Galicia cuenta con numerosas fiestas gastronómicas a lo largo del año y a lo largo de todo su territorio, pero sobre todo con la llegada del verano y del buen tiempo comienzan a concentrarse un alto número de celebraciones de las que podemos disfrutar. Estas celebraciones gastronómicas ofrecen desde marisco, hasta vinos, quesos, carnes entre muchas otras cosas; podemos acudir a una amplia variedad de fiestas para todos los gustos y en distintos rincones de la comunidad. Os presentamos algunas de las mejores fiestas gastronómicas de Pontevedra para disfrutar de sus sabores y celebraciones.
Os presentamos algunas de las mejores fiestas gastronómicas que se celebran en la provincia de Pontevedra que no puedes perderte
Festa da Ameixa
Vilagarcía de Arousa
La Fiesta de la Almeja (Festa da Ameixa) de Vilagarcía de Arousa es una celebración que tiene lugar en la localidad de Carril a mediados del mes de agosto. Esta tiene su origen en el año 1992 por iniciativa de la Cofradía de Pescadores de Santiago Apóstol de Carril, con el fin de promocionar este producto y promover el turismo gastronómico. En este evento se premian las mejores recetas con almeja como ingrediente principal. Durante el fin de semana pueden probarse las almejas criadas en los arenales de esta parroquia con sus distintas preparaciones.
Festa do Marisco
O Grove
La fiesta del Marisco de O Grove es una de las celebraciones mas antiguas de las Rías Baixas en la que sus dos pilares principales son el marisco y el turismo, llegando a reunir a más de 200.000 visitantes de media. El evento se celebra coincidiendo con el Puente del Pilar, en el mes de octubre. Se ofrecen diversos puestos con productos de mar de alta calidad preparados y servidos por los habitantes del lugar a un precio económico. Esta degustación está acompañada de un ambiente festivo, espectáculos, conciertos y gran variedad de actividades.
Festa da Lamprea
Arbo
La fiesta de la Lamprea se celebra cada año el último fin de semana de abril en este municipio pontevedrés. La lamprea es toda una tradición en Arbo, es un pez primitivo con mas de 400 millones de años con un aspecto muy peculiar, la pesca de este animal comienza en el mes de enero y concluye en abril, cuando se celebra la feria ya que es el mejor momento para degustarlo. Este se prepara en su forma mas tradicional cocinada en su propia sangre lo que le aporta un potente sabor. En este evento se pueden degustar durante distintos días la lamprea preparada de diversas formas o estilos al mismo tiempo que se disfruta de una amplia programación cultural.
Feira do cocido
Lalín
La fiesta del cocido de Lalín es una fiesta gastronómica celebrada cada año el domingo antes del Entroido, o carnaval gallego. Este municipio pontevedrés presume de buena carne y producto ganadero, cuenta incluso con una escultura de un cerdo en el centro de la ciudad, la cual hace referencia a la importancia y calidad de este producto. En esta fiesta el podemos probar el cocido, compuesto por carnes de distintos tipos como lacón, orejas, costillas, chorizo y mucho más, acompañado de otros elementos típicos de la gastronomía gallega como los grelos, cachelos o repollo. Esta celebración constituye una oportunidad para probar algunos de los platos autóctonos del lugar y degustar distintas preparaciones en los bares y restaurantes del lugar.
Fiesta del Jamón
A Cañiza
La fiesta del jamón de A Cañiza es una celebración que tiene lugar en la comarca de Paradanta durante el mes de agosto. El clima y la situación de esta zona la convierten en el sitio ideal para que el jamón, lacón, chorizo, salchichón y demás productos se curen en su mejor estado. Este pueblo cuenta con una extensa tradición jamonera y desde el año 1966 se lleva a cabo este evento. En ella se reúnen los mejores cortadores de toda España y se exponen los productos en puestos con decoraciones tradicionales en los que los habitantes también ofrecen otros alimentos tradicionales como quesos, miel, vinos, etc. y constituye una buena excusa para acercarse al pueblo de A Cañiza y disfrutar de la única fiesta gallega dedicada a este manjar.
Festa da empanada
A Bandeira
La fiesta de la empanada de A Bandeira se celebra desde el año 1974 el tercer sábado de agosto en Carballeira da Silva. La empanada es uno de los platos mas representativos y antiguos de la gastronomía gallega. En esta celebración tanto los restaurantes como los habitantes del pueblo compiten ante un jurado experto para conocer quien tiene la mejor receta de este plato. De esta forma las empanadas premiadas son puestas a disposición del público para su consumo, por lo que es una opción perfecta para probar algunas de las mejores empanadas gallegas. Este evento está acompañado como de costumbre de música y bailes tradicionales.
Festa da vieira
Cambados
La fiesta de la vieira es una celebración gastronómica que existe en Cambados desde el año 2022 a mediados de Julio. Se trata de un evento particular ya que es el único de la comunidad dedicado a este molusco. Para la celebración de este se habilita una carpa donde se exponen degustaciones y concursos gastronómicos de este producto marítimo elaborado de distintas maneras siguiendo distintas tradiciones y recetas. Se desarrollan también una gran variedad de actividades como eventos deportivos, muestras de la cocina marinera o muestras de música y danza, todo ello con un fin cultural, patrimonial y turístico.
Fiesta de la tortilla
Laro
La Caballería de Castro acoge desde el año 1989 la Romería de la tortilla de Laro, una fiesta multitudinaria celebrada el primer fin de semana de agosto en la que se puede disfrutar de más de 2.000 raciones de tortilla y 1.000 litros de vino. En la romería podemos encontrar el pregón, a cargo de personajes invitados, concursos de degustación, que nos permiten probar las distintas variedades de este plato, preparadas con chorizo, pimientos, gambas, balacalao, y mucho más. Posteriormente se realiza una subasta de las tortillas ganadoras y para finalizar una gran cena con actuaciones de grupos tradicionales, orquesta, etc.
Fiesta de la langosta
A Guarda
La fiesta de la langosta tiene lugar en A Guarda el primer fin de semana del mes de julio desde el año 1991 y desde el año 2000 incluye también una muestra de la gastronomía local con una mayor diversidad de mariscos y moluscos y en consecuencia adaptó su nombre a «Fiesta de la langosta y de la cocina marinera de A Guarda». La gastronomía de esta zona cuenta con un gran prestigio y una extraordinaria calidad en todos sus productos. El cartel de esta celebración integra también cultura, tradición, actuaciones musicales o actividades infantiles todo ello con el fin de rendir tributo a la vida marinera del pueblo. Esta fiesta presenta una oportunidad única de degustar marisco de alta calidad a un precio asequible.
Te falto la fiesta del choco en redondela