Quantcast
Semana Santa Córdoba 2024: La guía para disfrutar al máximo - La Guía GO!
semana santa 2025 cordoba

Semana Santa Córdoba 2024: La guía para disfrutar al máximo

La Semana Santa en Córdoba. Desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, las cofradías hacen estación de penitencia en la ciudad de Córdoba. Bajo el sonido de las bandas de cornetas y tambores y las saetas e iluminados por las tenues luces de los cirios y las velas.

Con orígenes medievales, la Semana Santa de Córdoba, tal y como la conocemos, nace en el siglo XVI. Perviviendo hasta hoy en día con algunos cambios. En Córdoba hay cofradías que procesionan desde sus inicios. Algunas hermandades que han quedado en el camino, y otras que han ido creciendo con el paso de los años. También hay un amplio abanico de actos y actividades en torno a ella, como «Los Patios en Jueves Santo», tradición que se había perdido y se está comenzando a recuperar.

Semana de Pasión en un centro histórico declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO

La Semana Santa de Córdoba ostenta el título de Fiesta de Interés Turístico Nacional concedido por la Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno de España.

38 Hermandades procesionan en la Semana Santa de Córdoba, mostrando un rico patrimonio en forma de tallas, ornamentos y objetos litúrgicos que despiertan fuertes sentimientos en quienes la visitan.

Además la Semana Santa de Córdoba se celebra en un entorno único en el mundo. Con 4 declaraciones Patrimonio de la Humanidad, en el que dos de ellos, la Mezquita (1984) y el Centro Histórico (1994), tienen especial relevancia:

  • El casco histórico, donde se asientan las Iglesias Fernandinas, templos levantados entre el siglo XIII y XIV, donde tienen su sede canónica algunas de las cofradías, y donde se encuentra una trama urbana conservada en el tiempo que ha merecido este reconocimiento de la UNESCO.
  • La Mezquita-Catedral, templo al que se dirigen todas las procesiones para cumplir con la estación de penitencia, primer monumento de la capital y uno de los primeros en España en formar parte del catálogo del Patrimonio de la Humanidad.

Semana Santa de Córdoba 2024: 24 al 31 de marzo

Cambios en la Semana Santa de Córdoba de 2024

La Semana Santa viene repleta de cambios este año en Córdoba, en cuanto a días, posiciones entre las hermandades cada jornada y modificaciones de recorridos con respecto a años anteriores. Así, la Vera-Cruz, la Sentencia y la Paz son algunas de las que tendrán cambios, pero son muchas más.

Con este Domingo de Ramos se abre los días de Pasión en Córdoba. Que acogerá por primera vez a la archicofradía de la Vera-Cruz, (antes el Lunes Santo). Será la tercera, detrás del Rescatado y antes que la Esperanza. Otra novedad para la cofradía es que se verán por primera vez en la calle, los bordados del techo del paso de palio de la Virgen del Dulce Nombre completamente terminados.

En el Lunes Santo, las Penas de Santiago es la primera en las horas vespertinas. Seguida de Rescatado, la Vera-Cruz, la Esperanza, Amor y Huerto. Además, el Rescatado irá a un ritmo más rápido, pues aunque saldrá diez minutos más tarde que en 2023, entrará en la carrera oficial veinte minutos antes. Se recogerá una hora antes.

semana santa mezquita
semana santa mezquita

La hermandad de la Esperanza modifica también su recorrido de ida para andar a mayor velocidad. Para ir a la Catedral evitará el barrio de San Pedro y buscará la plaza de las Tendillas y Doctor Fleming.

Miércoles Santo, la Paz es segunda del día y acorta su recorrido de regreso para recogerse antes. Y, además, la jornada globalmente adelanta quince minutos la entrada en carrera oficial.

El Perdón deja de pasar este año por la calle Deanes a la ida para darle más agilidad a su caminar. Saldrá por Lope de Hoces hacia la Victoria y Doctor Fleming. El Calvario saldrá media hora más tarde, a las 18.00.

Mientras tanto, la Misericordia, a la ida, este año no pasará por el Arco de San Francisco. Irá por la calle Maese Luis hacia San Fernando en busca de la Ribera. Saldrá diez minutos antes, a las 17.10. La Piedad entrará en la Catedral media hora antes, a las 0.10.

El Viernes Santo la hermandad de los Dolores cambiará totalmente. Y el Cristo de la Clemencia y Nuestra Señora de los Dolores no irán por Carbonell y Morand, Capitulares y calle de la Feria, sino por San Zoilo, la Trinidad y Doctor Fleming.

 

 

COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Los pueblos andaluces más bonitos de España carmona

Los pueblos andaluces más bonitos de España

La prestigiosa revista Traveler ha elaborado un amplio listado con los municipios españoles que compiten en belleza, destacando los pueblos más bonitos. Como cada año, la revista Traveler ha e...
escapadas 2025 puente de mayo cordoba

Escapadas en 2025 (y el mejor momento para hacerlas)

Planificar escapadas en 2025 con el calendario en mente puede ser la clave para descubrir lo mejor de cada destino. Ya sea por eventos o celebraciones especiales, porque las estaciones transforma...
ceramica la rambla cordoba

Descubre La Rambla, origen de la Cerámica Artesanal

Desde la época de Al-Ándalus, La Rambla, municipio de la Campiña Sur cordobesa, ha sido el centro de una tradición de cerámica que no solo perdura, sino que ha sabido adaptarse y prosperar a lo l...
rute cordoba

Rute e Iznájar, dos tierras para sentir

En el corazón de la Subbética cordobesa, Rute e Iznájar se erigen como destinos únicos que combinan cultura, naturaleza y experiencias para disfrutar. Desde la tradición gastronómica y navideña d...

Más Leídas

d tapas COVAP

d’ TAPAS COVAP: descubre el sabor auténtico de Los Pedr...

D'Tapas COVAP es un innovador concepto gastronómico que nace de la Cooperativa del Valle de Los...
Teatro de Italica Patrimonio de la Humanidad Andalucía

Propuestas para Patrimonio de la Humanidad de Andalucía...

Las propuestas de Andalucía que se encuentran en la Lista Indicativa de España con los bienes s...
semana santa cordoba

Fiestas que no te puedes perder en la provincia de Córdoba

La provincia de Córdoba es un crisol de fiestas que se mantienen vivas a lo largo del año. Desd...
escapadas 2025 puente de mayo cordoba

Escapadas en 2025 (y el mejor momento para hacerlas)

Planificar escapadas en 2025 con el calendario en mente puede ser la clave para descubrir lo me...