El 23 de abril es uno de los días más bonitos del año, el día del libro y la rosa. El sector del libro se une para ofrecernos promociones, descuentos y actividades a los lectores de toda España. Los establecimientos en los que se venden libros aprovechan para sacar a la calle puestos de venta y nosotros vamos preparando ideas para hacer un regalo a nuestros familiares y amigos.
Un día en el que el mundo entero se une para celebrar la pasión por la lectura, fomentarla y protegerla. Es importante recordar y conmemorar a los autores que crean esas historias que tanto nos gustan y ser conscientes del trabajo que realizan.
Desde La Guía Go! te recomendamos los planes más divertidos y una lista con algunos de los mejores libros para regalar en este día tan especial.
¿Qué celebramos el 23 de abril, Día del Libro?
El 23 de abril de 1995, fue fijado por la UNESCO el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Este día conmemora la muerte de tres grandes de la literatura universal: Miguel de Cervantes, que pese a morir el día 22, fue enterrado el 23, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Además, este día coincide con el nacimiento de otros escritores como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo.
Tan señalada fecha tiene como objetivo fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Cada año, desde el 2001, se elige a una ciudad como la Capital Mundial del Libro, siendo Madrid la primera. La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, nombró a Accra (Ghana) Capital Mundial del Libro para este 2023.
Además, en España se realiza la entrega de los Premios Cervantes con el objetivo de reconocer y premiar a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos cuya obra haya contribuido a enriquecer el patrimonio literario de la lengua española.
Premio Cervantes 2023: Rafael Cadenas
La tradicional entrega del Premio Cervantes convocada en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares se realizará como de costumbre el 23 de abril. Rafael Cadenas es el primer autor venezolano en ser galardonado, ampliando así la diversidad geográfica de los premiados con este reconocimiento.
Concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, el fallo del jurado fue anunciado el pasado noviembre en el Auditorio del Ministerio de Cultura y Deporte tras la reunión del jurado. Se le ha otorgado el premio por «su vasta y dilatada obra literaria» y reconoce: «la trascendencia de un creador que ha hecho de la poesía un motivo de su propia existencia y la ha llevado hasta alturas de excelencia en nuestra lengua».
¿Qué planes puedes hacer el 23 de abril?
Regala o autoregálate libros
Aprovecha los descuentos de los establecimientos de venta de libros, indaga y descubre los puestecillos de las calles de tu ciudad, recoge libros liberados por los museos de tu ciudad… Un abanico de posibilidades que te permitirá regalar un libro en este día tan especial.
Entérate de las actividades de la biblioteca más cercana
Desde talleres para los más pequeños hasta conferencias y exposiciones. En este día las bibliotecas más cercanas abren sus puertas para ofrecernos a todos los lectores multitud de actividades en las que poder disfrutar de los libros de la forma más divertida.
Rutas por tu ciudad
Puedes hacer rutas ya organizadas. Descubre los barrios más bohemios e inspiradores de tu ciudad, aquellos que inspiraron a los poetas y escritores más importantes de nuestra historia cuyas obras marcaron tanto, que conforman el Siglo de Oro de la Literatura.
Ir en busca de la rosa más bonita
Sal a la calle en busca de la rosa más bonita. El 23 de abril, a parte de ser el día del libro, es el día de la rosa. La leyenda del caballero de Sant Jordi cuenta como salvo a una princesa de ser devorada por un dragón. De la sangre derramada por el dragón se dice que nació una rosa, y por ello, se regalan en el día de Sant Jordi. Pero si vamos años atrás, vemos como en el siglo XV se celebraba en Barcelona una Feria de Rosas con motivo de Sant Jordi en la que participaban sobre todo parejas jóvenes que estaban a punto de casarse.
Salir a la calle en busca de una rosa puede convertirse en una actividad de lo más atractiva para quien quiera complementar su regalo en este día tan especial.
¿Qué libros puedes regalar el Día del Libro?
Siempre es buen momento para regalar un libro a un familiar u amigo, pero con el 23 de abril tenemos la excusa perfecta. Aquí tienes algunas propuestas de lectura, que acompañadas de una rosa completarían el regalo perfecto para celebrar el Día del Libro.
‘El mapa de los anhelos’ de Alice Kellen
¿Y si te diesen un mapa para descubrir quién eres?
¿Seguirías la ruta marcada hasta el final?
Imagina estar destinada para salvar a tu hermana, pero al final ella muere y la razón de tu existencia se desvanece. Esto le ocurre a Grace Peterson, una chica que nunca ha salido de Nebraska y que siempre se ha sentido invisible. A sus manos llega el juego El mapa de los anhelos y tras seguir las instrucciones debe encontrar a alguien llamado Will Tucker, del que nunca ha oído hablar. Se embarcará en un viaje lleno de sueños y vulnerabilidades.
casadellibro.com, 9,45€
‘Lejos de Luisiana’ Premio Planeta 2022 de Luz Gabás
Esta novela cuenta la historia de aquellos que persiguieron sus sueños a orillas del Misisipi, y cuyas vidas resultaron ser más grandes que el río. En medio de un tiempo convulso, la familia Girard y la tribu indígena kaskaskia luchan por sobrevivir en un mundo marcado por las rebeliones contra los españoles, la guerra por la independencia de los Estados Unidos y la resistencia de los nativos. En este contexto, Suzette Girard e Ishcate, el joven indio kaskaskia, se enfrentan a las amenazas que ponen en peligro su amor. A lo largo de cuatro décadas, esta cautivadora y monumental novela nos sumerge en la historia de Luisiana durante la época en que España tuvo el control de estas legendarias tierras.
casadellibro.com, 22,32 euros
‘Por si las voces vuelven’ de Ángel Martín
Este libro ofrece un sorprendente testimonio sobre la locura y la lucha por reconstruirse desde cero. Se trata de un relato en primera persona que atrapa al lector desde la primera línea. El autor cuenta cómo llegó a romperse por completo, hasta el punto de tener que ser ingresado en un hospital psiquiátrico. A lo largo de la historia, se pregunta si su locura es una predisposición genética, una depresión silenciada o simplemente un cambio repentino en su cerebro.
A pesar del tabú que rodea a las enfermedades mentales, el autor ha decidido escribir este libro para romper con el estigma y ayudar a quienes puedan estar pasando por situaciones similares. Pero también invita a aquellos que simplemente quieran adentrarse en su mundo durante su pérdida del contacto con la realidad. En definitiva, se trata de una historia vitalista y fascinante que demuestra que no es necesario tocar fondo para reconstruirse desde cero. ¿Empezamos?
casadellibro.com, 17 euros
‘Hijos de la fábula’ de Fernando Aramburu
En el sur de Francia, dos jóvenes viajan con la intención de unirse a la organización ETA. Al llegar, se alojan en una granja de pollos con una pareja francesa con la que apenas pueden comunicarse. Allí, descubren que ETA ha anunciado el cese de su actividad armada. Desamparados, sin dinero, armas ni experiencia, deciden continuar luchando por su cuenta, fundando su propia organización, donde uno actúa como líder disciplinado y el otro como subalterno más relajado.
A pesar del contraste entre sus ansias de gestas y sus peripecias ridículas bajo la lluvia, todo cambia cuando conocen a una joven que les propone un plan. Con un estilo ágil y sorprendente, Fernando Aramburu nos arrastra hacia una peripecia inesperada y un desenlace magistral en su nueva novela, «Hijos de la fábula». Esta obra está contada con un humor cáustico y veloz, con frases breves que son un auténtico virtuosismo.
lacasadellibro.com, 19,85€