HOME 01 CUENTALO 1

Cuéntalo, festival de narrativas de Logroño

7 de noviembre de 2022 12:00 - 20 de noviembre de 2022

El festival de narrativas CUÉNTALO son casi dos semanas de literatura, cine, cómic, ensayo, teatro, periodismo, ilustración, música a través de talleres, conversaciones, conciertos. Historias, relatos y experiencias. En CUÉNTALO se dan cita creadores y propuestas de diferentes disciplinas cuyo nexo es el poder narrativo de las artes, su capacidad de contar historias.
Esta edición estará centrada en el dinero, desde el trabajo, la desigualdad y la precariedad, el lujo, el poder y la miseria, la dignidad, la criptoeconomía, el juego y las apuestas, delitos económicos.

CUENTALO CONVERSACIONES

CONVERSACIONES CUÉNTALO

Lunes 7 de noviembre, 19:00 h.
Conversación de Miguel Brieva, Cristina Daura y Óscar Hormigos, moderada por Alberto García Marcos. ESDIR

Martes 8 de noviembre, 19:30 h.
Conversación de Fernando Sáenz y Vicente Todolí. Sala Amós Salvador

Miércoles 9 de noviembre,19:00 h.
Conversación de Elena Medel e Isaac Rosa, moderada por Sabina Urraca. Biblioteca Rafael Azcona

Viernes 11 de noviembre,19:00 h.
Conversación de Sara Mesa y Valentín Roma, moderada por Regina López. Biblioteca Almudena Grandes

Sábado 12 de noviembre,
13:00 h. Conversación de Clara Navarro y Ana Tijoux, moderada por Silvia Nanclares. La Chimenea del Ebro
19:00 h. Conversación de Nacho Carretero, Felipe de Luis, Julián Lacalle y Emilio Sánchez. Biblioteca Almudena Grandes

Domingo 13 de noviembre, 19:30 h.
Conversación de Flako y León Siminiani, moderada por Patricia Andrés y proyección de Apuntes para una película de atracos. Filmoteca Rafael Azcona.

Lunes 14 de noviembre, 19:00 h.
Conversación de Manuel Gutiérrez Aragón y Jesús Ruiz Mantilla, moderada por Bernardo Sánchez. Biblioteca Rafael Azcona.

Martes 15 de noviembre, 19:00 h.
Conversación de Alicia Giménez Bartlett y Benjamín Prado, moderada por Óscar López. Biblioteca Almudena Grandes

Miércoles 16 de noviembre, 19:00 h.
Conversación de Daniel Jiménez y Remedios Zafra, moderada por Pablo Álvarez Almagro. Biblioteca Almudena Grandes

Jueves 17 de noviembre, 19:00 h.
Conversación de Belén Gopegui y Nacho Vegas, moderada por Roberto Herreros. Biblioteca Rafael Azcona

Viernes 18 de noviembre, 19:00 h.
Conversación de Marta Gordo y Javier Rodríguez, moderada por Constantino Bértolo. La Rosaleda

Sábado 19 de noviembre, 19:00 h.
Conversación de El Kala y Diego Pérez y presentación del documental El Kala. Cine Siete Infantes

CUENTALO TALLERES

TALLERES CUÉNTALO

Martes 8 de noviembre, 16:00 h.
Taller de Miguel Brieva. Biblioteca Rafael Azcona

Miércoles 9 de noviembre,
16:00 h.Talleres de Isaac Rosa y Miguel Brieva. Biblioteca Rafael Azcona
16:00 h. Taller de Marc Caellas y Esteban Feune de Colombi. La Chimenea del Ebro

Jueves 10 de noviembre, 16:00 h.
Talleres de Isaac Rosa y Miguel Brieva. Biblioteca Rafael Azcona

Sábado 12 de noviembre, 12:00 h.
Taller de León Siminiani. Sala de usos múltiples del Ayuntamiento

Jueves 17 de noviembre, 16:00 h.
Taller de Belén Gopegui. Biblioteca Rafael Azcona

Viernes 18 de noviembre, 16:00 h.
Taller de Belén Gopegui. Biblioteca Rafael Azcona

OTRAS ACTIVIDADES 

Lunes 7 de noviembre
18:00 h. Inauguración illegal tender con antipodes café y La Bolsa o la vida con Miguel Brieva. Ayuntamiento
21:00 h. Inauguración Botto con Óscar Hormigos. Casa de la Imagen

