Paseos literarios Burgos. Pixabay. Pexels 1868758

Paseos literarios en Burgos: siete rutas de libro

Hace varios años comenzó la iniciativa de los Paseos Literarios por Burgos. Este proyecto consistía en dar una vuelta de tuerca a los clásicos paseos de ocio o rutinarios por la ciudad, uniendo la literatura y la ciudad de un modo único. Con este precedente, los Paseos Literarios han vuelto a través de una nueva web y unas bases totalmente actualizadas.

Los paseos literarios regresan con nuevas ideas

Tras más de una década del inicio de los Paseos Literarios, esta iniciativa continua en Burgos. De igual manera la nueva página web -actualizada a los días que corren- acerca diferentes propuestas para todos los públicos.

Con esta iniciativa, los Paseos Literarios permiten a cualquier persona escuchar diversos fragmentos de obras que tienen relación con los tramos señalados en la web. En esta línea, todos toman como punto de partida la obra de Fernando Ortega Barriuso, ‘Burgos, Paseos Literarios.

Así, la nueva web de los Paseos Literarios propone cinco rutas diferentes y dos prolongaciones:

1. Del Castillo a la Catedral

Castillo y mirador. monumentos de Burgos
El Castillo de Burgos y el mirador son uno de los puntos clave de la ciudad y un atractivo turístico a nivel nacional. (Imagen: Óscar Martínez)

Desde el Castillo podemos contemplar una vista de la ciudad que se extiende a nuestros pies. Iniciamos el camino de descenso por San Esteban recorriendo sus calles medievales para, dejando a los lados la Iglesia de San Nicolás y el palacio de Castilfalé, llegar a la Plaza de Santa María y entrar por la puerta principal a la Catedral. La recorreremos pausadamente para después salir a la ciudad por la Puerta del Sarmental, donde terminará nuestro primer paseo, corto físicamente pero intenso en el tiempo.

Boton ver más

2. De la Plaza del Rey San Fernando al Arco de San Martín

Arco de San Martin min
El Arco de San Martín fue una de las doce puertas de entrada de la muralla de la ciudad.

Desde la Plaza del Rey San Fernando iniciamos nuestro paseo deambulando por la Calle de la Paloma, la zona de las Llanas y La Flora para desembocar en la Plaza Mayor y pasar a la cercana Plaza del Cordón.

Atravesamos la Calle de la Puebla y, desde la Plaza de San Juan, contemplamos la expansión urbana de Burgos, para volver por nuestros pasos recorriendo las Calles de San Juan, San Gil y Fernán González y terminar nuestro paseo, siguiendo el Camino Jacobeo, en el Arco de San Martín.

Boton ver más

3. De la Plaza de San Juan a Gamonal

Plaza San Juan min
La Plaza de San Juan cuenta con el Monasterio de San Juan, del que se conserva el claustro, la sala capitular y los muros de la iglesia.

Desde la Plaza de San Juan se puede observar la expansión, el ensanche de la ciudad, buscando las carreteras de Santander y Vitoria. Una ciudad nueva, con una población joven que habita zonas construidas, muchas de ellas a partir de los años sesenta. Aprovecha el empuje que supuso la decisión de conceder a Burgos uno de los Polos de Promoción Industrial.

Boton ver más

4. Del Arco de Santa María al Hospital del Rey

El Arco de Santa María era la puerta de acceso desde el río Arlanzón, conectando el Puente de Santa María con la Catedral de Burgos.

Comenzamos el paseo en el Arco de Santa María. Cruzamos el Puente de San Pablo que nos facilita la llegada a la Plaza de Vega, para recorrer desde allí las calles de San Cosme y Concepción.

Después de visitar el Instituto Cardenal López de Mendoza, continuamos por los Paseos del Empecinado y de La Castellana, hasta encontrarnos con la maravillosa vista del Monasterio de Las Huelgas. Terminamos esta ruta paseando por El Parral y el Hospital del Rey, actual sede de la Universidad de Burgos.

Boton ver más

5. Del Hospital del Rey a la vista del Penal

Hospital del Rey min
El Hospital del Rey era un establecimiento asistencial de peregrinos y transeúntes situado junto al Camino de Santiago a su paso por la ciudad.

