Ya hay fechas para la celebración del Burgos Cidiano 2023. La ciudad volverá a convertirse en un escenario medieval y pondrá la vista en la época en la que El Cid Campeador marcó la historia de España. Burgos vivirá entre el 5 y el 8 de octubre un ambiente puramente medieval, transportando a burgaleses y visitantes a la segunda mitad del siglo XI.
Del 5 al 8 de octubre
El que sin duda es el más importante festival histórico cultural de España centrado en el histórico personaje El Cid se desarrollará entre el 5 y el 8 de octubre en este 2023. Una nueva oportunidad en la que el Casco Histórico de Burgos se llenará de actividades para todas las edades; banderas y pendones, mercaderes y juglares, de damas y caballeros a caballo y de campamentos de guerreros. Regresarán las luchas encarnizadas, los juglares, los teatros y los mercados a unas calles que recuperarán el aire medieval.
El que fuera Fin de Semana Cidiano, pasara a denominarse Jimena y la leyenda del Cid entre 2018 y 2021 y adquiriera en 2022 su actual nombre, Burgos Cidiano, prolongará como en la última edición su programación de actividades entre el jueves (día 5 de octubre) y el domingo (8 de octubre).
Burgos Cidiano 2022: los días en los que Burgos viajó al medievo
Los conocidos como días cidianos son una propuesta cultural, turística y gastronómica en la que se puede disfrutar de más de un centenar de actividades. Recreaciones históricas, desfiles, talleres, visitas guiadas, torneos, conferencias y espectáculos teatrales y musicales. Aptas para todos los públicos y, algunas de ellas, especialmente enfocadas a familias (el evento cuenta con el Sello Turismo Familiar).
En 2022, el desfile nocturno (a la luz de las antorchas), el vistoso mercado medieval (con puestos de artesanía y productos gastronómicos), la ambientación del campamento a orillas del río Arlanzón (con representación de los antiguos oficios de la Edad Media) o las aclamadas luchas de espadas y torneos de justa a caballo fueron algunos de los atractivos que ofreció la ciudad durante cuatro jornadas festivas.
El programa hizo un recorrido por los principales aspectos históricos y de leyenda que adornaron la época de El Cid a través de una veintena de exhibiciones de combate medieval y cetrería, torneos de justas, competiciones de lucha cuerpo a cuerpo bohurt, un campamento árabe/cristiano, un mercado o a través de diez desfiles de época que convertirán las calles del centro histórico de Burgos en un plató de película. Entre las paradas destacaron la ‘Bienvenida a Don Rodrigo Díaz de Vivar’, ‘Las huestes del Cid y de la corte del reino’, ‘Nocturno con antorchas’ o ‘El exilio de Don Rodrigo’. Todo ello bien aderezado con 25 talleres creativos, una ludoteca infantil, diez espectáculos teatrales y una docena de cuentacuentos, títeres o magia.
Muy destacable dentro de la programación cultural del 29 de septiembre fue el espectáculo musical ‘Yo, Rodrigo. Leyenda Sinfónica’, del compositor leonés Igor Escudero, y que contó con músicos de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL). La programación de Burgos Cidiano reforzó su vertiente académica con el congreso: ‘Jimena y Rodrigo: historia, mito y leyenda’, un interesante foro de discusión en torno a la figura del caballero castellano, de la mano de la Asociación Jimena de Jóvenes investigadores Medievalistas de la Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con la Universidad de Burgos
Programación de Burgos Cidiano 2022
JUEVES 29 de septiembre
15.45h Congreso Burgos Cidiano: Jimena y Rodrigo: Historia, Mito, Leyenda.
Fórum Evolución Burgos – Palacio de Congresos y
Auditorio. Sala de ensayos – 3º planta. Acceso libre hasta completar aforo. Previa inscripción.
20.30h Espectáculo musical “Yo, Rodrigo: Leyenda Sinfónica”.
Teatro Principal. Precio: 15€ . Venta de entradas: Teleentradas Caja de Burgos.
VIERNES 30 de septiembre. Programación Burgos Cidiano 2022
09.15h Congreso Burgos Cidiano: Jimena y Rodrigo: Historia, Mito, Leyenda.