Miércoles 9 de noviembre
11:30 h. Inauguración de ilustraciones en librerías de la ciudad: Entrecomillas, Santos Ochoa, Castroviejo, Isidoro Ochoa, Cerezo, Semilla Negra, Escala y Casa del Libro.
17:00 h. Presentación de Hoy no es el día, de Josune Urrutia. Casa del Libro

Viernes 11 de noviembre, 18:00 h.
Presentación de El capitalismo de hoy, la incertidumbre de mañana, de Clara Navarro. Librería Cerezo

Domingo 13 de noviembre
13:00 h.  Radioteatro ¿Quién mató a la cocina cristiana de occidente? Sala Amós Salvador
17:00 h. Al otro lado del Ebro, un dramawalker de El Patio Teatro. Asociación de Jubilados del Barrio de San Antonio

Miércoles 16 de noviembre
22:00 h. Parné con Editorial Barrett, Proyecto Estefanía y otras editoriales. Café Moderno

Jueves 17 de noviembre
17:00 h. Presentación de Una poética editorial, de Constantino Bértolo. Santos Ochoa Calvo Sotelo
22:00 h. Arte Criminal, duelo de Pablo Álvarez Almagro y Tarilonte Antihéroe del Multiverso. Café Bretón

Sábado 19 de noviembre
12:30 h. Ladrillazo, presentación del juego con Alejandro Pérez y Francisco Fernández. La Rosaleda
13:00 h.Vermut disperso con Pepe Colubi y Evelyn Pérez. Bar Odisea
17:30 h. Regiones imaginarias con Luis Fernández Zaurín y Chelo Álvarez Stehele. Santos Ochoa Calvo Sotelo

CONCIERTOS CUÉNTALO

ANA TIJOUX

Protesta a ritmo de hip-hop las carencias sociales, la desigualdad y las injusticias. Compositora y letrista, ha ganado un Grammy latino. En 2007 lanzó Kaos, primer álbum en solitario, donde fusionó funk y soul con ritmos de música negra, mezclando canciones alegres y lentas. Su consolidación llegó con su segundo álbum, 1977. Con sofisticación en ritmos y letras y voz con reminiscencias jazz, habla sobre su infancia en Francia y rinde homenaje al hip-hop chileno que le inspiró.
Entrada 10€ anticipada, 12€ taquilla. Sábado 12 de noviembre, 22:00 h.

ana tijou

 

NACHO VEGAS

Presenta en Logroño su último disco, Mundos inmóviles derrumbándose, concebido desde la crítica y el compromiso social. Es, tal vez, su mejor álbum donde revitaliza cada elemento que ha servido para convertirlo en referente musical para una generación, y en uno de los grandes escritores de canciones de las últimas décadas. Un álbum de plenitud: pluma afilada, introspección y melodías que cautivan. Vegas se abre en canal en cada canción y ofrece en directo todo lo que tiene dentro, reinventándose con un sonido luminoso y orgánico.
Viernes 18 de noviembre, 22:00 h. Entrada 18€ anticipada, 20€ taquilla
Auditorio Municipal del Ayuntamiento de Logroño (Avenida de La Paz, 11)

nacho vegas 1

 

TEATRO CUÉNTALO

Yo sé perder de Compañía La Soledad
Más barato que una sesión de psicoanálisis y que una botella de whisky, Yo sé perder es un ritual de propuestas artísticas rechazadas.
Entradas gratis Miércoles 9 de noviembre, 21:30 h.
Espacio Lagares ( Calle Rúa Vieja, 18)

Casa de Lucía Miranda
Un relato que se pregunta, entre otras cosas, sobre el artículo 47 de la Constitución, y por el camino de vuelta a casa.
Entradas de 12 a 16€. Jueves 10 de noviembre, 19:30 h.
Teatro Bretón (Calle Bretón de los Herreros, 11)

 

Pensar el dinero de Los Torreznos
Aprende las marcas del dinero. En esta acción trabajan con las cien marcas con más dinero del planeta. Lo que más vale en términos generales para el común de los mortales, es el dinero.
Entradas gratis Viernes 11 de noviembre, 21:30 h.
Reserva tu plaza en festivalcuetnalo.com
Más información Sala Gonzalo de Berceo (Calle Calvo Sotelo, 11)

