mejores parques naturales galicia

Los 6 parques naturales más sorprendentes de Galicia

Con cerca de 30.000 kilómetros de superficie, casi 1.500 kilómetros de costa, infinitud de playas fluviales, patrimonio, rincones mágicos…Era de esperar que Galicia cuente con más de un parque natural. A día de hoy, Galicia tiene declarados seis parques naturales distribuidos por la provincia de A Coruña, Ourense y Pontevedra: Monte Aloia, O Invernadeiro, Serra da Encinar da Lastra, Baixa Limia, Complejo dunar de Corrubedo y lagunas de Carregal y Vixán, y Fragas do Eume. 

Descubre los seis parques naturales más impresionantes de Galicia. Los más sorprendentes, bellos y protegidos.

Parque Natural Monte Aloia en Pontevedra

Se trata del primer Parque Natural declarado en Galicia (1978). Situado en el límite sur de la Serra do Galiñeiro, encontramos el Monte Aloia, el resultado de una repoblación realizada hace 100 años con cipreses, abetos y cedros del Líbano. El monte Aloia es una auténtica atalaya a 700 m de altura con 5 miradores y extraordinarias vistas sobre el río Miño y Louro. Encontrarás un lugar mágico, repleto de leyendas e historias sobre yeguas salvajes que son fertilizadas por el viento, también observarás restos y fósiles prehistóricos y romanos…

parque natural galicia

Parque Natural O Invernadeiro en Ourense

Con cerca de 6.000 hectáreas de extensión y ubicado en en la parte sur del Macizo Central ourensano, encontramos un paraíso. Hogar de los dominios del lobo, jabalí, armiño, marta, corzos y cabras. O Invernadeiro cuenta con 6 rutas para que puedas adentrarte y admirar el encanto de la fauna, el silencio y contacto de la naturaleza, la belleza de las sendas fluviales, cumbres redondeadas cubiertas de pastos, valles profundos producidos por la erosión y el Circo Glaciar do Figueiro que esconde un extraordinario bosque de Acebos… Un sin fin de factores que harán que la experiencia sea inolvidable.

parque natural galicia

Parque Natural Serra da Encinar da Lastra en Ourense

Aquí, en territorio gallego, donde escasea la vegetación de clima mediterráneo y los suelos secos para poder existir, encontramos la Serra da Lastra, donde la encina es un árbol con historia propia. También, aparecen otras especies de tipo mediterráneo como alcornoques, rebolos, almendros u olivos. Un lugar lleno de historias y secretos. Encajada en los valles del río Sil, la sierra de A Lastra y sus cumbres de roca caliza son una rareza en el paisaje gallego, donde se impone el granito.

parque natural galicia

Parque Natural Baixa Limia en Ourense

Sabes donde comienza, pero no donde termina. Se trata del parque natural más grande de Galicia con más de 30.000 hectáreas, 11 rutas de senderismo, variedad y multitud de vegetación y fauna. Encontrarás monumentos megalíticos, leyendas de oro y el testimonio del paso de los legionarios romanos por la Vía Nova. Un paraíso único, el cual se une con el parque natural de mayor importancia en Portugal, el Parque Nacional Peneda-Gerês. Juntos alcanzan un solo espacio protegido de carácter transfronterizo único en Europa.

parque natural galicia

Parque Natural de las dunas Corrubedo y lagunas de Carregal y Vixán en A Coruña

Se trata del parque natural más visitado de Galicia y es que es un entorno natural mágico, ubicado entre la ría de Muros y Noia, comprende las dunas y playas. Su protagonista es la gran duna móvil, la cual cuenta con más de 1 kilómetro de largo, 250 metros de ancho y 20 metros de altura. Con dos lagunas, Vixán de agua dulce y Carregal de agua salada. En otras palabras, un parque repleto de riqueza.

parque natural galicia

Parque Natural Fragas do Eume en A Coruña

Uno de los escasos parques que alberga las fragas costeras en mejor condiciones de todoterrenos Europa. Las fragas son zonas de bosque espesas, en las que la luz apenas entra en su interior. Un espacio repleto de humedad, frescura y mucha vida. Robles, castaños, abedules, alisos, fresnos, tejos, avellanos, árboles frutales silvestres, acebos… un sin fin de especies arbóreas atlánticas. Además, es de los pocos bosques que siguen el curso del gran río Eume.

parque natural galicia

Banner Escapadas La Guia GO

COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Go Pontevedra DIC Portada 2023

Nueva revista LaGuiaGo! Pontevedra- Diciembre Nº182

Aquí está la nueva Revista LaGuíaGo! de Pontevedra- Diciembre una completa guía con todas las actividades de ocio y las agendas culturales de la provincia para disfrutar al máximo de tu tiempo li...
Navidad Vigo

Vigo, la ciudad donde vive la Navidad

La mundialmente conocida Navidad de Vigo regresa un año más y lo hace con un despliegue de luces, eventos y atracciones como nunca se había hecho hasta ahora, para convertirse en el epicentro mun...
Programación navidad Pontevedra 1

Descubre la Navidad en la ciudad de Pontevedra: conoce toda su programación

Descubre la navidad en Pontevedra y conoce toda la programación y actividades que la capital de las Rías Baixas tiene para ti. El Concello de Pontevedra presenta una programación cultural incluye...
Programación Navidad Vigo

Guía completa sobre la Navidad de Vigo

La mundialmente conocida Navidad de Vigo regresa un año más y lo hace con un nuevo y gran despliegue de luces, eventos y atracciones, para convertirse de nuevo en el epicentro mundial de las fech...

Más Leídas

Pueblos bonitos Pontevedra

Los pueblos más bonitos de la provincia de Pontevedra

Visitar Pontevedra supone una experiencia abierta y viva para disfrutar con todos los sentidos....
termas outariz públicas termas Galicia

Conoce las mejores termas de Galicia

Uno de los mayores reclamos de las termas naturales en Galicia es poder darse un baño rodeado d...
Pazo de Lourizan

La Galicia señorial. Un viaje por los Pazos de la provi...

La riqueza arquitectónica, cultural y botánica de los pazos de la provincia de Pontevedra te pe...
Festival Portamerica Portas

Nueva edición del festival PortAmérica en Portas

El festival PortAmérica regresa con una nueva edición, y ya van 12, nuevamente en la azucareira...