Sierra Sonora anun
cia su emocionante cartel
otoñal al completo para su próxima edición el 13 y 14 de octubre. Un festival que no sólo ofrece música, sino también experiencias gastronómicas y naturales, convirtiéndolo en una experiencia completa para todos los asistentes. Amparo Sánchez, Muerdo, la banda riojana Micelio y Mr. Pendejo encabezan el cartel de esta edición, que promete ser un rotundo éxito. Los conciertos se llevarán a cabo en un singular escenario: un jardín de una de las casas indianas junto a la Plaza de Viniegra.
- Amparo Sánchez presenta un repertorio único que fusiona sus clásicos con canciones de su libro «La Abuela Margarita», en un homenaje especial a esta mujer de Guadalajara, México.
- Muerdo, con su potente banda multicultural, presenta su nueva gira «Gira y Cambia Todo», repasando temas de sus seis discos.
- Micelio, un trío explorador de sonidos en busca de nuevos paisajes sonoros, viajando a través del rock, blues y el desierto musical.
- Mr. Pendejo, conocido como el DJ más destacado de Aragón, trae su mezcla de música negra y mestizaje para poner a todos a bailar.
Sierra Sonora promete ser un festival diverso y emocionante que combina música, naturaleza y gastronomía en un entorno inigualable. Además, la organización ha dispuesto un área para caravanas y furgonetas, así como autobuses de ida y vuelta desde Logroño en colaboración con el IRJ, Carné Joven y Caja Rural de Navarra.
Abonos 35€ a la venta en www.sierrasonora.es
Tras su intensa edición veraniega, Amparo Sánchez (Amparanoia) y Muerdo, son los primeros confirmados del Sierra Sonora de Otoño del 12 y 13 de octubre. Este festival grande que se sirve en pequeño formato, está organizado por la Asociación Sierra Sonora y utiliza como escenario diferentes rincones del pueblo indiano y trashumante de Viniegra de Abajo, un paraje sin igual en plena Sierra de la Demanda que vibra en cada estación con un programa musical ecléctico que trata de tocar diferentes palos y de sonar acorde con el paisaje donde se desarrolla.
Amparo Sánchez cantante, compositora, música, escritora y productora española pionera del mestizaje musical, que, tras tocar con varias bandas, en 1997 creó el grupo Amparanoia. Un movimiento musical que sorprendió por su mezcla de diferentes estilos y que se convirtió en una referencia internacional de la música mestiza y de fusión. Activista musical, desde 2008 recorre su camino como solista con temas ligados a la denuncia y la lucha por los derechos humanos, en especial de las mujeres.
El cantante, compositor y poeta murciano Muerdo ha trabajado y colaborado con artistas como Rozalén, El Kanka, Amparanoia o El Niño de Elche, entre otros. Durante su trayectoria ha interpretado diferentes géneros musicales como reggae, pop, folk, funky y hip-hop. Su música es una mezcla de sonidos mestizos, pero sin perder el sello íntimo y cercano de la canción de autor.
Sierra Sonora es un festival de los de antes, sin grandes masas, sin filas, con muy buen ambiente y una programación que va más allá de la música, en el que se involucran todos los habitantes de la zona.
Vuelve Sierra Sonora en su versión más veraniega con conciertos y otras actividades para mimar el entorno rural riojano. Escenarios mágicos, rodeados de naturaleza, con una banda sonora íntima que anima a empaparnos del poder del entorno y a valorar lo que tenemos. Las tradiciones, la gastronomía y la cultura de la zona rural riojana entran en comunión en Sierra Sonora.
Cinco días repletos de actividades culturales para toda la familia; cine, música, narración, naturaleza, teatro y actividades gastronómicas inundarán las calles de Viniegra de Abajo con artistas de diferentes disciplinas rebosantes de talento.
El plato fuerte, sin ninguna duda, será el sábado con la actuación de Travis Birds, Fetén Fetén, Los Invaders, La orquestina Anarcoyeyé, Tangerine Sistas y Kurlzzz djs y un artista sorpresa, Depedro.
Programación Sierra Sonora
Miércoles 9 de agosto
19:00 h. “Sierra dulce” Taller de pastelería impartido por Paco Álvarez de Papín.
22:00 h. “Sierra de cine” Encuentros de cine en el medio rural. Proyección del documental “Frágil Equilibrio” y coloquio posterior junto a su productora Marina García López y el director riojano Diego Pérez González.
Jueves 10 de agosto
19:00 h. “Cuentos de cuentos para toda la familia” con Félix Albó. Narración oral para público familiar.
00:00 h. “Faros” con Félix Albó. Narración oral para público adulto.
Viernes 11 de agosto
10:00 h. Ruta senderista por el monte- Desde Viniegra a Ventrosa. Con la colaboración de Pasea La Rioja.
19:00 h. Escenario Sierra Sonora
20:00 h. Bewis de la Rosa
23:00 h. Vera Fauna
01:00 h. David Van Bylen
Sábado 12 de agosto
11:30 h. Freetour por las calles de Viniegra.
