Nuevas medidas contra el Covid- 19 en Galicia. La comunidad autónoma publica las nuevas restricciones.
La crisis sanitaria se ha cobrado 1503 vidas hasta ahora en Galicia. La Xunta modifica las limitaciones y restricciones en la comunidad para evitar el dato ascendente de la tercera ola post fiestas navideñas.
Se permite el contacto entre no convivientes de 4 personas como máximo, y se cerrará la hostelería a las 18 h independientemente de la zona.
Aquí te mostramos algunas de ellas y cómo afecta esta nueva normativa.
- Incidencia Extrema: Superior a 1000 casos por cada 10.000 habitantes. Cierre perimetral/ Suspendidas todas las actividades no esenciales/ Cierre completo de la hostelería (podrán prestar servicio de recogida y entrega en domicilio), gimnasios, locales de juegos, actividades culturales y sociales, espectáculos públicos y bibliotecas.
- Incidencia Alta: mayor o igual a 250 por cada 100.000 habitantes. Hostelería: Solo terrazas al 50 % hasta las 18 h y envíos a domicilio, con reuniones como máximo de 4 personas/ La movilidad sigue restringida
- Incidencia Media- Alta: por debajo de 100 y hasta 250 por cada 100.000 habitantes. La hostelería abre con un 30 % interior y 50 % exterior y hasta las 18 h con una agrupación máxima de 4 personas. No se cierran los concellos perimetralmente pero se recomienda que los desplazamientos sean los mínimos.
Ciudades y poblaciones afectadas en función de casos activos:
- RESTRICCIONES EXTREMAS: Arteixo, Viveiro y Xinzo.
- MÁXIMAS RESTRICCIONES: A Coruña, Betanzos, A Laracha, Sada, Abegondo, Cabana de Bergantiños, Corcubión, Coristanco, Dumbría, Muxía, Oza-Cesuras, Sobrado, Vilasantar, Cambre, Culleredo, Santiago, Ordes, Teo, A Baña, Negreira, Padrón, Rois, Dodro, Touro, Arzúa, Silleda, Ribeira, Boiro, Ferrol, Cariño, Cedeira, Cerdido, Mañón. Moeche, Mugardos, Neda, San Sadurniño, Valdoviño, Cee, Narón, Camariñas, Cabanas, Ortigueira, Val do Dubra, Trazo, Vilalba, Xove, Viveiro, Ourense, Celanova, Porqueira, Ribadavia, Trasmiras, Vilar de Santos, Carballiño, Allariz, A Estrada, Pontevedra, A Lama, Catoira, Forcarei, Meis, Moraña, Vigo, Bueu, Ponteareas, Redondela, Tui, A Guarda, Salvaterra, Gondomar, Mos, Nigrán, O Porriño, Arbo, A Cañiza, As Neves, Crecente, Mondariz, Salceda de Caselas, Lugo, Burela, Cervo y O Vicedo.
- NIVEL MEDIO- ALTO: Resto de poblaciones.
Además se mantienen algunas de las restricciones anteriormente aprobadas:
Hostelería
- Cierre de los establecimientos de ocio nocturno: discotecas, bares de copas o salas de baile
- Cierre a las 18 h
- Reuniones como máximo de 4 personas, convivientes o no.
- El aforo será de un 30 % en el interior y 50 en exterior. Se permite el reparto a domicilio.
Residencias de personas mayores y otros centros sociosanitarios
- Realización de PCR a las personas que ingresen en estos centros, así como a los empleados que vuelvan de vacaciones y a nuevos trabajadores.
- Los usuarios no podrán salir y se limitan las visitas: una a la semana con una única persona.
- Se establece limitar al máximo la presencia de residentes fuera de los centros.
- Las visitas hospitalarias se circunscriben a una persona por paciente salvo casos realmente excepcionales.
Otras medidas:
- En eventos y actividades que supongan una presencia multitudinaria de público, las CC.AA. deben realizar una evaluación de riesgos y se autorizarán en base a esta evaluación.
- Los establecimientos de juego, cerrados.
- Prohibidas las fiestas y verbenas
- Aforos en locales comerciales y de culto del 50 %
- Limitaciones de Bodas: 100 personas en exterior/ 50 en interior
- Velatorios y entierros: 25 personas en exterior/ 10 personas en interior
- Deporte: se permite la práctica al aire libre individual o colectiva, en grupos de hasta 4 personas (sin contar el monitor). En los centros deportivos no se podrá sobrepasar el 50% de la capacidad máxima. Los horarios deberán ajustarse al toque de queda y al cierre perimetral de cada ayuntamiento./ Las competiciones deportivas federadas se suspenden a nivel autonómico./ Se mantienen activas las competiciones de ámbito estatal.
- Toque de queda de 22 h a 6 h
- No se permite reuniones de no convivientes en los hogares a partir de las 18 h.
- Prohibición de fumar en la vía y espacio público.
- Cierre perimetral de la comunidad hasta el 15 de febrero.
- Registro de viajeros y cribado orientado a estudiantes que regresan. Pueden anotarse especificando su incorporación y será citado para hacer una prueba diagnóstica.
- Intensificación de cribados en concellos.
- Cines, teatros y auditorios: 250 en espacios cerrados y 500 al aire libre. Siempre sentados.
- El comercio y centros comerciales deberá cerrar a las 21.30 y los aforos serán al 50 %. En los centros comerciales queda prohibido permanecer en las zonas comunes. Solo se podrá transitar por ellas: ni reuniones ni conversaciones.
Medidas excepcionales en ciudades/ poblaciones cerradas perimetralmente (Nivel máximo):
- Reuniones: tanto en espacios públicos como privados, los grupos de personas se restringen a 4 personas convivientes o no.
- Únicamente se podrá entrar o salir a las poblaciones por razones de fuerza mayor: Trabajo, renovaciones y documentación oficial, asistencia a personas mayores/ centros de salud… y asistencia a centros educativos de cualquier índole.
- No habrá limitaciones para ir al trabajo, colegios, atención a personas dependientes o por motivos de salud o participar en actividades públicas de ocio. Eso sí, con limitaciones.
- Permitido practicar deporte de forma individual.
- Se reduce aforo en recintos culturales al 50% con un límite de 30 personas en interior y 75 en exterior.
- Se reduce el aforo en el transporte público.
- El comercio y centros comerciales deberá cerrar a las 21.30 y los aforos serán al 30 %.
Para cualquier consulta o duda, la Xunta de Galicia pone a disposición un teléfono de atención ciudadana gratuito: 900 400 116
Yo trabajo fuera del horario del toque de queda , nesecito algún papel que diga mi horario de trabajo por parte de la empresa ,gracias
Podrán abrir las clínicas de fisioterapia en Ourense ciudad ?
esta permitida la movilidad dentro de tu propio ayuntamiento.
Puedo dormir estas navidades en casa de mis padres perteneciendo al mismo concello ? O tengo que volver a mi casa antes de la 1:30?
Puedo viajar de canarias a galicia y viceversa?
Grupo de mas 6personas en la calle reunidas no convivientes en la coruña ciudad.esta autorizado?