Vigocultura programación

Conoce toda la programación de Vigocultura para el primer semestre de 2023

La nueva programación de Vigocultura del Concello de Vigo presenta desde enero a abril, un total de 27 funciones teatrales para todas las edades.

Conoce toda la programación de Vigocultura de enero a abril del Concello de Vigo

Con la llegada de 2023 regresa el programa Vigocultura del Concello de Vigo para los meses de enero a abril, que este año programará hasta 27 funciones a lo largo de cuatro meses.

Vigocultura vuelve con el comienzo de año y lo hace programando 27 espectáculos durante el primer semestre de 2023. La propuesta municipal contempla teatro, danza, circo, magia y espectáculos para bebés.

La nueva programación de Vigocultura incluye 92 funciones entre el 27 de enero y el 30 de abril. Contará con compañías procedentes de la propia ciudad, de otros puntos de Galicia y del resto de España. Habrá tres estrenos mundiales de formaciones locales: ‘The best magic trick in the world’ de Maxia na manga’, ‘3240’ de DeuVe, y ‘Revolta’ de Juanito y Filomena, además de ocho estrenos en Galicia.

La venta de entradas para los espectáculos que componen la programación de Vigocultura este trimestra arranca este miércoles 9 de septiembre a través de la web de Giglon (haz clic aquí) y la Librería Librouro en Vigo. Además, los tickets también se pueden comprar el día del espectáculo en la taquilla del Auditorio Municipal. Los precios para estas representaciones son populares, entre 8 y 12 euros para el público adulto y 5€ para el público familiar. Además, la organización ofrece abonos para cinco y diez espectáculos que pueden alcanzar hasta un 25% de descuento.

Programación Vigocultura enero- abril:

Vox Populi

3 de marzo. 20 h. 

Auditorio municipal. Vigo. 

TEATRO-MÚSICA
Compañía: Malasombra Producciones
Género: teatro musical / ópera rock
Idea original: Joque Carbajal
Autoría e dirección: Jose Prieto
Creación e dirección musical: Carlos Mosquera Mos
Intérpretes: Carlos Mosquera Mos, Paula Pier, Bea García, Paku Granxa, Brais Iriarte, Susana Sampedro, César Goldi, Celia González, Xoque Carbajal, Chechu Mosquera, Pablo Leira y Lorena Cachito
Idioma: galego
Duración: 95 minutos
Vox Populi es un espectáculo de gran formato. Una ópera rock con música y letra originales, interpretada en directo por doce actrices, actores y músicos.
Vox populi habla del auge de la ultraderecha en todo el mundo en la época actual y toca una gran cantidad de temas relacionados con este fenómeno, como la inmigración, las libertades y los derechos sociales.

Univers
5 de marzo. 12:30 h/ 16:30 h y 18 h

Auditorio Municipal. Vigo
Espectáculo para bebés
Compañía: Engruna Teatre
Género: teatro para bebés
Autoría: Anna Farriol, Mireia Fernández, Txell Felip y Julia Santacana
Dirección: Mireia Fernández
Adaptación: Engruna Teatre
Intérpretes: Anna Farriol, Iria Corominas / Julia Santacana y Jordi Sala
Edad recomendada: 0-2 años
Duración: 40 minutos
Una experiencia sensorial para la primera infancia llena de poesía visual, música en directo y movimiento.
Individuos, objetos, que se desordenan, se mueven, vuelven a ordenarse. Que encuentren equilibrio y armonía dentro de la inmensidad. Que buscan cómo existir en medio del caos, en un lugar específico y en un momento preciso. Cada habitante de este cosmos, cada sonido, cada movimiento, está sujeto a una frágil relación con todo lo demás.
Univers es un espacio donde podemos vivir con nuestra vulnerabilidad y la capacidad de adaptarnos a cada nueva situación. Un lugar para explorar cómo la cosa más pequeña y aparentemente insignificante puede cambiarlo todo de la manera más inesperada. Una experiencia única e irrepetible que cada vez se construye de nuevo y se convierte en un viaje evocador e inmersivo.

ReVolta

11 de marzo. 20 h.

