Ecoexperiencias en Tierras de Iranzu que solo un enclave así puede ofrecerte. Una gran oferta de turismo activo, cultural, enoturismo y turismo gastronómico.
La Batalla de Valdejunquera
En este proyecto son grandes protagonistas, la puesta en valor de su mejor patrimonio inmaterial, el teatro, y la Gastronomía en la época medieval. Todo ello en un magníficos escenario histórico, el Valle de Guesalaz . Entre los pueblos de Muez y Salinas de Oro en el año 920, tuvo lugar la batalla más importante de la reconquista en Navarra, donde se batieron los Reyes Sancho Garcés I de Navarra, el Rey Ordoño II de Leon, contra el todopoderoso Abderraman III, el Emir de Cordoba y sus respectivos ejércitos.
La reconquista iniciada por el rey de Navarra Sancho Garcés I, y el Rey Ordoño II de león, tiempo atrás, desencadenó la decisión de Abderramán III, de partir desde Córdoba el 4 de Julio del año 920, junto a un inmenso ejército para castigar a los que osaban desafiarle y arrebatarle sus tierras .
Sábado 30 de julio,
18:00 h. Recreación teatral de la batalla de Valdejunquera.
20:00 h. Concurso de tiro con arco.
20:30 h. Gastronomía medieval. Cata de pacharán Azanza, sales ecológicas de Salinas de Oro y cata de vinos de bodega Tandem, Aroa y Lezaun.
Domingo 31 de julio,
10:30h. Recreación teatral de la batalla de Valdejunquera. Polideportivo del Valle de Guesalaz. Muez
12:30 h. Concurso de tiro con arco.
Exhibición de formaciones de combate de la Edad Media.
13:00 h. Torneo medieval entre Cristianos y Sarracenos a caballo.
Gastronomía medieval. Cata de pacharán Azanza, sales ecológicas de Salinas de Oro, vinos de bodega Tandem, Aroa y Lezaun, quesos Idiazabal y pintxos y dulces árabes con mieles Estitzu.
En las catas se explicará la historia del pacharán, las sales y los vinos desde la época medieval. Precio 7€.
Subvenciona gobierno de navarra. nafarroako
Polideportivo del Valle de Guesalaz. Muez
Más información y reservas en 646185264 o [email protected].com
De Románico Danza y Vino
La Asociación Tierras de Iranzu ha organizado este magnífico proyecto con el Arte Rrománico, la danza, la música y el vino como protagonistas que se añade a la gran variedad de ecoexperiencias .
Sábado 4 de junio
- 10:30 h. Visita guiada al Románico de la Iglesia de Muez y al patrimonio civil de Lezaun con Ana Ulargui Palacios.
- 12:30 h. Danza con la Escuela de Danza de Navarra. Polideportivo de Muez.
Reservas en el 646185264. Precio: 5€ adultos y 3€ niños. Aforo limitado. - 17:00 h. Visita guiada al románico de San Martín de Montalbán con Ana Ulargui Palacios y lluvia de sonido.
Cata de vinos ecológicos de Bodegas Aroa y Cata de mieles artesanales de Mieleria Estitzu.
Domingo 5 de junio
- 10:30 h. Visita guiada al Románico de la Iglesia de San Román de Arzoz y a su patrimonio civil con Ana Ulargui Palacios.
- 12:30 h. Actuación de danza Mutikho Alaiak. Frontón de Arzoz.
Cata de vinos Bodegas Tandem y su enóloga Alicia Eyaralar. Reservas 646185264. Precio: 4€ con Cata 6€
Sábado 11 de junio
- 17:30 h. Visita guiada al Románico de la Iglesia de Santa Catalina de Vidaurre y a su patrimonio civil. Actuación escolanía Orfeón Pamplonés. Iglesia de Vidaurre. Cata setas ecológicas, vinos, quesos y mieles.
