Quantcast
Programación de la la 31ª edición de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos Guillermo Heras - La Guía GO!
Alex Peña 6

Programación de la la 31ª edición de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos Guillermo Heras

Os compartimos la programación de espectáculos y montajes de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos Guillermo Heras para esta edición número 31 que tendrá lugar del 3 al 11 de noviembre de 2023.

Recreativos Federico

Álex Peña

Recreativos Federico es una instalación compuesta por siete máquinas recreativas customizadas en torno a una obra dramática de Federico García Lorca o su contexto. En esta instalación EXO-dramática, el actor, performer y agitador cultural alicantino Álex Peña emplea el humor y la poesía para reflexionar sobre la mercantilización del legado artístico en el contexto del sistema capitalista.

Espacio: MACA

Fecha: Del viernes 3 de noviembre al sábado 11 de noviembre.

Horario: Todos los días de 11 a 20 horas ininterrumpidamente, excepto lunes (cerrado) y sábado 11 (de 11h a 18h) 

Visita guiada de la mano de Álex Peña: 9 de noviembre (de 17:30 a 19:00h)

El lector por horas

José Sanchis Sinisterra 

Una producción de Sala Beckett, Teatro de La Abadía y el Institut Valencià de Cultura.

Carles Alfaro dirige esta nueva producción de “El lector por horas”, escrita por uno de los grandes autores de la dramaturgia española del siglo XX, José Sanchis Sinisterra. Un homenaje a la literatura protagonizado por un hombre de negocios que contrata a una persona para que le lea en voz alta textos del repertorio literario universal a su hija, que ha perdido la visión.

Espacio: Teatro Arniches

Fecha: Viernes 3 de noviembre

Horario: 20 horas

Duración: 120 minutos

Idioma: Castellano

Mujer en cinta de correr sobre fondo negro

Alessandra García

XXV Premio MAX al Mejor Espectáculo Revelación 2021

Premio Ojo Crítico de Teatro 2022

Premio Ateneo de Málaga a la Mejor Interpretación 

En esta comedia, ganadora del Premio Max 2021 al Mejor Espectáculo Revelación, la actriz, dramaturga y performer Alessandra García disecciona la vida cotidiana de un barrio humilde andaluz desde la perspectiva del feminismo y la conciencia de clase.

Espacio: Caja Negra CC. Las Cigarreras

Fecha: Sábado 4 de noviembre

Horario: 19 horas

Duración: 60 minutos

Idioma: Castellano

Aspecto global de una cuestión

Atresbandes

Atresbandes, una de las compañías de referencia para entender los nuevos derroteros de la dramaturgia contemporánea española, presenta en la Muestra una comedia que pone el foco en las relaciones humanas de la sociedad occidental acomodada. “Aspecto global de una cuestión” muestra una serie de situaciones que, en los límites de lo grotesco, diseccionan personajes tan ridículos como humanos.

Espacio: Casa de la Música. CC Las Cigarreras

Fecha: Sábado 4 de noviembre

Horario: 21 horas

Duración: 90 minutos

Idioma: Castellano.

Siempre quise (delirio de confinamiento)

Guillermo Heras

Lectura dramatizada

En esta edición, faltará la más importante de las compañías, la de Guillermo Heras. Por ello, hemos querido hacerlo presente, que su voz se escuche a lo largo de las diferentes actividades profesionales, que su pensamiento impulse los debates y conversaciones como siempre quiso hacerlo a lo largo de su vida, con una curiosidad infinita y una pasión inagotable. 

Espacio: Teatro Arniches

Fecha: Domingo 5 de noviembre

Horario: 13 horas

Idioma: Castellano

Paradís

Sergio Baos

Premio Ciutat de Palma de las Artes Escénicas. Premio a la Mejor Autoría e Interpretación Masculina otorgado por la ATAPIB. Una especie de road movie rural a la mallorquina, con tintes de humor negro, que bebe de grandes maestros como Azcona, Berlanga y los hermanos Coen. Sergio Baos escribe e interpreta esta historia protagonizada por una serie de personajes cuyas vidas están muy alejadas de la idea de paraíso que se tiene de esta hermosa isla balear.