Auditorio Municipal de Vigo

TEATRO
Compañía: Juanito y Filomena
Xénero: comedia teatral
Autoría e adaptación: Cía. Juanito y Filomena
Dirección: Irene Moreira
Intérpretes: Rocío Romero y Arantxa Treus
Idioma: galego
Duración: 60 minutos

Los primeros prehistoriadores, que eran sólo hombres, pensaban que en esa época sucedía lo mismo que en su sociedad, es decir, que las mujeres eran inferiores a los hombres.
La pieza es un viaje que cuestiona nuestro aprendizaje deteniéndose en los iconos más representativos para someterlos a las últimas teorías sobre la evolución humana o arrojar luz sobre los episodios más oscuros de nuestra historia.
A través de escenas delirantes, las últimas aportaciones históricas que nos devuelven la visión machista que nos contaron. Entrevistar a Lucy (el primer homínido), para conocer de primera mano cómo era la sociedad paleolítica. Elena Francis, la voz de la radio española de la dictadura que sirvió al régimen para educar a las mujeres. Todo esto se detiene sin dejar atrás la teoría de Lynn Margulis, quien demostró que Darwin estaba equivocado, pero todos conocemos el nombre de Darwin y no el de Margulis.
Para replantearnos como humanidad igualitaria tenemos que revisar con ojo crítico lo que ya sabíamos a través del humor, nunca desde una mala conciencia o culpa, sino desde un campo históricamente masculino: la comedia.

A cazola de Lola 

12 de marzo. 18 h.

Auditorio Municipal de Vigo

Compañía: Mandarina
Género: teatro de marionetas
Autoría: Isabelle Carrier
Dirección y adaptación: Cándido Pazó y Tanxarina
Intérpretes: Eduardo Rodríguez “Tatán”, Miguel Borines y Andrés Giráldez
Idioma: galego
Edad recomendada: + 5 años
Duración: 50 minutos

Lola siempre arrastra un cucharón detrás de ella. El cazo se le cayó encima un día… No se sabe muy bien por qué.
Por culpa de esta olla, Lola ya no es como las demás. Necesita mucho cariño, es muy sensible y tiene un gran sentido artístico. La gente muchas veces no ve en ella ese balde que arrastra por todas partes. Y les resulta raro…
Además, su platillo le complica la vida. Afortunadamente, hay gente maravillosa por ahí, solo tienes que conocer a uno de ellos…

Programa 4X4

17 y 18 de marzo. 20 h.

Auditorio municipal. Vigo. 

Disfruta de una experiencia teatral única. 4 compañías, 4 espectáculos, 4 disciplinas artísticas, 4 espacios. La experiencia consistirá en un recorrido por diferentes espacios disfrutando de diferentes partes.

Edad recomendada: público adulto
Duración: 80 minutos

Murmurios Cuánticos
ESPAZO 1: ESCENARIO
Compañía: Cinema Sticado
Género: teatro contemporáneo
Autoría, dirección e escenografía: Helena Varela
Intérprete: Helena Varela
Idioma: galego
Usa el cuerpo para cambiar la voz, para cambiar la piel. Rompe la palabra. Mmmmmmm sonido disfrutar La microcospía de la palabra como goce para construir lo verdadero. El primer susurro.

No obstante, life is cabaret
ESPACIO 2: CAMERÍN
Compañía: ALOPRO
Xénero: teatro / cabaret / comedia
Autoría: Afonso Becerra e Alberte Bello
Dirección y dramaturgia: Afonso Becerra de Becerreá
Intérprete: Alberte Bello
Idioma: galego
No es por ser frívola, o si, pero tanta crisis y tanto drama y tanto personaje por ahí ya estoy loca!
Así que un pequeño cabaret queer no nos va a hacer ningún daño.
Travestismo, travestismo, algún número musical, ironía, alguna confesión y matorral penacho autóctono, no pavo real, penacho de pita do monte.

