miradores pontevedra

Las Rías Baixas desde las alturas. Los miradores imprescindibles

Os presentamos un listado con algunos de los mejores e imprescindibles miradores de Pontevedra.

Descubre las Rías Baixas desde las alturas. Los miradores imprescindibles de la provincia de Pontevedra

El ondulante trazado de las tres rías y la exuberante naturaleza del interior de Pontevedra convierten cualquier recorrido por la provincia en un espectáculo para los sentidos. Asciende a una de estas cimas, divisa desde las alturas esta tierra de contrastes y goza de sus espectaculares paisajes que se quedarán para siempre grabados en tu memoria.

Descubre Pontevedra como nunca antes la habías visto… Descubre las Rías Baixas a vista de pájaro…

En esta ruta te presentamos un plan para disfrutar de la riqueza paisajística y patrimonial de las Rías Baixas desde las alturas y a vista de pájaro, con los miradores imprescindibles que debes conocer en Pontevedra.

Mirador de Monte Faro

Un mirador original en el que han colocado dos enormes manos a modo de asiento, talladas en madera y giratorias sobre una plataforma de metal con unas vistas espectaculares a la Ría.

Se ubica en lo alto del Monte Faro de Domaio. Para acceder deberéis subir hasta el área de recreo Chan da Arquiña , donde recientemente se habían colocado otros dos miradores. Dejando el bar que hay en el área recreativa a la izquierda, continuáis ese camino y llegaréis a las antenas. El camino de subida no está en muy buenas condiciones.

Mirador de Monte Faro

Alto del Príncipe- Islas Cíes
Las islas Cíes son todo un espectáculo en sí. En la Isla del Medio de las tres que componen el archipiélago, se halla un mirador que ofrece unas vistas que parecen sacadas de un cuadro. A la derecha las aguas del Atlántico, de un azul intenso, mientras que grandes extensiones de verde cubren la superficie de la isla, combinándose con los tonos amarillos, pardos y ocres de las rocas de los acantilados. A la izquierda, el agua que baña la playa de Rodas, turquesa y transparente, que contrasta con el blanco nácar de la arena. Y si faltaba algo, la laguna que se halla entre la Playa de Rodas y el océano, con un color entre verdoso y grisáceo.

Mirador alto do principe Islas Cíes

El Banco de Redondela
Un banco en el que jubilarse…
Es imposible que no te sientas maravillado al observar las increíbles vistas que tienes desde este lugar al atardecer. A tu derecha, las aguas de la ría de Vigo, llenas de bateas y la isla de San Simón. Frente a ti, el magnífico puente de Rande. Y a la izquierda las siluetas de las islas Cíes que se recortan contra el cielo incendiado. Un horizonte que no vas a olvidar fácilmente…

Banco Redondela Mirador Pontevedra

Mirador Chan Da Arquiña- Domaio

Un lugar que lo tiene todo: área recreativa, una mámoa para los amantes de la arqueología, un parque infantil y uno biosaludable, y dos miradores, desde donde vislumbrar las Islas Cíes , Ons, la Ría de Pontevedra e incluso el castillo de Soutomaior.

Se trata de la zona Chan da Arquiña en Domaio, justo antes de la subida al mirador de las manos, y los miradores son Candón Grande y Candón Pequeno.

Debéis dejar el coche en el aparcamiento y subir andando.

mirador domaio

Mirador A Peneda- Redondela
El monte de A Peneda, situado a la izquierda del castillo de Soutomaior, servía de muro defensivo. Actualmente hay una ermita, construida sobre un antiguo castillo, que es el cerro más alto del lugar, entre Vigo y Pontevedra. Desde aquí las vistas de todo el entorno a 360 grados son excepcionales, incluyendo la ría de Vigo con Rande, la isla de San Simón o la desembocadura del río Verdugo. Además si el día está claro, la vista alcanza hasta las islas Cíes.

miradores pontevedra

Cabo Home/ Caracola/ Facho de Donón- Cangas
Cabo home es uno de los sitios más bonitos y mágicos de toda la costa da Vela. Dispone de una ruta que discurre entre los tres faros, en el que destaca el Faro Robaleira. Un paseo agradable por salvajes acantilados, playas vírgenes, bosques y calas escondidas. Desde el faro tienes unas vistas espectaculares de la entrada de la ría de Vigo y de las Islas Cíes. El faro, pequeño, y llamativo, es un lugar apartado, que te permite ver de cerca el inmenso mar.
Además, el mirador de la Caracola permite presenciar uno de los atardeceres más bellos con una postal de ensueño.

Más arriba, el Facho de Donón es un conjunto arqueológico que permite unas maravillosas vistas a la todo Cabo home, las islas cíes, y la inmensidad del océano Atlántico.

Cabo home Mirador Pontevedra

Monte de Santa Tecla- A Guarda
Un colorido espectáculo de la desembocadura del río gallego más icónico: el Miño. Unas vistas de 360 grados que forman uno de los paisajes gallegos más impresionantes con una bonita fusión de distintos azules del océano, el dorado de las playas y el verde de los montes, tanto gallegos como portugueses. Además, podrás visitar el Castro de Santa Tecla, un conjunto prehistórico de viviendas que constituye uno de los tesoros patrimoniales más valiosos, no solo de Galicia, sino de toda España.