Fórum Evolución Burgos – Palacio de Congresos y Auditorio. Sala de ensayos – 3º planta.
Acceso libre hasta completar aforo. Previa inscripción.
10.00h Apertura Visita Tizona del Cid. Museo de Burgos.
11.00h Apertura Exposiciones. Monasterio de San Juan.
15.45h Congreso Burgos Cidiano: Jimena y Rodrigo: Historia, Mito, Leyenda.
Fórum Evolución Burgos – Palacio de Congresos y Auditorio. Sala de ensayos – 3º planta.
Acceso libre hasta completar aforo. Previa inscripción
16.00h Apertura Visita Tizona del Cid. Museo de Burgos..
17.00h Desfile de bienvenida a: Don Rodrigo Díaz de Vivar. Salida: Teatro Principal.
17.00h Taller de soplado de vidrio. Plaza Rey San Fernando.
17.00h Taller de cuero. Plaza Rey San Fernando.
17.00h Taller de talla de madera. Plaza Rey San Fernando.
17.00h Taller de instrumentos de música medieval. Plaza Rey San Fernando.
17.00h Taller de asta de ciervo. Plaza Rey San Fernando.
17.00h Apertura de la Ludoteca infantil. Plaza San Juan.
18.00h Pregón de inauguración del mercado medieval. Itinerante. Salida: Arco de Santa María.
18.00h Taller de herrería. Campamento árabe-cristiano. Orilla del Río Arlanzón (junto al Teatro Principal)
18.30h Visita guiada Exposición: “Los inventos de la Edad Media”. Claustro interior Monasterio de San Juan.
19.00h Combates entre caballeros y muestra de armas. Campamento árabe-cristiano. Orilla del Río Arlanzón (junto al Teatro Principal)
19.00h Teatro de Títeres. Plaza San Juan.
19.30h Exhibición de disparos de trebuchet. Campamento árabe-cristiano. Orilla del Río Arlanzón (junto al Teatro Principal)
19.30h Visita guiada Exposición: “Máquinas de asedio” (Catapulta, trebuchet, ariete cubierto, torre de asedio…..) Campamento árabe-cristiano. Orilla del Río Arlanzón (junto al Teatro Principal)
19.30h Cuentacuentos: “El llamamiento a las cruzadas”. Plaza San Juan.
20.00h Desfiles infantil de las huestes del Cid y de la corte del reino. Recorrido: Teatro Principal, Paseo del Espolón, c/Carnicerías, c/ Entremercados, Plaza Santo Domingo y Plaza Mayor (Ayuntamiento). Abierto a todos los niños ataviados con vestimenta medieval.
20.30h Espectáculo de magia. Plaza Rey San Fernando.
21.00h Desfile itinerante: Los médicos de La Peste. Siniestras figuras enmascaradas recorren el mercado buscando síntomas de la terrible enfermedad que asola Europa. Salida: Teatro Principal, Plaza del Mío Cid.
22.00h Teatro: La Noche del Caballero. Antes de ser nombrado Caballero se deben velar las armas. La noche da para mucho. Antepasados, personajes venidos de los bosques, amores… ¡todos pueden aparecer! Arco de Santa María.
SÁBADO 1 de octubre. Programación Burgos Cidiano 2022
10.00h Apertura Visita Tizona del Cid. Museo de Burgos.
11.00h Desfile de las huestes del Cid y de la corte del reino. Recorrido: Solar del Cid, C/ Fernán González, C/ Avellanos, C/ Laín Calvo, C/ Cardenal Segura, Plaza Mayor, Paseo del Espolón y Arco de Santa María.
11.15h Apertura Jornada de puertas abiertas Palacio de Capitanía; Visitan exposición y museo militar. Palacio de Capitanía Militar.
12.00h Mesa redonda a cargo de la Hermandad de Caballeros Hijosdalgo de Río Ubierna e
Infanzones de Vivar del Cid. Teatro Principal. Sala Polisón.
12.00h Lectura del “Cantar de Mío Cid” a cargo de la Hermandad de Caballeros Hijosdalgo de Río Ubierna e Infanzones de Vivar del Cid. Palacio de Capitanía Militar.
