Uno de los mayores atractivos de la ciudad de Córdoba son sus patios. Pequeños paraísos naturales escondidos en las casas que los propios cordobeses abren para invitar a vecinos y a turistas a disfrutar de estas maravillas. La tradición de los Patios de Córdoba fue coronada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco desde 2012, y no es para menos, porque detrás de los muros engalanados de flores se esconde mucho trabajo y dedicación altruista por parte de los propietarios para que estos rincones conquisten a todo aquel que los visita gracias a su ambiente, a su colorido y a sus olores.
Durante la primera quincena del mes, el Ayuntamiento de Córdoba viene organizando desde el año 2021 un Concurso de Patios, en el cual los propietarios de estos pueden conseguir el prestigioso galardón ofertado por el Consistorio. Además, la ciudad vive de lleno esta fiesta con la celebración de un festival con numerosas actuaciones folclóricas, en el cual se dan cita los mejores cantaores y bailaores de la tierra. Mayo es, en definitiva, uno de los mejores meses para descubrir la magia de Córdoba.
Los Patios de Córdoba 2023
Los Patios de Córdoba volverán a vestirse de gala durante la primera quincena de mayo del 2023. Así, abrirán sus puertas de manera gratuita entre el martes 2 y el domingo 14, aunque aún no han anunciado los horarios en los que se encontrarán abiertos.
Para visitarlos, el barrio de referencia es el del alcázar Viejo, entre el Alcázar y la parroquia de San Basilio, aunque también se ubican por el barrio de Santa Marina, alrededor de San Lorenzo y la Magdalena. Además, también encontrarás algunos destacados en el entorno de la Mezquita-Catedral, el barrio de la judería.
Para poner el broche a tu visita, además de estas obras únicas repletas de color y de vida, podrás disfrutar de espectáculos organizados en los patios más grandes. La fiesta inunda la ciudad y el carácter de sus gentes, que se reúnen para decorarlos y celebrar juntos estas semanas. La comida y la bebida no faltarán tampoco en torno a las flores y las plantas, protagonistas de la ciudad.
Tipos de Patios
En cada patio encontrarás una arquitectura singular que refleja su evolución histórica. Pero, a grandes rasgos, pueden dividirse en dos grupos. Por un lado los patios monumentales y señoriales, que se encuentran en antiguos palacios de la aristocracia cordobesa o en edificios religiosos. Entre ellos se encuentran el Patio de los Naranjos, el de la sinagoga o el santuario de Fuensantaña. Pero entre las visitas imprescindibles está el Palacio de Viana, que alberga doce patios en su interior con diferentes estilos arquitectónicos.
Y por otro lado se encuentran los patios de concurso. Estos son todos los que han participado en algún momento en el certamen, divididos en los patios de arquitectura antigua y los de moderna.
Patios de Córdoba en Semana Santa: Jueves Santo 2023
El día 6 de abril se celebrará en Córdoba la tercera edición de la iniciativa Los Patios en Jueves Santo, organizada por la Delegación de Casco Histórico del Ayuntamiento en colaboración con la Asociación Claveles y Gitanillas. Un total de 11 patios cordobeses abrirán sus puertas en horario nocturno, desde las 20:00 hasta las 00:00 horas, para que los visitantes puedan disfrutar de los altares, dulces típicos de estas fechas y del cante de saetas. La lista de patios participantes incluye los siguientes recintos: Aceite, 8; Pedro Verdugo, 8; Plaza de San Rafael, 7; Pozanco, 6; Mariano Amaya, 4; Zarco, 13; Zarco, 15; Pastora, 2; Guzmanas, 7 y San Juan de Palomares, 11. Además, el patio de Cáritas, situado en la calle Samuel Santos Gener, 5, participará como patio invitado. Esta iniciativa recupera la antigua tradición de abrir los patios cordobeses en Jueves Santo y ofrece una oportunidad única para conocer y disfrutar de estos espacios singulares de la ciudad.