Santa Tecla A Guarda Mirador Pontevedra

Banco de Noalla- Sanxenxo
Un banco que mira al océano y donde puedes disfrutar de unos impresionantes y abruptos acantilados. Si buscas unos acantilados en las Rías Baixas pocos encontrarás tan bonitos y aislados como estos. Desde el mirador de As Canteiras uno puede apreciar la totalidad de la playa de A Lanzada y en el horizonte, la isla de Ons.

Banco de Noalla miradores imprescindibles Pontevedra

Miradoiro da Caeira- Poio
Si buscas ver la capital desde las alturas debes acercarte a este mirador a las afueras de Pontevedra. Podrás contemplar el paso del río Lérez sobre los tres puentes de Pontevedra (O Burgo, de Santiago y Os Tirantes), el comienzo de la ría de Pontevedra y una vista privilegiada del casco histórico de la ciudad. El mirador se encuentra además en una zona arqueológica donde podrás también petroglifos y grabados de la era de bronce.

Mirador da Caeira

Mirador de Siradella- O Grove
Este mirador ubicado en el punto más alto de la península de O Grove (165 mts), ofrece unas vistas de 360º. Podrás ver desde este peñón la isla de La Toja, la isla de Ons, la playa de la Lanzada y la ría de Arousa.

Mirador de Siradella miradores imprescindibles Pontevedra

Con do Forno- Illa de Arousa
Desde aquí se puede divisar el pequeño paraíso de naturaleza y aguas cristalinas de la illa de Arousa; Este es el punto más alto de la isla (63 mts). El mirador está realizado por piedras gigantes y culminado por la imagen del Corazón de Jesús. Desde lo alto se puede contemplar toda la ría de Arousa, el puente que une la isla con la península y, si el día está despejado, la península de O Grove.

Con do Forno miradores imprescindibles Pontevedra

Monte Seixo- A Lama
Uno de los sitios que mejor nos permite apreciar la belleza de las Rías Baixas y sus tres rías. Este pico es lugar de encuentro de formaciones geológicas poco habituales y fuertes vientos. Vale la pena subir a lo más alto y, de camino, pararse a visitar la Capilla de Santa Marina do Seixo y el conjunto megalítico de la Porta do Alén y O Marco do Vento.ç

Mirador do Seixo miradores imprescindibles Pontevedra

Mirador de Cotorredondo
El monte de Cotorredondo, entre Vilaboa y Marín llama la atención por su belleza natural. En él se encuentra el Parque Natural del Lago de Castiñeiras, una laguna rodeada por un precioso bosque de robles, castaños y abedules. Desde el mirador, y en concreto desde la torreta de vigilancia, se pueden vislumbrar la península de O Morrazo, la ría de Vigo y la de Pontevedra.

Mirador de Cotorredondo

Mirador de Segade- Caldas de Reis

En el concello de Caldas De Reis nos encontramos con dos miradores con vistas a la famosa fervenza de Segade.

El primero se encuentra pasando la fervenza de Segade por la carretera general, veréis un cruce a la derecha y despuès de bajar un tramo, justo en la curva, hay un pequeño espacio para aparcar, del que parte un estrecho sendero que os lleva al mirador.

El otro mirador lo encontraréis en las mismas fervenzas, nada más llegar a Segade, os encontraréis un tramo de carretera antigua en desuso que muchos utilizan para aparcar. La mayoría de la gente baja por la rampa que está a la derecha pero si vais por un camino de tierra que hay a la izquierda os llevará a la parte de atrás de la fábrica de la Luz y a este mirador desde el que se ven las fervenzas en todo su esplendor, además de ver la fábrica de la Luz de cerca.

Cascada de Segade

Burato do Inferno- Isla de Ons
La isla de Ons, perteneciente al Parque Natural de la islas Atlánticas presenta su famoso
mirador O Burato do Inferno, que muestra unas impresionantes vistas de las islas Cíes, la costa da Vela y de la Ría de Aldán.

isla de ons buraco do inferno

Monte O Castro- Vigo
En el alto del monte se localiza una fortaleza con el castillo de O Castro, sus jardines y su espectacular mirador. Esta pequeña colina de 150 metros de altura te permite tener las mejores vistas de la ciudad y de la ría de Vigo. O Castro es el lugar donde se asentaron los primeros pobladores de la ciudad; podrás visitar sus castros y conocer su modo de vida entre los S. III y I a. C.

Monte de O Castro Vigo

Couto das Forcadas- A Canicouva
Un mirador que ofrece unas maravillosas vistas sobre la Ría de Vigo y la Isla de San Simón.
Situado en el parque forestal da Fracha, con una superficie de 406 hectáreas y que unido al de A Tomba y al del Pontillón, forman un eje con un gran valor paisajístico, en especial para amantes del senderismo o familias que quieran disfrutar de una jornada apacible con unas vistas privilegiadas a la ría de Vigo.