Ilustres Ignorantes
Javier Cansado, Javier Coronas y Pepe Colubi pondrán el broche de oro a la franja nocturna de CUÉNTALO.
Sábado 19 de noviembre, 21:00 h.
Entradas Agotadas. Auditorio Ayuntamiento (Avenida de la Paz,11)

CUENTALO teatro

CINE CUÉNTALO

EL KALA, de Diego Pérez
Conversación entre el protagonista y el director sobre el dinero y su papel en la creación del documental. A continuación, estreno del documental, vino en el hall del cine y regalo del cartel firmado por El Kala.
Entradas 5€ a la venta en Bar La Quimera (Marqués de Vallejo, 9)
Sábado 19 de noviembre, 19:00 h. Cine Siete Infantes (Calle Siete Infantes de Lara, 19)

cuentalo cine

CINE EN LA FILMOTECA
Apuntes para una película de atracos, de León Siminiani. Domingo 13 de noviembre, 19:30 h.
La mitad del cielo de Manuel Gutiérrez Aragón. Martes 15 de noviembre, 19:30 h.
El jefe de todo esto de Lars Von Trier. Miércoles 16 de noviembre, 19:30 h.
Entradas 2,50€. Sala Gonzalo de Berceo (Calle Calvo Sotelo, 11)

 

EXPOSICIONES CUÉNTALO 

LA BOLSA O LA VIDA
Un recorrido por los imaginarios de Miguel Brieva a lo largo de estos últimos veinte años, y de la temática que se ha mantenido central en su obra: la problemática relación con el dinero de nuestra sociedad actual.
Del 7 de noviembre al 11 de diciembre. Sala de exposiciones del Ayuntamiento.

BOTTO
Botto es una inteligencia artificial pionera en el arte gobernada de forma descentralizada por una comunidad que genera fragmentos -imágenes a partir de millones de obras y movimientos artísticos- que  su comunidad vota cada semana. La ganadora es subastada en el mercado de arte NFT.
Del 7 al 20 de noviembre. Casa de la Imagen.

ILLEGAL TENDER de antipodes café
Aproximándonos a los 500 años de la absorción europea del cacao, antipodes café, con el apoyo de Basurama, presenta illegal tender, una serie de exploraciones que nos entreveran con las semillas de cacao, el chocolate, las monedas, el pasatiempo de los reyes, el eurocentrismo y el trabajo forzado.
Del 7 al 20 de noviembre. Hall del Ayuntamiento de Logroño.

DON DINERO
Dos espacios donde ver la obra Dinero de Roger Omar y las obras de la editorial Media Vaca cuya temática también es el dinero.
Hasta el 30 de noviembre Biblioteca Rafael Azcona. 

CUENTALO EXPOSICIONES


La edición de este año gira en torno a la familia, ese nido de afectos capaz de generar el amor más incondicional y la oscuridad más amarga, donde rigen las convenciones más arraigadas y suceden las desavenencias más exacerbadas. La familia como lugar de cuidados, como hogar, pero también como fuente de traumas e infiernos personales. Memorias y olvidos, genes y concesiones, decisiones y construcciones.

CONVERSACIONES Cuéntalo

Antonio Altarriba y Mauro Entrialgo. Modera: Alberto García Marcos
Viernes 11 de noviembre, 19:00 h. Biblioteca de La Rioja.

Antonio Altarriba RGB
Antonio Altarriba

Jesús Carrasco y María Folguera. Modera: Óscar López
Viernes 12 de noviembre,  19:00 h.Biblioteca Rafael Azcona.

Jesus Carrasco
Jesus Carrasco
Maria Folguera RGB
Maria Folguera

Santiago Alba Rico y Olga de Dios. Modera: Conchi Aquesolo.
Sábado 13 de noviembre,19:00 h.Biblioteca Rafael Azcona.

Luis Landero y Elvira Lindo . Modera: Jesús Ruiz Mantilla
Lunes 15 de noviembre, 19:00 h.Biblioteca de La Rioja.

Elvira Lindo 2 RGB
Elvira Lindo

Manuel Vilas y Guadalupe Nettel Modera: Carlos Pardo
Martes 16 de noviembre, 19:00h. Biblioteca Rafael Azcona.