12.00h Entrega del Cantar por la Asociación Vivar del Cid. Arco de Santa María.
12.00h Pregón a cargo de un representante del Grupo Yucon Business, propietarios del Burgos C.F. Arco Santa María.
12.00h Taller de creación de cuentos infantiles. Plaza San Juan.
12.00h Exposición de aves rapaces. Plaza San Juan.
12.00h Taller de soplado de vidrio. Plaza Rey San Fernando.
12.00h Taller de cuero. Plaza Rey San Fernando.
12.00h Taller de talla de madera. Plaza Rey San Fernando.
12.00h Taller de instrumentos de música medieval. Plaza Rey San Fernando.
12.00h Taller de asta de ciervo. Plaza Rey San Fernando.
12.00h Apertura de la Ludoteca infantil. Plaza San Juan.
12.00h Tirada medieval de tiro con arco. Campamento árabe-cristiano. Orilla del Río Arlanzón (junto al Teatro Principal)
12.30h Apertura Patio de recreadores históricos. Claustro interior Monasterio de San Juan.
12.30h Taller de herrería: “Forja de una Espada Tizona” Campamento árabe-cristiano. Orilla del Río Arlanzón (junto al Teatro Principal)
12.30 a 13:15h Exhibición Combate medieval – Bohurt. Orilla del Río Arlanzón (junto al Paseo Sierra de Atapuerca). Grada 1, aforo limitado. 3€. Teleentradas Caja de Burgos.
13.00h Visita guiada Exposición sobre la medicina y la peste en la Edad Media. Monasterio de San Juan.
13.00h Charla sobre la evolución del armamento con demostraciones de técnicas de combate y exposición de armas y armaduras. Club Deportivo Princesa Kristina de Noruega. Museo de Burgos.
13.00h Escenas cotidianas del medievo. Campamento árabe-cristiano. Orilla del Río Arlanzón (junto al Teatro Principal) Mª Ángeles Sáez.
13.15h Actuación Danzas Octava Villa Medieval. Espacio Gastronómico.
13.30h Exhibición de disparos de trebuchet. Campamento árabe-cristiano. Orilla del Río Arlanzón (junto al Teatro Principal)
13.30h Competición Torneo a caballo. (Cuartos) Orilla del Río Arlanzón (junto al Paseo Sierra de Atapuerca). Grada 1. 3€. Teleentradas Caja de Burgos.
13.30h Visita guiada Exposición: “Máquinas de asedio” Campamento árabe-cristiano. Orilla del Río Arlanzón (junto al Teatro Principal)
14.00h Cuentacuentos: “Érase una vez…” Puesta en escena del taller de creación de cuentos infantiles. Plaza de San Juan.
14.00h Desfile de juglares: malabaristas, músicos y bailarinas. Itinerante. Salida: Teatro Principal.
14.00h Exhibición de vuelo libre de aves rapaces. Plaza de San Juan.
14.30h Visita guiada Exposición: instrumentos de tortura. Campamento árabe-cristiano. Orilla del Río Arlanzón (junto al Teatro Principal)
14.30h Competición Torneo a caballo. (Semifinal) Orilla del Río Arlanzón (junto al Paseo Sierra de Atapuerca). Grada 1. 3€. Teleentradas Caja de Burgos.
14.30h Muestra de armas. Campamento árabe-cristiano. Orilla del Río Arlanzón (junto al Teatro Principal)
16.00h Competición de Soft Combat. Orilla del Río Arlanzón (junto al Paseo Sierra de Atapuerca). Grada 1. Hasta las 18h. Pases de 30min. Entrada libre hasta completar aforo.
16.00h Apertura Visita Tizona del Cid. Museo de Burgos.
17.00h Apertura Patio de recreadores históricos. Claustro interior Monasterio de San Juan.
17.00h Lectura del “Cantar de Mío Cid” a cargo de la Hermandad de Caballeros Hijosdalgo de Río Ubierna e Infanzones de Vivar del Cid. Palacio de Capitanía Militar.
