Fiesta de la Reconquista

Nueva edición de la Fiesta de la Reconquista, la celebración más grande de Vigo

25 de marzo - 2 de abril de 2023

La fiesta de la Reconquista de Vigo, declarada de interés turístico nacional, es la historia de una gesta: el alzamiento del 28 de marzo de 1809, que convertiría a Vigo en la primera ciudad de Europa en expulsar al ejército de Napoleón de una plaza conquistada. Como recompensa, la ciudad recibió el título de ciudad ‘fiel, leal y valerosa’.

Nueva edición de la Fiesta de la Reconquista de Vigo, la celebración más emblemática de la ciudad

La fiesta de la Reconquista recrea la expulsión del ejército de Napoleón durante la guerra de la Independencia. Los soldados galos tomaron la plaza el 31 de enero y ésta quedó bajo el mando del comandante Chalot. El espíritu de la Reconquista prendió pronto en Vigo y, sólo 57 días después, el asedio de la localidad amurallada llegó a su fin gracias a la intensa movilización del pueblo vigués. Personajes como Cachamuíña, Carolo, Aurora, el entonces alcalde, Vázquez Varela, o el capitán Almeida son muy queridos por las y los vigueses, que cada año se vuelcan en los festejos para rememorar aquella victoria.

La recreación histórica invadirá nuevamente el Casco Vello de la ciudad, así como la recreación en la puerta del Sol

Por ello, cada año se celebra dicha gesta, convirtiendo un asedio armado en una fiesta multitudinaria con un mercado del S. XIX, con gente caracterizada de soldados, campesinos, artesanos, oficios populares, puestos de comida, zonas infantiles, música, esgrima, gigantes, cabezudos… y la representación teatral de la expulsión de los franceses.

«Se recupera la Puerta del Sol como una gran plaza. Será el elemento de centralidad», ha señalado Abel Caballero, haciendo referencia a las plazas colindantes, como la de la Princesa y la Constitución, con menos tamaño para «romería urbana» que supone «un gran movilización cultural y lúdica» en Vigo.

La fiesta arrancará el sábado 25 de marzo con la toma de Vigo por parte de las tropas napoleónicas, el jueves 30 de marzo se celebrará la Reconquistiña y el 2 de abril, domingo, la expulsión del ejército francés. Además, el martes 28 de marzo será festivo en la ciudad, para celebrar el hito histórico que convirtió en 1809 a Vigo en la primera ciudad europea en derrotar al ejército de Napoleón y gracias a lo que recibió en título de ciudad «fiel, leal y valerosa».

Los actos de la 27 edición de esta fiesta de Interés Turístico Nacional comenzarán el sábado 25 de marzo con un concierto inaugural a cargo de la Orquesta Juvenil KV2211 en la Concatedral a las 13 horas. Por la tarde, a las 19 horas en el Berbés, se celebrará la representación de la destitución del alcalde José Antonio Alonso Cairo, de la corporación pro francesa. La celebración continuará con actuaciones musicales.

El domingo, a las 12 horas se recrea la salida del ejército napoleónico por el Casco Vello, y la jornada seguirá en la Plaza del Berbés con el espectáculo de danzas del mundo y baile tradicional, además de las bandas de gaitas en A Pedra.

El lunes 27, día previo a la fecha oficial de celebración, la Puerta del Sol acogerá un ensayo general de la Reconquista a las 20 horas. El martes 28 se celebrará el acto institucional en la plaza de la Independencia a las 12 horas, y a las 17 horas en el Berbés se darán cita casi una veintena de grupos para la Foliada popular de la Reconquista. Además, en la Puerta del Sol habrá música tradicional, regueifas en la plaza Eduardo Chao y panderetas en A Pedra.

Nuevo ensayo en la Puerta del Sol el miércoles 29 de marzo a las 20 horas, y el día se completará con un obradoiro de Treboada Tradicional a cargo de Oli Xiráldez en el Berbés y una charla sobre el comandante Chalot en la Casa Galega da Cultura ofrecida por Ricardo Troncoso.

