El Descenso Internacional del Sella, conocido popularmente como Les Piragues, se celebra el primer sábado de agosto entre Arriondas y Ribadesella (Principiado de Asturias-España), con un recorrido de aproximadamente 16 km a lo largo del río Sella.
El Descenso del Sella es una actividad imprescindible en Asturias, un reclamo turístico que atrae a miles de personas cada año y que debes realizar, por lo menos, una vez en tu vida. Porque más allá de las piraguas está el ambiente, la comida, el acampar y el disfrutar rodeado de personas movidas por la misma motivación: pasar unos días inolvidables en contacto con la naturaleza y en un paraje idílico.
Pese a que el punto álgido del Descenso del Sella es a principios de agosto, supone una actividad ideal para realizar en cualquier momento del verano y a principios del otoño. Una práctica perfecta para los apasionados de la naturaleza y del deporte que busquen pasar un buen rato en el oriente de Asturias. Desde La Guía Go! te ofrecemos la mejor información y los mejores consejos para realizar el descenso. ¿Te lo vas a perder?
Todo lo que debes de saber para hacer el Descenso del Sella
¿Cuándo se puede realizar?
La temporada para realizar el Descenso del Sella va desde el 2 de mayo hasta el 30 de noviembre, según la normativa de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico. La temporada alta se encuentra entre los meses de julio y de octubre y las salidas comienzan a media mañana (10:45 / 11:00) hasta mediodía (sobre las 13:00 / 14:00). No esta permitió hacer el descenso pasadas las 18:00h.
Si quieres disfrutar del mejor ambiente y tomártelo como una fiesta, debes aprovechar el primer sábado de agosto, donde vivirás al máximo la esencia del descenso. En su fiesta con motivo de su día internacional tiene lugar la competición oficial y, posteriormente, todos los aficionados que lo deseen podrán realizarlo en piragua. Además de vivir a fondo el ambiente previo y posterior a la práctica, que se extenderá durante todo el fin de semana.
¿Con qué compañía puedo hacer el Descenso del Sella?
Las localidades de los alrededores del río tienen multitud de empresas que ofrecen sus servicios para que el visitante pueda realizar el Descenso del Sella. Siempre es mejor realizar una reserva previa vía internet o teléfono para evitar cualquier tipo de problema.
Es el caso de Aipol Aventura, en el que su reserva es muy sencilla. Solo tienes que rellenar el formulario, especificar qué día se desea ir, la hora y el número de adultos y niños para obtener un 20% de descuento. Además, Aipol Aventura permite a sus usuarios reservar ahora y pagar después, en el momento en el que se realice la actividad. El precio de la entrada con picnic va desde 18 euros para adultos y 14 para niños. Los precios incluyen: parking gratuito, uso de instalaciones, alquiler de canoas (1, 2 o 3 plazas) con remos, chaleco salvavidas, bidón para guardar las cosas, transporte a las instalaciones, seguro, mascotas viajan gratis y picnics especiales (en caso de intolerancia alimentaria).
¿Cuánto tiempo se tarda en hacer el recorrido?
El recorrido del descenso del Sella es de unos 16 km aproximadamente entre las localidades de Arriondas y Fríes. A lo largo del camino, encontraras cinco puentes que te servirán de referencia. En función de la agencia contratada, tendrás varias posibilidades de recorrido. Un ejemplo de recorrido de la bajada del Sella para principiantes comienza en Arriondas y la distancia que se recorre es un poco menor que la de los piragüistas profesionales. Tiene dos puntos de recogida, uno el Toraño, a unos 7 kilómetros y otro en Fríes a unos 14 km.
A unos 200 metros del comienzo del recorrido, encontramos el primer rabón; es decir, una zona del río en donde la corriente es más rápida. Cuando llegamos al km 3, pasaremos por debajo de la Pasarela de Fuentes perteneciente a la a la pequeña parroquia de Triongo. Este puente es utilizado por los pescadores y los turistas para cruzar el río. Aquí es donde se encuentra el coto salmonero de Los Llaos. Una vez pasado el puente, encontramos un tramo en el que la velocidad se incrementa. Es recomendable ir por la izquierda del río, evitando la derecha, que es donde más piedras encontramos. Al llegar al km 7, dos horas aproximadamente remando, encontramos la zona de chiringuitos para comer algo o descansar.
Por último, llegamos al tramo final del recorrido. En él encontramos un tramo muy recto y de aguas profundas que desembocará en un hermoso pueblo del concejo de Ribadesella, famoso por su cueva natural que es la única entrada al pueblo con vehículo. A pocos metros, en el km 10 aproximadamente del recorrido, encontramos la pasarela de la uña, una zona donde el río se calma e ideal para descansar antes de finalizar el recorrido. Finalmente llegamos a Fries, a 14 km de Arriondas y unas 3 horas y media aproximadamente remando.
¿Qué necesito para hacer el Descenso del Sella?
