Sala de cine Cinesa

El coronavirus está cambiando la industria del cine

El coronavirus ha tenido como consecuencia que la industria del cine ha sufrido pérdidas millonarios: se han cerrado salas de cine, pospuesto fechas de estreno, se han anulado festivales de cine y en general con el calendario aplazado, los planes cinematográficos se han tenido que suspender.

Definitivamente no fue una buena época para la industria del cine, pero además de las malas noticias, hubo muchas industrias que florecieron durante la pandemia. La mayoría de los negocios online podían esperar que les fuera muy bien, un mercado que lo hizo particularmente bien durante este tiempo fue el de las apuestas en línea. Visitando sitios de revisión de juegos de azar online como Codere casino opiniones podemos ver cuántos juegos nuevos y sobre todo cuántos usuarios nuevos comenzaron a jugar online. Muchas plataformas de streaming, como Netflix y HBO, también empezaron a batir récords en este periodo. Esto demuestra que, a pesar de las dificultades periódicas, la industria cinematográfica no va a morir y, es más, existe una alta probabilidad de que vuelva con renovado vigor.

Medidas en el sector del cine tras el coronavirus

Como es de costumbre, el Festival de Cannes se celebra cada marzo, pero este año no ha tenido cabida en esta fecha por la situación actual. Sin embargo, los organizadores consiguieron hacerlo el pasado 6 de julio con todas las medidas de seguridad que requieria la situación.

El Festival de cine, hasta ahora solo ha sufrido dos cancelaciones en toda su historia. La primera vez fue el 1 de septiembre en 1939 debido al estallido de la Segunda Guerra el mismo día. En Cannes se alcanzó al proyectar El jorobado de Notre Dame, como película inaugural justo en una ceremonia de gala celebrada el día anterior. La Segunda vez fue en 1968 por la revolución de mayo.

La industria cinematográfica sufre su mayor pérdida calculada en 7.0000 dólares sólo por las ventas de las entradas del cine. Si la situación no mejora las perdidas ascenderán a 17.000 millones de dólares. El sindicato de la industria del entretenimiento estadounidense International Alliance of Theatrical Stage Employees (IATSE) ha anunciado que más de 100.000 personas han perdido su trabajo sólo en Hollywood. Los efectos de la pandemia han sido implacables, y aún no se sabe cómo terminará todo esto, y cuantas personas seguirán perdiendo su trabajo y si la experiencia del cine seguirá siendo de la misma manera, compartida.

Cierre de salas de cines

Todo empezó, el primer mes de 2020, en Wuhan. Sólo unas semanas después de que surgieran los primeros casos de infección por coronavirus, los cines de la provincia china cerraron. Se podría considerar la peor época que pudo haber ocurrido: el periodo de las celebraciones del Año Nuevo chino, que suele ser una de las semanas más lucrativas para el cine en todo el mundo. En 2019, los beneficios alcanzaron los 1.500 millones de dólares en tres semanas; este año fueron apenas 4 millones.

A las pocas semanas se cerraron los 80.000 cines chinos, y ahora está ocurriendo en los países de Europa y los árabes. En España y otros países del continente, ni siquiera fueron necesarios los decretos: cuando las autoridades retrasaron la decisión, los propietarios se cerraron. Porque no había suficientes espectadores. Las previsiones dicen que los cines de estudio más pequeños, debido a los enormes costes de alquiler, podrían no sobrevivir a esta crisis.

Estrenos aplazados y Festivales cancelados

Las fechas de estreno de los mayores éxitos de la primavera han sido aplazadas. La 25ª parte de las aventuras de James Bond, titulada – nomen omen – «No time to die», se verá probablemente en noviembre, entre otros. Además, lo festivales corren el riesgo de desaparecer por completo, ya no se trata de Cannes, también hay otros festivales en todo el mundo que se ven amenazadas.  Para los cineastas independientes, el primer gran golpe fue la cancelación del festival SXSW, que debía celebrarse en Austin (Texas) en marzo. Al cancelar el evento, los organizadores tuvieron que despedir al 30% de su personal de todo el año. Las personas que trabajaban en el festival -desde el catering hasta la seguridad- se quedaron sin dinero. Se calcula que la economía local perdió 350 millones de dólares.

