Programación Navidad Vigo

Guía completa sobre la Navidad de Vigo

Guía completa sobre la Navidad de Vigo; conoce toda la programación

La mundialmente conocida Navidad de Vigo regresa un año y lo hace con un despliegue de luces, eventos y atracciones como nunca se había hecho hasta ahora, para convertirse en el epicentro mundial de las fechas navideñas.

Música, luz y atracciones. Vigo será un gran parque de ocio durante la Navidad 2022. Habrá zonas recreativas para todos los gustos, gigantes de vértigo, atracciones, heladas esparcidas por varios barrios de la ciudad olívica

Árbol Navidad Vigo

Si no te quieres perder lo más importante, debes quedarte con el nombre de estas cuatro calles: Policarpo Sanz, Alameda, Areal y Porta do Sol. En la primera los adornos se centran los adornos, en la segunda puedes encontrar el mercadillo navideño, en la zona de Areal se concentran las atracciones para los más pequeños y en Porta do Sol está el gran árbol de Navidad, entre otros adornos.

Un total de 11 millones de luces LED en aproximadamente 400 calles, que  se encenderán diariamente desde las 18:30 horas hasta las 00:30 horas para llenar de luz la Navidad de Vigo

Aquí va toda la información que necesitas para conocer todo lo que la ciudad tiene para ti estas navidades:

Las novedades de este año
Este año 2022 las Navidades de Vigo tienen guardadas varias novedades. En las atracciones, a la noria gigante se une en esta ocasión una montaña rusa de grandes dimensiones, situada en Areal.

La muestra de decorados de Navidad de Vigo, en otros tiempos centrada en la calle del Príncipe, se ha ido extendiendo por Policarpo Sanz para llegar hasta el cruce con Colón. Este año llega casi a Santiago de Vigo a través de García Barbón. Y es que a los muchos adornos de otros años, que en ocasiones cambian de ubicación, se unirán los nuevos de este: una estrella fugaz gigante, una figura de los tres Reyes Magos, un bosque de Navidad, un banco con Papá Noel, una carroza de cuento o las familias de huskis y renos luminosas que se instalarán delante del Museo Marco, entre otras.

Por Príncipe, que el año pasado estuvo adornada de árboles naturales, en esta ocasión se repartirán conos con forma de abeto con un lazo gigante y también trineos rojos cargados de regalos.

Las paradas imprescindibles 
Habrá una pista de hielo en Samil y un circo en Coia. Pero lo cierto los adornos y luces más vistosos se concentran en el centro: Príncipe, Policarpo Sanz y la Alameda. En esos tres espacios estarán ubicados buena parte de los elementos más fotografiables de la ciudad, aunque se extenderán hasta la Porta do Sol, zona de Areal, Casco Vello, mercado de O Progreso o Gran Vía, donde se ubica todos los años la caja de regalo gigante.

En el Casco Vello habrá decorados en el mercado de A Pedra o la concatedral y como es habitual en la calle Eduardo Iglesias los decorados invitarán a los paseantes a subir hasta el entorno del mercado.

1. Árbol de Navidad gigante

El árbol de Navidad gigante cambia de ubicación y se instala en la recién peatonalizada Porta do Sol, a la altura de la plaza de la Princesa. El árbol lega los 35,5 metros de altura y ofrecerá espectáculos de música con seis canciones y dibujos de luces coordinados.

Árbol Gigante

2. Caseta de Papá Noel

Esta caseta de madera con árboles y decoración navideña esta situada junto al teatro Afundación. Hay abetos naturales como decorado, un buzón con varias aperturas a diferentes alturas para que los niños depositen sus cartas y una bota de Papá Noel con regalos y retroiluminada.

3. Castillo luminoso

Este castillo luminoso está compuesto por seis torres y seis arcos y contará con más de 35.000 luces led que podrán hacer juegos, cambios de color y ritmo. Tiene una altura de 6,5 metros. Estará situado en Policarpo Sanz, entre Reconquista y Velázquez Moreno.

4. Bosque de Navidad

Es una de las novedades de esta Navidad de Vigo 2022, un bosque de luces transitable que está compuesto por seis árboles y caídas de cuatro metros. Tendrán una altura de 6,5 metros y unas dimensiones de 6 x 7metros. Cuenta con 40.000 luces led que componen un entramado de ramas.