Antes de pensar en el equipamiento, es necesario mentalizarse de que hace falta una mínima preparación física para realizar el Descenso del Sella. Aunque se trate de una bajada, hay que remar continuamente. Además, debido a la orografía del terreno, hay tramos en los que se hace necesario bajar para empujar la piragua, debido a que baja el caudal del agua.
Ahora sí, sabiendo que estamos preparados, estos son los materiales que necesitarás. Las empresas suelen proporcionar al cliente una canoa, un remo por persona, un chaleco salvavidas por persona, un bidón estanco impermeable por canoa, transporte al punto de salida, instrucciones de seguridad y remo por un monitor, así como transporte desde el punto de llegada. Fuera de la temporada de verano, las empresas ofrecen un traje de neopreno.
Es recomendable que llevéis la ropa y calzado adecuado adecuado para la actividad, es decir, bañador, cangrejeras, etc. Estas últimas, tenéis la posibilidad de comprarlas en el sitio donde se realiza la actividad. Una gorra o unas gafas de sol nunca vienen mal, pero… ¡¡Que sean baratas por favor!! Hay una gran probabilidad de que se queden en el camino.
¿Se puede hacer el Descenso del Sella con niños?
Por motivos de seguridad, no se permite la practica del Descenso del Sella a menores de 5 años o a personas que no sepan nadar. Por el contrario, más allá de la limitación de edad y estatura no hay ningún impedimento. Las empresas que ofrecen realizar el Descenso del Sella disponen de chalecos salvavidas adaptados a los niños y ofrecen canoas de hasta tres plazas para poder ir en su compañía.
¿Dónde alojarse?
Existen multitud de hoteles, casas rurales o campings donde alojarse durante la ruta del Descenso del Sella. Desde La Guía Go! te recomendamos los dos mejores alojamientos para que puedas vivir esta experiencia al 100% de la manera más cómoda posible.
Camping Sella
El camping Sella, ofrece al visitante la posibilidad de alojar en sus bungalows o en un espacio para caravanas. En los bungalows encontrarás dos habitaciones, una de matrimonio y otra para los niños, un cuarto de baño con lavabo, ducha e inodoro, equitación completa del hogar y un parking a la salida. Al abrir los ojos en tu bungalow, lo primero que verás en el horizonte será la Sierra del Sueve, Reserva Nacional desde 1960. Lo primero que oirás será el sonido del Río Sella, fluyendo a pocos metros de tu vila. Y, por la noche, tras un largo día de exploración por la zona que bordea al Río Sella, podréis disfrutar de vuestra propia “espicha” en la terraza privada del bungalow (la espicha es una tradición asturiana que nos reúne con frecuencia para disfrutar de nuestra sidra).
La entrada al camping será a las 16:00 h. y su salida a las 11:00 h. de la mañana. El precio por noche para dos personas es de 75€. A la salida, es aconsejable asegurarse de que el bungalow queda bien recogido. En caso contrario se sumará un cargo de 20 euros al precio final. El horario de silencio es de 24:00 h. a 8:00 h. de la mañana.
Bohio Casa Rural
Se trata de una casa rural con el estilo tradicional de casa asturiana utilizado a finales del Siglo XIX. Se encuentra situada en el pueblo de Prunales, una bonita zona del concejo de Parres, muy cerca de Los Picos de Europa, los Lagos de Covadonga y varias playas, como la de las de Ribadesella y Colunga, y a unos 40 minutos de las ciudades de Oviedo y Gijón. La casa está equipada con todo lo necesario para recibir una familia con niños pequeños, y que no tenga que viajar con cuna, trona y demás «cachivaches». La casa rural está adaptada para que, tanto los adultos, como los niños disfruten «a lo grande» durante su estancia.
Su capacidad es para 6 personas y dispone de un total de 6 habitaciones. En temporada alta, la noche tendrá un coste de 140 euros por día.
¿Se puede hacer el Descenso del Sella con perros?
Dependiendo de la compañía contratada para realizar el recorrido, pero generalmente sí se permite el acceso a la canoa de los animales.
¿Dónde como y bebo en el Descenso del Sella?
Como la ruta del Descenso del Sella arranca a media mañana, la hora de comer os llegará a mitad de recorrido. La mayor parte de las empresas, ofrecen con la entrada un buen almuerzo por persona. También, podrás encontrar tres chiringuitos en los diferentes puntos de descanso en los que él visitante podrá disfrutar de increíbles bocatas acompañados de una cerveza o un refresco. Es muy importante que no os confiéis con la bebida, ya que después toca seguir con la otra mitad del recorrido.
Ahora… ¡¡Ya tienes todo lo que necesitas para hacer el Descenso del Sella!! No esperes más y organiza una escapada a la naturaleza para vivir esta experiencia con tus familiares u amigos… ¿A qué estas esperando?
Muy buen artículo, muy útil. Nosotros ya hemos probado el descenso del sella con nuestra mascota y es increible!! ¿Te animas?