Castillos Pontevedra de Soutomaior 1

Los castillos de la provincia de Pontevedra que tienes que visitar

Cuando llega el fin de semana apetece escapar de la rutina y conocer nuevos lugares. En este sentido, la provincia de Pontevedra tiene multitud de castillos, fortalezas, murallas y torres, testigos de mil batallas que destacan por su belleza e historia, situados en entornos idílicos. Así, que en este artículo podrás encontrar una decena de opciones para visitar ya sea solo o en familia.

Descubre el patrimonio fortificado de las Rías Baixas, una visita a los castillos de la provincia que deberías conocer

Por supuesto existen mucho más, pero hemos hecho una selección con los 13 castillos más destacados que creemos, debes conocer en la provincia de Pontevedra:

Paisaje e historia se entremezclan en perfecta armonía en la provincia de Pontevedra a través de su rico patrimonio fortificado

Fortaleza del Castro- Vigo
Situada en lo alto del monte de O Castro, la fortaleza y sus jardines datados del S. XVII, formaban parte del sistema defensivo de la ciudad, junto con las murallas (hoy desaparecidas) y la fortaleza de San Sebastián, al lado del edificio consistorial, desde donde se dominaba la entrada de la ría.

Además, en el monte do Castro, centro de la ciudad de Vigo, también encontraremos un poblado castrexo que dio origen a la ciudad de Vigo.

Fortaleza do Castro Vigo

Fortaleza de San Lourenzo- Goián
Una de las fortalezas a orillas del río Miño relacionadas con la guerra de la independencia de Portugal del siglo XVII. Fue construida en el lugar donde se encontraba el antiguo Fuerte da Barca, cuyo objetivo era el control del paso del Miño, y tener vigilada la Plaza de Vila Nova de Cerveira de Portugal, en la otra orilla.

De pequeñas dimensiones, presenta una de las plantas más interesantes de todo el conjunto gallego, por su perfección y simetría.

Fortaleza San Lourenzo de Goian

Castillo de Doña Urraca- Salvaterra de Miño
Construído en el Siglo X, es conocido como fortaleza de Doña Urraca, y era parte del conjunto defensivo situado en los alrededores del concello para la vigilancia del Miño. Su situación y recia fábrica jugaría un papel de primer orden durante la sublevación de Portugal en 1640.

El conjunto histórico se reparte por unos 9700 metros cuadrados de superficie en el que se incluyen parte del recinto amurallado con sus garitas, la Casa do Conde, el pazo de doña Urraca y la capilla de la Virgen de la Oliva.

Salvaterra do Miño

 

Castillo de Sobroso- Mondariz
El castillo en el que fue sitiada la reina Doña Urraca, domina el área entre Mondariz y Ponteareas.  Es una de las joyas de la corona del patrimonio fortificado de la provincia de Pontevedra y no debe faltar en una visita a As Rías Baixas.

Una fortaleza medieval compuesta por tres elementos: una cerca exterior, que mantiene algunos tramos del trazado primitivo del siglo XII, el cuerpo residencial con dos plantas, la baja puesta para albergar el cuerpo de guardia y la torre del homenaje, que protege el único flanco por el que el castillo pudiese ser atacado.

Un conjunto imponente por sus tres estructuras de diferentes alturas y sobrepuestas unas a las otras. El castillo está custodiado por un gran parque forestal que ocupa 30 hectáreas de monte, donde conviven unas 40 especies distintas de árboles y se puede disfrutar de una bonita senda botánica.

Castillo de Sobroso

Torre de San Sadurniño- Cambados
Situada en el islote de A Figueira, la fortaleza fue construida durante el siglo VIII o IX d. C., aunque es posible que se erigiera sobre una construcción más antigua para proteger el asentamiento de las invasiones y como vigía de la ría. Incontables batallas fueron libradas en torno a la torre con varios asedios vikingos e intentos de saqueos a la ciudad.

Torre de San Sadurnino

Torre de A Lanzada- Sanxenxo
Poco queda de la fortificación de A Lanzada, pero junto a ella tenemos un yacimiento galaico-romano, una ermita románica y un magnífico paisaje costero en donde sobresale la playa de A Lanzada.

Torre de La Lanzada

Torres de Oeste- Catoira
Las famosas torres de Catoira, del S. XII, eran parte de la fortaleza «Castellum Honesti», destinada al control del Río Ulla, y fueron creadas para intentar aplacar las invasiones vikingas e intentar cerrar su paso hacia Compostela.
Durante el s. XVIII las murallas aún se mantenían en pie y sirvieron para defenderse de los ataques ingleses. Declaradas Monumento Nacional, exhiben su grandeza cuando se celebra la Romería Vikinga que recuerda el pillaje de los guerreros normandos sobre los pueblos costeros de la ría de Arousa.

Torres del Oeste

Castillo de Monterreal- Baiona
El primitivo recinto amurallado, de 3 Km con vistas al Atlántico data del siglo II a.c. El actual conjunto se distribuye dentro de una superficie de 18 hectáreas, combinando elementos antiguos de marcado carácter militar con los modernos creados como consecuencia del establecimiento del Parador Nacional.