5. Oso gigante con cajas de regalos

Un oso entrañable y de grandes dimensiones será otro de los puntos más fotografiados de las fiestas. Tendrá más de tres metros de altura y estará iluminado con más de 4.000 luces led. En esta ocasión contará con cajas de regalos como decorado añadido respecto al año pasado.

6. Muñeco de nieve

A la altura de Policarpo Sanz 32 estará ubicado este conjunto de photocall formado por un muñeco de nieve en una farola, acompañado de otros dos muñecos y rodeado de zona verde y cinco abetos.

Muñeco de nieve Vigo

7. Globo gigante

Uno de los clásicos de la ciudad, que antes se encontraba en Príncipe y ahora pasa a Policarpo Sanz. El globo de Papá Noel es otro punto de selfie exitoso en el que los asistentes pueden meterse dentro de la estructura del globo y posar con una figura de Santa Claus de casi dos metros de altura.

8. Reyes Magos con su ofrenda

Fotocol formado por los tres Reyes Magos con unas dimensiones de 1,5 x 11,5 y casi dos metros de altura. Decoración natural con césped y cinco abetos navideños. Es una de las novedades de este año.

9. Estrella pórtico

Esta estructura es nueva y se trata de un elemento en 3D con forma de estrella que tiene más de 5 metros de altura y unas 8.000 luces led. La idea es que la gente pueda pasar por su interior y tomar selfies. Estará situada en la calle de Policarpo Sanz.

10. Banco de Papá Noel y Farol

Otro de los nuevos photocall de Vigo, cuenta con un banco en el que los fotografiados podrán sentarse junto al mismísimo Papá Noel en un conjunto que estará completado por un farol con luz propia y decoración natural junto a cinco abetos. Estará situado en García Barbón, 1, junto a la sede de Abanca.

11. Muñeco de nieve gigante

El simpático muñeco de nieve estará situado en García Barbón, próximo a la iglesia de Santiago de Vigo. Será transitable por su interior y tendrá un diámetro de siete metros y una altura de doce. Estará decorado con sombrero, bufanda y escoba y constará de 30.000 puntos de luz led que hará juegos de colores y ritmos.

12. Trineo con renos

Otro clásico de las fiestas de Vigo, un aterrizaje forzoso del trineo de Papá Noel en el que los renos han quedado tumbados por la zona y el trineo dañado y cargado de regalos. Estará decorado con abetos y montañas naturales nevadas.

13. Estrella polar

Esta estrella fugaz estará en García Barbón y es otra novedad de las luces de Navidad de Vigo. Tiene una altura de casi siete metros y estará adornada por más de 4.000 luces led.

14. Ángeles con trompetas 

El recorrido de las fotos de esta Navidad de Vigo se alarga hasta la salida de la autopista AP-9 en Alfonso XIII, puesto que allí unos ángeles de grandes dimensiones decorarán la escalinata de la iglesia Santiago de Vigo. Las dos figuras tendrán una altura de cuatro metros y contarán con alas y una trompeta.

15. Caja de regalo gigante

Esta caja de regalos se ubica en la confluencia de Gran Vía con Urzaiz y tiene una altura de 14 metros. Es posible meterse en su interior para disfrutar de sus más de 75.000 luces led que cambian de color. Cuenta con un lazo en su parte superior.

16. Bola gigante de Navidad

Esta esfera gigantesca que se puede atravesar en su interior se ubica en el cruce de Urzáiz con Príncipe, junto a la farola. Es transitable en su interior y cuenta con miles de luces led programables para alegría de los fans de las fotos.

17. Familias de alces y huskies 

Dos escenas adornarán el Museo de Arte Contemporánea de Vigo (Marco) de Vigo. Por un lado, una familia de perros huskies y por otro una de alces; contarán con crías, para deleite de los más pequeños. Las escenas estarán colocadas a ambos lados de la escalinata, con arbolado y zona verde para completar el diseño. Los elementos estarán formados de más de 4.000 luces led.

