El festival de Vilaxoán de Arousa vuelve la semana del 7 al 10 de septiembre y, tras 20 ediciones, siempre ha cumplido con su cometido original, el compromiso con Galicia: su cultura, música, tradiciones y su identidad.
El festival Revenidas regresa con una nueva edición a Vilaxoán de Arousa
Revenidas se ha convertido en un referente en nuestro país por su compromiso con la música en gallego. Se verá acompañado de todos modos por bandas de renombre internacional.
El festival Revenidas de Vilaxoán se articula alrededor de una gran Sardiñada Popular que dio origen al evento. Cuenta con actividades gratuitas para todos los públicos y conciertos en un recinto cerrado con dos escenarios en el puerto de Vilaxoán. Aunque también cuenta con una Gran Gala de Circo, gastronomía con productos de la zona, Feria Revenida, conciertos en una embarcación tradicional, y muchas cosas más.
En esta edición el festival combinará de nuevo los conciertos de pago con actividades y conciertos gratuitos en distintos lugares de Vilaxoán de Arousa. Podemos destacar, por ejemplo, la música a bordo del Chasula (una embarcación clásica). Además, la música vendrá acompañada de distintas actividades gastronómicas e interdisciplinarias. Todas ellas ligadas al territorio y a la cultura marinera de la zona y las Rías Baixas.
La tradicional sardiñada popular tendrá lugar el domingo 10 de septiembre
Ska-P, Zoo, Sara Hebe, Fillas de Cassandra y Me Fritos and The Gimme Cheetos, Ana Tijoux, Desakato, Heredeiros da Crus, Rodrigo Cuevas, Lamatumbá y Los Chikos del Maiz, se suman al cartel para la 20ª edición del Revenidas.
SKA-P
La presencia de la comprometida y combativa banda vallecana de ska-punk será uno de los grandes atractivos del Revenidas 2023. No en vano Ska-P ofrecerá en Vilaxoán su único concerto en Galicia este año. Además, la banda fundada en 1994, anunció que al acabar esta gira, hará un parón indefinido.
ZOO
Los valencianos repiten tras el apoteósico concierto que ofrecieron en 2022. Zoo arrancan el 2023 tras llenar el Wizink Center de Madrid cantando en valenciano, así como Palau Saint Jordi de Barcelona. El sexteto de Gandía lleva años defendiendo uno de los mejores directos que se pueden escuchar en España. Con una febril y excitante combinación de rap y música electrónica, pero también cercanos a los ritmos latinos y mediterráneos. Siempre con unas letras cargadas de un fuerte contenido social y político.
SARA HEBE
Pocas mujeres representan de una manera tan explícita y festiva su compromiso social y feminista encima de un escenario como Sara Hebe. La cantante y compositora argentina es una de las principales referentes del rap y de la música urbana en Latinoamérica. Inició su carrera de la mano del hip hop, cumbia y dancehall, pero nunca dejó de cruzar géneros como el funk, reggaetón, punk rock y hasta el drum & bass. Sara Hebe llegará al festival para presentar su reciente disco, «Sucia estrella».
FILLAS DE CASSANDRA
Todo apunta a que van ser las grandes revelaciones de la música gallega en 2023. El dúo formado por Sara Faro y María Soa publicará a finales de febrero su primer disco. En su propuesta confluyen elementos de la tradición musical gallega, clásica y electrónica, arropada en lo literario por revisiones de la mitología griega, con una fuerte carga feminista.
ME FRITOS AND THE GIMME CHEETOS
Esta banda asturiana fundada en 2016 a imagen y semejanza de la banda americana Me first and the Gimme Gimmes. Amantes de la fiesta, buscan darle una vuelta a canciones que todo el mundo conoce (desde Camela o Isabel Pantoja a Quevedo o Rosalía) para adaptárlas a un estilo punk-rock melódico, acelerado y fiestero.
K1ZA, Rebeliom do Inframundo, Tropa do Carallo, O Rabelo, The Skarnivals y Arrythmia también estarán en el cartel del festival
ANA TIJOUX
Chilena que protesta a ritmo de hip-hop. Hija de padres exiliados en la dictadura de Pinochet, Ana Tijoux, sobresale por su discurso, feminista y comprometido políticamente.
DESAKATO
La banda asturiana anunció a finales de 2022 su decisión de despedirse como banda. A lo largo de sus casi dos décadas de frenética trayectoria musical, Desakato se consolidó como uno de los nombres claves de la vibrante escena del punk rock español.
RODRIGO CUEVAS
El artista presentará su nuevo álbum, con conexiones a los dos lados del Atlántico. También anuncia el asturiano “un nuevo espectáculo en el que, además de nutrirse de las canciones que conformarán el disco, entrarán a formar parte “el relato, humor, crítica, ironía, la puesta en escena, vestuario, juego…”, configurando “un concierto más animal, más extrovertido, bailable, ambicioso, alegre”.
LOS CHIKOS DEL MAIZ
Grupo considerado como el principal referente del rap explícitamente político español. La banda se presenta con nuevo álbum debajo del brazo, «Yes Future», un libro-disco en el cual reflexionan alredor de la idea y del concepto de futuro desde la perspectiva de la economía, antifascismo, educación, políticas LGTBI, cultura o el cambio climático.
TROPA DO CARALLO
Así se llama la nueva banda de Evaristo Páramos, quien fue líder de formaciones como La Polla Records y Gatillazo, en esta ocasión acompañado por Abel Murua al bajo, Tripi a la batería y Alberto Salgado a la guitarra. La banda presentará su álbum de presentación, «Que hostias andáis!», compuesto por 18 canciones marcadas, como no podía ser de otra manera, por el punk rock marca de la casa.
Entiendo que haya fiestas, pero también hay que pensar en la gente que se levanta como yo a las 6 de la mañana y no es normal que estén con la música a todo volumen hasta las 2 de la mañana y después de eso la gente haciendo escándalo, hay que pensar también en la gente que trabaja
Espero que hoy domingo termine pronto porque mañana es lunes y la gente curra, entro temprano a trabajar y como es normal es necesario descansar bien para luego rendir en el curro