El jueves 30 de marzo se celebra la Reconquistiña, con un desfile por las calles de Vigo de los alumnos de los colegios de Vigo que rematará en la plaza del Berbés, con chocolatada y concierto infantil del grupo Migallas. A las 21 horas, el punto final a la jornada la pondrá el Orfeón Mariñeiro do Berbés en la plaza de la Princesa.

El fin de semana se inaugura el mercado tradicional a las 19 horas del viernes 31 de marzo, que cerrará a las 23:30 horas, con actuaciones de grupos tradicionales por el Casco Vello y un «torreiro aberto» en Puerta del Sol, Eduardo Chao, plaza de los Ratos, Misericordia, A Pedra, Berbés y Puerta del Sol. El sábado, el mercado abrirá a de 11 a 23:30 horas, igual que el domingo, y continuarán las actuaciones por las calles desde las 12 horas de grupos tradicionales y, a partir de las 17, la representación del asalto al carro de suministros en el Berbés.

A partir de las 19 horas se recreará en la Puerta del Sol la detención de los franciscanos y en el torreiro infantil, en el Berbés, habrá juegos, espectáculo de Barafunda Animación y cuentacuentos, animado con música a lo largo de toda la jornada, también en los torreiros del Casco Vello.

De cara al domingo, último día de celebración, a las 11:30 horas saldrán las pescaderas y verduleras desde la plaza de la Iglesia, y a las 12 horas será el turno para la milicia honrada, que entrará a las 17 horas en la Puerta del Sol. También a las 12 horas, saldrá el ejército napoleónico de la plaza dos Ratos.

La Reconquista de Vigo se representará a partir de las 18 horas en la Puerta del Sol, y allí mismo se despedirá la gran celebración con música en directo a partir de las 20:30 horas.

Banner Te Interesa La Guia GO

Detalles del evento

Inicio:
25 de marzo de 2023 10:00
Fin:
2 de abril de 2023
Página web:
http://www.turismodevigo.org/es/reconquista-de-vigo

Lugar de celebración del evento

Casco Vello
Plaza de la Constitución, 36202, Vigo, Pontevedra

COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

rutas senderismo Vigo

17 rutas de senderismo en Vigo que debes conocer

¿Conoces las rutas de senderismo que hay en Vigo? Que Vigo es una ciudad moderna a la par que clásica y llena de historia es indudable. Que su mar, ría y puerto es parte de su motor, evidente. Pe...
Vigo en festas programación

Vigo en festas; Programación de verano del Concello de Vigo

Llega el verano y de nuevo las fechas grandes de la ciudad olívica con sus programaciones de actuaciones de Vigo en festas. Serán un total de 130 actuaciones diseminadas en todo Vigo: 30 conciert...
Rias Baixas

Que visitar en las Rías Baixas en una ruta de 5 días

En las Rías Baixas encontrarás numerosos lugares para visitar en 5 días, por lo que en muchas ocasiones, puede resultar costoso decidirse por uno. Te ofrecemos un plan para que en una "mini" esca...
ruta cementerio vigo

La historia de Vigo a través de una ruta por el cementerio de Pereiró

Los cementerios se han convertido en lugares de parada obligatoria para aquellos que quieren descubrir una ciudad. De hecho, a nivel mundial hay diferentes rutas que abarcan distintos cementerios...

Más Leídas

rutas senderismo Vigo

17 rutas de senderismo en Vigo que debes conocer

¿Conoces las rutas de senderismo que hay en Vigo? Que Vigo es una ciudad moderna a la par que c...
8 M mujeres gallegas

8 M: Mujeres gallegas que hicieron historia

8 M: mujeres gallegas que hicieron historia. Hoy, día internacional de la mujer, queremos rendi...
Festival Vive Nigrán

Nueva edición del Festival Vive Nigrán en playa América

El festival Vive Nigrán ya tiene nueva fecha para su edición de 2023, y ya van siete ediciones;...
Festival Sinsal Redondela

Nueva edición del festival Sinsal SON Estrella Galicia ...

El festival de la illa de San Simón (Redondela), el Sinsal Son Estrella Galicia regresa con una...