Domingo 12 de junio
- 11:00 h. Visita guiada al Románico de la Iglesia de San Andrés de Arizaleta y a su patrimonio civil. Actuación de la coral In Tempore Abesbatza.Cata sales ecológicas, vinos, quesos y mieles.
Precio de 3 a 5€.
EL BOSQUE MÁGICO
Ecorrutas teatralizadas en el Cañón del río Iranzu en el que el teatro, el cuidado de los espacios naturales, la mitología vasca, los antiguos oficios y la etnografía popular serán los grandes protagonistas. El recorrido transcurre entre bellísimos parajes disfrutando del gran atractivo del río Iranzu y de su riquísima vegetación. Este año, podréis conocer a El monje dulanz, el organista loco, carboneros… Además de diferentes y nuevos personajes como Basajaun, Basandere, Tartalo, Aldabika, los Gentiles y las Sorgiñas.
11, 22, 25 y 30 de junio, 11:00 h. y 16:30 h. Adulto 7€, niño 4€.
Más información y reservas en 646185264 o [email protected] Subvenciona Gobierno de Navarra. visitnavarra.es
Más información y reservas 646185264, [email protected] o WhatsApp 646185264
Primavera y Semana Santa
Esta primavera y Semana Santa disfruta de las Ecoexperiencias en Tierras de Iranzu que solo un enclave como éste puede ofrecerte; turismo activo, cultural, enoturismo y turismo gastronómico para que tengas donde elegir.
Este año en Semana Santa y en primicia, estrenan una gran experiencia, Respirando el Románico: naturalza, yoga, sonido y románico. Además han organizado varias salidas a sus nuevos senderos.
Para esta temporada también han aumentado su oferta de visitas guiadas a queserías: Quesería Lezaun en Lezaun, Quesería Susperregui en Abárzuza, Quesería Aldaia y Quesería Axuribeltz.
El enoturismo y la gastronomía, lo vais a poder disfrutar en Bodegas Restaurante Aroa, Bodegas Lezaun y Bodega Tandem.
El turismo activo este año tiene como protagonistas una gran oferta de senderismo y geocaching, recientemente actualizada, en el que todos los visitantes podrán deleitarse con sus 18 senderos en los que buscar 12 tesoros (caches) en el entorno del Monasterio de Irantzu.
Por si fuera poco, visitas guiadas a los 18 senderos de Tierras de Iranzu, en el entorno del Monasterio de Irantzu, el barranco de Erbioz, Elimendi en BTT, el Viaducto romano, el monte Esparatz, la Batalla de Valdejunquera, El hechizo de la Calzada romana, el Cañón del río Ubagua, las Peñas de Azanza, el mirador de Lazkua; la cumbre Dulanz, la Cruz de Maurian, el hayedo de Lezaun y el mirador de Lazkua entre otros.
Completanto este gran paquete, ofertan visitas a talleres de ecodiseño, bodegas, enoturismo, actividades acuáticas en el Embalse de Alloz, Granja escuela Basabere, ganaderías, safaris, queserías, mielerias, románico y una increíble oferta de monasterios y museos.
EL BOSQUE MÁGICO
Ecorrutas teatralizadas en el Cañón del río Iranzu en el que el teatro, el cuidado de los espacios naturales, la mitología vasca, los antiguos oficios y la etnografía popular serán los grandes protagonistas. El recorrido transcurre entre bellísimos bosques de hayas, robles, arces, tejos y encinares y permite disfrutar del gran atractivo del río Iranzu y de su riquísima vegetación. Este año, podréis conocer a personajes como El monje dulanz, el organista loco, carboneros, monjes… además de diferentes y nuevos personajes, relacionados con la magia y la mitología como Amalurra, Akerbeitz, Basajaun, Basandere, Tartalo, Aldabika, los Gentiles y las Sorgiñas.
Sábado 23 y 30 de abril, 11:00 h y 16:30 h. Entrada 7€, niños 4€,
Más información y reservas 646185264, [email protected] o WhatsApp 646185264