12:30 h. Zona musical
13:00 h. Travis Birds
15:00 h. Kurlzzz Djs
17:00 h. Fetén Fetén
19:00 h. Depedro
22:00 h. La Orquestina Anarkoyeyé
00:00 h. Los Invaders
02:00 h. Tangerine Sistas
Domingo 13 de agosto
19:00 h. “Conservando Memoria” El Patio Teatro
Además, la organización pone a disposición de su público un camping, una variada oferta gastronómica y autobuses ida y vuelta desde Logroño gracias a la colaboración del IRJ, Carné Joven y Caja Rural.
Patrocinado por Gobierno de La Rioja.
Entradas y abonos ya a la venta en www.sierrasonora.es
Del 9 al 12 de agosto en Viniegra de Abajo
Vuelve el festival Sierra Sonora, el ciclo de conciertos y otras disciplinas artísticas que se celebran en distintos lugares emblemáticos y con encanto de Viniegra de Abajo en la que será su edición de verano del 9 al 12 de agosto.
Sierra Sonora es un movimiento social que lucha contra la despoblación y acerca la cultura al mundo rural. La música de Travis Birds, Fetén Fetén, Vera Fauna, Los Invaders, Bewis de la rosa, La Orquestina Anarkoyeyé, David Van Bylen, Tangerine Sistas, Kurlzzz djs y un gran cabeza de cartel que será anunciado en breve, serán la banda sonora de Viniegra de Abajo en agosto.
Hay un rincón de la España trashumante y despoblada, a caballo entre La Rioja, Soria y Burgos, donde la cultura y sus diferentes disciplinas artísticas, conviven con las casas indianas y las casonas labriegas, en este entorno único rodeado por la sierra.
Sus habitantes han vencido al aislamiento y han convertido su localidad en la sede de Sierra Sonora, una cita señalada que cada estación del año, pone banda sonora al silencio y la quietud de la sierra con propuestas musicales únicas. Escenarios mágicos de aforo reducido que ponen en valor el principal patrimonio de Viniegra de Abajo, su naturaleza.
Pero estos días la sierra no sólo suena a música sino también a otras disciplinas como el cine, teatro, narración, arte, gastronomía y naturaleza, convirtiendo este festival en una experiencia integral en la que cada uno puede encontrar su propio Sierra Sonora.
Porque quien viene a Sierra Sonora se queda, tenemos un camping para dormir bajo las estrellas, una variada oferta gastronómica y autobuses ida y vuelta desde Logroño para que no te preocupes de nada.
Cierra los ojos y abre la mente, ¿Lo oyes? Es el rugido de la Sierra esperando tu llegada. Entradas y abonos ya a la venta en www.sierrasonora.es
Ponen la banda sonora a esta edición Zetak, Smile, Anne Lukin, Broken Brothers Bass Band, La Vil Canalla y Tangerine Sistas.
Como experiencia 360, en esta ocasión habrá una propuesta auténtica con dos escenarios únicos como son dos casas indianas dónde el colectivo pretende volver a sus raíces y su cultura. Además, el proyecto apuesta por la gastronomía local gracias a la colaboración entre La Escuela de Hostelería y Turismo de Santo Domingo, y la Asociación de Pastores de las 7 Villas, poniendo en valor el cordero de la zona reinterpretando diferentes platos que no dejarán indiferente a nadie en una zona gastro acompañada de otras propuestas para todos los públicos.
Abonos desde 35€ a la venta
Patrocinado por el Gobierno de La Rioja.
AUTOBUSES GRATUITOS
Para facilitar el acceso hasta Viniegra de Abajo, en colaboración con el IRJ, el Carné Joven y Caja Rural de Navarra, habrá autobuses desde Logroño.
Horarios:
Salida desde Logroño (Fuente Murrieta) 10:30 h. Regreso desde Viniegra (Plaza del pueblo) 00:00 h.
Sábado 4 de marzo, SIERRA SONORA DE INVIERNO
13:00 h. MalaBrava, banda garajera y sotanera de 4 chicas enamoradas de los sonidos Surf, Garaje, Rock&Roll y de la música a golpe de amplis, platos y pedales.
17:00 h. Eh, Mertxe! banda de rock ‘n’ roll enérgica, con riffs aplastantes y con una actitud eléctrica en el escenario.
19:00 h. Dj Javi Vega, coleccionista de discos y sonidos sus sesiones nos sumergen en una experiencia sonora de sonidos europeos y americanos de un pasado no tan lejano.
Aforo limitado. Entradas desde 20€
Además, la organización también ha anunciado las fechas y sus primeros artistas para sus próximas ediciones:
Sábado 20 de mayo
SIERRA SONORA PRIMAVERA con ZETAK, ANNE LUKIN y SMILE.
Viernes 11 y sábado 12 de agosto
SIERRA SONORA VERANO con TRAVIS BIRDS, FETÉN FETÉN, VERA FAUNA Y LOS INVADERS.
Sábado 14 de octubre
SIERRA SONORA OTOÑO con AMPARO SÁNCHEZ y MUERDO.
Sierra Sonora pretende fomentar el desarrollo turístico rural a través de la cultura y la gastronomía, respetando la naturaleza y luchando contra la despoblación. Además, de ser un encuentro mágico donde respirar con fuerza y afinar los oídos para disfrutar de la música, la naturaleza, la cultura el patrimonio y las tradiciones de este lugar en la sierra tan especial.