Las Matinales Flamencas, un clásico de Córdoba, vuelven a la ciudad con actuaciones de flamenco en directo en el entorno del Centro Flamenco Fosforito-Posada del Potro. Los jóvenes artistas cordobeses, nuevas generaciones de cantaores y cantaoras, serán los protagonistas de este ciclo que aglutina un programa de recitales.
Matinales Flamencas. La Simientre, ofrece la oportunidad a los aficionados de lo jondo de conocer nuevas voces desconocidas para el gran público. Y, por otro lado, supone una toma de contacto con el flamenco para aquellos que se acercan por primera vez a este arte.
Hasta el 26 de marzo se sucederán estas actuaciones en la Posada del Potro que tendrán lugar los domingos del mes a las 12.00 horas, y cuya entrada es libre hasta completar aforo.
Programación del ciclo Matinales Flamencas en Córdoba

Eduardo López y Francis Martín. 12 de marzo
Eduardo López, nacido en Málaga en 1990, comenzó a cantar a la edad de 12 años. Con 18 ya actuaba por diferentes peñas de la geografía andaluza, y empezó a comenzar como cantaor para atrás de la mano de Sandra Cisneros y Rubén Portillo. En verano de 2011 es requerido por la coreógrafa Carmen Mota, para cuya compañía estará cantando durante 8 años, y en 2018 comienza a trabajar para la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía como profesor acompañante de cante flamenco en el conservatorio profesional de danza “Kina Jiménez” de Almería, dónde trabaja durante dos cursos como profesor.
En el verano de 2020 es seleccionado por la Fundación de Arte Flamenco Cristina Heeren de Sevilla para ser beneficiario de una beca Acciona. Ha acompañado al baile a numerosos artistas como Adrián Santana, Carmen González, Moisés Navarro, a Fuensanta la Moneta junto a Francis Hernández. Actualmente es profesor acompañante de cante flamenco en el conservatorio profesional de danza de Almería.
Marian Fernández y Marcos Palometas. 19 de marzo
Marian Fernández nace en Granada en 1992, desde niña su juego preferido era cantar pero no sería hasta la edad de 15 años cuando empezó a recibir sus primeras nociones de cante en la Escuela Superior de Arte Flamenco. Marian, de forma autodidacta, fue aprendiendo los estilos y códigos del flamenco. En este período realizo varias giras con el Ballet de Granada, y ganó algunos premios. Pero fue su primer puesto por cantiñas otorgado por la Fundación Cristina Heeren de Sevilla en 2018 el que le otorgó una Beca para extender su formación.
En ese periodo Marian fue seleccionada por la Aie para representar su espectáculo en solitario y en Flamenco Viene del Sur. Además, participó de varios espectáculos como “Capricho” y “Esencias” de Marina Heredia y Dorantes, “Príncipes” (con Antonio Canales y Amador Rojas) y realizó numerosas giras con la compañía de “Flamenco Passión”. Actualmente continúa su formación en el Conservatorio Superior de Córdoba y trabajando en festivales y tablaos de todo el panorama nacional.
Isabel Toledano y Juanjo León. 26 de marzo
Isabel Toledano Muñoz, joven de 20 años de edad, bujalanceña con corta trayectoría. Isabel, empezó a cantar con 12 años de edad, sabiendo elegir a lo que quería dedicarse el resto de su vida, cantar flamenco. Fue finalista de Jóvenes Flamencos de Diputación de Córdoba al premio Cayetano Muriel en el año 2020, y se proclamó con el primer premio en el año 2021.
Es una nueva promesa del flamenco, con ganas de luchar, y de aprender ante todo. Ofrece un repertorio variado, y distinto a la vez, dentro de la amplia variedad de cantes flamencos como: Soleá por bulerías, alegrías, siguiriya, bulerías, peteneras, tientos tangos, colombianas, fandangos y un largo etcétera. En ella podréis ver representada la alegría, la fuerza y el coraje y su lucha y dedicación al flamenco.