Marcos Ordóñez y Alfredo Sanzol Modera: Bernardo Sánchez
Miércoles 17 de noviembre,19:00 h.Biblioteca Rafael Azcona.

Alfredo Sanzol 2 RGB
Alfredo Sanzol

Cuatro generaciones de editores
Valeria Bergalli (Minúscula), Manuel Borrás (Pre-Textos), Julián Lacalle (Pepitas) y Zacarías Lara (Barrett) Modera: Javier Sádaba
Jueves 18 de noviembre, 19:00 h Librería Cerezo.

Ana Iris Simón y Juan Vilá. Modera: Cristina Hermoso de Mendoza
Viernes 19 de noviembre, 19:00 h.Biblioteca Rafael Azcona.

Ana Iris Simon RGB
Ana Iris Simon

Revistas literarias hermanadas. José Luis García Martín (Clarín), Borja Martínez (Leer) Antonio Rivero (Estación Poesía) y Carlos Villar Flor (Fábula). Modera: Carlos Villar Flor
Sábado 20 de noviembre, 12.00 h. Ateneo Riojano

Carlos Villar Flor RGB
Carlos Villar Flor

Carolina León y Eduardo Romero. Modera: Yanitza Torres
Sábado 20 de noviembre, 19.00 h. Santos Ochoa Calvo Sotelo

TALLERES DE CREACIÓN Cuéntalo

  • Taller de escritura ‘Narrar la familia’ con Jesús Carrasco
    Jueves 11 de 16:00 a 19:30 h y viernes 12 de noviembre de 16:00 h a 18:30 h. Biblioteca Rafael Azcona. Inscripción 30€
  • Taller de performance, ‘Teoría y práctica: Desde lo familiar, íntimo y personal’ con Abel Azcona.
    Viernes 12 de noviembre de 16.30 a 18:30 h, sábado 13 y domingo 14 de noviembre de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h.  Sala Amós Salvador. Inscripción 50€
  • Taller de cine familiar ‘Más allá de la autobiografía’, con Iván Guarnizo.
    Viernes 12 de noviembre de 16.30 a 18:30 h, sábado 13 y domingo 14 de noviembre de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h .Biblioteca de La Rioja. Inscripción  50€
  • Taller de ilustración ‘La memoria invisible’, con Elisa Arguilé.
    Domingo 14 de noviembre de 11:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 19:00 h. Biblioteca Rafael Azcona. Inscripción 30€
  • Taller de escritura y lectura ‘Familias, os odio’, con Carlos Pardo.
    Martes 16, miércoles 17 y jueves 18 de noviembre de 16:00 a 18:00 h| Biblioteca Rafael Azcona . Inscripción 30€

Plazas limitadas. Inscripciones festivalcuentalo.com

Elisa Arguile
Elisa Arguile

 

DE NOCHE Cuéntalo

  • Volver al Padre, performance de Abel Azcona. Jueves 11 de noviembre, 21:30 h. Sala Amós Salvador.
  • Hermana. (Placer). El ritual a partir de la novela con María Folguera y Julia de Castro. Sábado 13 de noviembre , 21:30 h. Círculo La Amistad.
  • Al otro lado del Ebro, un Dramawalker de Logroño. Dramaturgias contemporáneas y ficciones sonoras con El Patio Teatro. Miércoles 17 de noviembre , 21:30 h. Círculo La Amistad.
  • Conversación de Pepe Viyuela acerca de Un viaje hacia nosotros. Jueves 18 de noviembre,  21:30 h. Teatro BretónVenta de entradas en teatrobreton.org
Hermana Placer moto RGB
Hermana Placer

ILUSTRACIONES EN LIBRERÍAS

Durante todo el festival
* Madalena Matoso ilustra Santos Ochoa Gran Vía
* Mauro Entrialgo ilustra Cerezo y en Castroviejo
* Antonio Altarriba interviene en Semilla Negra
* Antonio Ladrillo ilustra Santos Ochoa Calvo Sotelo
* Sinsal ilustra Escala
* Naiara Sáenz-López ilustra Entrecomillas e Isidoro Ochoa
* Olga de Dios ilustra Casa del Libro

Olga de Dios RGB
Olga de Dios

CONCIERTOS Cuéntalo

Viernes 19 de noviembre,  21:00 h
L’ HAINE & ELENA ARANOA

Una oportunidad única de ver en un mismo escenario dos propuestas musicales muy diferentes que, como la vida misma, suceden dentro de una familia. La familia, que puede generar el amor más incondicional y la oscuridad más amarga, conforma quiénes somos. Las vidas de quienes nos rodean y de nuestros antepasados tienen que ver con la persona en que nos convertimos. Un viaje musical desde canciones de hace más de cien años al trap actual.