La zona está en rehabilitación, y se planea una reforestación con especies autóctonas y la apertura de 26,6 kilómetros de sendas peatonales y ciclistas junto con los cuatro miradores: Couto das Forcadas en A Canicouva con vistas privilegiadas a la ría de Pontevedra y ría de Vigo, dos en la zona de Outeiro do Navío en Marcón y el de la Regha Pireira en Tomeza.

En los entornos de los miradores también se habilitaron zonas recreativas con merenderos y plantación de árboles para crear zonas de sombra.

A Canicouva

Alto da bandeira- Saiáns

Un mirador sin igual para observar la entrada de la ría de Vigo: desde Cabo Silleiro hasta Cabo Home. Un rincón perfecto para evadirnos por completo y divisar además, unas vistas privilegiadas.

Situado en lo alto de Saians, a casi 400 m de altitud, nos sorprenderá la vista panorámica que se alcanza: Desde la bahía de Baiona, Playa América, bateas, las Islas Estelas, la península de Monteferro, Patos y siempre como telón de fondo, flanqueando la ría, las Islas Cíes.
Además, en el lado este de esta montaña, existe una gran roca plana que hace más de 5000 años fue preparada para la molienda de materiales. Sobre la roca existen hasta seis molinos pero tan solo dos de ellos son visibles.

Esta roca plana formaba parte de un gran penedo que se sitúa sobre esta, por lo que es probable que esta “mesa” fuera creada para tal acción de molienda y otros ritos.

Alto da bandeira

Mirador de Pastoriza- Marín

El mirador de Pastoriza, en la parroquia marinense de Ardán presenta una de las panorámicas menos conocidas de la ría de Pontevedra y de las islas de Ons y Onza. Un escenario que merece inmortalizarse.

El camino está señalizado con las marcas de una ruta de senderismo desde la pista de acceso. Al llegar descubriremos la ría de Pontevedra ante nuestros pies con una espectacular panorámica: al oeste, en la entrada de la ría, cabo Udra, en Beluso, y punta Cabicastro, en Portonovo. En el medio, las islas de Ons y Onza. En el mar se observan perfectamente los polígonos de bateas. A nuestros pies, se encuentra Seixo, en Marín, la playa de Loira y el puerto deportivo de Aguete. A la derecha, Pontevedra y los montes del interior de la provincia.

Mirador de Pastoriza Marin

Mirador de Xiabre- Vilagarcía de Arousa

Desde la pasarela que rodea la cruz puede observarse Cortegada, los viveros de Carril, A Lanzada, Ons o la comarca de Barbanza en una perpectiva de 360º. El mirador de Xiabre se encuentra en Vilagarcía de Arousa, y está ubicado a 641 metros de altura, lo que supone una plataforma perfecta para contemplar a través de una vista panorámica la ría de Arousa. Durante el ascenso al monte, se puede observar un monolito en recuerdo de los aviadores que fallecieron al sofocar incendios en los bosques. Existe una zona de descanso próxima al mirador denominada Fontefría, donde hay mesas a disposición del visitante. Además, es posible acceder al mirador próximo, denominado mirador do Monte.

Mirador de Xiabre
Mirador de Xiabre

Banner Escapadas La Guia GO

COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

fiestas anunciada baiona

Conoce toda la programación de las Fiestas de la Anunciada en Baiona

Llega el buen tiempo y empiezan a sonar actuaciones estelares en Baiona. Un año más, el Concello de O Val Miñor celebra las fiestas de la patrona de la villa y sus marineros, las Fiestas de la An...
Islas Atlánticas Islas Cíes

Descubre el parque Nacional de las Islas Atlánticas

Desde la Ría de Arousa hasta la Ría de Vigo el parque nacional de las islas Atlánticas, formadas por las islas Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada, ofrece paisajes incomparables y guarda una impresion...
Portada Go Pontevedra junio 2023

Nueva revista LaGuiaGo! Pontevedra- Junio

Aquí está la nueva Revista LaGuíaGo! de Pontevedra- Junio una completa guía con todas las actividades de ocio y las agendas culturales de la provincia para disfrutar al máximo de tu tiempo libre....
Vigo en festas programación

Vigo en festas; Programación de verano del Concello de Vigo

Llega el verano y de nuevo las fechas grandes de la ciudad olívica con sus programaciones de actuaciones de Vigo en festas. Serán un total de 130 actuaciones diseminadas en todo Vigo: 30 conciert...

Más Leídas

Playa de Rodas Islas Cíes

Las playas más bonitas de la provincia de Pontevedra

El verano ya está aquí... y ya podremos disfrutar de las playas de las Rías Baixas para el baño...
Islas Atlánticas Islas Cíes

Descubre el parque Nacional de las Islas Atlánticas

Desde la Ría de Arousa hasta la Ría de Vigo el parque nacional de las islas Atlánticas, formada...
Festival Wild fest Vigo

The Wild fest, el festival en la naturaleza de Vigo

La cuarta edición de The Wild fest, promotor de la defensa de la naturaleza, presenta su nueva ...
Atlantic fest

Nueva edición del festival Atlantic fest de Vilagarcía ...

En esta edición, como en las anteriores, el Atlantic Fest de Vilagarcía ofrecerá una completa p...