Espacio: Caja Negra CC Las Cigarreras

Fecha: Domingo 5 de noviembre

Horario: 18 horas

Duración: 80 minutos

Idioma: Catalán (subtitulada en castellano)

Curva España

Grupo Chévere

“Curva España” es una adaptación para la escena del formato televisivo true crime. La compañía gallega Grupo Chévere (Premio Nacional de Teatro 2014) parte de un acontecimiento real y muy local -la historia de un trágico accidente ferroviario ocurrido en Verín (Ourense) en 1927- para construir una alegoría sobre la España vaciada y la construcción del Estado nación. Una obra que bebe del género policial y la autoficción e ironiza sobre el formato documental combinando teatro y cine en directo.

Espacio: Casa de la Música CC Las Cigarreras

Fecha: Domingo 5 de noviembre

Horario: 20 horas

Duración: 95 minutos

Idioma: Castellano

Future Lovers

La Tristura

La Tristura, una de las compañías más transgresoras surgidas en España en los últimos veinte años, debuta por primera vez en Alicante de la mano de la Muestra y el Teatro Principal de la ciudad. Lo hace además con una de las piezas más representativas de su repertorio. 

Espacio: Teatro Principal Alicante

Fecha: Lunes 6 de noviembre

Horario: 20 horas

Duración: 85 minutos

Idioma: Castellano

Querencia

Paco Zarzoso

La veterana compañía valenciana Hongaresa de Teatre recupera, diez años después de su estreno, uno de sus textos más queridos. Escrita por Paco Zarzoso, “Querencia” es una tragicomedia contemporánea con guiños a la Antigua Grecia. Un brillante duelo dialéctico protagonizado por un matrimonio en proceso de separación. En esta nueva producción, dirigida por el propio autor, la lucha de titanes sobre el escenario corre a cargo de Lola López y Pep Ricart.

Espacio: Teatro Arniches

Fecha: Martes 7 de noviembre

Horario: 20 horas

Duración: 75 minutos

Idioma: Castellano

Niña de nadie

Mafalda Bellido y Sergio Serrano

“Niña de nadie” es un monólogo tragicómico que describe tres días en la vida de una adolescente que se ve repentinamente tocada por la desgracia. La muerte de la madre impulsa el viaje de la protagonista en busca de la identidad del padre. Una especie de coming-of-age teatral que nos habla de la soledad, el amor, la muerte y el paso forzoso a la vida adulta.

Espacio: Paraninfo Universidad de Alicante

Fecha: Miércoles 8 de noviembre

Horario: 20 horas

Duración: 70 minutos

Idioma: Castellano

Yerma

Maria Goiricelaya

Premio Max 2023 a Mejor Adaptación o Versión de obra teatral o coreográfica. Tras el éxito absoluto recabado por “Altsasu” en la pasada edición de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos, la autora vasca Maria Goiricelaya regresa a Alicante con esta nueva adaptación y dramaturgia del clásico de Federico García Lorca. Una aproximación a “Yerma” protagonizada por una mujer en la treintena atormentada por las dificultades para quedarse embarazada. Esta pieza fue reconocida este año con el Premio Max 2023 a la Mejor Adaptación o Versión de obra teatral o coreográfica. 

Espacio: Teatro Arniches

Fecha: Jueves 9 de noviembre

Horario: 20 horas

Duración: 105 minutos

Idioma: Castellano

Memoria

Itziar Manero

Itziar Manero escribe, dirige e interpreta sobre el escenario esta pieza de teatro documental que habla sobre la memoria y su pérdida. La joven bilbaína -una de las actrices revelación del momento, también en la gran pantalla, gracias a su papel protagonista en la película “Las chicas están bien”- explora los territorios de la enfermedad y la importancia de los lazos intergeneracionales.

Espacio: Caja Negra. Centro Cultural Las Cigarreras

Fecha: Viernes 10 de noviembre

Horario: 18 horas

Duración: 60 min

Idioma: Castellano (con una pequeña parte en euskera subtitulada).

Veure’ns

Pérez&Disla 

A través de la conversación de dos amigos que se reencuentran después de mucho tiempo, pero ya apenas se reconocen, “Veuren’s” nos propone un ejercicio de reflexión acerca de cómo reconstruimos la mirada hacia el otro. Escrita por Juli Disla y dirigida por Jaume Pérez, esta pieza despierta preguntas importantes en la mente del espectador. 

