El festival Arteficial de Ribadavia celebra en 2023 su XVII edición el 2 de septiembre. Arteficial es un festival diferente en un entorno incomparable, que fusiona arte, actuaciones y mucha vida en las calles.
Arteficial, XVII edición del festival de música y cultura alternativa en Ribadavia
El Festival Arteficial celebra este año su 17ª edición el sábado, 2 de Septiembre, en el conjunto histórico de Ribadavia (Ourense). El festival presenta un total de cinco conciertos que se desarrollarán a lo largo de todo el día.
La entrada al Festival Arteficial es gratuita teniendo por objetivo el acercamiento de propuestas culturales de vanguardia al medio rural. Además, el festival Arteficial presenta una nueva actividad dentro de su programación, el laboratorio sonoro.
Se establece una entrada solidaria y voluntaria que consiste en la donación de alimentos no perecederos en colaboración con la Cruz Roja.
El festival pretende convertir Ribadavia en un hervidero intergeneracional en el que se pueda gozar de la música y las artes plásticas
El cartel de esta XVII edición esta formado por:
Charnego. El grupo formado por Pablo Garnelo, Marco Lipparelli, Álvaro Marcos y David Moralejo, llegan al festival con su nuevo proyecto Regreso al futuro, un lanzamiento creado con la intención de crear esperanza en una realidad en la que los errores del pasado están cada vez más cerca de repetirse.
SFISTIKATED. La banda ya ha pasado por el escenario de Arteficial en otras ediciones y, sin duda, lo pegaron. João Marques y Roberto Oliveira cruzan la frontera musical y son capaces de fusionar hip-hop, electrónica y pop con toques de experimentalismo y glitch.
Loiros. La banda gallega presentará lo que será su nuevo disco, donde mezclan shoegaze, grunge y post rock, bajo un prima psicodélico. Llegan con un sonido cruzado que convive con la delicadeza de las melodías musicales ¿ te lo vas a perder?
Todas las batallas perdidas. El grupo originario de O Ribeiro no podría faltar en esta edición. Los autores de Ataraxia se suben al escenario para presentarnos un viaje a través de las emociones y los sentimientos de toda una vida en forma de disco conceptual.
Agosto. La pareja formada por Nacho (guitarra) y María (vocal) llegan a la XVII edición del Arteficial Fest para demostrar La pura esencia de la música indie en un concierto único. El grupo madrileño autor del hit Jeanne dielman cuenta con más de 13.000 oyentes mensuales en Spotify.
Silvino Branca. Este artista de Cabo Verde llega a Ribadavia para presentarnos este ritmo que transformó, acelerándolo hasta convertirlo en Cotxi Pó, un estilo hipnótico y salvaje, lleno de carga social con sus letras que hablan de la pobreza y de sus raíces
Carabela. El trio originario de procedente de Noia formado por tres amigos, Alba, Ana y Pablo, que unieron su pasión por la música para crear esta banda asentada en el pasado, pero con el vistazo puesto en el futuro creando así una mezcla entre música pop, electrónica y música tradicional gallega.
Amor Líquido. El grupo madrileño está compuesto por cuatro amigos: Sara (voz), Eva (batería y coros), Peral (guitarra y coros) y Gaby (banda). Hacen un pop-punk sin vergüenza para hacer lo que más nos gusta, que no es otra cosa que saltar y chillar enfrente del escenario.
Malándromeda VS. LAR Legido. La banda de rap rap compostelano bastardo y atemporal van a revolucionar el escenario de Arteficial con sus bases que unen sintetizadores con instrumentos y unas líricas alrededor de la idea de la introducción de los lagares en la Galicia por los romanos en el siglo II a.C. El grupo es capaz de fusionar las armonías junto a la amabilidad de la música popular.
El cartel de esta 17ª edición del Arteficial se completa con las sesiones de los DJ´s Paula RR e Isaac Pedrouzo.
El festival incorpora una nueva actividad a su programación: el Laboratorio Sonoro. Esta busca acercar la música contemporánea y sus diferentes prácticas artístico-sonoras a los públicos
La actividad tiene como objetivo iniciar a todos los públicos, con o sin conocimientos previos de música, en las diferentes prácticas experimentales propias de la luz contemporánea y el acto sonoro de forma. Estará dirigido por Pablo Paz y María Domínguez.
El Laboratorio Sonoro se llevará a cabo en la Iglesia de Santa Maria Magdalena y tendrá una duración de tres horas, en las que se desarrollarán acciones relacionadas con la improvisación y la creatividad .
María Domínguez es una pianista especializada en música contemporánea y Pablo Paz es un percusionista polifacético y multidisciplinar especializado en música clásica y música de los s. XX y s. XXI. Ambos son profesionales con una larga trayectoria en el panorama musical.
El festival también cuenta con un mercadillo y una zona gastronómica. El primero llamado Mercado das Sementes, se trata de un espacio de intercambio y difusión de empresas culturales y creativas en distintas áreas, desde moda ética hasta artes plásticas. Para comer, la mejor opción es la zona gastronómica de km0, donde disfrutar de los productos y platos de la zona de Ribeiro en sus bares y restaurantes.