cuevas arte rupestre region de murcia

7 cuevas prehistóricas en la Región de Murcia

Para poder contemplar muestras de arte rupestre no necesitamos viajar hasta las Cuevas de Altamira, la Región de Murcia también cuenta con excepcionales cuevas prehistóricas con pinturas rupestres, muy importantes dentro de la Península Ibérica.

Como ya hemos comentado en otros artículos, la Región posee cientos de tesoros escondidos, fruto de las diferentes culturas que han habitado nuestras tierras. Entre ellos, hay 120 abrigos y cuevas considerados Patrimonio Mundial. En esta ocasión, vamos a hacer una selección de 7 cuevas prehistóricas donde podemos observar pinturas rupestres.

La Peña Rubia en Cehegín

Declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998 se trata de un macizo de piedra caliza situado al suroeste del pueblo de Cehegín. Dentro de sus cuevas han sido encontrados hallazgos que demuestran que, por ahí, han pasado pobladores desde el Neolítico hasta la época romana. Las pinturas se encuentran, concretamente, en la Cueva de las Palomas, la de Las Conchas y La Cueva del Humo. Son de pinturas rupestres de arte levantino, realizadas en rojo claro.

pena rubia cehegin
Pinturas rupestres en Peña Rubia.

Conjunto El Milano en Mula

El conjunto El Milano forma parte de los yacimientos de Arte Rupestre del Arco del Mediterráneo y del Itinerario Cultural del Consejo de Europa. Fue descubierto en 1985 y está formado por dos abrigos donde se conservan pinturas rupestres (levantinas y esquemáticas) y un enterramiento de época eneolítica. El conjunto se encuentra en la cuenca micénica del río Mula.

Pintura del Conjunto Milano
Pintura rupestre del conjunto El Milano

Abrigo del Buen Aire en Jumilla

La presencia de arte Levantino y arte Esquemático en las cuevas del Abrigo del Buen Aire podría indicar una larga ocupación en estas tierras. Se trata de las pinturas mejor conservadas de Jumilla y en ellas podemos encontrar figuras humanas, representando escenas cotidianas o animales.

abrigo buen Aire
Pintura rupestre en el Abrigo del Buen Aire.

Abrigo del pozo en Calasparra

Aunque se cree que Los Abrigos del Pozo estuvieron por primera vez ocupados hace 8.000 años, las pinturas que se han encontrado pertenecen al Neolítico. Situados en el paraje del Cañón de Almadenes, contienen en su interior representaciones de figuras humanas, animales y objetos cargados de simbolismos. Justo debajo de las pinturas, se han realizado excavaciones arqueológicas que han documentado la presencia humana en el lugar durante al menos diez mil años.

abrigos del pozo 2
Pinturas rupestres de los Abrigos del pozo.

Calar de la Santa en Moratalla

Moratalla cuenta con el mayor número de cuevas de arte rupestre de la Región de Murcia y, todas ellas, están declaradas Patrimonio de la Humanidad. El Calar de la Santa, también conocido como la “Cañaica del Calar», está ubicado a unos 33 km del pueblo de Moratalla, cerca de otros abrigos con arte rupestre, de un poblado eneolítico y de un enterramiento megalítico. Las pinturas son antropomorfos, animales y figuras humanas.

En Moratalla, también podemos encontrar la Fuente del Sabuco, que cuenta con pinturas rupestres de estilo levantino.

ruta pinturas rupestres moratalla
Pinturas rupestres en el Calar de la Santa. Foto: Juan López del Toro: www.pinturarupestre.es

Cueva sima de la Serreta en Cieza

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1998. La Cueva-Sima de la Serreta se encuentra en la margen izquierda del cañón cárstico de Los Almadenes. Este yacimiento en uno de los más singulares de la región y en referencia de obligada visita a nivel regional y nacional, ya que cuenta con restos de la ocupación del Neolítico, de los romanos y del periodo islámico. Las paredes de sus cuevas cuentan con más de cincuenta figuras de Arte Rupestre repartidas en dos paneles, pertenecientes al Arte Esquemático, de estilo seminaturalista.  Por su tipología particular y por su tratamiento pictórico, la Cueva-Sima de la Serreta es uno de los yacimientos de arte rupestre más importantes de la geografía murciana.
Además, Cieza también cuenta con otras cuevas donde también hay restos de arte rupestre como el abrigo de los rumíes, el Barranco de los Grajos, el Conjunto del arco o la Cueva de San Jorge.

cueva sima de la serreta
Pintura rupestre en la Cueva Sima de la Serreta.

