Islas Atlánticas Islas Cíes

Descubre el parque Nacional de las Islas Atlánticas

Desde la Ría de Arousa hasta la Ría de Vigo el parque nacional de las islas Atlánticas, formadas por las islas Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada, ofrece paisajes incomparables y guarda una impresionante biodiversidad, en la que se crea un gran mosaico de naturaleza, tanto en tierra como en sus fondos, llenos de las más preciadas y variadas riquezas ecológicas y paisajísticas.

Parque Nacional de las Islas Atlánticas. Un paraíso natural protegido…

Creado en 2002, el parque nacional de las islas Atlánticas está considerado como una de las mejores muestras de los ecosistemas propios de las costas y fondos marinos atlánticos españoles.
Déjate envolver por su belleza y descubre sus playas vírgenes con aguas cristalinas, los acantilados más escarpados e impresionantes, o los faros y las rutas más bellas de este territorio insular protegido.

Islas Cíes

Las islas de los Dioses.

Claves para visitar las islas Cíes - Foto 1

Por este archipiélago que custodia la entrada de la ría de Vigo, han pasado figuras como Julio César, en su persecución de los pueblos Hermonios de Portugal, que tuvieron que navegar hasta Cíes en su huida de las tropas del Imperio. Las islas Cíes, que el geógrafo Plinio rebautizó como islas de los dioses descritas en los escritos de Estrabón, y fielmente vinculadas con el pirata inglés Francis Drake.

Las Cíes es un pedacito de paraíso custodiado por un espacio marino inigualable que conforma uno de los tesoros más preciados de Galicia y, sin duda, el archipiélago más espectacular del parque.

ISLAS CÍES | ¿Cuánto cuesta el barco a las cíes y el camping?

Son también un caso paradigmático de protección ambiental dado que conforman un parque nacional formado por tres islas que exhiben dos caras: la que encara a los vientos del océano, con abruptos acantilados que parecen sacados de algún rincón de Islandia; y la que otea a la ría de Vigo y toca al mar con la arena de sus playas dignas de postal paradisíaca.

Un triángulo insular formado por la isla sureña de San Martiño, de acceso único en embarcación privada, la central de o Faro, y la norteña de Monteagudo. Estas dos últimas están unidas por el puente natural de la playa de Rodas, catalogada como ‘la mejor playa del mundo’.

Su silueta de perfecta media luna, el ecosistema dunar, su arena de cuarzo -de un blanco casi nuclear- y sus aguas turquesas han elevando a este arenal a cima del ‘caribe gallego’.

Islas Atlánticas Faro de Cíes

Pero a las Cíes no solo se va para descubrir sus playas vírgenes como la de Rodas, Figueiras, Nosa Señora, Bolos, Cantareira, Margaridas, Muxieiro y San Martiño, un entorno virgen al que sólo se accede en barco privado. También se va a hacer senderismo, planear excursiones en barco o bucear rodeado de sus delfines arroaces.

Excursiones

Lo ideal es hacer senderismo por las cuatro rutas señalizadas que encaminan hacia tres imponentes faros. Faro de Cíes (dos horas y media ida y vuelta); Alto do Príncipe (una hora y cuarto), con espectaculares vistas de los acantilados desde la Silla de la Reina, una caprichosa formación rocosa; Faro da Porta y Faro do Peito (ambas de hora y media de duración).

Pero la excursión más popular es la primera, en la isla de Monteaguado. Partiendo desde la playa de Rodas sube al mirador del monte Faro. Siete kilómetros de recorrido para contemplar, después de dejar atrás la Piedra de la Campana, perforada por la fuerza de los vientos, una panorámica única que si, además, enmarcamos en un atardecer, entonces esa imagen quedará grabada en nuestras retinas de por vida.

Antes de elegir, lo mejor es pasar por el Centro de Interpretación, situado en un antiguo almacén de artillería del S.XIX, el cual fue levantado a su vez sobre las ruinas del Monasterio de San Esteban. Dispone de punto de información al visitante, sala de interpretación-exposición sobre el parque con un área para taller infantil, y una sala multiusos para proyecciones, cursos, conferencias o actividades.

Por la noche podrás disfrutar de un maravilloso espectáculo estelar dado que los archipiélagos son uno de los catorce destinos del mundo que cuenta con la acreditación ‘Starlight’. U otros lugares óptimos para la observación de las estrellas por estar protegidos de la contaminación lumínica. También podrás contemplar la ceremonia de la bioluminiscencia marina. Tumbarse en la arena con el rumor de las olas, con una constelación como enorme techo, acompasado con esos pequeños destellos luminosos en el mar. ¿qué más se puede pedir?.

