Los 3 museos imprescindibles de ciencia y naturaleza en Valencia

Los 3 museos imprescindibles de ciencia y naturaleza en Valencia

Si eres un entusiasta de la exploración científica y te apasiona descubrir los secretos de la naturaleza, en Valencia encontrarás 3 museos dedicados a la ciencia y la naturaleza que te encantarán y que son imprescindibles en futuras visitas a la ciudad.

El primer museo en nuestra lista es el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, un edificio icónico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, seguido del museo de Historia Natural donde su principal atracción son los insectos, moluscos e invertebrados; y por último el museo de Ciencias Naturales que cuenta con una extensa colección de insectos, fósiles y esqueletos.

Museo de las Ciencias Príncipe Felipe

Ubicado dentro del complejo de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, el museo de las Ciencias Príncipe Felipe recoge actividades e iniviativas relacionadas con la evolución de la vida y la divulgación científica y tecnología de una manera interactiva y apta para todos los públicos. Con una superficie de 30.000 metros cuadrados de exposiciones y con contenidos no permanentes, sino que se van actualizando y cambiando de manera periodica, pero siempre dentro de la ciencia y la tecnología.

Tiene una gran cantidad de eventos, talleres didácticos, atividades y como no, exposiciones, repartidas a lo largo de sus 4 plantas. Desde su inauguración en el año 2000 también se ha convertido en el centro de reuniones y congresos internacionales. Por lo que estamos ante un espacio multidisciplinar que encaja a la perfección con su impresionante arquitectura diseñada por Calatrava.

En la planta baja se encuentran exposiciones para el público general como «química en acción» o «la ciencia invisible», además de una zona de ciencia para grupos como «horror al vacío», «robots» o «drones». La primera planta está el archiconocido por todos péndulo de Foucault de 34 metros de longitud que lo convierten en uno de los más largos del mundo y una representación artística de la molécula de ADN.

En las plantas 2 y 3 encontramos exposiciones dedicadas a grandes científicos como Ramón y Cajal, Severo Ochoa y un siglo de premios Nobel. En la tercera planta viajarás al espacio con un «simulador espacial», «gravedad cero» y «Marte. La conquista de un sueño».

Museo de Historia Natural

Un museo pequeño pero que encantará a aquellos apasionados de los insectos y los moluscos. En sus dos salas principales se aprende de una manera divertida e ilustrativa con las diferentes colecciones expuestas que cuentan con un total nada desdeñable de 100.000 muestras de insectos, moluscos e invertebrados. Además de realizar tareas divulgativas para estudiantes de distintos grados y al público general. Su compromiso es la conservación y la protección de las distintas especies animales que habitan en el medio natural mediante el conocimiento de ellos.

La colección se compone de especies de Europa, África y el Caribe, de peces, crustáceos y moluscos marinos y otolitos. Sin duda lo que más llama la atención de los visitantes es la gran colección de ejemplares disecados de 300 especies de artrópodos y de mariposas.

Ubicado en el parque Hort de Feliu en la ciudad de Valencia y con un horario de apertura libre los domingos de 10 a 13 h, lo hacen un museo muy accesible para aquellos visitantes que quieran conocer no solo la ciencia y naturaleza, sino los lugares no tan conocidos de la capital. La entrada es gratuita ya que el euro es un donativo a la organización.

museu valencia dhistoria natural mariposas
Fuente: Museo Valencia de historia natural

Museo de Ciencias Naturales

Se encuentra en los Jardines de Viveros, un lugar por el que pasear y perderte o bien coger el tren turístico. Una zona muy tranquila donde también se celebra la Feria del Libro. Allí se encuentra el Museo Municipal de Ciencias Naturales y su amplia colección paleontológica de mamíferos americanos del Pleistoceno, llegando a ser la más importante de Europa. Con él se dio lugar al primer Museo Pelontológico del continente que estuvo ubicado durante casi un siglo en el edifiocio histórico El Almudín.

Dentro de él se encuentran varias áreas de exposición: ciencia y tecnología, un aula de otros tiempos, historia de la vida y evolución, una colección paleontológica de J. Rodrigo Botet,  un área de malacología de D. Eduardo Roselló Brú, ecosistemas valencianos y un jardín con apiario urbano. Todas ellas convergen en una misma idea, y es la contribución Valenciana a las Ciencias naturales desde sus inicios, recorriendo la historia.

La colección paleontológica de J. Rodrigo Botet es la más importante del museo y en la que destaca la presencia de un ejemplar de Megaterio. Uno de los principales atractivos de este museo y que encantará a todos los visitantes.

Su horario es de martes a domingos y festivos de 10 a 19 horas, los lunes cerrado. La entrada individual tiene un coste de 2€, siendo los domingos y festivos gratuita. Como novedad incluye un abono válido para 3 días de visitas, a 6€, con las que podrás ver todo el museo a la perfección sin perderte detalle.

Los 3 museos imprescindibles de ciencia y naturaleza en Valencia ciencias naturales
Fuente: cultural Valencia

COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

territorio borgia cv min

Territorio Borgia: una ruta cultural por Valencia

Se puede disfrutar de muchas maneras de una ciudad, a través de sus museos, gastronomía... pero lo más representativo suele ser el arte, la cultura y la historia. A través de ellos resulta más fá...
Los 3 museos imprescindibles de ciencia y naturaleza en Valencia

Los 3 museos imprescindibles de ciencia y naturaleza en Valencia

Si eres un entusiasta de la exploración científica y te apasiona descubrir los secretos de la naturaleza, en Valencia encontrarás 3 museos dedicados a la ciencia y la naturaleza que te encantarán...
Comunidad Valenciana los 3 festivales que no te puedes perder

Comunidad Valenciana: los 3 festivales que no te puedes perder

Música, playas, ambiente cosmopolita, entretenimiento y gastronomía variada son los principales factores que explican por qué la Comunidad Valenciana se ha convertido en el centro de la mayoría d...
El mejor museo Europeo 2023 se encuentra en Valencia

El mejor museo Europeo 2023 se encuentra en Valencia

L'ETNO, el Museo Valenciano de Etnología, fue fundado en 1982 con el objetivo de recopilar, investigar y difundir todo lo relacionado con la cultura popular y tradicional de Valencia. Desde enton...

Más Leídas

Comunidad Valenciana los 3 festivales que no te puedes perder

Comunidad Valenciana: los 3 festivales que no te puedes...

Música, playas, ambiente cosmopolita, entretenimiento y gastronomía variada son los principales...
territorio borgia cv min

Territorio Borgia: una ruta cultural por Valencia

Se puede disfrutar de muchas maneras de una ciudad, a través de sus museos, gastronomía... pero...
El musical de Tadeo Jones: la tabla Esmeralda

El musical de Tadeo Jones: la tabla esmeralda

Tadeo Jones el explorador más famoso del cine español vuelve a los teatros con una gira por var...
El mejor museo Europeo 2023 se encuentra en Valencia

El mejor museo Europeo 2023 se encuentra en Valencia

L'ETNO, el Museo Valenciano de Etnología, fue fundado en 1982 con el objetivo de recopilar, inv...