captura de pantalla 20120925 a las 10 56 042

Casa de los Tiros de Granada

El museo fue inaugurado en el año 1929 tras la conclusión del largo pleito mantenido entre el Estado y los marqueses de Campotéjar por las fincas del Generalife. Aquí se ubicó la primera oficina de turismo y se destinó el resto de las salas a desarrollar un museo gráfico de la historia de Granada, muy en la línea de los museos locales que por esas fechas se estaban creando en España. El promotor o artífice de este primer proyecto museográfico fue Antonio Gallego Burín, que logró reunir en sus salas una importante colección de fondos de temática granadina ordenados siguiendo una secuencia cronológica y recreando una ambientación en clave historicista iniciada en el siglo XVI y concluida en el XX.

En el montaje que configuró el Museo Casa de los Tiros a partir de 1929 aparecían varias salas de especial interés, como la dedicada a los viajeros románticos, centrada en la figura de Washington Irving; la sala de artes industriales, dando cabida en ella al valor y la importancia de la artesanía local; o la sala dedicada al mundo de los gitanos, única por aquellas fechas consagrada a tan importante colectivo humano.

Tras una profunda restauración del edificio, llevada a cabo en la última década del siglo XX, se planteó reconducir su imagen hacia un museo de contenido más específico, surgiendo así una nueva museología y museografía en torno a la Granada del siglo XIX. Esta nueva imagen nace apoyada en el proyecto del año 29 así como en un riguroso análisis y estudio de sus colecciones. El museo que se presenta hoy a la visita despliega en todos los espacios del edificio histórico una visión concreta de aquellos hechos y conceptos que marcaron el siglo XIX.

Como apunte final, mencionar la importancia histórica del edificio, especialmente el torreón o cuerpo principal con el que la casa, como arquitectura del siglo XVI, se presenta a la ciudad. El torreón fue transformado por su propietario, Gil Vázquez Rengifo, desarrollando en él un interesante programa simbólico basado en la exaltación del héroe medieval y su tránsito a la modernidad.

El museo Casa de los tiros cuenta con un fondo documental en el que se incluyen los archivos de los escritores y periodistas Francisco de Paula Valladar y Serrano, Melchor Fernández Almagro, Ángel Ganivet y Baltasar Martínez Dúran, junto con el archivo del periódico El Defensor de Granada y el de Antonio Gallego Burín.

También dispone de una hemeroteca con prensa de la provincia de Granada desde el siglo XVIII hasta la actualidad.

Información general

Casa de los Tiros de Granada
c/ Pavaneras, 19. 18009 Granada
Teléfono:
958 575 466

Observaciones:

Lunes: Cerrado
Martes: De 14:30 a 20:30 h
De miércoles a sábado De 9:00 a 20:30 h
Domingos y festivos: De 9:00 a 14:30 h




  • captura de pantalla 20120925 a las 10 56 112
  • captura de pantalla 20120925 a las 10 57 092
  • mctgr informacion2
  • captura de pantalla 20120925 a las 10 56 042

COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

dulces navidenos andalucia mantecados

Dulces navideños en Andalucía: cuáles son los mejores y dónde probarlos

Andalucía, la joya del sur de España, se viste de gala durante la temporada de Navidad, no solo con luces y decoraciones festivas, sino también con una deliciosa variedad de dulces tradicionales ...
navidad en granada

Navidad en Granada: luces y programación cultural

El Ayuntamiento de Granada ha iniciado la campaña 'Vives la Navidad. Vives Granada', un conjunto de eventos que comienza el viernes 1 de diciembre a las 18:00 horas con la iluminación navideña y ...
Alpujarra Yegen Granada

Los 6 hermosos pueblos de la Alpujarra ideales para una ruta en coche

En el valle de las montañas más altas de España y no lejos de Granada, famosa por su fortaleza de la Alhambra, existe un rincón tranquilo, cuyos paisajes inspiran auténticas hazañas turísticas. L...
castillos malaga

Ruta por los 5 castillos imprescindibles de Málaga

Ubicada en la costa mediterránea de España, Málaga atrae a visitantes con su rica historia, entre la que encontramos sus castillos. Esta ciudad andaluza no solo es conocida por sus playas bañadas...