El festival de Vilaxoán de Arousa vuelve la semana del 7 al 10 de septiembre y, tras 20 ediciones, siempre ha cumplido con su cometido original, el compromiso con Galicia: su cultura, música, tradiciones y su identidad.
El festival Revenidas regresa con una nueva edición a Vilaxoán de Arousa
Revenidas se ha convertido en un referente en nuestro país por su compromiso con la música en gallego. Se verá acompañado de todos modos por bandas de renombre internacional.
El festival Revenidas de Vilaxoán se articula alrededor de una gran Sardiñada Popular que dio origen al evento. Cuenta con actividades gratuitas para todos los públicos y conciertos en un recinto cerrado con dos escenarios en el puerto de Vilaxoán. Aunque también cuenta con una Gran Gala de Circo, gastronomía con productos de la zona, Feria Revenida, conciertos en una embarcación tradicional, y muchas cosas más.
En esta edición el festival combinará de nuevo los conciertos de pago con actividades y conciertos gratuitos en distintos lugares de Vilaxoán de Arousa. Podemos destacar, por ejemplo, la música a bordo del Chasula (una embarcación clásica). Además, la música vendrá acompañada de distintas actividades gastronómicas e interdisciplinarias. Todas ellas ligadas al territorio y a la cultura marinera de la zona y las Rías Baixas.
Ana Tijoux, Desakato, Tremenda Jauría, The Skarnivals, Zoo, Fillas de Cassandra, Los Chikos del Maíz, Rebeliom do Inframundo, Ska-P, Dakidarría, Rodrigo Cuevas, Heredeiros da Crus, Lamatumbá, The Rapants, Panteón Rococó y La Élite, entre otros, son algunos los artistas del cartel para la 20ª edición del Revenidas
Peter Punk, Uxía Molona, Simplemente Enrico, Asacocirco, Nonoy y Mago Paco, entre los participantes de la Gala Solidaria de Circo do Revenidas, que se celebrará el domingo 10 de septiembre a partir de las 17:30 h con entrada gratuita.
La Gala acogerá una festiva sucesión de espectáculos de magia, clown, música y circo protagonizados por varios de los nombres más destacados de la escena gallega y catalana de los espectáculos de calle.
Tanxugueiras, Antía Ameixeiras, Su Garrido, Zeltia Irevire, Sheila Patricia y MJ Pérez serán los encargados de amenizar los conciertos abordo del festival Revenidas
Xurxo Souto será el encargado de guiar el jueves 7 a las 17 horas el «roteiro Redescubre Vilaxoán». El músico, escritor y divulgador Xurxo Souto será el encargado de guiar y poner banda sonora al roteiro Redescubre Vilaxoán. El itinerario partirá desde el centro sociocultural de Vilaxoán y recorrerá los principales lugares de interés histórico, artístico y etnográfico de la villa mariñeira. La participación es gratuíta pero requiere una inscripción previa en www.revenidas.com.
Otra de las actividades emblemáticas del Revenidas son los conciertos a bordo. Pequeños recitales en formato acústico y para un aforo máximo de 12 personas que se ofrecen a bordo del Chasula navegando por la ría de Arousa.
La programación de los conciertos a bordo será: sábado 9 con Zeltia Irevire (con salida del puerto de Vilaxoán a las 13 h), Sheila Patricia (15 h) y Antía Ameixeiras (17 h). El domingo 10 correrán por cuenta de MJ Pérez (13 h), Su Garrido (15 h) y Tanxugueiras (17 h).
El precio de las entradas para los conciertos a bordo es de 30 € (+ gastos de gestión) e incluyen también una degustación de productos gallegos durante la travesía.
Sardiñada
La sardiñada Revenidas tendrá lugar el domingo 10 en el parque de dona Concha y con entrada libre. A partir das 13:30 horas se pódrán degustar las que posiblemente son las mejores sardiñas del mundo.
Os Terribles de Arousa y Louband Street Band animarán las calles del parque desde el mediodía, en una jornada en la que también actuarán Uxía Lambona e a Banda Molona, en la que tendrá lugar la Gala de Circo Solidaria, una sesión de La Yaya DJ y el concerto de Xosé Lois Romero y Aliboria que clausurará el festival.