Espacio: Teatro Arniches

Fecha: Viernes 10 de noviembre

Horario: 20 horas

Duración: 65 min

Idioma: Valenciano

Los que bailaban

Amaya Galeote

“Los que bailaban” es una pieza de teatro-guateque con la que la coreógrafa Amaya Galeote sube a escena a la generación que encontró en el baile uno de los pocos vehículos para interactuar libremente en pareja en la España de los sesenta y setenta. Una propuesta escénica que nació como un proyecto de investigación auspiciado por el Centro Dramático Nacional.

Espacio: Caja Negra. Centro Cultural Las Cigarreras

Fecha: Sábado 11 de noviembre

Horario: 18 horas

Duración: 70 minutos

Idioma: Castellano

La voluntad de creer

Pablo Messiez

Premio Max 2023 a mejor espectáculo de teatro. La última obra del dramaturgo y director Pablo Messiez experimenta con los límites de la realidad y la ficción para reflexionar sobre el funcionamiento de las creencias y la fe. Para ello toma como punto de partida la película de culto de los años cincuenta “Ordet”, del director danés Carlo Theodor Dreyer, basada a su vez en la obra teatral homónima de Kaj Munk. Una historia sobre una familia en la que uno de los hijos enloquecía y creía ser Jesucristo después de leer de forma compulsiva a Kierkegaard. 

Espacio: Teatro Principal de Alicante

Fecha: Sábado 11 de noviembre

Horario: 20 horas

Duración: 90 minutos

Idioma: Castellano

PROYECTOS DE MEDIACIÓN.

Club de espectadores

Con La Cuarta Piel

Uno de los principales objetivos de la Muestra es la exploración de formas de participación innovadoras que permitan la creación de vínculos más estrechos con la ciudadanía. Así, en la XXX edición se desarrolló un proyecto de mediación cultural con La Cuarta Piel, un joven colectivo alicantino formado por arquitecto/as, sociólogos/as y artistas especializados en la creación de situaciones hedonistas que facilitan la comunicación entre los habitantes de una ciudad y los procesos culturales, urbanísticos o sociológicos que se producen en su entorno.

El proyecto de mediación cultural que pondrá en marcha La Cuarta Piel se llama Club de Espectadores y está inspirado en los clubs de lectura.

El Club de Espectadores se reunirá en dos ocasiones durante el desarrollo de la Muestra. La primera tendrá lugar el sábado 4 de noviembre a las 22:30h. en el centro cultural Las Cigarreras, y la segunda será el sábado 11 de noviembre a las 21:30h en la Plaza Ruperto Chapí. Consistirá en una cena de sobaquillo “a la fresca” en la que se compartirán impresiones sobre las piezas representadas durante la Muestra.

Somos Infancia

Con Jana Pacheco

“Somos infancia” es un proyecto de mediación, creado y dirigido por la dramaturga y directora Jana Pacheco, que aborda el deseo de niñas y niños por plasmar sus historias, sus sueños, sus inquietudes y sus miedos en un texto dramático propio. La curiosidad de los más pequeños nos invita a mirar situaciones cotidianas con una visión primigenia que revela aspectos mágicos de la vida en los que normalmente no reparamos. ¡

Espacio: CC Las Cigarreras

Fecha: Sábado 11 de noviembre

Horario: De 10 a 13:00 horas

TALLERES

¡Y hice Pááá! 

Taller de interpretación y escritura con Alessandra García

Un encuentro a través del cuerpo, la emoción y la voz. Utilizando puentes, atajos, montañas y saltos al vacío. Trabajaremos las posibilidades del intérprete creador a través de su identidad, que es única e irrepetible. Usaremos las carencias como herramientas y activaremos el mecanismo que me hace escribir aquello que nadie puede escribir por mí. 

Fecha: Lunes 6 de noviembre

Horario: De 10 a 17h.

Espacio: Teatro Arniches

Destinatarios: Profesionales de creación escénica, sea cual sea su trayectoria. 

Plazas ofertadas: 20

Inscripción gratuita.

¿Para qué sirve un dramaturgo? 

Curso de escritura teatral con Paco Bezerra

El dramaturgo almeriense Paco Bezerra impartirá un taller cuyas premisas resume él mismo con estas palabras: “De haber sentido la necesidad de defender una idea (a capa y espada), dar a conocer mi opinión (sobre algún asunto) o emprender mi particular lucha (contra cualquier injusticia), nunca hubiese estudiado dramaturgia, sino que hubiese creado una cuenta en Twitter”.  

Fecha: Del martes 7 al jueves 9 de noviembre.