18. Árboles y trineos repartidos por Príncipe

Cinco árboles gigantes de luces con un lazo de grandes dimensiones formarán parte del decorado de la calle Príncipe. En este caso estará formados por estructuras que tendrán 3.500 luces led. La calle tendrá también cuatro trineos repartidos en diferentes puntos. Cada uno de ellos será rojo y contará con un árbol artificial nevado de cuatro metros con iluminación y cajas de regalo como adornado.

19. Caja de regalos 

Este elemento de tres metros de alto y 4.500 led es otra de las novedades de este año. Se podrá entrar y será, sin duda, otro de los puntos de selfies más demandados. Estará situado en la esquina entre Príncipe y Eduardo Iglesias.

20. Papa Noel en la farola

Este viejo conocido de las Navidades de Vigo estaba situado el año pasado en Policarpo Sanz. Ahora se muda hasta la calle Eduardo Iglesias.

21. Violinista con las cajas de Vigo

Es otro de los clásicos de las luces de Navidad de Vigo y ya estuvo anteriormente en la misma ubicación. Otro de los puntos recomendados para selfies.

22. Trineo de renos blancos

Eduardo Iglesias disfruta este año del trineo con renos blancos que el año pasado estaba ubicado en Policarpo Sanz. Los asistentes pueden subir a su interior para sacarse selfies y disfrutar también del decorado natural y los abetos nevados que completarán la escena.

23. Carroza de cuento con unicornio

Una carroza que hará las delicias sin duda de los más pequeños. Esta estructura de luces, con una altura de unos tres metros, está especialmente diseñada para sentarse en su interior y disfrutar de las fotos. Tendrá 4.500 luces led y estará ubicada en la Praza da Porta do Sol.

24. Farol gigante con escena interior

Ubicado anteriormente en la calle del Príncipe, este farol gigante viaja este año hasta el Casco Vello para situarse en el cruce de Chao con Méndez Núñez. El farol de 4,5 metros de altura con estructura de madera tendrá laterales de cristal para poder ver la escena navideña interior. Todo ello rodeado de espacio verde con abetos.

25. Poblado navideño

El poblado navideño va cambiando año tras año y en esta ocasión viajará hasta la plaza de A Pedra. Las fachadas de las casitas contarán con zona vegetal y siete abetos naturales.

26. Cíes Market

El mercadillo más famoso de Vigo vuelve a ocupar la Alameda centrado en convencer a los amantes de la gastronomía. Puestos de comida, dulces, recuerdos de Navidad, artesanía o ropa son algunas de las propuestas que se podrán ver en las ya clásicas casetas de madera instaladas a lo largo de los jardines.

27. Noria gigante

Un icono clásico de las Navidades de Vigo. Sus viajes a vista de pájaro sobre la Alameda, especialmente engalanada por el Cíes Market, son todo un lujo sobre todo al anochecer, cuando los miles de leds centellean.

Noria Vigo

28. Montaña rusa

Es una de las novedades de este año, con una estructura que supera los 10 metros de altura y que está instalada en Areal.

29. Atracciones infantiles

Estarán concentradas en el área entre la paellera y la noria, en la zona de Areal. Allí, mayores y pequeños podrán disfrutar de atracciones para toda la familia. Entre las opciones de este año figura un árbol de Navidad para montar en sus bolas, coches de choque, puestos de pesca de patitos, una zona multiaventura de Mario Bross, un carrusel de dos alturas, un escaléxtric para los más pequeños, un puesto de camas elásticas, el saltamontes, tiovivo o un tren entre otros. A estas podría unirse una pista de hielo en la explanada del Real Club Náutico y unos coches de choque en la plaza de Portugal, además de la pista y circuito de karts de Samil, otro clásico de las fiestas, y del circo y la zona de saltos de Coia.

En las proximidades, junto al Cíes Market, está también la parada de uno de los trenes turísticos de la Navidad (Plaza de Compostela).

Niños Navidad Vigo

30. Pista de hielo del Náutico

Un clásico de la Navidad de Vigo que originalmente albergaba una segunda carpa llena de atracciones para los más pequeños de la casa. Está situada en la explanada frente al Real Club Náutico de Vigo.

31. Carrusel de dos plantas

El carrusel repite pero este año se hace más grande y será de dos plantas, como el que está situado en la zona de Areal.