17.00h Visita guiada Exposición: “Los inventos de la Edad Media”. Claustro interior Monasterio de San Juan.
17.00h Teatro itinerante participativo con acompañamiento musical “Los Vendedores de pan”. Salida: Teatro Principal
17.00h Tirada medieval de tiro con arco. Campamento árabe-cristiano. Orilla del Río Arlanzón (junto al Teatro Principal)
17.00h Competición de esgrima medieval. Orilla del Río Arlanzón (junto al Paseo Sierra de Atapuerca). Grada 1. 2€. Teleentradas Caja de Burgos.
17.00h Charla sobre la evolución del armamento con demostraciones de técnicas de combate y exposición de armas y armaduras. Club Deportivo Princesa Kristina de Noruega. Museo de Burgos.
17.30h Teatro de títeres: “La cueva del Dragón”. Plaza San Juan.
17.30h Exposición de aves rapaces Plaza San Juan.
18.00h Visita guiada Exposición sobre la medicina y la peste en la Edad Media. Monasterio de San Juan.
18.00h Exhibición de vuelo libre de aves rapaces con charla sobre la importancia de estos animales dentro de nuestro ecosistema. Plaza San Juan.
18.00h a 19:00h Gran Final Competición Torneo a caballo. Orilla del Río Arlanzón (junto al Paseo Sierra de Atapuerca). Grada 1, aforo limitado. 3€. Teleentradas Caja de Burgos.
18.00h Taller de herrería: “Forja de una Espada Tizona”. Campamento árabe-cristiano. Orilla del Río Arlanzón (junto al Teatro Principal)
18.30h Taller desfile Participativo: Danzas infantiles. Salida: Teatro Principal. Fin: Arco de Santa María
19.00h Cuentacuentos: “La infancia del Cid”. Plaza San Juan
19.00 a 19:15h Exhibición Combate medieval – Bohurt. Orilla del Río Arlanzón (junto al Paseo Sierra de Atapuerca). Grada 1, aforo limitado. 3€. Teleentradas Caja de Burgos.
19.00h Espectáculo de magia. Plaza San Juan.
19.30h Actuación Danzas Octava Villa Medieval. Espacio Gastronómico.
20.00h Visita guiada al Campamento árabe – cristiano. Orilla del Río Arlanzón (junto al Teatro Principal)
20.00h Espectáculo de calle: “El Monje”. Teatro itinerante y participativo. Salida: Teatro Principal.
20.00h Visita guiada Exposición sobre la lana en la Edad Media. Monasterio de San Juan.
21.00h Desfile nocturno con antorchas de las huestes del Cid a caballo y de la corte del reino.
Recorrido: Puente San Lesmes, C/ San Juan, C/ Santander, Plaza del Mío Cid.
21.00h Espectáculo de videomapping. Teatro principal.
21.15h Ofrenda floral al Cid Campeador a cargo de la Hermandad de Caballeros Hijosdalgo de Río Ubierna e Infanzones de Vivar del Cid. Plaza del Mío Cid.
21.30h Acto de entrega Campeador de Honor al Consorcio Camino del Cid por su “imprescindible” labor en la promoción de la figura del Cid desde su constitución. Entrega desde el balcón. Teatro Principal.
22.30h Desfile y espectáculo nocturno “El exilio de Don Rodrigo”. Salida: Teatro Principal. Llegada: Arco de Santa María
DOMINGO 2 de octubre. Programación Burgos Cidiano 2022
10.00h Apertura Visita Tizona del Cid. Museo de Burgos.
11.00h Apertura mercado.
11.00h Desfile “Las mesnadas del Cid” Salida: Teatro Principal.
11.00h Taller de soplado de vidrio. Plaza Rey San Fernando.
11.00h Taller de cuero. Plaza Rey San Fernando.
11.00h Taller de talla de madera. Plaza Rey San Fernando.
11.00h Taller de instrumentos de música medieval. Plaza Rey San Fernando.
11.00h Taller de asta de ciervo. Plaza Rey San Fernando.
11.00h Apertura de la Ludoteca infantil. Plaza San Juan. 11.00h Taller de cartografía medieval “La ruta del Cid”. Plaza San Juan.