Horario: De 10 a 17h.

Espacio: CC Las Cigarreras

Destinatarios: Profesionales dedicados a la escritura dramática.  

Plazas ofertadas: 15

Inscripción gratuita.

A cuatro manos 

Taller de escritura teatral para familias con Jana Pacheco

“A cuatro manos” es un camino de escritura de dos personas que comparten el vuelo de escribir una obra de teatro, las andanzas, las dudas, las incertidumbres, el tiempo y las manos. A veces teclean juntas, otras por separado, pero las ideas se retroalimentan y se cruzan para enriquecerse. Las manos serán de una persona adulta y de un niño o niña que la acompañe. 

Fecha: Del lunes 6 al viernes 10 de noviembre.

Horario: De 17:30h a 19h.

Espacio: Aula 2 CC Las Cigarreras

Destinatarios: Personas interesadas en la escritura sean o no especialistas. Trabajaremos desde el juego, la interacción con el niño o niña, y las vivencias personales. 

Plazas ofertadas: 14 (7 inscripciones dobles)

Inscripción gratuita.

CLUBS DE LECTURA MUTESAC

Presentación del libro “Nuestro movimiento” 

Con La Tristura

Dos de los componentes de La Tristura, Violeta Gil y Celso Giménez, presentarán el libro “Nuestro Movimiento”, escrito por la compañía madrileña y editado por Punto de Vista. La Tristura lleva más de quince años trabajando en el ámbito de las artes escénicas y es uno de los colectivos españoles de mayor proyección internacional. El libro que ocupa este encuentro abierto con el público contiene tres obras de su trayectoria: “CINE”, “Future Lovers” y “Renacimiento”. 

Espacio: Librería Pynchon.

Fecha: Martes 7 de noviembre

Horario: De 17:30 a 19h

Aforo disponible: 50 plazas

Actividad gratuita y abierta al público.

Los libros de la 31 – Presentación de lecturas recomendadas

Con Paco Bezerra y Martín Flores Cárdenas

En esta edición de la Muestra hemos querido destacar la importancia de la lectura de textos teatrales a través de una serie de actividades como la lectura dramatizada de Guillermo Heras, el Club de Espectadores-lectores coordinado por La Cuarta Piel y el encuentro con editoriales de teatro que se desarrollará en el marco de las Actividades Profesionales. 

Además, desde la Muestra se ha confeccionado un listado de lecturas recomendadas en las que también han colaborado las editoriales invitadas. Presentaremos todo este trabajo de recopilación de textos con la presencia de los autores Paco Bezerra y Martín Flores Cárdenas, que nos presentarán sus libros “Muero porque no muero (La vida doble de Teresa)” y “No hay banda”, respectivamente. Bezerra es el encargado de uno de los cursos de escritura dramática en esta edición. El director y dramaturgo argentino Flores Cárdenas viene del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (FIT), con el cual queremos fortalecer la conexión entre nuestra dramaturgia y la de Latinoamérica. 

Espacio: Librería Pynchon.

Fecha: Miércoles 8 de noviembre

Horario: De 17:30 a 19h

Aforo disponible: 50 plazas

Actividad gratuita y abierta al público

ACTIVIDADES PROFESIONALES

Entre el viernes 3 y el domingo 5 de noviembre, Alicante se convertirá en un hervidero de ideas y debates en torno a la autoría contemporánea. Más de medio centenar de escritores y escritoras, representantes de la industria editorial y colectivos del sector, así como traductores nacionales e internacionales y algunos de los más destacados periodistas y críticos especializados en teatro del país se reunirán en la ciudad para compartir sus impresiones en torno a la dramaturgia contemporánea. 

Las actividades profesionales se dividen en tres bloques: las Jornadas Profesionales -que este año tienen como hilo conductor la visibilidad de la autoría teatral contemporánea-, los Encuentros de Traducción Internacional y la Residencia de los autores menores de 35 años ganadores del Programa Dramaturgias Actuales del INAEM. Además, dentro de la programación de actividades profesionales, la Muestra acogerá el acto de entrega del Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado 2023, certamen convocado por la Fundación SGAE con el objetivo de impulsar y visibilizar la creación y dramaturgia contemporánea femenina de excelencia.