Producciones paralizadas

La situación podría resultar aún más difícil para los que se dedican a la producción. Hasta ahora, la pandemia ha obligado a suspender el rodaje de al menos 34 películas y 144 programas de televisión. Y no hablamos sólo de pequeñas producciones, sino también de películas de alto presupuesto como «La Sirenita», «Matrix 4», «Jurassic World: Dominion», «Batman» protagonizada por Robert Pattinson y «The Prom» dirigida por Ryan Murphy y protagonizada por Nicole Kidman y Maryl Streep.

Series tan conocidas como «Stranger Things», «Euphoria» y «Russian Doll» también han dejado de rodar. Los costes de este parón podrían ser astronómicos (según «The Hollywood Reporter», Disney está perdiendo 350.000 dólares al día), y su impacto real sólo se notará más adelante. Es posible que no haya estrenos durante algún tiempo.

El cine después de la crisis

A pesar de los platós cerrados, los cineastas se reúnen en Zoom. La Casting Society of America y la American Federation of Television and Radio Artists promueven los castings a distancia. Los festivales se comprometen a vender las entradas de los espectáculos por Internet.

Tras meses de cuarentena, la gente necesitará tiempo para recuperar la confianza y volver a los cines. Sin embargo, es posible que la pandemia obligue a la industria cinematográfica a dar pasos hacia un futuro aún más digital y a acelerar la transformación que está en marcha desde hace una década. El cine sobrevivirá, por supuesto, sin embargo, nadie sabe cómo pasará todavía.

COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Navidad Vigo

Vigo, la ciudad donde vive la Navidad

La mundialmente conocida Navidad de Vigo regresa un año más y lo hace con un despliegue de luces, eventos y atracciones como nunca se había hecho hasta ahora, para convertirse en el epicentro mun...
exposiciones madrid navidad ninos

Las mejores exposiciones para ver con niños esta Navidad en Madrid

Madrid es una ciudad que rebosa cultura por los cuatro costados. Desde la Puerta del Sol hasta el Museo del Prado, la capital española tiene una oferta cultural sin igual y es apta para niños. Y ...
estreno series diciembre netflix

Estrenos de series en Netflix para estos últimos días de diciembre que no puedes perderte

Netflix ha reservado algunas de sus películas y series más ambiciosas de 2023 para estos últimos días del mes de diciembre. En el mes de diciembre las plataformas ponen empeño en sus estrenos ...
Mikel Izal, Shinova, Travis Birds entre las primeras confirmaciones del Sonorama Ribera 2024

Mikel Izal, Shinova, Travis Birds entre las primeras confirmaciones del Sonorama Ribera 2024

Diciembre llega cargado de noticias, una de ellas es que el cartel del Sonorama Ribera 2024 ya está aquí. Ayer por la tarde, se daban a conocer las primeras confirmaciones del Sonorama Ribera 202...

Más Leídas

Pueblos bonitos Pontevedra

Los pueblos más bonitos de la provincia de Pontevedra

Visitar Pontevedra supone una experiencia abierta y viva para disfrutar con todos los sentidos....
Mainstage Primavera Sound Festival

Primavera Sound 2024: cartel por días confirmado

Uno de los festivales más importantes del panorama independiente así como del pop, el rock, la ...
mercados navideños españa

Los mejores mercados navideños en España

Cuando la Navidad llega a las ciudades las luces, los árboles, el olor a churros y a castañas i...
Navidad Vigo

Vigo, la ciudad donde vive la Navidad

La mundialmente conocida Navidad de Vigo regresa un año más y lo hace con un despliegue de luce...