La Noche Blanca Burgos 2023 min

Programación completa de La Noche Blanca en Burgos 2023

Te presentamos todo el programa completo por horas  de La Noche Blanca en Burgos 2023 que se realizará el sábado 20 de mayo.  En esta ocasión, un total de 146 actividades, 95 artistas, colectivos, grupos, asociaciones, artistas, 32 entidades públicas y privadas 550 músicos, coralistas, bailarines, actores…Música, exposiciones, danza, magia, teatro, artesanía, humor, visitas, escenografías de luces, ferias y mercados… integran un programa   muy intenso, que comienza por la tarde y se prolonga hasta la madrugada.

Uno de los espectáculos centrales de esta edición  es La Tortuga de Gauguin que  se llevará a cabo en la Plaza de Santa Teresa y combinará el arte plástico, la poesía y la música. Este es un espectáculo  ‘de andamios’, donde los artistas crearán una obra en tiempo real, mientras una actriz recitará poesía con  música en directo. Además se podrá  disfrutar de la exposición ‘Colores del Mundo’, compuesta por 42 fotografías realizadas por profesionales de la reconocida revista National Geographic. Esta exposición promete ser una ventana a diferentes rincones del planeta, capturando la belleza y diversidad de nuestro mundo.  Cabe destacar también la instalación artística ‘Flower Power’ en los alrededores del Palacio de Castilfalé  con un original espectáculo de luz o Los  Strobilophones , que son circumambuladores revolucionarios con prácticas ruidosas y desordenadas, un espectáculo itinerante  por el casco histórico de la ciudad.   Echa un vistazo a todo el programa por horas de La Noche Blanca 2023 para que no te pierdas nada.

Programación de La Noche Blanca 2023

TODO EL DÍA

Desde las 12:00 h. ESCAPAR DEL TIEMPO PRESENTE. Exposición de Julio Vaquero. Sala Pedro Torrecilla. Fundación Círculo.

‘Escapar del tiempo presente’ está compuesta por dibujos de gran formato y esculturas que en realidad no lo son: están creadas con pintura moldeable, una técnica única en la que el pintor catalán ha trabajado durante años. La muestra está planteada como una invitación a la reflexión a través de una alegoría del tiempo y la realidad cotidiana.

LABERINTO DE COLORES. Todo el día. Instalación artística. Fachada lateral del Teatro Principal

Realizar una instalación de paneles de madera de vivos colores, formando un laberinto entre ellos, colgándolos de los balcones de la fachada lateral del Teatro Principal, uno de los edificios más simbólicos y representativos de la cultura en nuestra ciudad.

Desde las 11: 00 h. LOS COLORES DEL MUNDO. Exposición fotográfica. Museo Marceliano Santa María

En la vida cotidiana de las grandes ciudades del planeta, predominan los colores metalizados, el blanco, el negro y el gris. Pero nuestro mundo es un caleidoscopio de color. Desde hace décadas, National Geographic lleva hasta nuestros hogares las imágenes de la variedad del mundo.

ECHA UN VISTAZO A LA PROGRAMACIÓN INFANTIL EN LA NOCHE BLANCA

DESDE LAS 16:00 horas

16:00 h. CHARANGA LOS CHONES. Música. Llana de Adentro

16:00 h. EXPOSICIONES TEMPORALES MEH. Exposiciones. Museo de la Evolución Humana. Visita a las exposiciones temporales ‘Caminando juntos’ de la sala de exposiciones temporales del MEH y de la exposición ‘Muerte en la arena. Gladiadores de Córdoba de 16:30 a 22:00 horas. Último pase, 21:30 horas. Entrada gratuita

DESDE LAS 17:00 H.

17:00 h. MUESTRAS TEMPORALES CAB. Exposiciones. Centro de Arte Caja de Burgos. Visita gratuita a las exposiciones de Liliane Tomasko, Nicolás Ortigosa y Supersaludo (Cabeza borradora). Hasta las 0:00. Entrada gratuita, aforo limitado.

17:00 h. LA GESTA DE ALCÁNTARA. Exposiciones Palacio de Capitanía. Exposición sobre la Gesta de Alcántara en el Palacio de Capitanía. Hasta las 2:00 horas. Entrada libre hasta completar aforo.

17:00 h. APERTURA DEL MUSEO MILITAR. Exposiciones. Museo Militar de Burgos en Palacio de Capitanía. Exposición permanente en el Museo Militar, ubicado en el Palacio de Capitanía. Hasta las 2:00 horas. Entrada libre hasta completar aforo.

17:00 h. PALACIO DE CAPITANÍA. Visitas guiadas. Palacio de Capitanía. Entradas gratuitas, hasta fin de existencias. Horarios para las visitas: 17 h, 18 h, 19 h, 20 h, 21 h, 22 h, 23 h y 00 h. Las visitas se realizarán en grupo, con un máximo de 25 personas. Para poder realizar las visitas será necesario retirar previamente las entradas, de forma presencial, en las dependencias del Museo militar de Burgos-

17:00 h. KARAOKE EN LA PLAZA. Música. Plaza de La Salle. Evento de música participativa para todos los públicos en el bar El Acento, entre las calles Rey Don Pedro, Abad Maluenda y Villarcayo. Hasta las 20:00 horas

17:00 h. PROYECTO ESTALMAT DE CASTILLA Y LEÓN. Exposición. La Estación. Exposición de posters realizados por alumnos y alumnas del Proyecto EsTalMat (Estimulación del Talento Matemático) de las diez sedes del proyecto (las nueve capitales de provincia y Ponferrada) de Castilla y León. Hasta las 22:00 horas.