JORNADAS PROFESIONALES: 

“VERNOS MÁS”

Conversaciones sobre la visibilidad de la autoría teatral contemporánea

En la edición anterior celebramos nuestro 30 aniversario, coincidiendo con el primer relevo de dirección que tenía el proyecto en su larga trayectoria. Antes de ponerse en marcha, el nuevo equipo estudió atentamente el legado recibido del anterior director, Guillermo Heras. En aquel periodo de tiempo, mientras imaginábamos cómo podría ser la Muestra, dentro del equipo se debatió mucho esta cuestión: ¿Qué diferencia una “muestra” de un “festival” o de una “feria” de artes escénicas? ¿Qué implicaba ser una “muestra”? ¿Tiene relevancia en la actualidad? Por ello, en esta nueva edición nos hemos propuesto explorar el significado de MOSTRAR. 

Mesas de debate

En el marco de las Jornadas Profesionales se celebrarán tres mesas de debate centradas en distintas cuestiones vinculadas a la visibilidad. La mesa sobre dirección artística y autoría teatral ha sido coordinada por Aina Tur con la participación de Sílvia Albert (Periferia Cimarronas de Barcelona), Alberto Conejero (Festival de Otoño de Madrid), María Goiricelaya (Festival Olite de Navarra) y Alfredo Sanzol (Centro Dramático Nacional).

La mesa de debate “Prensa cultural y autoría teatral” ha sido coordinada por el periodista Daniel Galindo (director del programa “La Sala” de RNE), con la participación de Jose Antonio Alba (Revista Godot), Olga Baeza (redactora de El ojo crítico y directora de A Compás en RNE), Julio Bravo (dramaturgo y periodista especializado de ABC) y Raúl Losánez (crítico en La Razón y dramaturgo).

El enfoque de la visibilidad desde el punto de vista de la edición y autoría teatral se abordará en una mesa redonda coordinada por Eduardo Pérez-Rasilla en la que participarán Felipe Díez (Punto de Vista Editores, Madrid) Marina Laboreo (Editorial Comanegra, Barcelona), Conchita Piña (Ediciones Antígona, Madrid) y Carlos Rod (La Uña Rota Ediciones, Segovia).

“Proyección internacional a través de la traducción” será el título de la última mesa de debate, coordinada por Fernando Gómez-Grande y con la participación de Agnieszka Stachurska (Polonia), Pino Tierno (Italia), Rachel Toogood (Inglaterra), Christilla Vasserot (Francia) y Luminita Voina-Raut (Rumanía).  

 

Todos los contenidos y horarios de las jornadas pueden consultarse en: www.muestrateatro.com

COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

LOGOZO 2

LOGOZO, la revolución del ocio de la costa levantina

Este 2024 presenta una nueva era en el entretenimiento de la costa levantina con la esperada inauguración de LOGOZO. El espacio LOGOZO, que sustituye a la emblemática Laseda en la zona golf de...
juantxo

Mes de Junio en Sala Marearock

Juantxo Skalari, Pep de la Tona y Ni Por Favor Ni Hostias, entre otros, encabezan el cartel de este mes en sala Marearock. La Sala Marearock continúa ofreciendo una completa programación de co...
alicante

Sausalito Premium Club, nuevo oasis nocturno en el Puerto de Alicante

El vibrante Puerto de Alicante se prepara para recibir una adición extraordinaria a su oferta de ocio nocturno y diurno con la apertura de Sausalito Premium Club, la nueva coctelería pub Premium....
Market 1

El Street Food Market llega por primera vez a La Vila Joiosa

Desde el jueves 13 hasta el domingo 16 de junio las mejores foodtrucks con una gastronomía de calidad en un espacio junto al mar y actividades gratuitas para todas la edades, donde destaca el dir...

Más Leídas

hogueras

Programación completa de las Hogueras de Alicante 2024

Las Hogueras de San Juan son las Fiestas mayores de la ciudad de Alicante. Declaradas de Interé...
La Fumiga

Maror Festival llega a la playa de Villajoyosa con much...

El festival tendrá lugar este sábado 15 de junio y será el plato fuerte de un fin de semana rep...
alicante

Sausalito Premium Club, nuevo oasis nocturno en el Puer...

El vibrante Puerto de Alicante se prepara para recibir una adición extraordinaria a su oferta d...
Market 1

El Street Food Market llega por primera vez a La Vila Joiosa

Desde el jueves 13 hasta el domingo 16 de junio las mejores foodtrucks con una gastronomía de c...