11.00h Competición Arquería a caballo. Orilla del Río Arlanzón (junto al Paseo Sierra de Atapuerca). Grada 1. Hasta las 12:15h. 3€. Teleentradas Caja de Burgos.
12.00h Misa concelebrada asociaciones y grupos medievales. Catedral de Burgos.
12.00h Exposición de aves rapaces. Plaza de San Juan.
12.00h Teatro Itinerante y participativo: “El Cirujano Barbero” Salida: Teatro Principal.
12.00h Tirada medieval de tiro con arco. Campamento árabe-cristiano. Orilla del Río Arlanzón (junto al Teatro Principal)
12.30h Teatro de calle: “Las monedas del mercader” Plaza de San Juan.
12.30h Visita guiada Exposición: “Máquinas de asedio” (Catapulta, trebuchet, ariete cubierto, torre de asedio…..) Campamento árabe-cristiano. Orilla del Río Arlanzón (junto al Teatro Principal)
12.30h Taller de herrería: “Forja de una Espada Jineta”. Campamento árabe-cristiano. Orilla del Río Arlanzón (junto al Teatro Principal)
12.30h a 13:30h Competición Justas medievales. Orilla del Río Arlanzón (junto al Paseo Sierra de Atapuerca). Grada 1, aforo limitado. 5€. Teleentradas Caja de Burgos.
13.00h Exhibición de disparos de trebuchet. Campamento árabe-cristiano. Orilla del Río Arlanzón (junto al Teatro Principal)
13.00h Exhibición de vuelo libre de aves rapaces. Plaza de San Juan.
13.15h Trovas y danzas del Cid. Plaza Santa María. Mª Ángeles Sáez.
13.30h Taller de Danzas Infantiles con música en directo. Plaza de San Juan.
13.30h Competición de Cetrería. Orilla del Río Arlanzón (junto al Paseo Sierra de Atapuerca). Grada 1. Hasta las 14:30h. Entrada libre hasta completar aforo. Pases de 30 minutos.
13.30h Actuación Danzas Octava Villa Medieval. Espacio Gastronómico.
13.30h Competición Tiro con arco. Zona campo de tiro orilla del Río Arlanzón (Entrada teatro Principal). Hasta las 14.30h.
14.00h Teatro de títeres. Plaza de San Juan.
14.00h Visita guiada al Campamento árabe – cristiano. Orilla del Río Arlanzón (junto al Teatro Principal)
14.00h Actividades variadas: charlas, preguntas, talleres… Orilla del Río Arlanzón (junto al Paseo Sierra de Atapuerca). Hasta las 16h.
14.30h Cuentacuentos: “Los vendedores de pescado” Plaza San Juan.
17.00 a 19:00h Miniferia medieval y asalto al castillo. (Niños de 4 a 10 años). Campamento árabe-cristiano. Orilla del Río Arlanzón (junto al Teatro Principal)
17.00h Desfile con acompañamiento musical: “La subasta de la hurí”. Una hermosa esclava capturada en una batalla contra el califa será vendida al mejor postor por un desalmado comerciante. Salida: Teatro Principal.
17.30h Exposición de aves rapaces. Plaza San Juan.
18.00h Taller de herrería: “Forja de una Espada Jineta”. Campamento árabe-cristiano. Orilla del Río Arlanzón (junto al Teatro Principal)
18.00h Teatro participativo: “El tesoro de los Godos” (los más pequeños guiados por nuestros actores deben encontrar un tesoro siguiendo las pistas de monedas de oro de chocolate). Plaza de San Juan 18.00h Representación teatral: “La noche en la que murió el Cid”. Asociación Vivar Cuna del Cid. Plaza de Santa María.
18.30h Exhibición de vuelo libre de aves rapaces. Plaza de San Juan.
18.30h Espectáculo de música y danza. Itinerante. Salida: Teatro Principal.
19.30h “Asedio a la fortaleza”. Batalla medieval participativa con espadas de goma espuma. Plaza de San Juan
20.30h Desfile de antorchas a lo largo del mercado. Salida: Teatro Principal, Plaza del Mío Cid.