17:00 h. LA HUELLA. Exposición. La Estación.  Exposición del colectivo REVOLUCIONARTE, compuesta por los proyectos artísticos de 9 institutos de la ciudad y provincia de Burgos.

17:00 h. SESIÓN MUSICAL CON EL DJ WISE. Música. Plaza de La Salle. El DJ Wise estará en el bar El Granero, entre las calles Rey Don Pedro, Abad Maluenda y Villarcayo.

17:00 h. BAJO EL ÁRBOL DEL PARAÍSO. Exposición. Cultural Cordón Una relación de nombres apabullante asociados a un conjunto de obras no menos extraordinaria. Presentar por vez primera una colección como la reunida por Alejandro Sanz Peinado en nuestro espacio no puede ser acogido más que con verdadera alegría y agradecimiento. De 17:30 a 0:00 horas. Entrada gratuita hasta completar aforo.

17:00 h. CONCURSO DE CARTELES SOBRE DONACIÓN DE ÓRGANOS. Exposición. La Estación.  Exposición con los trabajos presentados al XVI concurso de carteles sobre donación de órganos. Hasta las 22:00 horas, entrada gratuita.

DESDE LAS 18 H.

18:00 h. CUENTOS DE CARTÓN. CABEZA DO VENTO. Teatro infantil. Paseo del Espolón. Teatro infantil con la asociación cultural Km28. Didáctico con escenografía y música en directo.

18:00 h. TARDEO. Música. El Bosque Encantado. Música para amenizar la tarde con Tuco y Los Definitivos. Entrada libre hasta completar aforo.

18:00 h. ESCAPAR DEL TIEMPO PRESENTE. Exposición de Julio Vaquero. Sala Pedro Torrecilla. Fundación Círculo.

18:00 h. MOVING SPACE: AIRE (3D). Danza y baile. Teatro Clunia. Moving Spaces es un programa de ocio participativo de Baile y Danza. Actividades relacionadas con el movimiento en donde podrás descubrir, participar, experimentar, conocer y disfrutar alrededor de la nuevas técnicas relacionadas con la danza, de la mano de Larumbe Danza para un público familiar.

18:00 h. FLORES PRENSADAS. Exposición de pintura. Casa de Cultura de Gamonal. La palabra OSHIBAMA es un término japonés que significa flores prensadas. En el Japón del siglo XVI se recurre al oshibana para enseñar a los guerreros samuráis a combatir la ansiedad y el estrés, la importancia de la paciencia, la concentración y a vivir en armonía con la naturaleza. Todos los cuadros de esta muestra de Mari Luz Sáez Abad muestran sus colores naturales, sin haber sido alterados por productos químicos o por haber añadido algún tipo de colorante. Hasta las 0:00 horas, entrada libre hasta completar aforo.

18:00 h. LA CASA DE LOS GIGANTILLOS. Exposición. Bajos del Teatro Principal. Tanto los Gigantillos como sus acompañantes los Gigantones forman parte de la tradición burgalesa y su imagen, íntimamente ligada a los pasacalles de las fiestas, permanece en la retina y la memoria de cualquier burgalés desde su infancia. Tanto es así que tanto estos personajes como los danzantes y tetines se han convertido, a su manera, en símbolo de la ciudad. Hasta las 2:00 horas, entrada libre hasta completar aforo.

18:00 h. SALA CAPILLAS. Exposición de pintura. Monasterio de San Juan. Puertas abiertas hasta las 2:00 horas para presenciar El Triunfo de la Santa Cruz de Marceliano Santa María.

18:00 h. TEMPO AL TIEMPO.  Sala Pedro Torrecilla. Fundación Círculo. Ambientación sonora de Jag Stone para la exposición ‘Escapar del tiempo presente’.

18:00 h. EL SUEÑO ESPECIERO. Exposición. Sala de exposiciones del Arco de Santa María. Hay objetos que cuentan historias. Aquí, en el Arco de Santa María, hemos reunido algunas piezas, hemos inventado otras maneras de relatar, hemos querido invitaros -cuando vengáis a ver la exposición- a navegar desde estas piedras hasta aquellos mares remotos, a aquellas tierras incógnitas, singlando por una historia global y común. Hasta las 2:00 horas, entrada libre hasta completar aforo.

18:00 h. TEMPUS FUGIT. Exposición. Sala de exposiciones del Arco de Santa María. Verónica Alcácer del Río presenta paisajes que considera paraísos en tierra, donde el silencio clamando serenidad y paz es escoltado por ángeles que nos recuerdan nuestra responsabilidad sobre el espacio-tiempo que habitamos. Hasta las 2:00 horas, entrada libre hasta completar aforo.

18:00 h. PINTURA DE EXTERIORES. EL BODEGÓN. Exposición de pintura. Sala de exposiciones del Teatro Principal. La dedicada labor de nuestros docentes -Paula Sampelayo y Fran Herreros- y el compromiso adquirido por el alumnado hace posible un año más que el arte emanado de las aulas de Pintura, Dibujo Artístico, Acuarela y Juegos Pictóricos de la Universidad Popular de Burgos sea contemplado por el público burgalés, en esta ocasión con una interesante y original propuesta temática centrada en el bodegón. Hasta las 2:00 horas, entrada libre hasta completar aforo.

