Paleolitico vivo

Paleolítico Vivo en Burgos, un viaje a la prehistoria

Paleolítico Vivo en Burgos es el  único parque en Europa con animales vivos del Pleistoceno. Una Safari por la prehistoria que te hará vivir una experiencia inolvidable y apta para todos los públicos.

Verás de cerca cuatro especies de animales las incluidas en la  reserva de Paleolítico Vivo: bisonte Europeo, caballo de Przewalski, el imponente uro y el caballo Tarpán. Puedes hacer la visita a pie o en Jeep. El recorrido se divide en localizaciones, temáticas y tiempos, que incluyen: Fauna prehistórica con aproximaciones, campamento prehistórico, pinturas y elaboración, la importancia del agua, recursos del hombre y caza, botánica, geología…

Ha recibido el ‘Premio La Posada de El Mundo. Mejor iniciativa Turística de Castilla y León’.

Atapuerca, la cuna de la humanidad

Atapuerca alberga fósiles de humanos de hace 1,2 millones de años. Está considerada la cuna de la humanidad en Europa, y la segunda en antigüedad del mundo tras Olduvai en Tanzania, al menos por el momento.

En España y sur de Francia, el hombre del Paleolítico pintó en las cuevas a los animales con los que convivía, desde 40.000 a 5.000 años. Con la domesticación, empezó el período actual Neolítico, y consiguientemente, el declive de los grandes herbívoros salvajes. La nobleza, los pastores y los campesinos les cazaron hasta extinguirlos. Sólo en alguna zona remota algunas especies pudieron sobrevivir. Otros, extintos, mantienen sus genes identificables en algunas razas rústicas de ganado.

La inquietud por la prehistoria, por nuestros antepasados, genera una pasión compartida acerca de nuestra prehistoria, de su forma de vida y sus secretos. Lleva a millones de visitantes a acercarse cada año a sus santuarios (cuevas con pinturas rupestres, centros de interpretaciones, museos, exposiciones, yacimientos) para sentirse cerca de un periodo del hombre que encuentran atrayente y lleno de claves para nuestra propia sostenibilidad.

Paleolítico Vivo, prehistoria para toda la familia

Paleolítico Vivo hace realidad esa sensación, como alternativa a todo lo existente en el mundo actualmente sobre prehistoria, que son experiencias pasivas, con la información fluyendo desde paneles o libros al sujeto. La prehistoria se transforma en una realidad activa, sintetizada en un proyecto de calidad y entregada a la sociedad en múltiples formatos no explorados hasta la fecha.

Las visitas a Paleolítico Vivo comienzan en Salguero de Juarros (Burgos), a sólo 9 km del Yacimiento de Atapuerca.

Visita en jeep

La visita en jeep tiene una duración aproximada de 2 horas. Se realiza en un todoterreno de 13 plazas tipo safari africano con megafonía, acompañados por un conductor-guía, pasando por las distintas localizaciones donde están los animales. En el transcurso del viaje se describe al completo el ecosistema prehistórico, el proyecto y las diferencias ente nuestros antepasados y nosotros. Se visitan las 4 especies intentando acercar el vehículo lo más posible a ellas y permitiendo a los visitantes un tiempo para las fotografías. También incluye un paseo por la reserva.

Visita a pie

La visita a pie se hace acompañado de un guía, en el que máximo se desplazan 30 visitantes. El recorrido se divide en localizaciones, temáticas y tiempos, que incluyen: fauna prehistórica con aproximaciones, campamento prehistórico, pinturas y elaboración, la importancia del agua, recursos del hombre y caza, botánica, geología…

El recorrido tiene una distancia de 2,8 km y una duración de 2:30h. La dificultad del mismo es leve. Se comienza en la zona del río y se asciende al abrigo rocoso de las pinturas. Desde ahí y tras realizar demostraciones sobre arte paleolítico, se accede al campamento a realizar el resto de técnicas primitivas. A continuación se baja hacia los pastizales de los Uros a través de una impresionante vaguada flanqueada por robles centenarios. La ventaja de esta visita es la libertad que el visitante tiene para moverse por el bosque y el poder variar el recorrido en función de la ubicación de los animales. El silencio que acompaña a este tipo de excursión es esencial para encontrar fauna silvestre que por lo general huye del bullicio y de los sonidos de los motores.

Información práctica de Paleolítico Vivo en Burgos

Duración aproximada 2.5 horas

Horario de Invierno (de noviembre a marzo): 10:00, 12:30, 15:00 y 15:45 h.

Horario de Verano (de abril a octubre): 10:00, 12:30, 16:00 y 18:30 h.

Info y Reservas: 947 421 714 / [email protected] Imprescindible reserva previa. Grupos reducidos.

Precios: desde 17 € adultos y 12 € niños. (Menores de 3 años gratuito)

Más info en su página web

COMENTARIOS

One thought on “Paleolítico Vivo en Burgos, un viaje a la prehistoria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

pueblos de burgos

Pueblos de Burgos: escapadas rurales para no perderte

Burgos es la provincia con más pueblos de España. Con 371 pueblos, cada uno guarda algo especial. Paisajes distintos, cultura e historias diversas, la provincia está llena de secretos. Con gran p...
Laura y Jennifer min

Entrevistas GO Burgos! octubre de 2023: ¿Qué es lo mejor que has hecho este verano?

Entrevistas GO Burgos! octubre de 2023 nuevamente ha visitado las calles del centro de Burgos para charlar un poco con vosotros. El cálido abrazo del verano llega a su fin, dejándonos con recu...
Maki Boroboro sibuya 1

Restaurantes de cocina internacional en Burgos

Si tienes espíritu viajero, seguro que te gusta probar platos de todo el mundo, aquí te ofrecemos restaurantes  para probar cocina internacional en Burgos. Aunque muchos todavía dudan en probar p...
Planes fin de semana min

Planes en Burgos para este fin de semana

Encuentra planes fin de semana Burgos, con una programación cultural variada y para todos los gustos. La comedia ‘Una semana nada más‘, llega a Burgos el 29 de septiembre al Cultural Caja de B...

Más Leídas

Rutas Otoño Burgos

Descubre las rutas imprescindibles en Burgos para disfr...

Los bosques y montañas esconden infinidad de rutas en Burgos para los amantes del senderismo. N...
Planes fin de semana min

Planes en Burgos para este fin de semana

Encuentra planes fin de semana Burgos, con una programación cultural variada y para todos los g...
Cascadas

Las espectaculares cascadas de Burgos

Burgos esconde alguno de los espectáculos más bellos de la naturaleza, con más de 30 cascadas, ...
Desayunos en Burgos

Desayunos en Burgos para todos los gustos

¿Conoces los mejores desayunos en Burgos? Estamos acostumbrados a celebrar o darnos caprichos e...