráneo. O Facho, con su castro de la Edad del Hierro y su antiguo santuario, despliega ante nosotros la grandiosidad de las islas Cíes y Ons, enigmáticos petroglifos como el de Mogor en Marín, o los de Campo Lameiro, la mayor concentración de arte rupestre al aire libre de Europa. Estos evocadores grabados forman parte de la identidad y del paisaje de las Rías Baixas.

Boton ver más

A Guarda celebra el Día de los Museos con visitas guiadas gratuitas por el Monte Santa Trega | Turismo A Guarda

Patrimonio paisajístico

Una naturaleza exuberante invita a recorrer sus hermosos jardines con una enorme riqueza botánica, vinculados a antiguas casas señoriales que respiran historia por los cuatro costados. El pazo de Oca (A Estrada), conocido como el Versalles gallego, y el pazo de Rubianes (Vilagarcía de Arousa), con su Jardín de Excelencia Internacional, son dos visitas obligadas para conocer algunos de los secretos mejor guardados de su paisaje.

Boton ver más

Los pazos de Oca y Rivadulla en Jardines con Historia - EL BLOG DE LA TABLA

Patrimonio literario

Rías Baixas son literatura. El mundo de las letras encontró aquí su escenario perfecto. Ha sido cuna de ilustres escritores y musa de tantos otros que descubrieron en los paisajes una fuente de inspiración para sus obras. Vigo ampara la magia verniana con una escultura del escritor y el conjunto dedicado a su obra 20.000 leguas de viaje submarino frente a la isla de San Simón, Cortázar se daba ‘baños como Poseidón’ en Nigrán. Emilia Pardo Bazán escribió páginas memorables en el balneario de Mondariz, las carballeiras de la Fraga de Catasós y en el pazo de Liñares en Lalín. Imprescindible la visita a la Casa-Museo de Valle-lnclán en Vilanova de Arousa, o al Castillo de Soutomaior, antigua propiedad de la polifacética escritora María Vinyals, pionera del feminismo en Galicia.

Patrimonio religioso y espiritual

El paisaje de la provincia y su historia están teñidos de espiritualidad. A la belleza natural de sus bosques, ríos, playas y su suave litoral se une la mística de sus rincones mágicos, de culto y retiro, donde aislarse del mundanal ruido. Monasterios, iglesias o santuarios son remansos de paz situados en paisajes idílicos de costa e interior. La catedral de Santa María, en Tui, constituye la joya de la corona de un hermoso centro histórico a orillas del río Miño. El paisaje urbano de Pontevedra no podría entenderse sin la silueta de A Peregrina, santuario con una característica forma de concha de vieira y parada obligatoria en el Camino de Santiago, aquí también se puede contemplar la magnificencia de una de las obras cumbre del gótico de Galicia, la basílica de Santa María a Maior. Próxima a Pontevedra se encuentra la iglesia de San Martiño de Agudelo, en Barro. En este mismo camino a Compostela, en Caldas de Reis, se ubica la iglesia de Santa Mariña de Carracedo. En el centro histórico de Vigo nos topamos con la concatedral, conocida como la Colegiata o el imponente santuario de Santa María de Abades en Silleda.

Qué hacer en Tui? 10 planes para conocer la ciudad medieval a orillas del Miño - Metropolitano

Patrimonio natural

Idilio entre mar y tierra. Un monte verde y denso donde la magia se respira. Unas islas majestuosas donde contemplar la mejor puesta del sol del mundo. Unas playas donde la palabra paraíso cobra sentido, descubre como la naturaleza ha sido más que generosa con el interior y la costa de las Rías Baixas. La provincia conserva parajes naturales incomparables, remansos de paz con una extraordinaria biodiversidad y belleza. Sus fondos marinos son únicos en el mundo, con especies singulares que sólo se encuentran en este territorio. El parque natural de monte Aloia, la Fraga de Catasós, la desembocadura del río Miño en la frontera con Portugal, las paradisíacas islas Cíes en la ría de Vigo, la riqueza del ecosistema del complejo intermareal Umia- O Grove en O Salnés y la inmensidad de la ZEC Sierra de O Candán son sólo algunos de los cientos de ejemplos.

Boton ver más

El agua profunda de las Cíes, embotellada y a la venta este verano

Patrimonio etnográfico y cultural

Las Rías Baixas son sinónimo de cultura. Cada ciudad, pueblo, calle y rincón ofrece algo único a la persona visitante. Los museos de la provincia de Pontevedra custodian un patrimonio de gran riqueza. Desde los más tradicionales a los vanguardistas, invitan a descubrir la historia de las Rías Baixas, su cultura milenaria y los oficios tradicionales. Un viaje que comienza en la prehistoria y llega hasta nuestros días: el Museo de Pontevedra para sumergirse en la historia de la provincia, el Museo Quiñones de León (Vigo), y conocer a fondo los secretos del albariño en el Museo Etnográfico del Vino de Cambados , Museo MARCO (Vigo), Museo Massó (Bueu), Museo del Mar de Galicia (Vigo), Museo MASAT (A Guarda), son solo algunos ejemplos de su incalculable riqueza.

Escapadas A

COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Ruta castros Pontevedra

Ruta por los castros más importantes de Pontevedra

Vestigios de la cultura celta y en uso durante más de mil años; En Galicia hay cientos de castros al descubierto y miles aún sin descubrir. Os proponemos una ruta por algunos de los castros más i...
rutas senderismo Vigo

17 rutas de senderismo en Vigo que debes conocer

¿Conoces las rutas de senderismo que hay en Vigo? Que Vigo es una ciudad moderna a la par que clásica y llena de historia es indudable. Que su mar, ría y puerto es parte de su motor, evidente. Pe...
Vigo en festas programación

Vigo en festas; Programación de verano del Concello de Vigo

Llega el verano y de nuevo las fechas grandes de la ciudad olívica con sus programaciones de actuaciones de Vigo en festas. Serán un total de 130 actuaciones diseminadas en todo Vigo: 30 conciert...
Rias Baixas

Que visitar en las Rías Baixas en una ruta de 5 días

En las Rías Baixas encontrarás numerosos lugares para visitar en 5 días, por lo que en muchas ocasiones, puede resultar costoso decidirse por uno. Te ofrecemos un plan para que en una "mini" esca...

Más Leídas

rutas senderismo Vigo

17 rutas de senderismo en Vigo que debes conocer

¿Conoces las rutas de senderismo que hay en Vigo? Que Vigo es una ciudad moderna a la par que c...
8 M mujeres gallegas

8 M: Mujeres gallegas que hicieron historia

8 M: mujeres gallegas que hicieron historia. Hoy, día internacional de la mujer, queremos rendi...
Festival Vive Nigrán

Nueva edición del Festival Vive Nigrán en playa América

El festival Vive Nigrán ya tiene nueva fecha para su edición de 2023, y ya van siete ediciones;...
Festival Sinsal Redondela

Nueva edición del festival Sinsal SON Estrella Galicia ...

El festival de la illa de San Simón (Redondela), el Sinsal Son Estrella Galicia regresa con una...