18:00 h. CHARANGA. Música. Llana de Adentro. Música con charanga Los Chones hasta las 19:30 horas en La Espadería.

18:00 h. ESCAPAR DEL TIEMPO PRESENTE. Exposición. Sala de exposiciones Pedro Torrecilla – Fundación Círculo. Muestra Escapar del tiempo presente de Julio Vaquero. Hasta las 22:45 horas, entrada libre hasta completar aforo.

18:00 h. JAG STONE ‘TEMPO AL TIEMPO’. Música. Sala de exposiciones Pedro Torrecilla – Fundación Círculo. Jag Stone pone banda sonora a la exposición ‘Escapar del tiempo presente’ del pintor Julio Vaquero en la Noche Blanca 2023. Con el mismo espíritu de experimentación y juego de texturas, este músico y compositor burgalés afincado en Barcelona ambientará la muestra con una puesta en escena exclusiva para esta ocasión.

Noche Blanca Burgos Niños

DESDE LAS 19 H.

19:00 h. LA HORA DEL CUENTO Y DEL GLOBO. Cuentacuentos. Biblioteca Pública de Burgos. Un cuentacuentos que combina la narración oral con la globoflexia. A través de diferentes elementos surgidos de las manos del contador y confeccionados con aire, nudos y globos descubrimos todo un mundo de imaginación, oímos historias que nos hablan de la importancia de ser respetuoso con los demás, de lo apasionante que es descubrir otras culturas… Para niños mayores de 5 años.

19:00 h. ¿BAILAS? Taller de danza infantil y juvenil. Plaza del Rey San Fernando. A través del Proyecto ¿Bailas?, el grupo de Tradiciones los Zagales propone animar a todo el público infantil y juvenil burgalés a aprender una de las coreografías más típicas de nuestra ciudad de Burgos.

19:00 h. LUNA PING-PONG. Deporte y pintura. Centro de Arte Caja de Burgos (CAB) Jugaremos al ping-pong en las obras creadas por Nicolás Ortigosa para su exposición en el CAB. Dos campeonatos que celebraremos con normas de puntuación habituales en este deporte pero sobre las sugerentes ‘mesas’ creadas por el artista. Concentración en el juego y concentración en la obra. Inscripción gratuita. Dos torneos, uno a las 19h y otro a las 21h.

19:00 h. JARDINES DE BARRANTES. Música. Jardines del centro asistencial Barrantes. Hora y media de canto coral con la Schola Cantorum de Burgos para público infantil y adultos.

19:00 h. NOCHE DE PALOMITAS, SOFÁ Y MÚSICA CORAL. Música. Patio del Claustro del Monasterio de San Juan. Este proyecto está inspirado en obras corales incluidas en el cine, las series de televisión y los videojuegos del siglo XXI. Hemos seleccionado un programa fácilmente reconocible por el público y que aun siendo sencillo de escuchar tiene una gran calidad musical que exigen un gran esfuerzo en su ejecución. Acceso libre y gratuito hasta completar aforo.

19:00 h. ARTE SOLAR. Taller de creación artística. Creamos arte gracias al Sol y materiales reciclados. Tenemos tres propuestas que no dejarán indiferente a nadie. Para público infantil y familiar.

19:00 h. BURGOS + LGARIA BAILAN JUNTOS. Música y danza. Iglesia del Monasterio de San Juan. Bailes, canciones típicas de Bulgaria y actuación en vivo instrumento folclórico gaida a cargo de la Asociación Rila. Acceso gratuito y libre hasta completar aforo.

19:00 h. LA NOCHE DEL PALACIO DE LA ISLA. Visitas. Palacio de la Isla de Burgos. El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua ofrece durante la jornada del sábado 20 de mayo visitas guiadas (a las 19; 20, 21, 22 y 23 horas) al público para un máximo de 30 personas en las que el visitante tendrá la oportunidad de conocer los distintos usos e inquilinos que el centenario inmueble ha tenido en sus 140 años de historia.

19:00 h. JAZZSON’S FIVE. Música. Centro Histórico. El grupo Jazzson’s Five ofrecerá su espectáculo itinerante de música jazz por el Centro Histórico para público infantil, juvenil y familiar.

19:00 h. ENCUENTRO ORQUESTAL BURGOS-MIRANDA DE EBRO. Música. Sala Salvador Vega. Capilla de música de Las Bernardas. Concierto sinfónico con las Orquestas de la Escuela Municipal de Música de Burgos y Orquesta Gregorio Solabarrieta de Miranda de Ebro en la que se dará visibilidad a la enfermedad del ELA con la colaboración de ELACYL.

19:00 h. LAS SILLAS. Teatro. Salón Rojo del Teatro Principal. Representación de la pieza de microteatro Las sillas, en la que tres actores dan vida a esta pieza en la que los secretos se van desvelando poco a poco… «Andrea ha organizado una cena en su casa, junto a su marido Sebastián. La invitada de honor no es otra que su jefa, por lo que todo tiene que estar perfecto.  Lo que Sebas no sabe es que ambas mujeres han decidido gastarle una broma para darle una lección, por lo que el público asistirá a una sucesión de alocadas situaciones que desembocarán en una explosión de carcajadas. Para todos los públicos, duración de la pieza, 28 minutos. Sesiones hasta las 23:30 horas.

