Hace 50 años, un grupo de jóvenes de Alcanadre se reunió para preparar la cabalgata de los Reyes Magos y fue entonces cuando surgió la idea de organizar el primer belén viviente en el pórtico de la iglesia de Santa María, representando el nacimiento de Jesús y su adoración por los Reyes Magos de Oriente.
El éxito de aquella idea fue el motor que impulsó a representar al año siguiente un belén viviente más amplio y completo. Se ubicó en unas Eras en las afueras de Alcanadre y se representó el pueblo de Belén con toda su actividad: lavanderas, costureras, agricultores y ganaderos. Los reyes magos cruzaban el pueblo de Belén para llegar al lugar de nacimiento de Jesús.
Aquellas representaciones en las eras del pueblo ya constaban de iluminación gracias a los faros de los coches de los vecinos.
Más adelante cambiaron de ubicación hasta las cuevas del monte Viso, un lugar ideal para representar su belén viviente y ampliarlo hasta llegar a escenificar los pasajes más importantes del Antiguo Testamento. Unos días el narrador es San José que recuerda la vida de sus antepasados, otros son los sabios de Herodes que, buscando el lugar de nacimiento del rey de los judíos, narran su historia.
PROGRAMA BELÉN VIVIENTE
Este año retoman el 50 aniversario, que fue cancelado el año pasado, realizando actividades muy especiales. Las representaciones se van a realizar con el guión más representativos y de mayor éxito hasta la fecha. Además, han organizado una exposición en la casa de cultura de Alcanadre que recorrerá en fotografías, noticias, vídeos, audios, toda la historia de este belén que cumple 50 años.
Y como homenaje a todas las personas que han hecho posible estos 50 años de recorrido del belén viviente de Alcanadre se ha realizado una escultura ubicada en la calle San Isidro.
¡No te pierdas el mayor espectáculo navideño de La Rioja!
Representaciones, 19:30 h en la ladera del monte Viso : 25, 26 y 30 de diciembre, 1, y 2 de enero.
Exposición “50 aniversario del Belén” en la casa de cultura de Alcanadre:
– Domingos 26 de diciembre y 2 de enero, De 12:00 a 14:00h y de 17:00 a 19:00 h.
– Lunes 27 de diciembre y 3 de enero, de 17:00 a 19:00 h
Descubre qué hacer y qué ver en La Guia Go! La Rioja.