Cuarto Real de Santo Domingo

En el año 1990 el Ayuntamiento de Granada adquirió la propiedad del Cuarto Real de Santo Domingo, monumento de excepcional interés declarado Bien de Interés Cultural en 1919. Tras la compra, el Ayuntamiento entró en contacto con la Escuela de Estudios Árabes del CSIC, con el fin de que dirigiera los estudios conducentes a la restauración y puesta en valor de esta joya del arte nazarí. A lo largo de estos años se han firmado dos convenios de colaboración que han dado como fruto final la restauración de la qubba, ultimada en febrero de 2004.

El Cuarto Real de Santo Domingo es un monumento de excepcional interés artístico, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1919, propiedad del Ayuntamiento de Granada desde 1990. Está ubicado en la Plaza de los Campos núm 6, en el ángulo que conforma la plaza con la Cuesta de Aixa, en pleno corazón del actual barrio de El Realejo.
Fue un hermoso palacio nazarí construido durante el reinado de Muhammad II (1273-1302) sobre uno de los torreones de la muralla del barrio de Alfareros. Situado entre almunias (huertas o fincas) reales, perteneció a la Huerta Grande de la Almanjarra, siendo el único testimonio de almunia real que se ha conservado intramuros a la antigua ciudad nazarí. La relevancia de este palacio reside en su condición de construcción pre-alhámbrica, es decir, en ser el antecedente directo de las soluciones arquitectónicas y decorativas plasmadas en los palacios de la Alhambra.
Del palacio o residencia real tan solo se conserva el torreón adosado a la muralla, cuyo interior encierra una qubba o salón de recepciones. Esta qubba estuvo precedida por un portico de entrada  de cinco arcos y con un pabellon a cada lado y una alberca. A continuación se disponia una alberca octogonal sobre un jardin de planta rectangular con anden central. Todo esto conformó el nucleo dedicado al aparato regio y ceremonial. A finales del siglo XIX todo esto fue demolido para construir el actual palacete decimononico. La torre con su qubba quedó inserta como salon principal en el interior de dicha residencia. Los restos del jardín nazarí se encuentran bajo los actuales jardines, dispuestos en forma análoga a como debieron estar en el siglo XIX.
El edificio que actualmente cobija la Qubba dispone de una Sala de Exposiciones y otra de Usos Múltiples que convierten al Monumento nazarí en un espacio cultural donde disfrutar durante todo el año de una programación de actividades de lo más variada y polivalente.

 

Información general

Cuarto Real de Santo Domingo
Plaza de los Campos, 6, 18009, Granada
Teléfono:
958 849 111

Precio: Menos de 15 €


Observaciones:




COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

rutas en tren por españa

Las 6 rutas en tren por España que quizás no conozcas

Viajar en tren es un auténtico placer. De hecho, no se nos ocurre un medio de transporte más romántico que este. Una sensación que se vuelve especialmente intensa a la hora de abordar determinada...
Sant Jordi visitas gratuitas a museos y edificios 1

Sant Jordi: visitas gratuitas a museos y edificios

Cada 23 de abril se celebra la fiesta de Sant Jordi en Cataluña, una gran oportunidad para homenajear a la cultura y la lengua catalanas, y para celebrar la primavera. La tradición más conocida d...
Time Bad bunny portada

Bad Bunny protagoniza la primera portada en español de Time

La prestigiosa revista 'Time' ha dedicado la primera portada en español de su historia a Bad Bunny. Tras más de 100 años de trayectoria, por donde han pasado personajes históricos como Churchill ...
Laura Gomez Lacueva

Muere a los 48 años Laura Gómez-Lacueva, actriz en ‘El pueblo’ y ‘La que se avecina’

La actriz aragonesa Laura Gómez-Lacueva, conocida por participar en producciones como 'La que se avecina' o 'El pueblo' ha fallecido este jueves a los 48 años de edad tras un cáncer, según ha inf...