32. Belén monumental

Del 25 de noviembre al 6 de enero la Casa das Artes acogerá un belén monumental al que se podrá acceder de forma gratuita. Este año la muestra lleva por título Naceu en Belén.

Coia
El barrio vigués vuelve a ser otro de los epicentros de las Navidades 2022 de Vigo; Albergará de nuevo el Circo do Nadal y el Big Jump Park. Este último instalado en Avenida de Castelao, 48. Se trata de un espacio de hinchables de grandes dimensiones que incluye toboganes gigantes, piscinas de bolas, hinchables de escalada, carreras de obstáculos y mucho más. En total, se trata de unos 2.000 metros cuadrados destinados al juego y el deporte.

El Circo do Nadal, por su parte, presentará sus funciones del 2 de diciembre al 8 de enero. En esta ocasión cambia de espectáculo y el punto de arranque será la Panificadora de Vigo. Acrobacias, funambulismo, piruetas, payasos y un sinfín de números para delicia de todos los asistentes con una nutrida troupe de artistas llegados de países como Rusia, Canadá, Venezuela, Colombia y, por supuesto, Galicia, que trasladarán al público a un universo mágico bajo la gran carpa a lo largo de los 90 minutos del espectáculo.

Este año y como novedad, habrá también una exposición bajo el título: La gran aventura del cuerpo humano, una muestra con recreaciones de diferentes órganos a tamaño gigante y que ofrece una visita educativa e interactiva por el cuerpo. Abrirá a partir del 6 de diciembre al 8 de enero en la Avenida de Castealo y habrá pases por la muestra cada hora.

Samil
Como en años anteriores una pista de karts y otra de hielo estarán instaladas durante las Navidades de Vigo en la Avenida de Samil. Desde el fin de semana del encendido y hasta el mes de enero abrirá sus puertas manteniendo los horarios del año pasado.

La pista de hielo se sitúa en uno de los parkings del principal arenal vigués, y su horario será  de 16.30 a 22 horas de lunes a viernes. Sábados, domingos y festivos: de 11 horas a 22:30 horas. Vacaciones escolares de Navidad: todos los días de 11 horas a 22:30 horas. Días especiales: 25 diciembre, 1 y 6 de enero: de 16:30 horas a 22:30 horas, 24 y 31 diciembre y 5 enero: de 11 horas a 19 horas.

La pista de karts, disponible también desde el mes de noviembre, abrirá de 16.30 a 22 horas de lunes a viernes. Sábados, domingos y festivos: de 11 horas a 22:30 horas. Vacaciones escolares de Navidad: todos los días de 11 horas a 22:30 horas. Días especiales: 25 diciembre, 1 y 6 de enero: de 16:30 horas a 22:30 horas, 24 y 31 diciembre y 5 enero: de 11 horas a 19 horas.

Ifevi. Vigolandia
Las Navidades de Vigo recuperan un clásico para los más pequeños: El gran parque infantil. El Ifevi se volverá a convertir en un gran parque de atracciones con la celebración de Vigolandia, del 26 al 30 de diciembre. Habrá pista de obstáculos, tirolina, un puente tibetano, pista de obstáculos, talleres minichef, karaoke, futbito e hinchables entre otras atracciones. Abrirá de 12 a 20 horas excepto el día 26, que abrirá desde las 16 horas.

Vigolandia Vigo

Papanoelada motera
Otro de los clásicos de la Navidad de Vigo vuelve este año con todo su esplendor para celebrar la duodécima edición. La Papanoelada motera volverá a llenar las calles de la ciudad de rojo el próximo 17 de diciembre. La participación será gratuita, aunque se solicita que los interesados entreguen una donación de al menos un kilo de comida para el Banco de Alimentos de Vigo.

Para los participantes sólo es necesario llevar la donación, dulces para repartir y disfraz de Papá Noel. Además, los más pequeños de la casa podrán viajar en el Nadal Bus acompañando a la comitiva, que estará a disposición de los acompañantes.

