monasterios galicia

Visita virtual a los monasterios de Galicia

Visita virtual a los monasterios de Galicia; Conócelos de una manera diferente desde casa.

Visita virtual a los monasterios de Galicia. La situación geográfica de Galicia, el fin de la Tierra hasta el Renacimiento, con sus montañas, sus valles, sus bosque, sus ríos y su costa sedujeron desde la antigüedad a distintos pobladores que colonizaron toda su geografía y dejaron abundantes muestras de su espiritualidad. Más tarde, el descubrimiento del sepulcro del Apóstol Santiago atrajo a las principales órdenes monásticas que surgieron en Europa. Estas dejaron su impronta en monasterios, iglesias y otras construcciones religiosas que ahora ponemos a tu alcance, para que conozcas fielmente nuestro impresionante patrimonio monacal.

San Martiño Pinario

Santiago de Compostela

Es un monasterio benedictino fundado en el siglo X en la ciudad de Santiago de Compostela. Los monjes benedictinos del antiguo oratorio de trasladaron entonces a este nuevo monasterio, pero posteriormente fue sustituido por otro cenobio. A lo largo de la Edad Media el Monasterio de San Martiño Pinario comenzó a cobrar importancia, convirtiéndose en el monasterio más rico y poderoso de Galicia y teniendo al resto de monasterios gallegos bajo su dependencia. Esto conllevó a que lo reedificasen casi por completo. A partir del año 1868 y hasta el día de hoy es la sede del Seminario Mayor de la archidiócesis compostelana.

monasterios galicia

Descubre más aquí: Monasterio de San Martiño Pinario

San Pedro de Rocas

Ourense

Es el conjunto monacal más antiguo de Galicia y uno de los más importantes de la Península Ibérica. Está en el monte Barbeirón (Esgos, Ourense) y se construyó en el siglo VI. Es único por estar excavado en roca natural y porque todavía conserva parte de su estructura original, en unas cuevas artificiales excavadas en la roca sirvieron de capilla y cabecera a una iglesia medieval. Según la lápida fundacional, conservada en el Museo Arqueológico Provincial, sus fundadores fueron siete varones que escogieron este lugar para retirarse a una vida de oración en 573.

monasterios galicia

Descúbrelo aquí: San Pedro de Rocas

San Salvador de Celanova

Celanova

En 936 San Rosendo, obispo de Mondoñedo y Santiago, fundó este monasterio, que es el principal monumento de Celanova (Ourense). Al principio el conjunto contaba con pocas edificaciones, pero poco a poco fue ampliándose gracias a las tierras y privilegios concedidos por los familiares del fundador y de los reyes de León y Castilla. A partir del siglo XVI tuvo su época de mayor esplendor al formar parte de la Congregación de Castilla y lo reformaron por completo. En el siglo XIX el monasterio se abandonó y más tarde el concello se hizo cargo de él. Como curiosidad, durante la Guerra Civil se utilizó como prisión del bando sublevado, acogiendo unos 1.300 presos. Hoy en día alberga las diferentes instituciones municipales y regionales.

monasterios galicia

Descúbrelo aquí: San Salvador de Celanova

Santa María de Ferreira

Lugo

El Monasterio de clausura de las Madres Bernardas está en Pantón, Lugo. Siempre estuvo reservado a mujeres y cuenta con la peculiaridad de ser el único de toda Galicia que conservó su función desde su creación hasta el presente. El conjunto arquitectónico fue levantado en varias etapas a lo largo de cinco siglos: la iglesia románica está datada en el siglo XII y el claustro del siglo XV. El resto de los espacios fueron construidos en el siglo XVIII.

​Además, el convento de las Bernardas como se lo conoce abreviadamente, ofrece un servicio muy atractivo para los visitantes. Un pequeño local dedicado a la venta de los afamados productos de repostería que elaboran las monjas desde tiempo inmemorial: coquiños, bordados, tarta de almendra… Y también tarros de miel y publicaciones sobre el monasterio

monasterios galicia

Descúbrelo aquí: Santa María de Ferreira

Santa María de Oseira

Ourense

Se encuentra en San Cristóbal de Cea, en Ourense. Es un monasterio trapense, es decir, perteneciente a la Orden Cisterciense de la Estricta Observancia conocida como Orden de la Trapa. A lo largo de su historia tuvo una gran importancia económica y social en la comarca y en otras localidades más lejanas. Su existencia data del año 1137, pero poco después se convirtió en monasterio dependiente de la Orden del Císter. A lo largo de los siglos vivieron el él monjes y miembros de la orden, hasta que en 1836 se abandonó a causa de la desamortización de Mendizábal. Fue en el año 1929 cuando los monjes volvieron e iniciaron su reconstrucción.