SKA-P
La presencia de la comprometida y combativa banda vallecana de ska-punk será uno de los grandes atractivos del Revenidas 2023. No en vano Ska-P ofrecerá en Vilaxoán su único concerto en Galicia este año. Además, la banda fundada en 1994, anunció que al acabar esta gira, hará un parón indefinido.
ZOO
Los valencianos repiten tras el apoteósico concierto que ofrecieron en 2022. Zoo arrancan el 2023 tras llenar el Wizink Center de Madrid cantando en valenciano, así como Palau Saint Jordi de Barcelona. El sexteto de Gandía lleva años defendiendo uno de los mejores directos que se pueden escuchar en España. Con una febril y excitante combinación de rap y música electrónica, pero también cercanos a los ritmos latinos y mediterráneos. Siempre con unas letras cargadas de un fuerte contenido social y político.
SARA HEBE
Pocas mujeres representan de una manera tan explícita y festiva su compromiso social y feminista encima de un escenario como Sara Hebe. La cantante y compositora argentina es una de las principales referentes del rap y de la música urbana en Latinoamérica. Inició su carrera de la mano del hip hop, cumbia y dancehall, pero nunca dejó de cruzar géneros como el funk, reggaetón, punk rock y hasta el drum & bass. Sara Hebe llegará al festival para presentar su reciente disco, «Sucia estrella».
FILLAS DE CASSANDRA
Todo apunta a que van ser las grandes revelaciones de la música gallega en 2023. El dúo formado por Sara Faro y María Soa publicará a finales de febrero su primer disco. En su propuesta confluyen elementos de la tradición musical gallega, clásica y electrónica, arropada en lo literario por revisiones de la mitología griega, con una fuerte carga feminista.
ME FRITOS AND THE GIMME CHEETOS
Esta banda asturiana fundada en 2016 a imagen y semejanza de la banda americana Me first and the Gimme Gimmes. Amantes de la fiesta, buscan darle una vuelta a canciones que todo el mundo conoce (desde Camela o Isabel Pantoja a Quevedo o Rosalía) para adaptárlas a un estilo punk-rock melódico, acelerado y fiestero.
ANA TIJOUX
Chilena que protesta a ritmo de hip-hop. Hija de padres exiliados en la dictadura de Pinochet, Ana Tijoux, sobresale por su discurso, feminista y comprometido políticamente.
DESAKATO
La banda asturiana anunció a finales de 2022 su decisión de despedirse como banda. A lo largo de sus casi dos décadas de frenética trayectoria musical, Desakato se consolidó como uno de los nombres claves de la vibrante escena del punk rock español.
RODRIGO CUEVAS
El artista presentará su nuevo álbum, con conexiones a los dos lados del Atlántico. También anuncia el asturiano “un nuevo espectáculo en el que, además de nutrirse de las canciones que conformarán el disco, entrarán a formar parte “el relato, humor, crítica, ironía, la puesta en escena, vestuario, juego…”, configurando “un concierto más animal, más extrovertido, bailable, ambicioso, alegre”.
LOS CHIKOS DEL MAIZ
Grupo considerado como el principal referente del rap explícitamente político español. La banda se presenta con nuevo álbum debajo del brazo, «Yes Future», un libro-disco en el cual reflexionan alredor de la idea y del concepto de futuro desde la perspectiva de la economía, antifascismo, educación, políticas LGTBI, cultura o el cambio climático.
TROPA DO CARALLO
Así se llama la nueva banda de Evaristo Páramos, quien fue líder de formaciones como La Polla Records y Gatillazo, en esta ocasión acompañado por Abel Murua al bajo, Tripi a la batería y Alberto Salgado a la guitarra. La banda presentará su álbum de presentación, «Que hostias andáis!», compuesto por 18 canciones marcadas, como no podía ser de otra manera, por el punk rock marca de la casa.
TREMENDA JAURÍA
Todxs Igual, el último disco de Tremenda Jauría publicado en 2022, sirvió para quitarse las máscaras y subir las revoluciones del rock. Con la alegría y la rabia de siempre, pero con letras más oscuras e intimistas. El rock, el punk, el reguetón y la electrónica tomarán más protagonismo que nunca
NATIVA
Los de Gandia llegan al Revenidas para presentar su nuevo disco Aquí y ahora, publicado este mismo año y en el que la banda le da un giro más a su música, acercándose a ritmos más actuales y con líricas más cuidadas pero, como siempre, con muy buenas vibraciones.