Monte Arabí en Yecla

Consideradas unas de las pinturas rupestres más importantes de la Región de Murcia, en el extremonorte, a 1000 metros de altitud sobre el nivel del mar, se sitúa el Monte Arabí. Caracterizado por un paisaje muy singular, formado debido a los distintos fenómenos erosivos que ha sufrido, cuenta con grandes huecos, cuevas y abrigos. Entre ellos, en Monte Arabí podemos encontrar cuevas prehistóricas  con arte rupestre del Paleolítico y la Edad de Broce, declaradas Patrimonio de la Humanidad. Las pinturas se dividen entre El abrigo del Mediodía y Cantos de la Visera I y II. 

pintura monte arabi
Pintura rupestre en el Monte Arabí

Para visitar estas cuevas prehistóricas lo mejor es ponerse en contacto con las oficinas de turismo de los municipios ya que muchas de ellas son visibles al público.

Si te has quedado con ganas de más, también puedes visitar nuestros artículos sobre los pueblos más bonitos de la Región de Murcia o los 8 castillos que debes visitar en la Región de Murcia.

COMENTARIOS

3 Comentarios

  1. Hola, he observado con satisfacción las fotos de las reproducciones rupestres , realizadas por mi de Las Conchas, Milano y El Calar,. no tengo reparo en que las utilicen pero, al menos, hagan referencia a la fuente. Si observan la foto entera, veran, siempre, en el margen inferior derecho, las letras JLT, iniciales de mi nombre. Para ver más imagenes de reproducciones, pueden visitar http://www.pinturarupestre.es, saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Visor Fest 2023 Suede portada

Más de 10.000 personas consolidan Visor Fest en Murcia

Visor Fest 2023 reúne a más de 10.000 personas en La Fica, Murcia en las dos jornadas, del viernes 22 y el sábado 23 de septiembre, del todavía reciente Visor Fest, ratificando así la cita como u...
Visor Fest 2023

Visor Fest 2023, programación y toda la información

¡Vuelve Visor Fest 2023! Los próximos 22 y 23 de septiembre, en La Fica de Murcia, se celebra una nueva edición de Visor Fest con un cartel de ensueño: Suede, Orchestral Manoeuvres in the Dark, E...
Festival de Teatro de Molina de Segura 2023

Festival de Teatro de Molina de Segura 2023

El Festival de Teatro de Molina de Segura 2023 presenta su 54 edición con una programación muy variada que contará con 22 espectáculos repartidos en varios espacios de la ciudad del 14 de septiem...
RaulMC entrevista

Entrevista a RaulMC: «Para Carthagineses y Romanos Fest prometemos estar a la altura de las circunstancias»

El joven Raúl, con gran repercusión en la escena cartagenera, se intenta hacer un hueco en el panorama musical de la actualidad. Su comienzo público con 14-12 solamente comparte pasión con la pre...

Más Leídas

Conciertos en Murcia

Conciertos en Murcia: agenda del mes

Conciertos en Murcia: agenda del mes. Disfruta de los mejores conciertos a los que puedes asist...
APERISOUND en ODISEO Pagina 2

APERISOUND, el auténtico afterwork en la mejor terraza ...

¡APERISOUND, el auténtico afterwork en la mejor terraza de Murcia! Si te decimos que la fusión ...
Festival de Teatro de Molina de Segura 2023

Festival de Teatro de Molina de Segura 2023

El Festival de Teatro de Molina de Segura 2023 presenta su 54 edición con una programación muy ...
Conciertos Feria de Yecla

Conciertos gratuitos de la Feria de Yecla

La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Yecla organiza, con motivo de la Feria de septiem...