Sobresalen la Puerta del Sol – la más antigua de las tres que franquean el acceso al interior -, la Torre da Tenaza antiguamente como polvorín y prisión, la Puerta Real del siglo XVI blasonada con un gran escudo de la casa de Austria, la Puerta de Felipe IV en honor al monarca, la Torre del reloj de considerable altura y coronada por almenas, y la Torre del Príncipe.

Castillo de Monterreal Castillos Pontevedra

Fortaleza de Santa Cruz- Guarda
La fortaleza se construyó en torno a 1664 para el control de la frontera con Portugal.

La planta es de polígono irregular, con cuatro baluartes que sobresalen de la muralla. En los baluartes se localizan las garitas labradas en piedra. En el patio de armas había capilla, casa para el gobernador, cuartel para las tropas, cortes, almacenes, polvorín, carnicería, etc; instalaciones detalladas en los planos de la época y que se conservan aunque no permanezcan restos de las mismas.

El centro de interpretación, mesas interpretativas y varias audioguías, permiten conocer la historia de la fortaleza en profundidad.

Castillo de Santa Cruz Castillos Pontevedra

Torre de Guimarei- A Estrada
Torre del siglo XII de planta cuadrada en estado semirruinoso, a la que se adosó posteriormente el pazo, del siglo XVII, que consta de una planta cuadrangular, de planta baja y techos abovedados con piedra labrada.

La torre presenta una altura de unos 15 metros con gruesos muros. Tiene aspilleras por todos los lados y en la parte superior de cada ángulo la figura de un cañón en piedra saliente.

Torre de Guimarei Castillos Pontevedra

Castillo de Soutomaior
Construido en el siglo XII, y reformado en los siglos XV y XIX, fue de gran relevancia en España y Portugal en la época medieval; Hoy en día es un referente de las fortificaciones de la provincia de Pontevedra.

El castillo se alza imponente al fondo de la ría de Vigo, rodeado por un Jardín de Excelencia Internacional, alberga en su interior un centro de interpretación.

Es una edificación con doble perímetro amurallado, de planta oval y forma irregular, en la que se abren dos entradas: la sur es la que hoy se utiliza como acceso público, siendo la primitiva la del lado opuesto.
Dos partes componen el complejo fortificado, la torre y el palacio adosado a la misma. Destaca el puente levadizo que comunica con la torre y fue un importante elemento de defensa.

Castillo de Soutomaior Castillos Pontevedra

Castillo de Santa María- Tebra
El monumento más emblemático de Santa María de Tebra (Tomiño) es su fortaleza, siendo además uno de los Castillos de Pontevedra más destacables. El castillo era una fortaleza medieval situada en un monte del valle del río Tebra. Su construcción inicial se remonta al siglo XIII, aunque la construcción actual es del año 1532.

El elemento más destacado del conjunto defensivo, es sin duda la Torre del Homenaje de estilo renacentista que forma parte de un pazo. Esta destaca por la anchura de sus lados y por sus cuatro pisos de altura. Entre el resto de dependencias que componen esta fortaleza hayamos un mirador, un torreón y una capilla de estilo barroco.

Hoy en día el castillo alberga un lujoso hotel, donde se realizan diversos eventos y celebraciones.

Castillo de Santa Maria de Tebra

Banner Escapadas La Guia GO

COMENTARIOS

One thought on “Los castillos de la provincia de Pontevedra que tienes que visitar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Vigo en festas programación

Vigo en festas; Programación de verano del Concello de Vigo

Llega el verano y de nuevo las fechas grandes de la ciudad olívica con sus programaciones de actuaciones de Vigo en festas. Serán un total de 130 actuaciones diseminadas en todo Vigo: 30 conciert...
Rias Baixas

Que visitar en las Rías Baixas en una ruta de 5 días

En las Rías Baixas encontrarás numerosos lugares para visitar en 5 días, por lo que en muchas ocasiones, puede resultar costoso decidirse por uno. Te ofrecemos un plan para que en una "mini" esca...
ruta cementerio vigo

La historia de Vigo a través de una ruta por el cementerio de Pereiró

Los cementerios se han convertido en lugares de parada obligatoria para aquellos que quieren descubrir una ciudad. De hecho, a nivel mundial hay diferentes rutas que abarcan distintos cementerios...
ideas dia padre pontevedra

Ideas para el Día del Padre en la provincia de Pontevedra

Te proponemos una lista de los mejores planes e ideas para un Día del Padre original y diferente en la provincia de Pontevedra. Los mejores planes e ideas para disfrutar del Día del Padre en la ...

Más Leídas

8 M mujeres gallegas

8 M: Mujeres gallegas que hicieron historia

8 M: mujeres gallegas que hicieron historia. Hoy, día internacional de la mujer, queremos rendi...
Festival Vive Nigrán

Nueva edición del Festival Vive Nigrán en playa América

El festival Vive Nigrán ya tiene nueva fecha para su edición de 2023, y ya van siete ediciones;...
Festival Sinsal Redondela

Nueva edición del festival Sinsal SON Estrella Galicia ...

El festival de la illa de San Simón (Redondela), el Sinsal Son Estrella Galicia regresa con una...
Galicia Un paseo de historia

Galicia: Un paseo de historia y vida. Una experiencia t...

El noroeste de España brinda un álbum de estampas que poco tienen que ver, geográfica y cultura...