Elena Aranoa
Elena Aranoa

Sábado 20 de noviembre, 21:00 h
LOS HERMANOS CUBERO

Nombre artístico de los músicos y hermanos Enrique y Roberto Ruiz Cubero. Comenzaron sus andaduras en el mundo musical en el año 1998, donde, junto a Ernesto, otro hermano, formaron un grupo de bluegrass que se hizo llamar RC Brothers. Más tarde quisieron componer de forma más libre, y Roberto y Enrique, formaron Los Hermanos Cubero. En 2010 obtuvieron el II Premio Europeo de Nueva Creación de Folclore Agapito Marazuela. Han actuado en entornos muy diversos, tales como el el Sonorama Ribera, festival de Folk de Segovia o la sala El Sol en Madrid, y están continuamente buscando en sus creaciones el eclecticismo del que huyen algunos. En 2012, lanzaron su sencillo La calle abajo y fueron protagonistas de La muerte en La Alcarria, película de Fernando Pomares sin diálogos en la que buscan sus orígenes por las tierras alcarreñas y el espectador puede escuchar sus canciones. En 2021 han publicado dos discos, Errantes telúricos y Proyecto Toribio, con colaboraciones de diferentes artistas. En su discografía destacan Cordaineros de La Alcarria (2010), Flor de canciones (2013), Arte y orgullo (2016) y Quique dibuja la tristeza (2018).

Hermanos Cubero RGB
Hermanos Cubero

Entrada 8€ a la venta en www.festivalcuentalo.com. Auditorio del Ayuntamiento  (Avenida de La Paz, 11)

CINE Cuéntalo
Ciclo Familia, historia y afecto en el cine documental

Comisariado por Ruth Somalo y Patricia Andrés. Existen tantas relaciones familiares como familias y es esa pluralidad la que vertebra este ciclo de cine documental. Una selección de cuatro largometrajes y cinco cortometrajes que llegan a Logroño con un prestigio obtenido en festivales internacionales y que trascienden el legado familiar para hablar de raíces, identidad y afectos.

Estreno en sala.
Viernes 12 de noviembre, 21:00 h.
Del otro lado, de Iván Guarnizo (Colombia, 2021). Coloquio con el director moderado por Patricia Andrés
Cines 7 infantes. Entrada 5€.

Del otro lado cartel RGB

En festivalcuentalo.com

  • Amanecer de Carmen Torres
    España/Colombia, 2018 – 2021
  • En otra casa de Vanessa Rousselot
    España/Francia, 2015
  • El último arquero de Dácil Manrique de Lara
    España, 2020

Sesión de cortos 

  • En lugar de la nada (Brenda Boyer, España, 2018, 37 minutos)
  • Haciendo Memoria (Sandra Ruesga, España, 2005, 25 minutos)
  • Días de Fiesta (Clara Martínez Malagelada, España, 2017, 29 minutos)
  • If Mama ain’t Happy, nobody’s happy (Mea de Jong, Países Bajos, 2014, 24 minutos)
  • Spain Loves you (Isabel Herguera, España, 1988, 7 minutos)

Conversaciones entre las comisarias y las directoras de largometrajes y cortos en festivalcuentalo.com.