19:00 h. PATINAJE ARTÍSTICO. Deporte. Paseo Sierra de Atapuerca. Hasta las 20:00 horas el Club Patinaje Artístico Slide realizará una exhibición de su destreza.

19:00 h. PUERTAS ABIERTAS EN EL CENIEH. Ciencia. Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH). Visitas guiadas a cinco de sus laboratorios: Anatomía Comparada; Arqueología Experimental; Conservación y Restauración; Geocronología, y Microscopía y Microtomografía Computarizada. La duración de cada visita es de 30 minutos y el último pase a las 23:30 horas. Las invitaciones se pueden adquirir aquí.

19:00 h. DÍAS AZULES. Exposición de Pintura. Sala Cajaviva (Avda. de la Paz, 2). La Sala Cajaviva y Fundación Caja Rural presentan presenta Días Azules, una exposición de Laura Esteban Ferreiro, pintora burgalesa que cultiva el naif. Esta muestra con el azul como eje de la exposición nos trae escenas amables de ocio, días luminosos, cálidos y serenos, días azules apresados por los pinceles de la artista. Hasta las 0:00 horas, entrada gratuita.

19:00 h. APERTURA NOCTURNA DEL MUSEO DE BURGOS. Visita museística. Museo de Burgos, calle Miranda, 13. Apertura extraordinaria del Museo de Burgos de 19:00 a 1:00 horas. Incluye la visita a la Sección de Bellas Artes y a la exposición temporal ‘Las cuentas, claras’. Los visitantes podrán disfrutar de la experiencia de recorrer las salas del museo y de contemplar el patio renacentista de la Casa de Miranda en un horario especial.

19:00 h. TATANKA SOUND SYSTEM. Música. Parque del Doctor Vara. Sesión de música con un DJ y las música electrónica, reggae y los estilos jamaicanos como protagonistas. Hasta las 2:00 horas.

19:00 h. AMBIENTACIÓN SONORA CLÁSICA. Música. Claustro del Monasterio de San Agustín. Hasta las 20:00 horas. Previo a cada una de las actuaciones en directo, se ambientará musicalmente el Monasterio y la calle Madrid, para dar un mayor significado festivo y cultural a la jornada de la Noche Blanca en Burgos.

19:00 h. CANCIÓN PARA DOS DE SIMONETA. Música. Pozo Seco. ‘Canción para dos’, de Simoneta, es una propuesta íntima y directa, que permite al público experimentar la emoción de la música en una actuación casi privada. Diana García y Alfonso Gutiérrez interpretarán “a la carta” sus canciones: un tema para cada dos personas.

19:00 h. TALLERES INFANTILES Y FAMILIARES. Talleres infantiles. Paseo de la Isla. Taller de circo aéreo, Circo de la Blanca, Espacio Montessori y Colección de juegos creativos para familiar para público infantil y familiar. Hasta las 22:00 horas.

19:00 h. ARTESANÍA. Paseo de Marceliano Santa María. Aprendiendo de grandes mujeres con el Colectivo de Artesanos de Burgos – COARTE. El herbario de Rosalía, Homenaje a Verónica Alcácer del Río, la ‘Niña Vero’, Mariposas con Lana (hermanas Mirabal), María Cruz Ebro, Felisa Martínez Ruiz. Cuero y Mecina; Retrato Exquisito; Gloria Fuertes en acuarela; Meninas y Flores para emprendedoras. De 19:00 a 22:00 horas.

19:00 h. MOVING SPACES- BURBAN BATTLE. Baile. Plaza de San Juan. Moving Spaces es un programa de ocio participativo de Baile y Danza. El Moving Spaces te propone actividades relacionadas con el movimiento en donde podrás descubrir, participar, experimentar, conocer y disfrutar alrededor de la nuevas técnicas relacionadas con la danza. A las 19:15 horas.

DESDE LAS 20 H.

20:00 h. CONCIERTO POPULAR DE ACORDEÓN. Música. Templete del Paseo del Espolón. Ofrecemos un concierto de Acordeón, apto para todos los públicos a cargo de la Orquesta de Acordeones Ritmo. Todos sus integrantes son burgaleses que llevan desde el año 2009 difundiendo la música de acordeón por toda la provincia y parte de España.

20:00 h. MATTEIS & BACH. Música. Arco de Santa María. Música del Barroco, interpretada con instrumentos históricos  La propuesta consiste en tres pases de aproximadamente 30 minutos, donde se interpretarán piezas de Nicola Matteis y J.S. Bach, con Violín barroco y clavicémbalo.

20:00 h. INAUGURACIÓN LUIS SAÉZ. Exposición de pintura. Galería Artemisa (calle Villarcayo, 6). Exposición de la muestra del artista Luis Sáez en la Galería Artemisa. Entrada libre hasta completar aforo.

20:00 h. PUERTAS ABIERTAS EN LAS HUELGAS. Visitas. Real Monasterio de Las Huelgas Jornada de puertas abiertas en el Real Monasterio de Las Huelgas, hasta las 0:00 horas.

