Camiño dos Faros

Senderismo en A Coruña, las mejores rutas de la provincia

La naturaleza es un entorno maravilloso. Está llena de elementos que nos hacen ser conscientes del paraíso natural que es A Coruña: Acantilados, cascadas, bosques densos, fauna, rutas y otro millar de cosas más que impulsan a mucha gente a explorarla y a descubrir sus rincones más desconocidos disfrutando de actividades como el senderismo.

Salir a pasear rodeado de estas maravillas te ayuda a hacer ejercicio, a hacer amigos y a sentirte mejor contigo mismo en cuerpo y mente. Por eso te animamos a echarle un vistazo a las mejores rutas de senderismo y a que descubras todos los rincones que A Coruña tiene preparados para ti y, si quieres disfrutarlos con alguien más, mucho mejor.

Si quieres disfrutar de la naturaleza, te proponemos algunas de las mejores rutas de senderismo en la provincia de A Coruña

Las rutas incluyen paseos por distintas zonas de la provincia, comenzando por Oleiros, atravesando Arteixo, llegando a la Costa da Morte con Muxía, Malpica, Carnota y mucho más.

Ruta del Seixo Branco

Oleiros

La siguiente ruta recorre el litoral coruñés y se trata de la Ruta del Seixo Branco, una senda circular que se prolonga unos 6 kilómetros por la costa oleirense. Perteneciente al Monumento Natural Costa de Dexo-Serantes, se encuentra muy próxima al Faro de Mera, así que cuando termines el trayecto es una buena idea visitar los faros, con vistas a la Torre de Hércules, y dar un paseo por la pequeña localidad de Mera y su llamativo paseo marítimo.

Para comenzar la ruta hay que seguir la Rua Seixo Branco hasta el final. Muy cerca comienza la ruta y metros después encontramos una antigua batería militar abandonada, aunque el recorrido es conocido principalmente por las denominadas «furnas», una especie de cuevas marinas bastante profundas creadas por la erosión de las olas en las rocas. Encontraremos tres furnas en Seixo Branco: Ollo Pequeño, A Regocha y Ollo Grande.

Mucho cuidado con las furnas, es muy peligroso acercarse y el peligro de caída es muy alto, aunque en la actualidad están valladas.

Senda do Río Sisalde

Arteixo

En la Playa de Barrañán encontramos el comienzo de esta atractiva ruta circular que une tres senderos a lo largo de 19 kilómetros y que solamente puede completarse a pie. Es el Roteiro Mariñán do Río Sisalde, o simplemente, Senda do río Sisalde.

En este recorrido te encontrarás una frondosa fraga, varios molinos, como el Muíño da Margarida o el Muíño dos Zapata (este último rehabilitado), varios castros, iglesias, un área recreativa, Os Barreiros, y hasta la pequeña Fervenza de Groba. Finalizarás tu camino en el mismo punto donde lo has iniciado, la Playa de Barrañán, y podrás despedir la ruta con un espectacular baño, eso sí, con precaución, que el viento, el oleaje y el desnivel de la arena pueden llegar a darte un susto.

mejores rutas senderismo coruña

Ruta do Santo Hadrián

Malpica

Otra propuesta interesante es esta ruta encantadora, de baja dificultad, que parte de la playa de Malpica, Area Maior. Una vez aquí verás un camino que lleva hasta la Ermita del Santo Hadrián, en el que irás por toda la costa, disfrutando del mar y de las vistas del pueblo a lo lejos. 7 kilómetros lineales ida y vuelta que merecen mucho la pena con los que podrás relajarte solo con contemplar lo que tienes a tu alrededor.

Pasarás por la pequeña Playa de Seaia y por varios miradores naturales hasta llegar a la Ermita. Este sendero lo recorren cada 16 de junio los romeros que peregrinan hasta el diminuto templo en honor al patrón de la localidad. Desde el perímetro de la ermita podrás observar a lo lejos las Islas Sisargas, un paraíso natural que alberga una reserva de aves marinas y una zona donde practicar buceo.