El punto de partida será la Rúa Pedro Seixa, en Navia. Desde las 14 h se recogerá la comida para el Banco de Alimentos para posteriormente salir a las 16 horas. Después pasará por: Pedra Seixa, Das Ufas, Teixugueiras, Ricardo Mella, Caramuxo, Avenida da Florida, Praza de América, Gran Vía, túnel de Praza de España (por debajo), Gran Vía, Urzaiz, Travesía de Vigo (rotonda frente a Telepizza), Numancia, Doctor Canoa, Isaac Peral, García Barbón, Colón (hacia la izquierda), Urzaiz (hacia la derecha), Gran Vía y Venezuela.

Luego la comitiva motera avanzará en una segunda etapa por: Avenida de Camelias, rotonda calle Álvaro Cunqueiro, Avenida de Camelias hacia túnel de Praza de América (por arriba), Avenida de Castelao, Avenida de Europa hacia cruce con Avenida de Samil, giro en la rotonda para volver por Avenida de Europa hasta Teixugueiras, por encima de la VG-20 y hasta la rotonda del barco, se vuelve por rúa do Limpiño y rúa Pedra Seixa (fin de la ruta sobre las 19 horas aproximadamente).

Cabalgata de Reyes
Tras dos años de pandemia, este año la ilusión vuelve a echarse a rodar por las calles de la ciudad. La temática de este año serán las películas infantiles. Los clásicos de Disney o Pixar, escenas de títulos tradicionales, superhéroes y otros personajes conocidos por los niños harán de compañeros de Melchor, Gaspar y Baltasar en su visita el próximo jueves 5 de enero por la tarde.

Debido al éxito de la cabalgata estática anterior, la Navidad de Vigo también la incluirá este año, por lo que habrá dos. La fija estará situada por la mañana en la Avenida de Castelao. La tradicional recorrerá las calles entre la Plaza de América pasando por López Mora, Pi y Margal y Paseo de Alfonso, finalizando en Falperra y Cachamuíña. La recepción posterior del Concello a los Reyes Magos será en la Porta do Sol.

Además junto a las carrozas habrá un servicio de animación que incluye productores de teatro, grupos de cantantes, bandas, orquestas y servicios de baile y animación para los más pequeños.

Todo en marcha para que la magia de esta época tenga en la ciudad olívica un referente internacional

+ Info: Concello de Vigo

COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

rutas senderismo Vigo

17 rutas de senderismo en Vigo que debes conocer

¿Conoces las rutas de senderismo que hay en Vigo? Que Vigo es una ciudad moderna a la par que clásica y llena de historia es indudable. Que su mar, ría y puerto es parte de su motor, evidente. Pe...
Vigo en festas programación

Vigo en festas; Programación de verano del Concello de Vigo

Llega el verano y de nuevo las fechas grandes de la ciudad olívica con sus programaciones de actuaciones de Vigo en festas. Serán un total de 130 actuaciones diseminadas en todo Vigo: 30 conciert...
Rias Baixas

Que visitar en las Rías Baixas en una ruta de 5 días

En las Rías Baixas encontrarás numerosos lugares para visitar en 5 días, por lo que en muchas ocasiones, puede resultar costoso decidirse por uno. Te ofrecemos un plan para que en una "mini" esca...
ruta cementerio vigo

La historia de Vigo a través de una ruta por el cementerio de Pereiró

Los cementerios se han convertido en lugares de parada obligatoria para aquellos que quieren descubrir una ciudad. De hecho, a nivel mundial hay diferentes rutas que abarcan distintos cementerios...

Más Leídas

rutas senderismo Vigo

17 rutas de senderismo en Vigo que debes conocer

¿Conoces las rutas de senderismo que hay en Vigo? Que Vigo es una ciudad moderna a la par que c...
8 M mujeres gallegas

8 M: Mujeres gallegas que hicieron historia

8 M: mujeres gallegas que hicieron historia. Hoy, día internacional de la mujer, queremos rendi...
Festival Vive Nigrán

Nueva edición del Festival Vive Nigrán en playa América

El festival Vive Nigrán ya tiene nueva fecha para su edición de 2023, y ya van siete ediciones;...
Festival Sinsal Redondela

Nueva edición del festival Sinsal SON Estrella Galicia ...

El festival de la illa de San Simón (Redondela), el Sinsal Son Estrella Galicia regresa con una...