Bosque de los Espejos. Ermita

El Bosque de los Espejos: arte en la naturaleza

El Bosque de los Espejos es un lugar mágico en la Sierra de Francia. Un camino en el que la naturaleza y el arte se entremezclan dejando a su paso el conjunto histórico de tres de los pueblos más interesantes de la provincia de Salamanca: San Martín del Castañar, Sequeros y Las Casas del Conde. El Camino del Asentadero, una de las cuatro propuestas de senderos con Arte en la naturaleza de la Diputación de Salamanca, es la opción perfecta para descubrir este fantástico bosque, una invitación a mirar de otro modo en una de las rutas más conocidas de la provincia.

Este sendero esconde arte en su paisaje en una ruta de unos 9km apta para toda la familia. Un camino para disfrutar con los ojos bien abiertos y no perderte ni un solo detalle de lo que los árboles esconden. Esculturas y pueblos con encanto para sumergirte en el senderismo de una manera diferente. Plumas, restos de ermitas, o puertas que llevan al vacío son algunas de las obras que te encontrarás a tu paso. Descubre las más relevantes en este artículo, en el que no desvelaremos todos los secretos para que seas tú el que puedas descubrirlos con tus propios ojos.


El Bosque de los Espejos. Camino del Asentadero


Comienza la ruta desde San Martín del Castañar

Bosque de los Espejos. Puente

Al sur de la provincia de Salamanca y a 74km de la capital se encuentra San Martín del Castañar, uno de los pueblos medievales desde los que comienza esta ruta circular de unos 9.5km de recorrido y de 368 metros de desnivel acumulado. Un camino apto para toda la familia, que puede acortarse y comenzar desde cualquiera de los tres pueblos que atraviesa, dependiendo de los gustos de cada caminante.

En Wikiloc puedes encontrar diferentes travesías realizadas por senderistas que te ayudarán a la hora de trazar tu camino. En este caso, mostraremos la senda circular que comienza y termina en San Martín del Castañar y recorre todas las obras de arte que te encontrarás por el camino.


‘Pluma’ de Francisco González

Bosque de los Espejos.

Una pluma de forja pintada de blanco es una de las primeras obras de arte que irrumpen en el camino. Entre los árboles, la obra de Francisco González da un atisbo de libertad en la Sierra de Francia, en un bosque de robles, castaños, olivos, madroños o narcisos que discurren a lo largo de todo el sendero.


Ermita de Santa Lucía

Bosque de los Espejos. Ermita

La ermita de Santa Lucía es una muestra más de cómo el Bosque de los Espejos remarca el paso del tiempo. Que todo es efímero, e invita a mirarse y perderse entre reflejos. De esta construcción solo quedan los resquicios y el esqueleto de un enorme ciprés tras el incendio que lo arrasó alrededor de 1790. En el camino, los rayos de sol se cuelan entre las vidrieras, cada día más destrozadas, pero que continúan dando colorido a esta senda.


Que sea la luz

Bosque de los Espejos. Luz

El Camino del Asentadero servía de senda para los Curas de los tres pueblos, que charlaban entre robles en una gran piedra convertida en monumento. A lo largo del sendero la luz seguirá siendo referencia, con juegos de piedra y forja que recuerdan el significado del camino e invitan a continuar observando con una mirada diferente el arte contemporáneo que en él se sucede.


‘A puntadas’ de Luque López

Bosque de los Espejos. Aguja

Una roca partida, herida, cosida con hilo y aguja es una de las esculturas más reconocibles del Bosque de los Espejos. Una metáfora que parece intentar reparar el daño hecho a la Sierra de Francia, y en la que el arte y la naturaleza vuelven a ser uno ante la mirada atenta de todos los caminantes que disfrutan del sendero.


Las tallas de Amador

Bosque de los Espejos. Tallas 2

Cuando el camino atraviesa el pueblo de Casas del Conde las tallas de madera comienzan a aparecer en los rincones. En una de las primeras casas las esculturas de animales realizados con raíces y ramas torcidas, acompañados de vivos colores, marcarán una pista de lo que será el siguiente tramo del camino. En él, Amador, un artista del lugar, talla olivos  con imágenes piadosas, ilustrando el camino con su arte independiente que se ha convertido en señal de identidad en este tramo del sendero. 


‘Al Otro Lado’ de Manuel Pérez de Arrilucea

Bosque de los Espejos. Puerta

Una puerta al vacío o una ventana abierta al mundo. Un pasaje a ninguna parte en medio de un Bosque de los Espejos en el que el arte contemporáneo deja una muestra más para hacer volar la interpretación. Para adentrarse en este mirador de árboles. Para continuar el sendero. Y descubrir una ruta que despertará todos tus sentidos y te mostrará algunos de los rincones más bonitos de la Sierra de Francia. 


El Bosque de los Espejos esconde multitud de secretos más. Desde lechuzas que te observarán a lo largo de tu recorrido hasta ciudades talladas en roca. Un sendero que guarda historia, arte y naturaleza, mezclados con motivos religiosos que te ayudarán a comprender cómo era la vida de los habitantes de la Sierra. Secretos que te invitamos a descubrir. Si quieres saber más sobre estos rincones, prepara tu próxima excursión. ¡Comparte este artículo con tus amigos e intenta adivinar los hitos pendientes por descubrir en la Ruta del Asentadero!

COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Apertura de monumentos Castilla y León Semana Santa

Los rincones más auténticos de Castilla y León abren sus puertas para enamorar a los turistas en Semana Santa

La Comunidad de Castilla y León se prepara para recibir a miles de turistas durante la próxima Semana Santa, y la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte tiene un as bajo la manga para enamorarl...
Castilla y Leon Soles Repsol min

Castilla y León suma seis nuevos restaurantes con Soles Repsol

Seis restaurantes de Castilla y León se unen a la lista de los galardonados con Soles Repsol. En una gala celebrada en Alicante este lunes, este prestigioso reconocimiento gastronómico ha destaca...
Sant Jordi visitas gratuitas a museos y edificios 1

Sant Jordi: visitas gratuitas a museos y edificios

Cada 23 de abril se celebra la fiesta de Sant Jordi en Cataluña, una gran oportunidad para homenajear a la cultura y la lengua catalanas, y para celebrar la primavera. La tradición más conocida d...
Time Bad bunny portada

Bad Bunny protagoniza la primera portada en español de Time

La prestigiosa revista 'Time' ha dedicado la primera portada en español de su historia a Bad Bunny. Tras más de 100 años de trayectoria, por donde han pasado personajes históricos como Churchill ...

Más Leídas

Castilla y Leon Soles Repsol min

Castilla y León suma seis nuevos restaurantes con Soles...

Seis restaurantes de Castilla y León se unen a la lista de los galardonados con Soles Repsol. E...
Apertura de monumentos Castilla y León Semana Santa

Los rincones más auténticos de Castilla y León abren su...

La Comunidad de Castilla y León se prepara para recibir a miles de turistas durante la próxima ...
eisidisi tributo acdc en salamanca 1677888782854428

EISI/DISI (Tributo AC/DC) y SANTUARIO (Tributo a Iron M...

Concierto de EISI/DISI banda tributo a AC/DC y de SANTUARIO (Tributo a Iron Maiden) en la sala ...
mpfctx tour shoda monkas salamanca 16783025868132558

MPFCTX TOUR – SHODA MONKAS – SALAMANCA

Tras el lanzamiento de su último EP MPFCTX Shoda Monkas girará por las ciudades de Granada, Ten...