Después de pasear por las diversas estancias del antiguo hospital nos encontraríamos un poco más adelante con el Penal de Burgos, llamado en su día la ‘Universidad Roja’, por ser estancia en la época de la posguerra de numerosos dirigentes políticos detenidos por el régimen de Franco, que aprovechaban su reclusión para formarse.

Boton ver más

6. De la calle de Santa Águeda al Teatro Principal

Teatro Principal min
El Teatro Principal es un edificio de estilo isabelino situado al comienzo del Paseo del Espolón.

Iniciamos este paseo en la Plaza de Santa María, para encontrarnos inmediatamente con la histórica calle de Santa Águeda, rúa que desemboca en el Arco de San Martín. Cruzamos el arco, paseamos por el barrio de San Pedro de la Fuente y llegamos hasta el puente de Malatos para recorrer, desde allí, el Paseo de la Isla, que finaliza en el Arco de Santa María. Este Arco nos invita a entrar en el Paseo del Espolón para terminar el paseo contemplando la estatua del Cid.

Boton ver más

7. De la Plaza del Mío Cid a la Cartuja de Miraflores

Cartuja de Miraflores
La Cartuja de Miraflores es un monasterio de monjes cartujos y antiguo palacio de recreo de Enrique III. También Panteón Real de los padres de la Reina Isabel la Católica, Juan II e Isabel de Portugal.

El punto de partida de este paseo es la Plaza de Mío Cid. Desde allí podemos percibir el ensanche burgalés. El puente de San Pablo, con su vía cidiana, nos facilitará nuestro recorrido por la Zona Sur de la ciudad.

Paseando por ella podremos conocer los conventos de Santa Clara y de Santa Teresa que nos llevarán al inicio del Paseo de la Quinta que, arropados por su arboleda, nos acompañará hasta llegar a la Cartuja de Miraflores y a los parques de Fuente Prior y Fuentes Blancas.

Boton ver más


¿QUIERES ESTAR AL DÍA DE TODAS LAS NOTICIAS DE OCIO Y CULTURA DE BURGOS?

Boton ver más

COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

pueblos de burgos

Pueblos de Burgos: escapadas rurales para no perderte

Burgos es la provincia con más pueblos de España. Con 371 pueblos, cada uno guarda algo especial. Paisajes distintos, cultura e historias diversas, la provincia está llena de secretos. Con gran p...
Mari y Laura min

Entrevistas GO Burgos! octubre de 2023: ¿Qué es lo mejor que has hecho este verano?

Entrevistas GO Burgos! octubre de 2023 nuevamente ha visitado las calles del centro de Burgos para charlar un poco con vosotros. El cálido abrazo del verano llega a su fin, dejándonos con recu...
Maki Boroboro sibuya 1

Restaurantes de cocina internacional en Burgos

Si tienes espíritu viajero, seguro que te gusta probar platos de todo el mundo, aquí te ofrecemos restaurantes  para probar cocina internacional en Burgos. Aunque muchos todavía dudan en probar p...
Planes fin de semana min

Planes en Burgos para este fin de semana

Encuentra planes fin de semana Burgos, con una programación cultural variada y para todos los gustos. La comedia ‘Una semana nada más‘, llega a Burgos el 29 de septiembre al Cultural Caja de B...

Más Leídas

Rutas Otoño Burgos

Descubre las rutas imprescindibles en Burgos para disfr...

Los bosques y montañas esconden infinidad de rutas en Burgos para los amantes del senderismo. N...
Planes fin de semana min

Planes en Burgos para este fin de semana

Encuentra planes fin de semana Burgos, con una programación cultural variada y para todos los g...
Cascadas

Las espectaculares cascadas de Burgos

Burgos esconde alguno de los espectáculos más bellos de la naturaleza, con más de 30 cascadas, ...
Cidiano 2023

Burgos Cidiano 2023: Programación completa del mayor fe...

Ya conocemos toda la programación sobre el gran festival histórico cultural Burgos Cidiano 2023...