21.00h Espectáculo itinerante de clausura: “El señor del bosque” Con magia, música, danza y malabares. Salida: Teatro Principal, Plaza del Mío Cid. Llegada: Arco de Santa María.
DURANTE TODO EL FIN DE SEMANA
INTERVENCIÓN ARTÍSTICA MURAL
Calle La Puebla, 34. GAP – Gremio de artistas plásticos de Burgos
EXPOSICIÓN DIVULGATIVA SOBRE EL CAMINO DEL CID
Sala Consulado del Mar. Paseo del Espolón, 14 26 de septiembre al 2 de octubre
CASETA INFORMATIVA BURGOS CIDIANO
Paseo del Espolón (Diputación y Teatro Principal). Desde el viernes 30 de 12 a 14h. y de 17 a 21h. Sábado de 11 a 14 h. y de 17.30 a 22 h. Domingo de 12 a 14h y de 17.30 a 21h.
ESPACIO GASTRONÓMICO
Paseo Sierra de Atapuerca. Viernes: de 17.30h. a 00h./ Sábado: de 12h. a 00h./ Domingo: de 12h. a 23h.
CAMPAMENTO DE CABALLOS
Orilla del Río Arlanzón (junto al Paseo Sierra de Atapuerca). Sábado: de 12h. a 21h. y Domingo de 11h. a 16h.
Campamento de caballos
Cetrería: talleres y explicaciones
Exposiciones armas y campamentos
Taller arquería a caballo
ESPACIO INFANTIL
Plaza de San Juan Viernes de 17.30h a 21.00h. / Sábado y domingo de 11.30h a 14.30h y de 17.30h a 21h.
MERCADO MEDIEVAL (MERCADERES)
Paseo del Espolón. Viernes: de 17:30h. a 21h./ Sábado y domingo: de 11:30h. a 14:30h. y de 17:30h. a 21h.
PATIO DE RECREADORES HISTÓRICOS
Monasterio de San Juan Sábado: de 12:30 a 14h. y de 17 a 21h.
Demostración en vivo de la indumentaria histórica de los diferentes estamentos sociales en el siglo XI castellano.
Scriptorium medieval – caligrafía medieval con sus útiles: cálamos, fabricación de tintas, pergaminos…
Disertación/exposición sobre las “hierbas curativas”.
Muestra de juegos medievales. Explicación del armamento y protecciones contemporáneas del Cid.
Demostración de duelo entre caballeros, explicación del manejo de espada y escudo por
Maestros de Esgrima.
Exposición de la Colección de muñecas con trajes de recreación histórica de la especialista en
indumentaria Alinna Historical
Grupos de Recreación Histórica Conca y Al-Basit
CAMPAMENTO ÁRABE – CRISTIANO
Orilla del Río Arlanzón junto al Teatro Principal. Viernes: de 18 a 21h./ Sábado y Domingo: de 12 a 21h.
MUSEO DEL CID
Viernes y Sábado de 10 a 14 h. y de 16 a 19h. / Domingo de 10 a 14 h
LECTURA DEL CANTAR DE MÍO CID
Hermandad de Caballeros Hijosdalgo de Río Ubierna e Infanzones de Vivar del Cid Palacio de Capitanía Militar. Salón del trono de Capitanía. Sábado 1 de octubre de 12 a 14h y de 17 a 19h.
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS, VISITA EXPOSICIÓN Y MUSEO MILITAR.
Palacio de Capitanía Militar. Sábado 1 de octubre de 12 a 14h y de 17 a 19h.
CHARLAS – MESA REDONDA
Hermandad de Caballeros Hijosdalgo de Río Ubierna e Infanzones de Vivar del Cid Teatro Principal. Sala Polisón Sábado 1 de octubre, 12 h. Mesa Redonda moderada por Luis Felipe Guerra Recalde “El Cid, entre la leyenda y realidad. Plasmación visual de sus relaciones con la historia de Burgos.” A cargo del D. Pedro López Ortega. “El Cid, ¿fue un mercenario?” José Luis Gómez Arroyo: “Audiovisual de su libro profesor José García Mazas, “El quijote gladiador” Isabel Torres Ullauri.