El What Is Music (WIM) es un encuentro internacional de música y artes que se celebra en la ciudad medieval de Frías (Burgos) durante 10 días de verano. Más de 250 músicos, actrices, actores, artistas de circo y profesionales de la danza de diferentes países conviven durante estos días realizando cursos y talleres de diferentes temáticas, actuando, tocando e improvisando en jam sessions y disfrutando de actuaciones todos los días, de buena comida, mejor ambiente y lo más importante, de todos nuestros sentidos.
Desde la Asociación Movimiento por la Cultura Libre organizan este encuentro, que tiene como pilares básicos el desarrollo cultural de calidad, la inclusión social, el aprendizaje colectivo y la interculturalidad. What Is Music, más conocido por su acrónimo WIM, regresa lleno de fuerza y listo para llenar las calles de la ciudad con música, alegría y nuevos aprendizajes.
Si eres fan de la música, quieres aprender sobre distintos temas, y sobre todo, de pasarlo bien y conocer a personas espectáculares, no te pierdas nuestra guía para disfrutar del WIM. ¡Echa un ojo a todo lo que necesitas!
Guía del What Is Music: tips imprescindibles para disfrutar del festival
Fechas
¡Ya puedes comenzar a planear tu viaje a Frías! Esta edición tendrá lugar entre los días 21 y 30 de julio.
Cartel
Programación
Cursos: Cursos intensivos de 24 horas de duración a lo largo de 6 días. Enfocados a desarrollar la creatividad, la improvisación y la comunicación. Son el pilar principal del WIM. Todas las mañanas de lunes a sábado.
Talleres: 2 turnos de talleres de 6/8 horas a lo largo de 2/3 días cada turno. Pensados para conocer nuevas disciplinas o diferentes formas de entender la música.
Actuaciones: 9 días repletos de conciertos, Jam sessions y espectáculos, en los 3 escenarios WIM: pueblo, chill out y castillo medieval. Además de presenciar o formar parte de las incontables jam sessions que se organizan en cada esquina.
Familias: Actividades complementarias para toda la familia. Pensadas para los más peques y mayores, para la gente del pueblo y alrededores y para los visitantes; actividades abiertas y gratuitas así como conciertos, conferencias, jam sessions y mucho más.
SÁBADO 22 / ACTIVIDAD ABIERTA / 16:30-19 h.
-En ti: movimiento, descubre tu cuerpo. Ion Luque.
-Bailes tradicionales de la fiesta ‘el capitán de Frías’. Asociación Protección del Patrimonio Cultural de la ciudad de Frías.
-Fotografía social y comunitaria. Inés López Cuevas.
-Conversatorio. Capacitismo y LGBTI. Itxi Guerra.
DOMINGO 23 / ACTIVIDAD ABIERTA / 16:30-19 h.
-En ti: movimiento, descubre tu cuerpo. Ion Luque.
-The Hole & Horner Travel Agency (teatro de calle). Marga Socias.
-Conversatorio. Gestión independiente en la industria cultural. Julio Serna y Marta Gómez.
-Fotografía social y comunitaria. Inés López Cuevas.
JUEVES 27 / ACTIVIDAD ABIERTA / 16:30-19 h.
-Olvidado Rey Musical. El órgano. Norbert Itrich.
-Impro 5. Alejandro de Antonio y Nabil Nair.
-Concierto familiar. A maleta de Caxide. Carlos Quinta.
VIERNES 28 / ACTIVIDAD ABIERTA / 16:30-19 h.
-Baile y música de Isla Reunión. Ti’Kaniki Maloya
-Encuentro con el músico Javier Colina.
-Impro 5. Alejandro de Antonio y Nabil Nair.
Entradas
Las entradas a WIM ya están a la venta en la web oficial del festival What Is Music. Solo existe una opción y es la entrada completa. En esta hay que elegir un curso intensivo y dos talleres. Esta entrada incluye asistencia para todas las actividades adicionales, conferencias, conciertos en el Castillo, conversatorios, preferencia en el área de acampada y un exquisito desayuno todos los días.
Cómo llegar al WIM y a Frías
En coche: prepara Google Maps, llena el maletero y lánzate a la carretera. La opción más sencilla y en la que podrás ser flexible en los horarios. Se recomienda ir un poco despacio para así poder observar el precioso paisaje que nos encontramos según vamos llegando a Frías.
Autobús: Existen líneas directas y diarias entre Burgos y Frías. Otra opción sería un bus entre Burgos y Trespaderne.
Transporte compartido: Existe un grupo en Facebook, para ponerse en contacto con otras personas que vayan al WIM. De esta manera, sale más barato el viaje, además de contribuir con el medioambiente. El grupo se llama ‘Transporte Colectivo WIM’.
Dónde dormir
En esta guía del WIM te contamos las mejores opciones para pasar la noche dependiendo de tus gustos:
Zona de acampada: Está situada en el corazón del festival What Is Music, a escasos 100m de la entrada al castillo y en lo alto de la ciudad. La zona tiene aforo limitado, por lo que tienen preferencia aquellos con inscripción completa.
Zona de acampada para familias: Esta zona de descanso está ubicada en la parte baja de Frías y se trata de un área mucho más tranquila puesto que no está en el mismo recinto del festival.
Zona caravanas y furgonetas: El festival también ofrece una zona acondicionada para el estacionamiento de las caravanas y furgonetas de los propios asistentes.
Casa de Cultura de Frías: Existen camas en habitaciones compartidas. El precio para el festival es muy asequible pero cuentan con un número muy limitado, por lo que seguramente se agote rápido Si esta opción te interesa manda un email a [email protected], se rellenará el aforo por riguroso orden de petición..
Para aquellas personas que no quieran dormir en ninguna de estas zonas, existen otras opciones de alojamiento como por ejemplo casas rurales en Frías. Es posible que si tardas en reservar tu plaza ya no quede sitio en el pueblo. También hay albergues, hostales y casas rurales en otros pueblos a 3 y 5Km de Frías.
Otros servicios del WIM
Zonas de baño: Varias zonas de baño en Frías con saltos de agua, pozas y la espectacular cascada de Pedrosa de Tobalina a 9 km.
Espacios verdes: Disfruta conociendo la ribera de Ebro y los montes Obarenes.
Baños y duchas: En las zonas de acampada.
Servicio de comidas Vegano-Vegetariano: Mediante bonos de comida y venta diaria en el encuentro.
Zona segura: Donde se pueden guardar todo lo que necesites durante el encuentro.
Más de 10 aulas: Para los cursos y talleres situadas en antiguas casas y villas de la ciudad.
Castillo medieval del s. XIII: Dentro del cual se realizan los conciertos. Al aire libre.
Convento de Santa María: La nave central del Convento de Santa María de Vadillo del s. XIII adaptado y equipado.
Y algunos tips esenciales. ¡Guarda tu guía del WIM y prepárate para los días más especiales del año!
Descarga un mapa y los horarios de las actividades. La oferta es tan amplia que serán tus mejores aliados durante el festival.
Llévate tus propios instrumentos. Para realizar algunos cursos y talleres, es necesario llevar tu propio instrumento. Cualquiera servirá para ampliar tus conocimientos en música.
No olvides una linterna. Lo agradecerás por las noches para regresar al camping.
Y, por último, guarda esta guía del What is Music y compártela con tu gente. Preparaos para vivir una experiencia inolvidable que querréis repetir año tras año y de la que guardaréis recuerdos maravillosos para siempre.
En La Guía Go! podrás encontrar más información sobre los principales festivales nacionales y todos los datos actualizados para que no te pierdas ningún detalle.