expo 1

La exposición «mujeres de Eulalia Abaitua» llega mañana al Museo de las Encartaciones

La muestra de la fotógrafa bilbaína se traslada de las Juntas Generales a Abellanada duplicando su material expositivo 

Después de su éxito en la sede bilbaína de las Juntas Generales de Bizkaia, la exposición «Eulalia Abaituaren/ mujeres de Eulalia Abaitua» llega al Museo de Las Encartaciones a partir de mañana, y lo hace duplicando casi el número de fotografías expuestas. La muestra fotográfica de retratos de mujeres captadas por Eulalia Abaitua Allende-Salazar, la gran pionera de la fotografía vasca, estará abierta hasta el 30 de noviembre en el museo encartadado, después de que en Bilbao la exposción haya sido vista por más de 1.500 personas. 

El museo de Abellaneda reúne finalmente 70 instantáneas que la fotógrafa bilbaína realizó en la Bizkaia rural y urbana de principios del siglo XIX e inicios del XX. Las 34 instantáneas expuestas durante seis semanas en la Cámara vizcaína se completan con otras 36 que contextualizan el duro mundo de la mujer en aquella época, mostrando realidades aún más amplias. Todas las imágenes son reproducciones cuyos originales se conservan en el Archivo Fotográfico del Museo Vasco de Bilbao, recopiladas por Maite Jiménez Ochoa de Alda.

Las viejas instantáneas reflejan parte del mundo femenino de hace más de 100 años: mujeres que fueron retratadas con sus ropas y oficios en escenarios reales. Gracias Un mundo que no hace falta imaginarlo, gracias al trabajo de Eulalia Abaitua, que pudo conocer y adentrarse en el universo de la fotografía durante su estancia en Inglaterra, donde conoció el oficio en los inicios de la fotografía.

La familia de Abaitua está ligada a las Juntas Generales de Bizkaia, ya que fue la nieta del Diputado General de Bizkaia, Castos María Allende-Salazar, quien mandó plantar el Árbol de Gernika. “Sin dejarse intimidar por la discriminación existente en esa época”, como recordó la presidenta de las Juntas Generales, Ana Otadui, el día de su presentación, fijó su mirada fotográfica en un universo de personas, ocupaciones, situaciones y lugares que abarca desde el incipiente Bilbao industrial a la Bizkaia más rural.

En gran parte de su trabajo, Abaitua retrató a mujeres de toda condición social. Fue pionera de la fotografía vasca, ya que se adelantó a explorar caminos poco frecuentados. Sus imágenes en blanco y negro ofrecen un mundo que estaba en los márgenes, devaluando, olvidado e invisible hasta ese momento.

Gracias al trabajo de investigación y recopilación de Maite Jiménez Ochoa de Alda, comisaria de la muestra, el Museo Vasco de Bilbao cuenta con 2.500 imágenes captadas por Abaitua. Las 70 instantáneas elegidas para la exposición forman parte de las reproducciones que el Museo Vasco publicó en 1990 en la exposición “Gure Aurreko Andrak/Mujeres Vascas de Ayer”.

El título de sus obras fotográficas, ofrecen un universo femenino estereotipado, aunque sus títulos no sirven para hacer justicia del complejo universo que esconde cada imagen. La selección engloba mujeres modestas, laboriosas, sin perifollos, pero con un gran poso de dignidad y de elegancia natural, que contrastan con el código burgués femenino que imperaba en la época.

COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

shutterstock 210021739 1 1024x683 1

Comer en época navideña

En el mágico telón de la temporada navideña, los restaurantes despliegan su encanto con propuestas gastronómicas que elevan la experiencia festiva a nuevas alturas. Restaurante con menús navideño...
ctvvruw6g 2000x1500 1

Magia y sinfonía con Disney en el Euskalduna Bilbao

Si eres amante de la magia, la música y la nostalgia prepárate para una experiencia sinfónica como ninguna otra con «DISNEY, Magia y Sinfonía«. Este evento en vivo se llevará a cabo en el prestig...
modrono kl8f u80228096473pmf 624x385el norte

Félix Modroño: “La ciudad de la piel de plata es una historia sentimental de la transformación de Bilbao en los años del silencio”

Félix Modroño, nació en Portugalete hace 58 años. El autor de La ciudad de los ojos grises culmina su trilogía de Bilbao con una historia en La ciudad de la piel de plata, editada por Destino, qu...
portada59

¿Qué se puede hacer el 30 de noviembre en Bilbao?

Chico Blanco y Suave en BilboRock Bilborock trae el concierto de Chico Blanco y Suave a las 20:00h. Se encuentra dentro del proyecto “Son Estrella Galicia”. Puede que se trate de uno de los artis...

Más Leídas

van gogh experience la exposicion

Van Gogh Experience: La exposición en Bilbao

La esperada exhibición de Van Gogh Experience llega a Bilbao La exposición internacional de Ne...
miguel noguera

Miguel Noguera Ultrashow – Bilbao

Miguel Noguera es un reconocido humorista, escritor y dibujante español nacido en Las Palmas en...
entradaweb repsol 01 scaled 1

Los 10 Soletes de la Guía Repsol en Bilbao

La Guía Repsol acaba de publicar una nueva lista que resalta la excelencia en la gastronomía, y...
fondo de pantalla wallpaper escritorio collage fotografias aesthetic minimalista pastel 1

Llega el festival MAZ Basauri los días 10 y 11 de noviembre

Es un festival organizado por el Social Antzokia de Basauri el viernes, 10 de noviembre, a las ...