20:00 h. THE MAGIC GOSPEL BURGOS. Música. Sala capitular del Monasterio de San Juan. The Magic Gospel es el resultado de la ilusión y las ganas de formar un proyecto gospel en Castilla y León de sus tres fundadores  De la confluencia de Estíbaliz Urquiza (directora coral y orquestal/cantante de jazz), Aitor Rodriguez (directormusical/bajista eléctrico) y el burgalés Carlos Saldaña surge  el gérmen de este proyecto de gospel burgalés.

20:00 h. BLANCHE TRÍO. Música. Escalinatas de Saldaña. Blanche Trío derecoge canciones del repertorio de los  boleros, standards de jazz y otras músicas populares en un formato  íntimo y personal.

20:00 h. PATINAJE ARTÍSTICO. Deporte. Paseo Sierra de Atapuerca. Exhibición del Club de Patinaje Artístico Ciudad de Burgos para todos los públicos.

20:00 h. DANZAS TÍPICAS DEL FOLCLORE BURGALÉS. Danzas. Iglesia del Monasterio de San Juan. El Grupo de Danzas María Ángeles Saiz realiza una actuación de baile de danzas típicas del folclore de Burgos y su provincia.

20:00 h. MAGIA BLANCA. Magia. Vestíbulo del Salón Rojo del Teatro Principal. Espectáculo de ilusionismo del Gran Truquini dirigido a público familiar (no recomendado para menores de 5 años), con participación y humor limpio (sin groserías), pensado para que el público disfrute de un rato de buena magia y diversión. 20:00, 20:30,

20:00 h. PUERTAS ABIERTAS EN EL PALACIO DE CASTILFALÉ. Visitas. Palacio de Castilfalé, calle Fernán González. La sede histórica del Archivo Municipal de Burgos está en el Palacio de Castilfalé, ubicado en la histórica calle de Fernán González. Situado frente a la portada de la Coronería de la Catedral y en pleno Camino de Santiago, ésta solemne edificación comenzó a construirse a mediados del siglo XVI. El palacio debe su actual nombre al apellido de sus últimos propietarios, los condes de Castilfalé. Hasta las 0:02 horas.

20:00 h. PUERTAS ABIERTAS EN EL AYUNTAMIENTO DE BURGOS. Visitas- Ayuntamiento de Burgos. Plaza Mayor. La Casa Consistorial es el edificio más notable de la plaza Mayor, comenzó a construirse a finales del siglo XVIII sobre lo que era la puerta de Carretas. Hasta las 0:02 horas.

20:00 h. AD LIBITUM. Música, Claustro del Real Monasterio de San Agustín. Dúo de piano y soprano. Repertorio: Arias de Häendel, lieder de Schubert. Bandas sonoras de compositores: Mancini o Morricone.Boleros tradicionales y música hispanoamericana. Hasta las 21:00 horas.

20:00 h. SIGNANDO EN LA NOCHE BLANCA. Música. Arco Santa María. Estatua Castañera ARANSBUR está presente en la Noche Blanca desde sus inicios, con el objetivo de que las personas sordas tengan su espacio en tan importante evento cultural, pero al mismo tiempo, para que la ciudadanía burgalesa sea partícipe de un nuevo concepto de CULTURA ACCESIBLE en el que cabemos todos. A través de distintas actividades: teatro gestual, mimo, cuentacuentos y música personas sordas y oyentes comparten un lado u otro del escenario. Hasta las 21:30 horas.

20:00 h. UNA CATEDRAL Y UN EXPOSICIÓN DE LUZ Y COLOR. Claustro bajo y Patio interior. Catedral de Burgos. Calle Diego Porcelos. Espectáculo para contemplar la belleza de la Catedral desde el Patio interior con la luz del atardecer inicialmente, y posteriormente con la luz artificial  Entrada por la calle Diego Porcelos y salida por puerta escalera del Sarmental. Libre hasta completar el aforo. Hasta las 23:00 horas.

20:00 h. ARTE EN LA CALLE. Multidisciplinar. Plaza.

20:00 h. DESDE EL INTERIOR DEL CAMINO. Música y danza. Teatro Principal Espectáculo coral, con intervenciones de danza, vídeos, música en directo y poesía. 20: 30 horas.

20:45 h. CONCIERTO DE JAG STONE. Sala Pedro Torrecilla. Plaza España, 3.

DESDE LAS 21 H.

21:00 h. TALLER DE BAILE TRADICIONAL. Iglesia del Monasterio de San Juan. Taller de baile de pasos sencillos en el que participará el público asistente. Entrada libre hasta completar aforo.

21:00 h. CONCIERTO CORAL LUMINA VOKALENSEMBLE. Música. Palacio Castilfalé. Calle Fernán González. Concierto inmersivo del coro Lumina, constituido por jóvenes burgaleses de entre 14 y 25 años. Nuestra propuesta busca dar un concierto de una forma diferente, acompañando a los visitantes del museo de forma sonora desde el hall mientras recorren las diferentes estancias. Dos pases, uno sobre 21:00 y otro sobre las 22:30). Entrada libre hasta completar aforo.

21:00 h. CONCIERTO DE MÚSICA CORAL. Música. Patio del Claustro del Monasterio de San Juan Interpretación de diversas obras de música coral, religiosas, profanas, populares burgalesas, tradicionales, contemporáneas, etc, acorde con la época del año (primavera) y para todo tipo de público. Entrada libre hasta completar aforo.