Una vez de vuelta, podrás darte un baño en la Playa de Area Maior o tomar algo en las terrazas del paseo marítimo de Malpica rodeado de un ambiente espectacular.

Ruta Caldeiras do Castro

Muxía

Uno de los parajes más bonitos de Costa da Morte lo encontraremos en Muxía. Se trata de las Caldeiras do Castro, que da lugar a una ruta que recorre los alrededores de estas magníficas piscinas naturales. Siguiendo el sendero pasaremos por varias localidades del municipio, donde encontraremos antiguas casas hidalgas con escudos, la iglesia do Couceiro con importantes retablos y un espectacular bosque de ribera con un millar de plantas y árboles creciendo a las márgenes del río.

Tras la exigente caminata de 10 kilómetros y unas 3 horas de duración, puedes bañarte en las pozas, teniendo en cuenta que son resbaladizas y hay que tener algo de cuidado. Te aconsejamos parar en la zona, al lado de las pozas, recreativa donde puedes descansar o puedes aprovechar para reponer fuerzas.

mejores rutas senderismo coruña

Camiño dos Faros

Costa da Morte

La Asociación O Camiño dos Faros lleva años luchando por la homologación de esta fascinante ruta de senderismo que une Malpica con Fisterra casi al borde del mar, que a lo largo de 200 kilómetros divididos en 8 etapas nos lleva por los principales puntos de interés de la Costa da Morte. Definitivamente, si la quieres completar entera es una ruta para gente experimentada, pero siempre puedes recorrer cualquier punto de su recorrido.

El protagonista de esta aventura es el mar, los acantilados de la zona y los faros que alumbran el océano, sirviendo de guías luminosos a los barcoso que se atreven a surcar estos agitados mares.

Camiño dos faros

Senda Azul

Arteixo

Situada en el municipio de Arteixo, la Senda Azul mide 6,4 kilómetros (12,8 ida y vuelta) y recorre todo el litoral de la localidad, uniendo siete de sus nueve playas. Cuatro de estas playas tienen bandera azul, por lo que podrías pegarte un baño si quisieses. Las playas son: Combouzas, Valcobo, A Hucha y A Salsa-Repibelo.

Todos los tramos están pavimentados, algo que resta bastante encanto, pero a la vez facilita mucho el acceso a personas con problemas de movilidad, sillas de ruedas o sillas infantiles. Hay un parking al inicio de la senda y es muy amplio y completamente gratis, en la playa de Sabón. Desde este punto vamos bordeando la costa y alternando tramos de subida y bajada. Pasaremos por playas y calas, atravesaremos acantilados, podemos admirar el monumento al mirón, siempre junto al mar, hasta llegar a la playa de Barrañán. La ruta es lineal, por lo que desde Barrañán tendremos que volver para atrás hasta la Playa de Sabón, inicio del recorrido.

Ruta del Refuxio

Verdes

El refuxio de Verdes es una zona preciosa para vivir un día de campo al aire libre, ya que cuenta con un área recreativa y una zona de molinos de agua muy fotogénica con hasta 15 molinos, algunos de ellos restaurados y en muy buen estado.

Existen 2 rutas distintas para disfrutar de esta experiencia. Una ruta de tan solo 8 kilómetros ida y vuelta o bien, para los más aventureros, se puede seguir el sendero principal hasta Ponteceso durante 14 kilómetros. Hay que llevar calzado adecuado para senderismo, ya que es una zona húmeda donde abunda el musgo que se adhiere a las piedras y las hace muy resbaladizas.

mejores rutas senderismo coruña

Monte Pindo

Carnota

Para los senderistas más experimentados dejamos la subida al Monte Pindo, una ruta circular de casi 10 kilómetros de ida y vuelta y de alta dificultad.