monasterios galicia

San Lorenzo de Carboeiro

Pontevedra

En el municipio de Silleda y a orillas del río Deza está este monasterio, que fue abandonado y que ha sido objeto de restauración en la provincia de Pontevedra. El cenobio fue fundado en el siglo X, pero su mayor esplendor fue entre los siglos XI y XII. Como consecuencia de la desamortización de Mendizábal se abandonó y desde el siglo pasado está en reconstrucción. Este monasterio cuenta con un atractivo de valor para los turistas (aparte del valor de la propia construcción), y es el entono natural en el que está sumergido. Por delante pasa el sendero del Deza, una ruta de unos seis kilómetros para pasear tranquilamente, que una la Fervenza do Toxa con el monasterio.

monasterios galicia

San Juan de Caaveiro

Coruña

En plenas Fragas do Eume (A Coruña), en un montículo rocoso se erige este monasterio del siglo X. Fundado para el retiro de monjes y otras entidades religiosas de la iglesia, terminó siendo un importante foco religioso en sus tiempos, sobre todo entre los años 1220 y 1259. Declarado Monumento Histórico Artístico en 1975, la parte más antigua que se conserva de Caaveiro es del siglo XII y también destaca su campanario del siglo XVIII. Actualmente está proceso de restauración.

Sobrado dos Monxes

Coruña

En Sobrado dos Monxes (A Coruña) se encuentra el monasterio de Santa María de Sobrado dos Monxes. Este forma parte del Camino de Santiago y es posible visitar en él el Claustro de los Peregrinos y el Claustro de los Medallones. No se sabe mucho de los primeros 150 años de vida del monasterio, pero se sabe que se fundó en 952 por el conde de Présares. Durante el siglo XII y XIII tuvo una gran actividad espiritual y económica, pero décadas después, como la mayoría de monasterios, tuvo su etapa de decadencia y fue abandonado. Hoy en día también está siendo reconstruido.

 

Banner Escapadas La Guia GO

COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Navidad Vigo

Vigo, la ciudad donde vive la Navidad

La mundialmente conocida Navidad de Vigo regresa un año más y lo hace con un despliegue de luces, eventos y atracciones como nunca se había hecho hasta ahora, para convertirse en el epicentro mun...
Go Pontevedra DIC Portada 2023

Nueva revista LaGuiaGo! Pontevedra- Diciembre Nº182

Aquí está la nueva Revista LaGuíaGo! de Pontevedra- Diciembre una completa guía con todas las actividades de ocio y las agendas culturales de la provincia para disfrutar al máximo de tu tiempo li...
Programación navidad Pontevedra 1

Descubre la Navidad en la ciudad de Pontevedra; conoce toda su programación

Descubre la navidad en Pontevedra y conoce toda la programación y actividades que la capital de las Rías Baixas tiene para ti. El Concello de Pontevedra presenta una programación cultural incluye...
Programación Navidad Vigo

Guía completa sobre la Navidad de Vigo

La mundialmente conocida Navidad de Vigo regresa un año más y lo hace con un nuevo y gran despliegue de luces, eventos y atracciones, para convertirse de nuevo en el epicentro mundial de las fech...

Más Leídas

Pueblos bonitos Pontevedra

Los pueblos más bonitos de la provincia de Pontevedra

Visitar Pontevedra supone una experiencia abierta y viva para disfrutar con todos los sentidos....
termas outariz públicas termas Galicia

Conoce las mejores termas de Galicia

Uno de los mayores reclamos de las termas naturales en Galicia es poder darse un baño rodeado d...
Pazo de Lourizan

La Galicia señorial. Un viaje por los Pazos de la provi...

La riqueza arquitectónica, cultural y botánica de los pazos de la provincia de Pontevedra te pe...
Festival Portamerica Portas

Nueva edición del festival PortAmérica en Portas

El festival PortAmérica regresa con una nueva edición, y ya van 12, nuevamente en la azucareira...