THE RAPANTS
En sus inicios, se presentaron como “una banda de indie y garage” que pretendía acercar frescura. Los de Muros son hoy una de las bandas más reclamadas del país. De hecho vienen de tocar este mismo año en festivales como el Ourenfest y O Son do Camiño.
XOSE LOIS ROMERO Y ALIBORIA
Es precursor de todo este fenómeno que esta sucediendo en la música gallega propiciado por la fusión de nuestra música tradicional con perspectivas más contemporáneas. Pero, el músico no va solo, si no que estará acompañado de Aliboria. Juntos trasladarán al escenario el borrar de a tierra, algo que llega desde el corazón.
FAMILIA CAAMAGNO
El grupo compostelano estrenaron al final de 2022 O mundo está derrotado, un disco con el que actualizan sus creencias y sonoridad. Los Caamagno quedan en el ímpetu de los febriles años 90 con furiosas melodías y guitarras mucho más agresivas.
MONDRA
Cantautor y bailaor, Mondra es una de esas nuevas figuras que están revolucionando la música gallega. Apadrinado por Berto y con célebres colaboradoras como Fillas de Cassandra, los primeros adelantos del que será su disco de debut Crónicas d’Ardēn no dejan lugar a dudan sobre su talento.
SHEILA PATRICIA
La artista influenciada por sus viajes a Latinoamérica durante su infancia, se ha convertido en la pionera de la folktrónica. Destaca su capacidad para mezclar la riqueza del sonido gallego con diferentes combinaciones de música electrónica desde una perspectiva única, incluyendo elementos del fado, jazz y otros.
ZETAK
Viene cargado de sonidos con orígenes vascos. Zetak es un proyecto de música electrónica en euskera. El músico Pello Reparaz gano en 2021 el premio MIN. mejor álbum en euskera. Además, la canción Itzulera fue himno del verano en Euskadi.
HYDN
Hydn es una bomba a punto de explotar. Lo tiene todo para convertirse en la futura gran revelación de la música gallega: temazos, actitud, estética, compromiso… Con sus primeros sencillos está llamando muchísimo la atención de la industria y no solo en Galicia.
LA REGADERA
Fiesta y diversión para que la vida no pare. El octeto llega al Revenidas para combinar ska, rock y pop con pinceladas del mejor reggae, punk y latin. Los autores de hits como Para que la vida no pare, Trovadores o Por amor al arte se suben al escenario de uno de los mejores festivales gallegos.
PANTEÓN ROCOCÓ
Desde México, nacieron hace más de 25 años al grito de: » Paz, baile y resistencia». A día de hoy, sus señales de identidad se mantienen en esos tres objetivos. Se trata de una de las bandas más influyentes del ska latino, un ritmo en el que tienen cabida en todos los estilos musicales.
LA ÉLITE
Desde Lleida para todo el mundo, llega el nuevo sonido del punk. Los autores de hits como Bailando o Nuit Folle, llegan al escenario de Revenidas para ofrecernos un concierto inolvidable.
PROGRAMACIÓN
JUEVES 7
Ana Tijoux, Panteón Rococó, Desakato, Sara Hebe, HYDN, Tremenda Jauría, The Skarnivals, Arrythmia y la Duendeneta
VIERNES 8
Zoo, Fillas de Cassandra, Los Chikos del Maíz, Zetak, Tropa do Caballo, Sheila Patricia, La Regadera, Rebeliom do Inframundo y la Duendeneta
SÁBADO 9
Ska-P, Dakidarría, Rodrigo Cuevas, Herredeiros da Crus, La Élite, Lamatumbá, Nativa, Kiza, O Rabelo, Familia Caamagno, Mondra, The Rapants, Kis K DJ, Me Fritos and The Gimme Cheetos, La Duendeneta.
DOMINGO 10
Sardiñada popular, Gran Gala de circo solidaria, Uxía Lambona, Banda Molona, La Yaya Dj, Xosé Lois Romero y Aliboria.
Entiendo que haya fiestas, pero también hay que pensar en la gente que se levanta como yo a las 6 de la mañana y no es normal que estén con la música a todo volumen hasta las 2 de la mañana y después de eso la gente haciendo escándalo, hay que pensar también en la gente que trabaja
Espero que hoy domingo termine pronto porque mañana es lunes y la gente curra, entro temprano a trabajar y como es normal es necesario descansar bien para luego rendir en el curro