Quantcast
Ruta por los mejores yacimientos arqueológicos de Andalucía
baelo claudia yacimientos arqueologicos andalucia

Ruta por los mejores yacimientos arqueológicos de Andalucía

En Andalucía se esconde un tesoro histórico que merece ser descubierto: sus increíbles yacimientos arqueológicos. Estos lugares mágicos nos llevan de regreso en el tiempo, permitiéndonos explorar las vidas de aquellos que caminaron por estas tierras hace miles de años.

Ya hemos hecho una ruta por los castillos de Andalucía, testigos de importantes batallas y defensas de las ciudades durante la época musulmana. También hemos recorrido los espacios naturales más fantásticos de la Comunidad Autónoma, donde hemos descubierto algunos tesoros en los que perderse, hacer senderismo o simplemente relajarse.

En esta ocasión, volvemos a transportarnos al pasado para descubrir la historia de Andalucía. Hoy te guiamos por los 10 mejores yacimientos arqueológicos de Andalucía, todos visitables. ¡Prepárate para un viaje fascinante!

5 yacimientos arqueológicos de Andalucía

Baelo Claudia

yacimientos arqueologicos andalucia

Comenzamos la ruta por los yacimientos arqueológicos de Andalucía con Baelo Claudia, ubicada en la impresionante costa de Bolonia (Cádiz). Se trata de una ciudad romana fundada en el siglo II a.c. Aquí podrás maravillarte con su imponente teatro, sus ruinas de templos y sus antiguas termas. Además, de fondo tendrás bonitas vistas hacia el mar. ¡No olvides dar un paseo por su playa para completar la experiencia!

¿Quieres visitarlo? Cada año, este conjunto arqueológico recibe más de 100.000 visitantes. Además de las ruinas, podrás ver una exposición permanente en el museo de Baelo Claudia.

Horario:

  • 21 de marzo – 20 de junio: Martes a sábado de 09:00 a 21:00. Domingos, festivos y lunes víspera de festivo, de 09:00 a 15:00 horas. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo).
  • 21 de junio – 20 de septiembre: Martes a domingo de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo).
  • 21 de septiembre – 20 de marzo: Martes a sábado de 09:00 a 18:00. Domingos, festivos y lunes víspera de festivo, de 9:00 a 15:00 horas. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo).

Entrada: gratuita

Acinipo

acinipo yacimientos arqueologicos andalucia

También conocida como Ronda la Vieja, Acinipo es una antigua ciudad romana situada en Ronda (Málaga). Desde aquí, podrás disfrutar de impresionantes vistas de la Serranía de Ronda mientras te sumerges en su historia milenaria.

Destaca sobre todo su imponente teatro, que se calcula que fue construido a mitad del S. I a.c. Se trata de uno de los más antiguos de la antigua Hispania Romana. También es imprescindible visitar la gran vivienda señorial, ‘domus’, cerca del antiguo foro y las termas.

A partir del siglo III la ciudad entró en decadencia. El centro de control administrativo de la zona se trasladó a Arunda -lo que hoy conocemos por Ronda- y a partir del siglo XVI Acinipo empezó a conocerse como Ronda la Vieja.

  • Horario: el calendario se publica mensualmente en la página de Facebook de Acinipo.
  • Entrada: gratuita.

Itálica

italica yacimientos arqueologicos andalucia

Si eres fanático de la serie ‘Juego de Tronos’, seguro que reconocerás este yacimiento, ya que fue utilizado como escenario para la famosa serie. Situado en Santiponce, cerca de Sevilla, Itálica fue una importante ciudad romana y hogar de dos emperadores, Trajano y Adriano.

La ciudad de Itálica se fundó en el año 206 a.c. por Publio Cornelio Escipión para tener un lugar en el que recuperar a las tropas heridas y residir a los veteranos de guerra. Con el emperador Augusto, la ciudad evolucionó hasta convertirse en una de las más avanzadas de la época romana.

Horario: 

  • 1 de enero – 20 de marzo: Martes a sábado de 09:00 a 18:00. Domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo).
  • 21 de marzo – 20 de junio: Martes, Miércoles y Jueves de 09:00 a 18:00. Viernes y sábados de 09:00 a 21:00. Domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo).
  • 21 de junio – 20 de septiembre. Martes a sábado de 09:00 a 15:00. Domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo).
  • 21 septiembre – 31 diciembre. Martes a sábado de 09:00 a 18:00. Domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo).

Entrada: puedes reservar visita guiada o visita privada a través de la página web de Itálica.

