Quantcast
Los tesoros escondidos de Córdoba: 8 rincones para descubrir
cordoba rincones zoco municipal

Los tesoros escondidos de Córdoba: 8 rincones para descubrir

Córdoba, ciudad en el corazón de Andalucía, es un destino que se distingue por su rica historia, su cultura vibrante, su belleza excepcional y sus rincones encantadores en cada parte de la capital. Esta ciudad milenaria atrae a visitantes de todo el mundo con su impresionante arquitectura, jardines exuberantes, estrechas calles adoquinadas y una mezcla de influencias culturales que se reflejan en su entorno.

Tras hacer un repaso por los monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad en Córdoba, así como por los sitios indispensables que hay que ver en una visita, en esta ocasión nos adentramos en la ciudad más profunda. Córdoba, como toda ciudad turística, es un destino que se explora caminando, descubriendo tanto su patrimonio más conocido como otros rincones en los que dejarse perder.

8 rincones que no te puedes perder en Córdoba

El Museo Arqueológico y su plaza 

En el casco histórico de Córdoba, declarado Patrimonio de la Humanidad, se encuentra un imponente palacio renacentista, que en la actualidad alberga el Museo Arqueológico y Etnológico de la ciudad. Este magnífico edificio fue diseñado en el siglo XVI por el arquitecto Hernán Ruiz II.

En su interior destacan tres encantadores patios que están llenos de valiosas piezas arqueológicas. La arquitectura de las salas, patios, escaleras y techos de madera tallada, así como las fuentes y la decoración de estilo vegetal, crean un ambiente sumamente característico de Córdoba. Y a las afueras del Museo, encontramos una plaza en la que relajarse, tomar algo o tomar fotografías para el recuerdo.

museo arqueologico rincones cordoba

El Zoco Municipal 

En el barrio de la Judería encontramos el Zoco Municipal, creado para promocionar la artesanía tradicional cordobesa y llevarse un bonito recuerdo del viaje. Fue inaugurado en 1954 por el alcalde Antonio Cruz Conde, y con los años ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Las macetas decoran las paredes.

cordoba rincones zoco municipal

El Palacio de Viana, un tesoro escondido

El Palacio de Viana es un lugar especial para los amantes de la arquitectura y los jardines. Este palacio renacentista cuenta con 12 patios diferentes, cada uno de ellos diseñado de manera única y espectacular. Pasear por sus patios es como sumergirse en una obra de arte viviente. Puedes ver más información sobre este espacio en nuestro artículo.

palacio de viana cordoba rincones

El Cristo de los Faroles, una devoción centenaria

El Cristo de los Faroles es una de las imágenes más emblemáticas de Córdoba. Situado en la Plaza de los Capuchinos, este crucifijo iluminado por faroles es un símbolo de devoción y un hito de la ciudad. Es especialmente impresionante por la noche, cuando la luz de los faroles crea una atmósfera única y conmovedora.

cristo de los faroles

La Capilla de San Bartolomé, tesoro arquitectónico oculto

La Capilla de San Bartolomé, una pequeña joya escondida en el corazón de la Judería, integrada en el edificio de la actual Facultad de Filosofía y Letras, es un ejemplo destacado de arquitectura mudéjar. Su fachada es un tesoro de detalles intrincados y azulejos cerámicos. El interior es igualmente impresionante, con un altar barroco que deslumbra a los visitantes.

capilla de san bartolome rincones cordoba

Los Molinos del Río Guadalquivir

Los once Molinos del Río Guadalquivir, situados en La Ribera, ofrecen un vistazo a la rica herencia industrial de Córdoba. Estos molinos antiguos, que alguna vez fueron vitales para la economía de la ciudad, se encuentran en un entorno natural impresionante, conocido como los Sotos de la Albolafia, que ha sido declarado monumento natural protegido desde el año 2001 por la Junta de Andalucía.

En la página web del Jardín Botánico de Córdoba puedes encontrar una guía con una ruta por los molinos, así como un poco más de historia sobre ellos.

molinos cordoba

La Ruta de las Iglesias Fernandinas

La Ruta de las once Iglesias Fernandinas es un recorrido que permite a los visitantes explorar algunas de las iglesias más antiguas y hermosas de Córdoba. Estas iglesias, construidas durante la época de Fernando III, muestran una mezcla de estilos arquitectónicos y albergan tesoros artísticos. Cada iglesia tiene su propia historia y encanto, haciendo que esta ruta sea una experiencia inolvidable.

Además, podrás acceder a ellas junto a la entrada para ver la Mezquita-Catedral. Puedes ver un mapa de la ruta aquí

iglesias fernandinas cordoba

Casa Árabe 

Terminamos la ruta por los rincones de Córdoba con la Casa Árabe. Su complejo arquitectónico está formado por la unión de cinco casas diferentes mediante galerías, pasajes y escaleras, que incluyen cuatro patios y una torre. Aunque la estructura original se remonta al siglo XIV, la mayoría de los edificios que vemos hoy en día fueron construidos en los siglos XV y XVI. Esta casa se encuentra en la parte sur del Conjunto Histórico de Córdoba, cerca de la Mezquita-Catedral y en el área designada como Patrimonio de la Humanidad.

casa arabe cordoba 2

Córdoba es una ciudad que desborda belleza y patrimonio en cada esquina. Ya sea explorando su rica historia, admirando la arquitectura impresionante o simplemente disfrutando de la atmósfera única que ofrece cada rincón, Córdoba es un destino que no deja de sorprender a quienes la visitan. Estos lugares mencionados, junto con muchos otros, son testigos de la riqueza cultural y natural que hace de Córdoba un destino verdaderamente único.

COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Los pueblos andaluces más bonitos de España carmona

Los pueblos andaluces más bonitos de España

La prestigiosa revista Traveler ha elaborado un amplio listado con los municipios españoles que compiten en belleza, destacando los pueblos más bonitos. Como cada año, la revista Traveler ha e...
escapadas 2025 puente de mayo cordoba

Escapadas en 2025 (y el mejor momento para hacerlas)

Planificar escapadas en 2025 con el calendario en mente puede ser la clave para descubrir lo mejor de cada destino. Ya sea por eventos o celebraciones especiales, porque las estaciones transforma...
ceramica la rambla cordoba

Descubre La Rambla, origen de la Cerámica Artesanal

Desde la época de Al-Ándalus, La Rambla, municipio de la Campiña Sur cordobesa, ha sido el centro de una tradición de cerámica que no solo perdura, sino que ha sabido adaptarse y prosperar a lo l...
rute cordoba

Rute e Iznájar, dos tierras para sentir

En el corazón de la Subbética cordobesa, Rute e Iznájar se erigen como destinos únicos que combinan cultura, naturaleza y experiencias para disfrutar. Desde la tradición gastronómica y navideña d...

Más Leídas

d tapas COVAP

d’ TAPAS COVAP: descubre el sabor auténtico de Los Pedr...

D'Tapas COVAP es un innovador concepto gastronómico que nace de la Cooperativa del Valle de Los...
Teatro de Italica Patrimonio de la Humanidad Andalucía

Propuestas para Patrimonio de la Humanidad de Andalucía...

Las propuestas de Andalucía que se encuentran en la Lista Indicativa de España con los bienes s...
semana santa cordoba

Fiestas que no te puedes perder en la provincia de Córdoba

La provincia de Córdoba es un crisol de fiestas que se mantienen vivas a lo largo del año. Desd...
escapadas 2025 puente de mayo cordoba

Escapadas en 2025 (y el mejor momento para hacerlas)

Planificar escapadas en 2025 con el calendario en mente puede ser la clave para descubrir lo me...