Exposiciones para ver ahora en Murcia este mes Se podrán visitar varias exposiciones en Murcia de lo más interesantes y variadas: clásicas, fotográficas o de arte contemporáneo. Os recomendamos las siguientes exposiciones para vuestros planes de ocio y cultura en Murcia.
Exposiciones para ver en Murcia
CÁRCEL VIEJA DE MURCIA
De martes a sábado de 10:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 21h.
Domingos de 10:30 a 14:00 horas.
Hasta el 19 de marzo.
Lidó Rico expone ‘Amotinados’ en la Cárcel Vieja de Murcia. Tras el exitoso paso de ‘Héroes y Villanos’ y de los tres ciclos del Festival ‘Mu-tantes’, el Centro de Cultura Contemporánea Cárcel Vieja abre sus puertas para acoger la obra de Lidó Rico. El reconocido artista murciano sorprende con ‘Amotinados’, una exposición que combina seis instalaciones de gran formato, con obras de menor tamaño colocadas estratégicamente durante el recorrido de la muestra.
SALA VERÓNICAS
De martes a sábado: de 10 a 14 y 17 a 21h.
Domingos y festivos: de 10 a 14h.
Hasta el 23 de abril.
De luz y sangre es el proyecto expositivo que el artista Juan Uslé (Santander, 1954) ha concebido específicamente para este singular espacio que es la Sala Verónicas. El fuerte carácter de esta iglesia barroca desacralizada ha sido determinante para detonar el interés de Uslé en profundizar y sacar a la luz (nunca mejor dicho) determinados aspectos de la tradición española -fuertemente marcada por la religión católica-, de la historia de la pintura y, por supuesto, de su experiencia autobiográfica. La exposición se podrá visitar el 23 de abril de 2023.
MUSEO RAMÓN GAYA
De martes a sábado: 10 a 14h y 17 a 20h.
Domingo: 10 a 14h. Lunes: CERRADO
El lunes 10 de octubre se celebra el XXXII Aniversario del Museo con la inauguración de una exposición bajo el título ‘Mar Menor’ de Pedro Serna y presentación del video ‘Pedro Serna pintando’.
El acto tendrá lugar a las 19:00 horas y la muestra permanecerá expuesta hasta el 30 de marzo de 2023.
Antes, a las 12 del mediodía habrá una visita guiada y actividades infantiles de dibujo y ajedrez, así como un regalo para los visitantes.
‘Mar Menor’ de Pedro Serna
EL MUSEO DE ARTE MODERNO DE CARTAGENA (MURAM)
De martes a domingo de 10:00 a 14:00 horas y 17:00 a 19:00 horas
Hasta el 26 de marzo de 2023
Un recorrido por la obra de José Capuz, considerado el renovador de la escultura figurativa del siglo XX. Esta exposición que reúne esculturas, algunas de ellas expuestas por primera vez, pinturas y dibujos, repasa las diversas técnicas y temáticas utilizadas por el artista valenciano.
La modernidad figurada
MUSEO RAMÓN GAYA
De martes a sábado de 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 horas.
Domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas.
Lunes cerrado.
Del 18 de enero al 20 de abril
En esta nueva edición del ciclo expositivo ‘De pintor a pintor’ se muestra el diálogo entre el pintor madrileño Francisco Bores -de la llamada nueva Escuela de París- y Ramón Gaya. El pintor murciano conoció de primera mano las vanguardias parisinas. Con tan solo diecisiete años viajó a la capital francesa. Sin embargo se sintió decepcionado «les había visto a todas ellas [las vanguardias] su rápida vejez, su vulnerabilidad>>, nos dirá. A partir de entonces su pintura cambiará, alejada de las tendencias del momento y sin estar al servicio de la búsqueda formal de una pintura moderna. También es un homenaje a dos manos: de Gaya a Bores y de Bores a Gaya. También uno de los pocos casos en los que Gaya ‘coquetea’ con las vanguardias en su época adulta. Un divertimento, como él los llamaba. Estas dos obras se expusieron conjuntamente en la valenciana Galería Zaguán en 1996, desde entonces no se habían vuelto a ver juntas. Actualmente podemos disfrutarlas en la Sala de columnas del Museo Ramón Gaya.
Colegio Oficial de Gestores Administrativos de la Región de Murcia
De lunes a viernes de 08:00 a 17:00 h.
Hasta el 4 de mayo
Rastros y huellas: la mecánica del azar de Diego Vasallo. El Colegio de Gestores Administrativos de la Región de Murcia dentro del CICLO MÚSICOS PINTORES, PINTORES MÚSICOS, volcado en la obra gráfica de músicos españoles de actualidad contará en esta ocasión con Diego Vasallo. Tras su trayectoria profesional como músico en la banda Duncan Dhu junto a Mikel Erentxun y Juan Ramón Viles, grabó 9 discos y realizó giras de conciertos durante 20 años. Posteriormente grabó 3 discos con su proyecto Cabaret Pop y en 1997 inicia su carrera en solitario bajo su propio nombre publicando 7 discos. Ya en 2002 tiene lugar su primera exposición de pintura y desde entonces ha realizado varias de las mismas individuales y colectivas. En 2008 creo un grupo de arte multidisciplinar con artistas como Thomas Canet o Rafel Berrio.
Dirección: Colegio Oficial de Gestores Administrativos de la Región de Murcia. Calle Vinader, 6, Entlo. Murcia.
Más exposiciones para ver ahora en Murcia.
Centro Municipal El Carmen
Horario de visita: de lunes a viernes de 10 a 13 h. y de 17 a 20 h.
Hasta el 30 marzo. 20 h.
Bajo el título “Al son del mar” la artista Ana Lavella muestra sus últimas creaciones inspiradas en el mar, en las que reúne lienzos originales y piezas seriadas, producto de la investigación en estampación de algas marinas sobre diversos soportes, en la que lleva inmersa el último año.
Laboratorio Artístico del Carmen
Hasta el 2 de abril
‘Sus Terrores Favoritos’ llega a Murcia tras su exitoso paso por Sitges y Madrid, donde ha sido visitada por unos 23.000 aficionados. La exposición reúne una selección de objetos representativos de casi una decena de películas elegidas por varios guionistas y directores vinculados al género de terror y al fantástico como Paco Cabezas, Raúl Cerezo, Paul Urkijo, Denise Castro, Jaume Balagueró, Jorge Guerricaechevarría, Pablo Berger, Mar Targarona, y David y Álex Pastor. Todos ellos tuvieron la total libertad para elegir los títulos que aparecen en la exposición. En muchos casos, se trata de los largometrajes que detonaron su vocación por el fantástico y el terror.
Abre al público este jueves 2 de marzo a las 20:30 horas y podrá verse hasta el próximo 2 de abril.
PALACIO ALMUDÍ
De lunes a sábado: 11-14h y 18-21h.
Domingos y festivos: 11-14h.
Hasta el 23 de abril
El palacio Almudí acoge las obras de los XXII Premios de Pintura de la Universidad de Murcia. Hasta el 23 de abril, se puede visitar en la Sala Columnas de este centro de arte murciano una selección de cerca de treinta obras del total de las presentadas al certamen. Salvador Jiménez-Donaire recibió el primer premio, mientras que Estela Torroglosa y María Dolores Trabanco reciben el primer y segundo accésit la artista murciana Estela Torroglosa ha recibido el primer accésit por su obra ‘Ícaro Procidens’.