Intempestiva
ESPACIO 3: VESTÍBULO
Compañía: Elahood
Género: danza contemporánea
Dirección: Sabela Domínguez y Julia Laport
Intérpretes: Sabela Domínguez y Julia Laport
Serse Intempestiva
Los cuerpos de Elahood entran en un juego de identidades con la figura y obra de Xela Arias. Género, identidad gallega, arraigo y precariedad se entrelazan para cuestionar qué es hacer algo útil.
Primer Premio y Premio da Crítica en el certamen coreográfico de Madrid 2021.
Premio al Mejor Espectáculo en la Plataforma de Diálogos Contemporáneos del Festival DZM (Cáceres, 2021).

Histriónica
ESPAZO 4: LA PETITE CARAVANE
Compañía: Mónica Sueiro
Género: Teatro-comedia
Autoría, dirección, escenografía y vestuario: Mónica Sueiro
Intérprete: Mónica Sueiro
Idioma: galego
¡Histriónico! (en quince minutos) es una comedia excéntrica y metateatral. Al principio ella era la actriz y en su desarrollo solo siguió siendo la actriz. La excusa son las ganas de actuar, de interpretar el papel frente al público con una pieza que la protagonista, «la actriz», sabe tanto como el público presente. Son solo quince minutos, y podría ser una eternidad. Así que no le queda más remedio que salir de lo establecido, reírse de su fracaso mientras camina en el desequilibrio entre la necesidad de estar en el mundo de la interpretación y la risa, esa vía de escape tan necesaria.

Programa 4X4 Petit

19 de marzo. 18 h.

Auditorio municipal. Vigo.

Goza de una experiencia teatral única. 4 compañías, 4 espectáculos, 4 disciplinas artísticas, 4 espacios.
La experiencia consistirá en un recorrido por diferentes espacios disfrutando de diferentes piezas dirigidas a un público familiar.
Edad recomendada: público familiar
Duración: 80 minutos

ESPAZO 1: ESCENARIO
Compañía: Luz, Micro y Punto
Espectáculo: Las gemelas de Palacio
Género: Teatro de sombras
Intérpretes:Patricia Toral, Chantal Franco e Verónica Galán
Idioma: Castellano
Una breve historia sobre las grandes ganas de crecer y aprender, y el miedo que muchas veces surge ante lo desconocido.

ESPACIO 2: VESTIDOR
Compañía: Olga Plus
Espectáculo: Pan
Intérprete: Olga Zeceva
Idioma: Castellano

Un espectáculo donde el protagonista es… ¡PAN!
PAN visto como algo vivo, que por ser masa tiene deseos y temores. Lo que es esencial y primordial, pero que también tiene su historia, que no es otra que la historia del ser humano.

ESPACIO 3: VESTÍBULO
Compañía: Zig Zag Danza
Espectáculo: Cita en el Marco
Género: baile
Intérpretes: Estrella García y Miguel Quiroga
Teatro gestual que, desde el punto de vista cómico, conecta con los espectadores a través de la relación entre dos personajes encerrados en el marco de un cuadro, a partir del lenguaje del movimiento y la gestualidad.

ESPAZO 4: LA PETITE CARAVANE
Compañía: Adrián Conde
Espectáculo: El mago más pequeño del mundo
Género: Magia
Intérprete: Adrián Conde y Félix Corcuera
Idioma: Castellano
Cansado de ser rechazado por todos los teatros, el artista de variedades más pequeño del mundo decide montar el suyo propio, y no solo lo fabrica a su medida, sino que le pone ruedas para llevarlo a todos los rincones del mundo.
Feliz de poder mostrarnos sus habilidades, este diminuto artista nos invita a sumergirnos en una atmósfera mágica, confirmando, una vez más, que las cosas buenas vienen en frascos pequeños.

Creatura

14 de abril. 20 h.