Inspiración y sosiego. Belleza y grandiosidad. Eso son las islas Cíes….

Isla de Ons

La isla de Ons ofrece las peculiaridades de un reducido pueblo costero típico de Galicia pero con un paisaje isleño que bien merece una visita.

Un paraje que esconde increíbles playas, cuevas marinas y acantilados como el impresionante Buraco do Inferno. Un hermoso faro custodia la isla de Ons, que cuenta con un pequeño núcleo rural habitado con casas marineras típicas, hórreos y una pequeña iglesia en honor a San Xaquín.

Illas Atlánticas Ons

Existe la posibilidad de alojarse en uno de sus establecimientos o en la zona de acampada y disfrutar de la gastronomía de las Rías Baixas. En el pueblo podemos visitar el barrio de Caño, con sus casas típicas marineras y sus hórreos, construcciones donde se guardaban los alimentos.

El senderismo es uno de los principales atractivos de este paraíso insular. Al norte, a punta de O Centolo ofrece unas hermosas vistas a la playa de A Lanzada y una impresionante puesta de sol sobre Sálvora.

Coleccionistas de Islas Isla de Ons, la única habitada de las Islas Atlánticas - Coleccionistas de Islas

Isla de Sálvora

Sálvora es el misterio mejor custodiado de la costa gallega. El emplazamiento en el que durante décadas se refugiaban hippies, piratas y pescadores.

Apenas tres kilómetros mar adentro, Sálvora es un territorio de otro mundo. Basta con desembarcar en la playa do Castelo, en un arenal prácticamente níveo, un Caribe en versión fresco guiado por la estatua de la Sirena Mariña, para darnos cuenta que estamos ante un lugar singular. Destacan, entre otros, las esculturas que el efecto del viento ha creado sobre la mezcla de piedras y sal.

Isla de Salvora

Isla de Cortegada

Árboles centenarios esconden prados y tierras que fueron cultivadas en otro tiempo. Una ermita que se desmorona, un pueblo fantasma sin habitantes, un cruceiro que lo contempla todo. La Isla de Cortegada y su gran bosque de laureles respiran misterio.

En este bello enclave insular, especialmente frondoso, conviven árboles centenarios con especies arbóreas autóctonas como robles, pinos y sauces. Una serie de pequeñas lagunas, las ruinas de una antigua ermita y un cruceiro forman parte de este hermoso paraje, habitado en el pasado, creando un ambiente mágico y misterioso. Cuando baja la marea emerge de las aguas el antiguo Camiño do Carro, un sendero que permite acceder a pie a la isla, utilizado en otros tiempos para transportar cargas.

Isla de Cortegada

Escapadas A

COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

rutas senderismo Vigo

17 rutas de senderismo en Vigo que debes conocer

¿Conoces las rutas de senderismo que hay en Vigo? Que Vigo es una ciudad moderna a la par que clásica y llena de historia es indudable. Que su mar, ría y puerto es parte de su motor, evidente. Pe...
Vigo en festas programación

Vigo en festas; Programación de verano del Concello de Vigo

Llega el verano y de nuevo las fechas grandes de la ciudad olívica con sus programaciones de actuaciones de Vigo en festas. Serán un total de 130 actuaciones diseminadas en todo Vigo: 30 conciert...
Rias Baixas

Que visitar en las Rías Baixas en una ruta de 5 días

En las Rías Baixas encontrarás numerosos lugares para visitar en 5 días, por lo que en muchas ocasiones, puede resultar costoso decidirse por uno. Te ofrecemos un plan para que en una "mini" esca...
ruta cementerio vigo

La historia de Vigo a través de una ruta por el cementerio de Pereiró

Los cementerios se han convertido en lugares de parada obligatoria para aquellos que quieren descubrir una ciudad. De hecho, a nivel mundial hay diferentes rutas que abarcan distintos cementerios...

Más Leídas

rutas senderismo Vigo

17 rutas de senderismo en Vigo que debes conocer

¿Conoces las rutas de senderismo que hay en Vigo? Que Vigo es una ciudad moderna a la par que c...
8 M mujeres gallegas

8 M: Mujeres gallegas que hicieron historia

8 M: mujeres gallegas que hicieron historia. Hoy, día internacional de la mujer, queremos rendi...
Festival Vive Nigrán

Nueva edición del Festival Vive Nigrán en playa América

El festival Vive Nigrán ya tiene nueva fecha para su edición de 2023, y ya van siete ediciones;...
Festival Sinsal Redondela

Nueva edición del festival Sinsal SON Estrella Galicia ...

El festival de la illa de San Simón (Redondela), el Sinsal Son Estrella Galicia regresa con una...