 21:00 h. EL PODER DE LA ILUSIÓN. Magia. Sala Polisón del Teatro Principal Espectáculo de magia familiar. Humor, levitaciones y efectos clásicos y de última generación que transmitirán que la ilusión es el motor de la vida. Pases de 30-35 min.

21:00 h. CONCIERTO DE BANDA DE MÚSICA CIUDAD DE BURGOS. Música. Plaza del Rey San Fernando

21:00 h. AMBIENTACIÓN SONORA JAZZ. Música. Claustro del Real Monasterio de San Agustín. Calle Madrid, 24 Previo a cada una de las actuaciones en directo, se ambientará musicalmente el Monasterio y la calle Madrid, para dar un mayor significado festivo y cultural a la jornada de la Noche Blanca en Burgos.

21:00 h. CUERPOGRAFÍA PARA UN CUERNO. Música y danza Sala de ensayos del Teatro Principal. “Cuerpografía para un cuerno” es una pieza de danza y música, una experiencia inmersiva donde lo escénico se entrelaza con lo sonoro y lo visual. En ella, la coreógrafa y bailarina madrileña Tania Garrido, junto al artista y músico burgalés Silberius de Ura, también conocido como Neønymus, crean una suerte de concierto de imágenes físicas y sonantes; un recital de danza sonorizada de tinte intimista, una experiencia contemplativa, emocional y, posiblemente, transformadora en la que el espectador es invitado a construir su propia narrativa a partir de lo evocado. Tiene una duración aproximada de 30 minutos.

21:00 h. DESDE LO HONDO. Música. Parroquia de San Lorenzo Una experiencia de interioridad con música, textos y silencio en la que los participantes podrán conocer de cerca el modo de orar de HAKUNA a través de la música en directo y el silencio, una revolución que se extiende por el mundo entero y que ha cobrado gran protagonismo en Burgos. Entrada libre hasta completar aforo.

21:00 h. SESIÓN REMEMBER 90 POR DJ JOSELE. Música. Plaza de los Castaños Sesión de música dance de los 90 donde se recordarán los temas más representativos que sonaron en las míticas salas burgalesas de esa década. Un evento amenizado con micro donde puede disfrutar toda la familia sin límite de edad.

21:00 h. MOVING SPACES: YOGA AÉREO TALLER ABIERTO. Plaza San Juan Moving Spaces es un programa de ocio participativo de Baile y Danza. El Moving Spaces te propone actividades relacionadas con el movimiento en donde podrás descubrir, participar, experimentar, conocer y disfrutar alrededor de las nuevas técnicas relacionadas con la danza.

21:30 h. RAÍCES Y ALAS. Música. Escalinatas de Saldaña Espliego Folk combinará canciones de su primer trabajo discográfico, «Tocan a Cantar», con su nuevo repertorio, en el que muestran su aportación a la música folk actual, ofreciendo una nueva mirada a la cultura y a la música tradicional.  RAICES Y ALAS es un micro festival de música de raíz que acercará al público de Burgos a la música tradicional de su territorio y ofrecerá un espacio para la reinterpretación y reutilización de lo popular. Un evento musical que invita a todos los amantes de la música de raíz a disfrutar de una tarde-noche llena de ritmos y sonidos ancestrales.

21:30 h. CONCIERTO MÚSICA RENACENTISTA. Música. Museo de Burgos, Calle Miranda, 13 Concierto de música renacentista a cargo del grupo Divina Proportione. Se celebrará en el patio de la Casa de Miranda. El repertorio consistirá en obras destacadas de la música de la época de la construcción de la Casa de Miranda, con una variedad piezas de autores españoles y del resto del continente europeo. Entrada libre hasta completar aforo

21:30 h. MÚSICA EN DIRECTO Parroquia de San Gil. El grupo Musicae nos acompañará en conciertos de 20 minutos que acompañarán una mirada nocturna del templo gótico en el que la luz de las velas dará un nuevo color al edificio. Entrada libre hasta completar aforo.

21:30 h. CONCIERTO DE CANCIÓN TRADICIONAL. Música. Templete de música Paseo del Espolón Concierto de canción tradicional. Todos los públicos

DESDE LAS 22 H.

22:00 h. JUST FRIENDS. Música. Claustro del Real Monasterio de San Agustín. Calle Madrid, 24 En su concierto versionan a modo de jazz, grandes standards conocidos del gran público así como otros temas de la música latin y bossa nova. De Duke Ellignton o Miles Davis a Michael Bublé o Celia Cruz, este nuevo espectáculo, se acerca al gran público con temas instrumentales que van desde los años 30 a la actualidad.

22:00 h. PROYECCIÓN CONTINUA DE LA OBRA ARTÍSTICA GALERÍA ARTEMISA. Multidisciplinar Sala Artemisa. Calle Villarcayo, 6 Hasta las 0:00 horas

22:00 h. ¿IMPOSIBLE? Magia. Biblioteca Pública de Burgos- Sala polivalente Magia y mentalismo para todos. Un ilusionista especializado en leer la mente y los juegos psicológicos interactivos. Entre el asombro y la risa, una experiencia diferente que engancha por igual a pequeños y mayores. Para adultos, mayores de 12 años. ENTRADA: Con invitación a partir del viernes 12 de mayo

22:00 h. LA NOCHE MACARA. Música. Parque San Agustín El colectivo Macaro, a través de la Asociación Juvenil Memocracia, presenta la siguiente propuesta: Evento de gran formato con las actuaciones de 3 bandas jóvenes de la ciudad: Mario Andreu, Sioqué y Black TV.