Medina Azahara

medina azahara cordoba

A las afueras de Córdoba, encontrarás las ruinas de Medina Azahara, una antigua ciudad califal construida en el siglo X. La historia de Medina Azahara comienza con la decisión de Abderraman III de construir una ciudad cerca de Córdoba entre los años 936 y 976. Esta ciudad serviría tanto como centro administrativo como residencial para el califato. Para su diseño, se aprovecharon las características del terreno, creando una ciudad en las colinas existentes. La parte superior de la colina estaba reservada para la residencia de la familia real y la administración gubernamental.

La parte inferior de la colina fue donde se desarrolló la ciudad en sí, con todos los servicios necesarios. El suministro de agua se gestionaba a través de antiguas canalizaciones romanas, y la conexión con Córdoba se realizaba mediante tres puentes que cruzaban los arroyos locales. Uno de estos puentes, conocido como el puente de los Nogales, todavía se conserva.

Los materiales utilizados en la construcción de Medina Azahara eran de alta calidad y reflejaban el deseo del monarca de mostrar su poder y supremacía.

Horario: 

  • 1 de enero – 20 de marzo: Martes a sábado de 09:00 a 18:00. Domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo).
  • 21 de marzo – 20 de junio: Martes, Miércoles y Jueves de 09:00 a 18:00. Viernes y sábados de 09:00 a 21:00. Domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo).
  • 21 de junio – 20 de septiembre. Martes a sábado de 09:00 a 15:00 y de 20:00 a 22:00. Domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo).
  • 21 septiembre – 31 diciembre. Martes a sábado de 09:00 a 18:00. Domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo).

Entrada: gratis para miembros de la UE. Si prefieres una visita guiada, puedes reservarla a través de su página web.

Teatro Romano de Málaga

teatro romano malaga

Terminamos la ruta por los yacimientos arqueológicos de Andalucía en uno de los más visitados. En pleno centro de Málaga encontramos su imponente Teatro Romano, uno de los símbolos de la Hispania Romana en la ciudad. A su lado, encontramos un centro de interpretación que permite conocer las costumbres de la época.

El teatro fue descubierto en 1951, donde se descubrió el proescenium -el escenario-, la Orchestra -lugar reservado para senadores y cávea, el graderío y el vomitorium -entradas a las gradas-. Fue construido en tiempos de Augusto, en el siglo I después de Cristo, y se utilizó hasta el siglo III.

  • Horario: Martes a domingo de 10:00 a 16:00.
  • Entrada: gratuita.

Estos 5 yacimientos arqueológicos son solo una pequeña muestra de la riqueza histórica que puedes encontrar en Andalucía. Cada uno de ellos cuenta una historia única y nos transporta a tiempos pasados llenos de maravillas y misterios. Así que la próxima vez que planees un viaje, no olvides hacer una parada en alguno de estos increíbles lugares.

COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

festivales de verano

De ruta por España en busca de los mejores festivales

Con la llegada de buen tiempo se inaugura la temporada de festivales de verano. Más allá de las grandes capitales, como Barcelona y Madrid, hay otras ciudades y pueblos de España con llamativos c...
ceramica la rambla cordoba

Descubre La Rambla, origen de la Cerámica Artesanal

Desde la época de Al-Ándalus, La Rambla, municipio de la Campiña Sur cordobesa, ha sido el centro de una tradición de cerámica que no solo perdura, sino que ha sabido adaptarse y prosperar a lo l...
rute cordoba

Rute e Iznájar, dos tierras para sentir

En el corazón de la Subbética cordobesa, Rute e Iznájar se erigen como destinos únicos que combinan cultura, naturaleza y experiencias para disfrutar. Desde la tradición gastronómica y navideña d...
montilla cordoba

Montilla: vinos, naturaleza e historia en el corazón de Andalucía

A tan solo 20 minutos al sur de Córdoba capital, Montilla es un destino que combina su legado vinícola con paisajes naturales, patrimonio histórico y tradiciones vibrantes. Este rincón de la Camp...

Más Leídas

concert music festival en chiclana portada

Concert Music Festival 2025 en Chiclana: artistas, prec...

En el mes de julio da comienzo el Concert Music Festival 2024 en el Poblado de Sancti Petri, en...
concierto Espana 2025

Los conciertos (y giras) que veremos en España en 2025

2025 será un año cargado de conciertos a lo largo de toda España. Centenares de oportunidades p...
carnaval de cadiz 2

Carnaval de Cádiz 2025: Todo lo que debes ir sabiendo

Un año más, la ciudad de Cádiz se llenará de fiesta y color para celebrar el famoso Carnaval. L...
ferias provincia cadiz

Calendario de ferias 2025 en la provincia de Cádiz

Esuchas acordes de guitarra, ves flores en cada rincón y volantes ondeando en el albero... ¡es ...