Camino de Hierro

El Camino de Hierro: una ruta férrea de puentes y túneles

¿Has pensado alguna vez en recorrer una vía férrea del siglo XIX a pie? En el oeste de Salamanca ahora es posible. El Camino de Hierro es la nueva ruta que une la estación de La Fregeneda con el muelle de Vega Terrón. Un total de 17 kilómetros en los que la naturaleza y una increíble obra de ingeniería civil se mezclan a través de 20 túneles, 10 puentes y senderos mediante las vías que unían España con Portugal en la Línea de Duero.

Piedra, hierro y agua se suceden a lo largo del Camino de Hierro. La vía férrea por la que discurre el camino fue inaugurada en 1887 y declarada Bien de Interés Cultural en el año 2000. A la espectacularidad de las construcciones se suma el entorno natural de Las Arribes y el curso de Río Águeda antes de su desembocadura en el Duero. Un camino único para el que es necesario conocer una serie de detalles previos. ¡Te los contamos!

El Camino de Hierro: ruta, particularidades, horarios y tarifas


Historia y entorno

Vía férrea Camino de Hierro
Diputación de Salamanca

Un total de 77 kilómetros conforman el tramo español de la llamada Línea del Duero. Con su origen en La Fuente de San Esteban, conecta en la localidad fronteriza de Barca d’Alva con el tramo portugués que llega hasta Oporto. Una unión ferroviaria que ha permitido a lo largo de los años conectar Francia con Portugal, pasando por Medina de Campo y Salamanca.

La línea recorre el parque de Arribes del Duero, declarado como Reserva de la Biosfera en 2015. Hábitat natural del águila real, el alimoche o el buitre leonado, una de sus particularidades más relevantes se encuentra en el túnel número 3: en él descansa y se reproduce una de las colonias de murciélagos más importantes de la península, formada por 12.000 ejemplares.


El recorrido del Camino de Hierro: puentes y túneles

El terreno escarpado de Las Arribes obligó a construir una gran obra de ingeniería ferroviaria digna de las zonas más montañosas. Los últimos kilómetros del trazado separan los 527 metros de altitud de la Estación de La Fregeneda de los 133 de Barca D’Alba, que dieron lugar a un total de 20 túneles y 10 puentes metálicos, algunos de ellos de la escuela de Eiffel, a través de los cuales trascurren los 17 kilómetros de la ruta. Como curiosidad, si todos los túneles se juntaran en un mismo tramo, alcanzarían los 4km de longitud. Y, si lo hicieran los puentes, recorrerían una distancia de casi 1 kilómetro.

Coincidiendo con la época de cría de los murciélagos, uno de los túneles, conocido como Morgado, restringirá su acceso entre el 15 de mayo y el 15 de agosto para respetar la conservación del mamífero. Una medida que protege así a uno de los atractivos que caracterizan a este túnel del Camino de Hierro. Pese a ello, no supone ningún problema para realizar la senda, que cuenta con una ruta alternativa para poder seguir disfrutando de el paisaje y las obras de ingeniería.

Los 17 kilómetros de recorrido han sido restaurados para poder realizar la travesía con total seguridad, partiendo desde la estación de La Fregeneda hasta el muelle fluvial de Vega Terrón. Este camino tiene una duración estimada de unas 6 horas, por lo que se recomienda realizarlo con la equipación adecuada. 

Al ser un camino largo, pese a que discurre por una suave pendiente de descenso, existe una alternativa más breve. Puede realizarse una ruta reducida hasta el túnel número 3 y regresar al inicio, con un total de 8 kilómetros ida y vuelta, que se realizan aproximadamente en unas tres horas y media. A esta opción podrán acceder los menores de 8 años.

Cabe destacar que es una ruta que trascurre por puentes muy elevados y el túnel más largo discurre a través de 1,5 kilómetros. Además, debido a su longitud y al recorrido por terrenos escarpados, se recomienda para personas iniciadas en el senderismo, y está prohibido realizarla con mascotas. El recorrido largo solo podrán realizarlo mayores de 10 años, ante el nuevo cambio acordado por parte de la Diputación de Salamanca, y los menores de 16 deberán ir acompañados siempre de un adulto.


Horarios, tarifas y reservas

El acceso al Camino de Hierro debe realizarse siempre desde la estación de La Fregeneda y está delimitado a diferentes horarios de apertura y cierre que dependen de la estación del año. En otoño e invierno (del 15 de octubre al 31 de marzo), la taquilla permanecerá abierta para el control de entradas de 9 a 10 horas, y la ruta deberá finalizarse antes de las 16:30 horas. En horario de primavera y verano (del 1 de abril al 14 de octubre), el horario de taquilla será de 7:30 a 8:30 y la hora límite para terminar la ruta serán las 15:00 horas.

Debido al calor y a las indicaciones del Parque Natural de las Arribes del Duero, el Camino de Hierro cerrará sus puertas durante el mes de julio. Dato que tendrás que tener muy en cuenta a la hora de planear tu visita.

Al tratarse de una ruta lineal, la organización del Camino pone a la disposición de todos los usuarios un autobús para regresar al punto de inicio. Además, proporcionará la parte del material necesario, como un chaleco reflectante y una linterna, para realizar el recorrido.

Las entradas tienen un precio general de 8 euros, reducido para diferentes colectivos, y deberán reservarse en la web del Camino de Hierro antes de la realización de la ruta. Antes de sumergirte en esta aventura única, te recomendamos revisar a fondo todas las recomendaciones facilitadas por la organización en la web de este increíble camino.

 

COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

M Imagen Final Completa 2K superReduced 1024x576 1

Los 10 mejores musicales para disfrutar en Madrid

Sin duda, pasear por la Gran Vía supone sumergirte en ese pequeño 'Broadway español' que recoge los mejores musicales en Madrid. Una oferta variada y muy selecta que reúne los espectáculos más em...
Estrenos cine semana santa

Estrenos de cine en Semana Santa

Aprovecha estos días libres de Semana Santa para disfrutar de los estrenos de cine, los viernes son los días más esperados por los amantes del cine porque es cuando se estrenan todas las novedade...
ivan ferreiro min

Laura Fernández, Iván Ferreiro y Marwan en el II Sonorama también se escribe

La escritora Laura Fernández y los músicos Iván Ferreiro, Marwan y Annie B Sweet serán los principales protagonistas de la segunda edición de ‘Sonorama también se escribe’. Este ciclo aúna música...
Procesiones semana santa 1

Las procesiones de Semana Santa imprescindibles en España

Uno de los principales atractivos turísticos y culturales de España es la Semana Santa. Con gran arraigo tradicional cada región del país tiene características propias y elementos que la hacen es...

Más Leídas

M Imagen Final Completa 2K superReduced 1024x576 1

Los 10 mejores musicales para disfrutar en Madrid

Sin duda, pasear por la Gran Vía supone sumergirte en ese pequeño 'Broadway español' que recoge...
Dia Internacional de la Mujer

8-M: Mujeres españolas que han hecho historia

Un 8 de marzo más se celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, día en el que se con...
titanic peliculas con mas oscars

Las películas con más Oscars de la historia

Hay películas que ya han pasado a formar parte de la historia del cine gracias al beneplácito t...
You temporada 4

‘You’: Netflix estrena la Parte 2 de la Temporada 4...

La segunda parte de la temporada 4 de You ya ha llegado a Netflix. La ficción, protagonizada po...