22:00 h. EL PODER DE LA ILUSIÓN. Magia. Sala Polisón del Teatro Principal. Espectáculo de magia familiar. Humor, levitaciones y efectos clásicos y de última generación que transmitirán que la ilusión es el motor de la vida. Pases de 30-35 min. Todos los públicos.

22:15 h. MOVING SPACES: Bungee Dance taller abierto y muestra  Plaza San Juan. Moving Spaces es un programa de ocio participativo de Baile y Danza.  El Moving Spaces te propone actividades relacionadas con el movimiento en donde podrás descubrir, participar, experimentar, conocer y disfrutar alrededor de las nuevas técnicas relacionadas con la danza.

22:30 h. STROBILOPHONES. Danza. Centro histórico. Itinerante Los strobilophones son circumambuladores revolucionarios con prácticas ruidosas y desordenadas cuyos rituales están dedicados al placer del encuentro y del revoloteo. Cada estación en su camino es una oportunidad para contarnos, por el canto y la danza, un cruce, un acercamiento, una confluencia. Fortuita o decidida, enamorada y sabrosa, desagradable entonces eludida… Para estos energúmenos juguetones, la ausencia de encuentro no es una opción. Su benevolencia y ternura favorecen una bella complicidad con [email protected] que quieren seguirlos en sus alegres ceremonias abstrusas y sus incesantes desplazamientos. Todos los públicos.

22:30 h. MILONGA DE TANGO. Baile. Vestíbulo del Teatro Principal.Baile de tango emulando las Milongas de Buenos Aires. Respetando los códigos de circulación por la pista, organización de la música por tandas de tango, vals criollo y milonga. Invitamos a participar a bailarines de tango de las provincias cercanas. Contratamos un Tdj (musicalizador de tango) reputado para hacer más atractiva la convocatoria. Solemos contar con la presencia de bailarines de Valladolid, Palencia, Santander, Logroño, Vitoria, Bilbao, etc… Todos los públicos. Hasta la 1:30 horas. Entrada libre hasta completar aforo.

22:30 h. FLOWER POWER. Espectáculo visual. Calle Fernán González exteriores del Palacio Castilfalé FloWeЯ PoWeЯ es un conjunto de tecnología digital y electromecánica. Explota el principio de persistencia retiniana. La luz se vuelve material, forma destellos concéntricos y espirales infinitas, semejantes a flores multicolores. El dispositivo invisible solo revela las huellas luminosas de los LED que eventualmente se funden en la transparencia de la noche. Hasta las 3:00 horas.

22:30 h. TRIBU ESPECTRAL. Música. Orillas del Río rlanzón Tribu Espectral es una nueva área de Tribu Festival que programa instalaciones basadas en la luz e imagen. Se plantean en distintos puntos de la ciudad, tanto interiores como localizaciones exteriores. Una iniciativa inédita en la ciudad que pretende, por un lado, reforzar la programación de la Noche Blanca y, por otro, intervenir distintos lugares de la ciudad con el objetivo de transformarlos, a través de la luz en el sentido más amplio, en espacios de experimentación. Hasta las 3:00 horas.

22:30 h. LOS SUEÑOS SUEÑOS SON. Espectáculo visual. Plaza Santa María. Proyección sobre la fachada de la Catedral. Pequeños sueños que te llevan más allá de la realidad un niño se sumergen en ellos y su imaginación vuela con libertad. Cierra los ojos y se adentra en un mundo de ensueño sin fin donde las nubes son caminos y la magia lo envuelve a él y a ti. Hasta las 3:00 horas.

22:30 h. ARCOTECTÓNICO. Espectáculo visual. Puente Santa María, sobre la fachada del Arco Santa María Consiste en la interactuación arquitectónica espectacular de los fenómenos arquitectónicos y personajes que presenta la fachada de la puerta principal de la antigua ciudad de Burgos, hoy uno de los museos de Burgos. Se producirá un Videomapping audiovisual personalizado de 4 a 5 minutos de duración en el que se sorprenderá al público pasajero y nómada de esa noche. Hasta las 3:00 horas.

22:30 h. CATEDRAL.VISIÓN DE UN PEREGRINO. Espectáculo visual. Llana de Afuera. Parte trasera de la Catedral Catedral. Visión de un peregrino, es una propuesta que pretende poner en valor la importancia del nexo vital que hay entre la catedral y el Camino de Santiago. Para ello, se propone resaltar la vista norte de la Catedral, desde la calle Fernán González, ya que es la primera vista que tiene todo peregrino del Camino al llegar a la Catedral de Burgos, ese hito tan deseado, y poder contemplar su majestuosidad. Y lo hace con una propuesta que une el arte visual y musical, realizando un espectáculo de videomapping reactivo e interactivo a la música, la cuál será mezclada en directo por dos DJ´s. Hasta las 3:00 horas.

22 :30 h AVENTAR MUSICA FOLK TRADICIONAL. Música. Escalinatas de Saldañas Música tradicional.

DESDE LAS 23 H.