LA BOLA DE CRISTAL
Proyección de episodios de la sección Los Electroduendes
Domingo 14 de noviembre, 12:00 h. Entrada gratuita. Biblioteca Rafael Azcona (Calle Santos Ascarza, 24)

(c) Juan Villa  Museu Internacional de Titelles d’Albaida (Valencia) 
(c) Juan Villa Museu Internacional de Titelles d’Albaida (Valencia)

EXPOSICIONES Cuéntalo

MI FAMILIA, de Elisa Arguilé. Comisariada por Julia Sáenz

Exposición basada en el libro del mismo título con el que Elisa Arguilé obtuvo el Premio Nacional de Ilustración en 2007. Más de treinta láminas que nos permitirán ver la forma de trabajar de esta magnífica ilustradora. La artista ha prestado para la ocasión los bocetos previos y los dibujos de los personajes. Con un sugerente diseño expositivo, en el que destacan reproducciones de las ilustraciones del libro a gran tamaño, la muestra también cuenta con una zona divulgativa, y con la posibilidad de disfrutar en exclusiva con los dibujos originales realizados por Arguilé para la gráfica publicitaria de la actual edición del Festival Cuéntalo.
Del 8 de noviembre al 29 de noviembre. Sala de exposiciones del Ayuntamiento de Logroño (Avenida de La Paz, 11)

ImagenExpoElisaArguile Cuentalo2021 1

GORDA Y FEA, de Marie-Noëlle Hébert. Comisariada por Pepitas Editorial

El padre de Marie-Noëlle opina que come mucho, pero ella es una niña feliz. Preadolescente, la comida se ha convertido en una obsesión, y a las observaciones del padre comienzan a sumarse las de su entorno. Esta exposición, que trata de concienciar de un problema tan extendido como silenciado —y que hay que atajar en el ámbito familiar—, cuenta con 73 dibujos extraídos de la novela gráfica de Marie-Noëlle Hébert y con un texto sobre la gordofobia de Magdalena Piñeyro.
Del 9 de noviembre al 30 de noviembre. Sala de Exposiciones de la Biblioteca Rafael Azcona

Gorda y fea RGB

50 FOTOGRAFÍAS CON HISTORIA
Grandes fotografías de este país de los dos últimos siglos: Agustín Centelles, Joana Biarnés, Chema Conesa, Cristina de Middel, Marisa Flórez, Joan Fontcuberta, Alberto García Alix, Cristina García Rodero, Ouka Leele, Xurxo Lobato, Chema Madoz, Ramón Masats, Enrique Meneses, Carlos Pérez Siquier, Gervasio Sánchez, Alberto Schommer… Los soportes invitan a trazar un recorrido abierto y profundizar en los contenidos a través de códigos BIDI que complementan la presentación y la información de cada cartela.
Del 5 de noviembre al 16 de enero. Paseo del Espolón

 

Detalles del evento

Inicio:
7 de noviembre de 2022 12:00
Fin:
20 de noviembre de 2022

COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Visitando La Rioja

Descubre La Rioja

Descubre La Rioja si estás de suerte y estás de visita por aquí.  Te proponemos algunos lugares que no puedes dejar de visitar y que estamos seguros, harán que desees volver. Descubre La Rioja ...
fundacion caja rioja

Agenda del mes Fundación Caja Rioja

Agenda del mes de marzo de Fundación Caja Rioja Agenda del mes de febrero de Fundación Caja Rioja CENTRO FUNDACIÓN CAJA RIOJA LA MERCED Exposiciones: Exposición fotográfica "El Rioja ...
Atalea Fotografias Carnaval de Aguilas

Los 8 mejores carnavales de España

¡Prepara tu disfraz, porque ya está aquí Carnaval! La fiesta de la música, el colorido, las máscaras y la diversión llega con el mes de febrero y si eres amante de indagar en tu ingenio para saca...
Girando por salas La Rioja 1

La música emergente de #GPS13 Girando Por Salas llega a La Rioja

Trece años de música emergente. De girar por todos los rincones del país, de llevar hasta ellos directos de artistas y de fomentar la expresión más viva de la música popular. Girando Por Salas ll...

Más Leídas

teatrea 2023

Vuelve Teatrea, el festival de teatro para niños y niñas

Arranca una nueva edición del festival de teatro para niños y niñas. Títeres, actores, circo, s...
Conciertos

Conciertos del mes

Te dejamos  algunos de los mejores conciertos que disfrutar este mes. Conciertos del mes de ma...
Guia go 1

Mujeres en el Arte en La Rioja

Mujeres en el Arte en La Rioja ha preparado una programación muy especial para la décima edició...
34 puertas abiertas 1

Puertas Abiertas en la Universidad de La Rioja

PUERTAS ABIERTAS EN LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA 2023 Abierto el plazo de inscripción para el ...