Construcciones medievales en Asturias

Castillos en Asturias que tienes que visitar

Ya se sabe que el Principado de Asturias es muy rica en historia. Y es que, gracias a las mil batallas que han tenido lugar en la zona, se han quedado como testigos grandes edificaciones medievales como castillos, palacios, murallas o torreones. El paisaje verde característico de Asturias y su historia se combinan creando unos paisajes espectaculares.

Aunque se puedan visitar muchas más edificaciones por todo el territorio asturiano, en este artículo vamos a tratar del patrimonio que en mejor estado de construcción se encuentre. Pasear entre castillos y descubrir su historia es un plan algo diferente para escapar de la rutina. Con esta selección de castillos y torres en Asturias, te sentirás como un miembro de la realeza.

Castillos en Asturias que no te puedes perder

Castillo de San Martín (Soto del Barco)

Construcciones medievales en Asturias

En la orilla del Nalón, se encuentra el Castillo de San Martín en un antiguo castro romano. Fue Alfonso II quien mandó construir esta edificación con el objetivo que controlar el cauce del río. Ha tenido un gran número de dueños y ha sido causa de muchas discusiones. Actualmente se puede visitar la torre y sus alrededores, que datan del siglo XIX.

Castillo de San Cucao (Lugo de Llanera)

Construcciones medievales en Asturias

El Castillo de San Cucao se encuentra en Lugo de Llanera a aproximadamente 15 minutos de Oviedo. Este Monumento Histórico Artístico se construyó en el siglo XIV cuando Diego Menéndez Valdés levanta la torre. Posteriormente en 1880 se agrega el edificio grande, o que hace que parezca un castillo. Actualmente es un complejo hostelero donde puedes llevar a cabo eventos y celebraciones privadas, disfrutando al máximo de este espacio.

Castilllo de Las Caldas (Oviedo)

Construcciones medievales en Asturias

Ubicado en Oviedo, más concretamente en la zona de Las Caldas, se levanta el Castillo de Las Caldas. Se construyó durante el reinado de Alfonso II y perteneció al obispo de la capital. El edificio que se puede observar actualmente, es un palacete construido en el siglo XIX, sobre las ruinas del original. Lo que más llama la atención es que la gran parte de la fachada del edificio está siendo invadida por la vegetación, lo que hace que desprenda un aura de belleza y peculiaridad.

Castillo de Alesga (Teverga)

castillos y torres en Asturias

Situado junto a San Salvador de Alesga, en el concejo de Teverga, se encuentran las ruinas del antiguo Castillo de Alesga. Se desconoce la fecha exacta de su construcción, sin embargo, en 1122 ya existían documentos que hablaban sobre el edificio.

Se han encontrado restos romanos por los alrededores del castillo, por lo que se dice que podría haberse levantado encima de una construcción de este periodo. Actualmente, los visitantes pueden observar un plano de un edificio medieval aunque cabe la posibilidad de que la torre fuese romana.

Torreón de Llanes (Llanes)

torre 2

Durante el reinado de Alfonso X el Sabio, en 1270 se construyó el Torreón de Llanes. Se dice que se levantó con el objetivo de defensa y posteriormente, como cárcel. En 1876, la torre fue declarada Monumento Nacional. Actualmente, se encuentra junto al Ayuntamiento de Llanes y desde 1954, en su interior se encuentra la oficina de turismo de la villa.

Torre Vieja de Villademoros (Valdés)

torre

Situada en la zona de Valdés, se encuentra la Torre Vieja de Villademoros, que su construcción data del siglo X u XI. Como su propio nombre indica, fue propiedad de la familia Villademoros, quienes fueros descendientes de Don Pelayo, el primer rey del principado. En 1961, la torre fue declarada como Bien de Interés Cultural y en 1987, se restauró, convirtiéndose posteriormente en un hotel de lujo.

Torre de los Valdés (Salas)

casa palacio valdesalas salas t3301041 min

Entre los siglos XIV y XV se construyó el conjunto histórico del castillo y torre de los Valdés Salas, los cuales están conectados por un arco. Se trata de un edificio totalmente defensivo por lo que se pueden ver sus escasos huecos y ventanales. Aunque no se puede visitar su interior, nos podemos quedar fuera disfrutando el inmenso edificio y sus almenas. Como curiosidad, en este edificio nació Fernando Valdés Salas, quién posteriormente se convirtió en el fundador de la Universidad de Oviedo.

COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

acuario de gijon

Descubre el Bioparc Acuario de Gijón: hotel + entradas

Descubre el fascinante mundo marino en el Bioparc Acuario de Gijón En este artículo te invitamos a sumergirte en el increíble universo acuático del Bioparc Acuario de Gijón. Situado en la costa...
acuario de gijon

Descubre el Acuario de Gijón: ¡Una experiencia marina impresionante!

Descubre el fascinante mundo marino en el Bioparc Acuario de Gijón A orillas del Cantábrico, el Bioparc Acuario de Gijón te espera para llevarte a una increíble aventura submarina. Con una ampl...
cultura asturiana FIESTA DE LA SIDRA GIJON

Sumérgete en la cultura asturiana con estas festividades

Asturias, una región llena de historia, tradición y belleza natural, ofrece a sus visitantes una forma única de sumergirse en su cultura a través de sus festivales y eventos. Estas celebraciones,...
Oviedo Catedral De San Salvador oviedo

Oviedo: Un tesoro arquitectónico lleno de historia y cultura

Oviedo, la capital del Principado de Asturias, es sin duda un destino turístico que enamora a todo aquel que la visita. Con sus siglos de historia y su vasta cultura, esta urbe se convierte en un...

Más Leídas

santuario lagos covadonga asturias 2 min

Asturias: Naturaleza y biodiversidad en su máxima expre...

Asturias es paraíso por tierra, mar y aire. Respirar el salitre del Cantábrico desde su costa a...
Oviedo Catedral De San Salvador oviedo

Oviedo: Un tesoro arquitectónico lleno de historia y cu...

Oviedo, la capital del Principado de Asturias, es sin duda un destino turístico que enamora a t...
monumentos de Asturias Escultura de la Maternidad de Fernando Botero

Descubre los imprescindibles monumentos de Asturias y l...

Asturias es conocida por su rica historia y su patrimonio cultural. A lo largo de los siglos, e...
gastronomía asturiana min

Gastronomía asturiana, un deleite para los sentidos

En el Principado de Asturias, la belleza no solo se encuentra en su impresionante paisaje, sino...