Quantcast
Se presenta la 31ª edición de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos Guillermo Heras - La Guía GO!
muestra

Se presenta la 31ª edición de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos Guillermo Heras

  • El encuentro se celebrará del 3 al 11 de noviembre en distintos espacios de la ciudad de Alicante.
  • La programación de esta edición consta de 15 espectáculos y dos proyectos de mediación que requieren la participación de la ciudadanía de Alicante.   
  • Más de medio centenar de autores y autoras y representantes del sector teatral español se darán cita en Alicante para participar en talleres, encuentros profesionales y mesas de debate.
  • La programación se ha dividido en cuatro itinerarios temáticos: Ante el poder, Entre generaciones, Para encontrarse y Tras las lecturas.

 

Las reflexiones en torno al poder (o la ausencia de él), las relaciones entre personas de distintas generaciones, las aproximaciones novedosas a la obra de grandes autores teatrales, la importancia del legado y el análisis de las herramientas que nos pueden ayudar a mejorar la visibilización de la autoría contemporánea son algunas de las cuestiones que se abordarán en la 31ª edición de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos Guillermo Heras, que se desarrollará del 3 al 11 de noviembre en distintos espacios de Alicante: el Teatro Arniches, el Centro Cultural Las Cigarreras, el Teatro Principal de Alicante, el MACA y el Paraninfo de la UA. 

En total, se programarán 17 montajes distirbuidos en cuatro itinerarios temáticos concebidos para facilitar la selección de piezas por parte del público en función de sus intereses: El itinerario ANTE EL PODER está conformado por las piezas Curva España, de Chévere; Mujer en cinta de correr sobre fondo negro, de Alessandra García; y Paradís, de Sergio Baos. En ellas, el individuo se enfrenta al discurso del poder para desvelarlo de alguna manera, por medio del paseo por un barrio marginal o usando estrategias del thriller, del documental o la autoficción.

PARA ENCONTRARSE es un itinerario que muestra diversos encuentros y desencuentros con el otro, con títulos como Aspecto global de una cuestión, de Atresbandes; Querencia, de Paco Zarzoso; o Veure’ns, de Pérez&Disla. El itinerario TRAS LAS LECTURAS se abre con El lector por Horas de José Sanchis Sinisterra, coproducción de la Sala Beckett, Teatro de la Abadía e Instituto Valenciano de Cultura, y se completa con otras propuestas que nacen del legado, como la instalación Recreativos Federico, de Àlex Peña y dos piezas premiadas en los MAX: Yerma, de María Goiricelaya y La voluntad de creer, de Pablo Messiez. Obras marcadas claramente por su intertextualidad. Por último, ENTRE GENERACIONES convoca la mirada compartida entre diferentes generaciones, desde las perspectivas de nietas, hijas y adolescentes. Estas obras son Future Lovers, de La Tristura, por primera vez en Alicante; Memoria, de la joven autora vasca Itziar Manero; Niña de nadie, de Mafalda Bellido y Sergio Serrano; o la propuesta de investigación surgida del CDN, Los que bailaban, de Amaya Galeote.

Proyectos participativos: Club de espectadores y Somos la Infancia

En la pasada edición, la Muestra exploró formas de participación innovadoras para estrechar vínculos novedosos e inesperados entre el hecho teatral y ciertos sectores de la ciudadanía. Este año se seguirá profundizando en este objetivo contando de nuevo con el grupo alicantino La Cuarta Piel, que creará un Club de Espectadores. Se celebrarán dos “tertulias a la fresca” en espacios públicos de la ciudad para fomentar debates “post función” sobre las piezas que se representan en el marco de la Muestra.

El segundo proyecto de mediación cultural que se pondrá en marcha se titula Somos Infancia y está coordinado por la dramaturga y directora Jana Pacheco. El objetivo de esta actividad es compartir los mecanismos de la creación escénica con un grupo de familias. Esta actividad se compone del taller A cuatro manos, donde facilitaremos las herramientas adecuadas para que niños y niñas escriban una obra de teatro junto a una persona adulta. Serán ellos quienes elijan el tema, los personajes, la trama, el conflicto, el argumento, la magia. En la segunda fase del proyecto, los adultos se pondrán al servicio de sus deseos activando una puesta en escena de sus historias. 

Actividades profesionales y mesas de debate

Este año se celebrará la segunda edición de las Jornadas Profesionales, cuyo hilo conductor se resume en la frase “Vernos Más”. Las Jornadas se inauguran con una conversación entre dos personas de generaciones diferentes ligadas por una estrecha amistad: José Sanchis Sinisterra y Eva Redondo. La inauguración de las jornadas servirá además para hacer entrega del Premio SGAE Ana Diosdado 2023.

En estas jornadas, la temática de las mesas viene determinada por la labor de visibilización de nuestra dramaturgia que llevó a cabo Guillermo Heras en los campos de la edición, la traducción y la gestión. Por esta razón, las mesas de debate se abrirán con una reflexión del quien dirigió la Muestra durante 29 años. Además, el domingo 5 de noviembre se llevará a cabo una lectura dramatizada de la obra de Heras Siempre Quise (delirio de confinamiento)

Para más información consulta la web: www.muestrateatro.com

 

1080x1920

COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

LOGOZO 2

LOGOZO, la revolución del ocio de la costa levantina

Este 2024 presenta una nueva era en el entretenimiento de la costa levantina con la esperada inauguración de LOGOZO. El espacio LOGOZO, que sustituye a la emblemática Laseda en la zona golf de...
juantxo

Mes de Junio en Sala Marearock

Juantxo Skalari, Pep de la Tona y Ni Por Favor Ni Hostias, entre otros, encabezan el cartel de este mes en sala Marearock. La Sala Marearock continúa ofreciendo una completa programación de co...
alicante

Sausalito Premium Club, nuevo oasis nocturno en el Puerto de Alicante

El vibrante Puerto de Alicante se prepara para recibir una adición extraordinaria a su oferta de ocio nocturno y diurno con la apertura de Sausalito Premium Club, la nueva coctelería pub Premium....
Market 1

El Street Food Market llega por primera vez a La Vila Joiosa

Desde el jueves 13 hasta el domingo 16 de junio las mejores foodtrucks con una gastronomía de calidad en un espacio junto al mar y actividades gratuitas para todas la edades, donde destaca el dir...

Más Leídas

hogueras

Programación completa de las Hogueras de Alicante 2024

Las Hogueras de San Juan son las Fiestas mayores de la ciudad de Alicante. Declaradas de Interé...
La Fumiga

Maror Festival llega a la playa de Villajoyosa con much...

El festival tendrá lugar este sábado 15 de junio y será el plato fuerte de un fin de semana rep...
alicante

Sausalito Premium Club, nuevo oasis nocturno en el Puer...

El vibrante Puerto de Alicante se prepara para recibir una adición extraordinaria a su oferta d...
Market 1

El Street Food Market llega por primera vez a La Vila Joiosa

Desde el jueves 13 hasta el domingo 16 de junio las mejores foodtrucks con una gastronomía de c...