23:00 h. LA TORTUGA DE GAUGUIN. Teatro. Paseo de la Sierra de Atapuerca. Este espectáculo combina  el arte plástico, la poesía y la música. Es un  espectáculo  ‘de andamios’, donde los artistas crearán una obra en tiempo real, mientras una actriz recitará poesía con  música en directo. Todos los públicos.

23:00 h. ZARZUELA Y MUSICA POPULAR. Música. Sala Capitular Monasterio de San Juan Se trata de cantos de fragmentos de las principales zarzuelas y una segunda parte de cantos populares de siempre (cantos famosos de todos los tiempos). Todos los públicos. Entrada libre hasta completar aforo

23:00 h. NOCHE BLANCA CON AVENTAR. Escalinata de la Calle Valentín Palencia.

23 :30 h. LA NOCHE MACARA. Música. Parque San Agustín El colectivo Macara, a través de la Asociación Juvenil Memocracia, presenta la siguiente propuesta: Evento de gran formato con las actuaciones de 3 bandas jóvenes de la ciudad: Mario Andreu, Sioqué y Black TV.

23:30 h. THE PERFECT DRUG. Música. Plaza Mayor Concierto de música electrónica fusionada con Hang, instrumento metálico con matices armónicos y muy cálidos que cuando suena cautiva la atención de cualquier persona presente.

DESDE LA 1 H.

01:00 h. LA NOCHE MACARA. Música Parque San Agustín El colectivo Macara, a través de la Asociación Juvenil Memocracia, presenta la siguiente propuesta: Evento de gran formato con las actuaciones de 3 bandas jóvenes de la ciudad: Mario Andreu, Sioqué y Black TV.

01:00 h. GROTÈSQUE THE CELL. Espectáculo audiovisual. Plaza Santa Teresa Instalación audiovisual consistente en una estructura octogonal de enrejado metálico recubierta de cortina de led digital. Sesión audiovisual.

Pincha aquí para descargarte todo el programa completo por horas  de La Noche Blanca 2023 en PDF

Un espectáculo de andamio, el show central de La Noche Blanca 2023

espectaculo en andamio min 1

La Tortuga de Gauguin‘ es una propuesta artística de la compañía Luc Amoros que combina varias disciplinas, como el arte plástico, la poesía y la música. Tendrá lugar en la Plaza de Santa Teresa y será una de las acciones destacadas dentro del evento cultural. El espectáculo se caracteriza por ser muy llamativo y novedoso. Los artistas estarán ubicados en un escenario tipo andamio con diferentes niveles. En el tercer piso, habrá seis artistas plásticos creando una obra sobre un lienzo transparente, lo cual permitirá a los espectadores ver el proceso creativo en tiempo real. En la segunda planta, habrá una actriz que estará recitando poesía, brindando una experiencia poética en vivo. Por último, en el primer piso se podrá disfrutar de música en directo, complementando así la propuesta artística multidisciplinaria.

¿Qué es la Noche Blanca de Burgos?

La Noche Blanca en Burgos es una manifestación cultural gratuita y abierta a todos los ciudadanos en espacios de uso público, tanto abiertos como cerrados. Música, exposiciones, espectáculos pirotécnicos, teatro, cine, humor, visitas guiadas, rutas de tapas…

¿Cuándo se realiza la Noche Blanca en 2023?

La Noche Blanca de Burgos se realiza todos los a finales de mayo. En 2023, tendrá lugar el sábado 20 de mayo.

COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

mamataco 6 min

Restaurantes de cocina internacional en Burgos

Si tienes espíritu viajero, seguro que te gusta probar platos de todo el mundo, aquí te ofrecemos restaurantes  para probar cocina internacional en Burgos. Aunque muchos todavía dudan en probar p...
fuegos artificiales en Sampedros min

Programación de los fuegos artificiales en Sampedros 2023

Este año también habrá fuegos artificiales en Sampedros 2023. Habrá seis sesiones a lo largo de las Fiestas de San Pedro y San Pablo que comenzarán a las 23:30h. La primera sesión será una mue...
CARTEL fiestas de Burgos 2023

Ya puedes leer la revista GO! Burgos de junio 2023

¡Ya está disponible la Revista GO! Burgos para este mes de junio!  Tu Revista Go! Burgos vuelve este mes a tus puntos habituales con muchas novedades que te harán disfrutar al máximo de junio....
Programación de conciertos en Sampedros to Ana Mena

Programación de conciertos y verbenas en Sampedros 2023

La programación de conciertos en Sampedros 2023 cuenta con la participación de renombrados artistas como  Ana Mena, Shinova  y Víctor Manuel, quienes brindarán conciertos espectaculares para el d...

Más Leídas

Planes fin de semana min

Planes en Burgos para este fin de semana

El primer fin de semana del mes de junio llega en Burgos con una programación cultural amplia y...
Fiestas de San Pedro y San Pablo 2023 min

Programación completa de las Fiestas de San Pedro y San...

Poco a poco se van conociendo detalles de las fiestas de San Pedro y San Pablo 2023 en Burgos. ...
98 min

Todo lo que necesitas saber del Sonorama Ribera 2023

El Sonorama Ribera 2023 es un festival de música celebrado en Aranda del Duero, Burgos, durante...
ARTLANZA 3 min

Territorio Artlanza, la escultura más grande del mundo

Territorio Artlanza es la escultura más grande del mundo realizada por una sola persona: Felix ...