Auditorio Municipal. Vigo
Compañía: Lapso Producciones y Malabart
Género: Nuevo Circo
Autoría: Rafa Campos, Antonio J. Campos, Rafael Rivera e Pepe Viyuela
Dirección: Rafa Campos, Antonio Campos e Rafael Rivera
Intérpretes: Rafa Campos, Antonio J. Campos, Rafael Rivera, Luis Totó, Elena Vives / Rosa Schmid / Jana López, Diego García / Niccolo Marzoli
Idioma: Castellano
Edad recomendada: todos los públicos
Duración: 60 minutos
Creatura es música, poesía y circo. La fantasía de la palabra y la realidad de lo más difícil todavía.
Un espectáculo donde podrás contemplar el circo desde una perspectiva poética inspirada en el Bestiario del Circo, escrito por Pepe Viyuela.
En Creatura las artes se fusionan con una propuesta actual sobre un arte clásico que no se puede olvidar.
Un homenaje al circo clásico desde una visión poética y musical. El circo como entidad nómada, trashumante, que no puede dejar de viajar y renacer tanto en el espacio como en el tiempo, uniendo tradición y vanguardia, memoria e imaginación.
El agradecimiento y reconocimiento de un mundo circense que envejece pero que deja su legado y experiencia para que nosotros, herederos de la gloria de sus días, sepamos llevar el testimonio con el respeto que se merece.

Latas

16 de abril. 18 h.

Auditorio Municipal. Vigo

Compañía: Compañía D’Click
Género: Nuevo Circo
Autoría: Compañía D’Click
Dirección: Florent Bergal
Intérpretes: Ana Castrillo, Javier Gracia e Hugo Gauthier
Edad recomendada: + 5 años
Duración: 55 minutos
Un equilibrio entre lo animal y lo humano, una danza entre lo inútil y lo bello. Tres personajes construyen y destruyen el presente sin otro objetivo que desafiar el aburrimiento. Se conocen tan bien que no necesitan hablar. Habitan un mundo donde algo ha sucedido, pero no sabemos qué. Lo buscan un poco en latas, que al compartirlo se multiplica. Una invitación a jugar indiferente a cualquier pensamiento. Un momento de felicidad compartida, con un pie en este mundo y otro en una tierra atemporal.

O porco de pé

21 y 22 de abril. 20 h.

Auditorio municipal. Vigo.

Compañía: Producciones teatrales excéntricas
Género: comedia teatral
Autor: Quico Cadaval & Pepe Sendón (versión libre de la novela de Vicente Risco)
Dirección: Quico Cadaval
Intérpretes: Patricia Vázquez, Evaristo Calvo y Víctor Mosqueira
Idioma: galego
Idade recomendada: público adulto
Duración: 90 minutos
El cerdo, el animal totémico de los guisos y los carnavales, toma los teatros para demostrar su superioridad sobre los seres humanos. El teatro de cuartel, ese que, en la infancia, nos fascinaba y asustaba a partes iguales. Un farol apagado, un piso de aserrín, una cortina roja y, de repente, aparece el cerdo en un elegante juego de equilibrio, de pie, fingiendo ser un ser humano con tal gracia que es imposible distinguirlo.
A lo largo de cien años, Vicente Risco detecta una importante presencia porcina ataviada con elegantes abrigos y sombreros para confundirlos con los propios burgueses. ¡Descubrió que estaban entre NOSOTROS! La hilarante sátira del Ourensán, a medio camino entre el circo, el barracón, los títeres y el cabaret, está hoy más vigente que nunca.

Carabela

23 de abril. 18 h.

Auditorio municipal. Vigo.

Compañía: Galeatro
Género: comedia teatral
Autora: Paula Carballeira
Dirección, diseño de sonido y música: Davide González
Intérpretes: Alba Bermúdez, Tono Martínez y Mario Rodríguez
Idioma: galego
Edad recomendada: + 3 años
Duración: 50 minutos
Carabela, la cocinera de un barco, naufraga en la Pequeña Isla de Plástico. Está sola, rodeada de peces mutantes que le advierten que son tóxicos, pájaros que no dejan de quejarse de haber comido sustancias sintéticas y derrames que no la alimentan. Para aliviar la tristeza, Carabela construye una niña de plástico a la que le cuenta historias de cómo es el mundo fuera de la Isla Pequeña. El corazón alimentado por batería de Plastic Girl comienza a latir con fuerza para descubrir qué hay más allá de los peces mutantes y las aves crómicas y, sobre todo, para ayudar a Carabela a salir de la isla antes de que muera de hambre.

Tabú

28 de abril. 20 h.

Auditorio municipal. Vigo.