Encontramos el principio de la ruta detrás de la iglesia de O Pindo, en el municipio de Carnota, con su señalización correspondiente. No todo el sendero está señalizado, pero es fácil de seguir.

Durante el ascenso nos toparemos con los restos de una fortificación medieval en el Alto do Pedrullo con la estatua de O Guerreiro y, ya en la cima, con unas espectaculares vistas de O Pindo, la playa y el Cabo de Fisterra. También hay un área recreativa donde descansar y picar algo antes de emprender la bajada, que es más ligera, pero entraña el peligro de resbalar o dañarte las rodillas, así que hay que andarse con cuidado.

Todo el entorno de Carnota es precioso y aquí encontrarás la playa más larga de Galicia, con más de 7 km de longitud, por si te apetece acercarte y darte un baño.

Monte Pindo

Ruta del Embalse de Cecebre

Cambre

La Ruta del Embalse de Cecebre bordea este embalse conocido como Encoro Cecebre-Abegondo, situado en el municipio de Cambre, que abastece de agua a la ciudad de A Coruña, de la que se encuentra muy próximo. También es un lugar de importancia comunitaria, pues aquí anidan y pasan el invierno numerosas aves migratorias de hasta 45 especies distintas procedentes del norte de Europa, por lo que es un excelente observatorio ornitológico

La ruta que rodea el embalse es circular, de baja dificultad y se puede hacer también en bicicleta. Son cerca de 13 km que están sin señalizar, pero no tienen pérdida, pues se trata de ir rodeando el embalse hasta llegar al punto de inicio. Pasaremos por un observatorio de aves y algunos tramos boscosos, pero hay que advertir que la mayor parte de la ruta es por zona asfaltada, lo que le resta cierto encanto por lo que, en nuestra opinión, es más atractivo hacerla en bici.

Descubre más planes en nuestra sección: Escapadas en la provincia de A Coruña 

COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

camino santiago portugués

Descubre las cinco catedrales de Galicia

Si hablamos de las catedrales de Galicia, indudablemente nos vendrá a la mente la de Santiago de Compostela, el gran templo de la comunidad y uno de los más importantes de la Cristiandad. Pero ha...
Puente Colgante en la Ínsua de Seivane Lugo

Los puentes colgantes más espectaculares de Galicia

Os presentamos un listado con los puentes colgantes más espectaculares de Galicia. Un conjunto de tablas unidas por cuerdas suelen ser la base de la mayoría de los puentes colgantes que, a pesar ...
Casco antiguo Ciudades Galicia

Descubre los cascos antiguos de las grandes ciudades de Galicia

Uno de los recursos turísticos más importantes de Galicia es la riqueza cultural, artística y monumental de los cascos antiguos e históricos de las siete grandes ciudades de Galicia: Santiago de ...
mejores pazos coruna

Conoce los mejores pazos para visitar en la provincia de A Coruña

Los pazos fueron construcciones propias de la alta nobleza y el clero gallego. Son edificios que han atravesado toda la historia de Galicia y que nos han dejado maravillas arquitectónicas y artís...

Más Leídas

Puente Colgante en la Ínsua de Seivane Lugo

Los puentes colgantes más espectaculares de Galicia

Os presentamos un listado con los puentes colgantes más espectaculares de Galicia. Un conjunto ...
Casco antiguo Ciudades Galicia

Descubre los cascos antiguos de las grandes ciudades de...

Uno de los recursos turísticos más importantes de Galicia es la riqueza cultural, artística y m...
camino santiago portugués

Descubre las cinco catedrales de Galicia

Si hablamos de las catedrales de Galicia, indudablemente nos vendrá a la mente la de Santiago d...
Festival Fanzine fest Coruña 1

Nueva edición del Fanzine Fest, el festival de música e...

La novena edición del festival Fanzine Fest regresará a diferentes espacios de A Coruña entre e...