El Granada Film Fest, también conocido como el Festival Jóvenes Realizadores, respaldado por el Ayuntamiento de Granada, la Diputación de Granada, la Delegación de Cultura y Educación y la Fundación AguaGranada, ha estado en funcionamiento durante tres décadas.
Su principal objetivo es descubrir y apoyar nuevos talentos cinematográficos, destacando la diversidad del cine contemporáneo y mostrando un especial interés en las óperas primas y cortometrajes de cineastas prometedores a nivel mundial. Es un festival internacional que acoge películas que exploran nuevas formas audiovisuales, sin importar género, duración o formato.
La 29ª edición del festival se llevará a cabo del 22 al 29 de octubre de 2023, con el propósito de crear un espacio para la reflexión y el encuentro entre creadores, profesionales de la industria y el público de Granada. Este evento promueve la experimentación y el acercamiento entre distintas expresiones artísticas, siguiendo la inspiración del cinemista granadino José Val del Omar, cuya influencia ha estado históricamente ligada al festival. Se otorga el Premio Val del Omar a la Mejor Película en su honor.
Espacios del Granada Film Fest
El Teatro Isabel la Católica será la sede principal del festival, donde se fusionarán diferentes propuestas de cine y música en en directo. Además, habrá sesiones especiales para acercar al público a los creadores y valorar la experiencia de la gran pantalla.
El Palacio Condes de Gabia será el lugar para las sesiones de la Competición Internacional y la Competición Aguaespejo, mientras que La Madraza, el Espacio V Centenario y la Filmoteca de Andalucía albergarán otros eventos y proyecciones para expandir el cine más allá de las salas y llevarlo a lo largo de la ciudad.
Premios en el Granada Film Fest
La 29ª edición del Granada Film Fest, ofrecerá un total de 4.000 euros en premios. Los interesados en participar podrán inscribir sus obras a través de las plataformas Festhome y FilmFreeway.
COMPETICIÓN INTERNACIONAL
En la Competición Internacional, podrán participar largometrajes, mediometrajes y cortometrajes que sean inéditos o realizados después de enero de 2022. Las obras seleccionadas, sin importar su duración o nacionalidad, competirán por los siguientes premios:
Premio Val del Omar a la mejor película, con un premio de 1.500 €.
Premio del Público, con un premio de 900 €.
Premio de la Juventud, con un premio de 600 €.
COMPETICIÓN AGUAESPEJO
La Competición Aguaespejo, promovida por la Fundación AguaGranada, invita a reflexionar sobre la relación entre la imagen en movimiento y el agua y el medio ambiente. Se busca explorar el agua como fuente de expresión artística y como medio para experimentar con el lenguaje audiovisual.
En esta categoría, podrán participar obras inéditas o realizadas después de enero de 2022, sin importar su duración o nacionalidad, compitiendo por el siguiente premio:
Premio AguaGranada, con un premio de 1000 €.