Compañía: Colectivo Glovo
Género: danza contemporánea
Autoría, dirección e coreografía: Esther Latorre e Hugo Pereira
Intérpretes: Fran Martinez, Paula Quintas/Clara Ferrao, Sybila Gutierrez, Esther Latorre y Hugo Pereira
Edad recomendada: público adulto
Duración: 60 minutos
Parecerse sin imitar, figurar sin olvidar.
Escenario carnavalesco de la vida, peso de la opinión y juicio implacable de los aspectos.
¿Que mujer eras tú?
¿Que mujer es tú?
La aparición con la posibilidad del futuro.

Loop

30 de abril. 18 h

Auditorio municipal. Vigo.

Compañía: Aracaladanza
Género: danza contemporánea
Autoría: Aracaladanza
Dirección e coreografía: Enrique Cabrera
Intérpretes: Carolina Arija, Jorge Brea, Raquel de la Plaza, Jonatán de Luis A, Leix Rodríguez y Jimena Trueba
Edad recomendada: + 5 años
Duración: 55 minutos
¿Qué queda tras los aplausos de una función, justo cuando cae el telón? ¿Qué queda después de una función y solo una «luz de trabajo» ilumina el espacio? ¿Quién recoge, clasifica y limpia el escenario? ¿Cómo es un escenario vacío? ¿Qué pasa entonces?
Loop es un escenario como un lienzo en blanco. Teatro dentro del Teatro. Danza dentro de la Danza. La marca de «fábrica» ​​de Aracaladanza, el lenguaje, la obra y los misterios del propio escenario convierten a Loop en una dramaturgia visual, libre como los sueños, que con imágenes construye lo que siempre está por suceder sobre las tablas. Esa es la magia a la que aspira Loop.

Consulta aquí toda la programación y sinopsis de las obras: Programación Vigocultura 2023

Escena 1

COMENTARIOS

One thought on “Conoce toda la programación de Vigocultura para el primer semestre de 2023

  1. As cigarreiras fue una obra maravillosa. Un elenco grandioso y una preciosa forma de contar la historia a través de la adaptación hecha y del talentazo de las siete actrices. Bravo, Fenómenas! Muchísimas gracias! Os volvería a ver a todas, qué grandes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Festival Comediártiko Vigo 1

Nueva edición del Festival Comediártiko en la Sala Ártika de Vigo

La sala Ártika de Vigo comienza la temporada de programación de otoño acogiendo la cuarta edición del festival de comedia, Comediártiko. Del 7  de octubre al 19 de noviembre, te esperan diferente...
mujer equivocada libros recomendados septiembre

Cinco lanzamientos de libros recomendados en septiembre

Como cada mes, LaGuiaGo! presenta una selección de cinco libros recomendados entre los lanzamientos más destacados del mes de septiembre. Descubre las cinco recomendaciones de los mejores lanzam...
camino santiago portugués

Descubre las cinco catedrales de Galicia

Si hablamos de las catedrales de Galicia, indudablemente nos vendrá a la mente la de Santiago de Compostela, el gran templo de la comunidad y uno de los más importantes de la Cristiandad. Pero ha...
Puente Colgante en la Ínsua de Seivane Lugo

Los puentes colgantes más espectaculares de Galicia

Os presentamos un listado con los puentes colgantes más espectaculares de Galicia. Un conjunto de tablas unidas por cuerdas suelen ser la base de la mayoría de los puentes colgantes que, a pesar ...

Más Leídas

Puente Colgante en la Ínsua de Seivane Lugo

Los puentes colgantes más espectaculares de Galicia

Os presentamos un listado con los puentes colgantes más espectaculares de Galicia. Un conjunto ...
Casco antiguo Ciudades Galicia

Descubre los cascos antiguos de las grandes ciudades de...

Uno de los recursos turísticos más importantes de Galicia es la riqueza cultural, artística y m...
camino santiago portugués

Descubre las cinco catedrales de Galicia

Si hablamos de las catedrales de Galicia, indudablemente nos vendrá a la mente la de Santiago d...
Festival Revoltallo Valladares

Nueva edición del Revoltallo, el festival de música en ...

Folk, metal, reggae y rock resonarán en el 30 aniversario del festival gratuito de Valladares, ...