El Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia programación de actividades de la semana del 31 de marzo al 3 de abril. El Museo de la Ciencia ha preparado una programación con actividades y planetarios.
Programación en el Museo de la Ciencia de Murcia
JUEVES 31 DE MARZO
PLANETARIO Sesión “Sistema solar”.
18:00 horas. Edad recomendada: a partir de 8 años. 1€. LA MASCARILLA ES DE USO OBLIGATORIO EN EL PLANETARIO, INCLUIDOS MENORES DE 6 AÑOS.
Un recorrido por nuestro vecindario galáctico. La sesión consta de tres partes que nos ayudan a comprender dónde estamos en el Universo. Gracias a la proyección de un documental, comenzamos con un viaje simulado por nuestro entorno planetario gracias a un impactante documental, gracias al cual visitaremos planetas, satélites, cometas y demás cuerpos celestes. Tras la proyección se ampliarán conocimientos sobre el sistema solar gracias a recursos visuales únicos del Planetario. Por úlitmo se contemplará sobre la cúpula de planetario el cielo del día, a través del cual descubriremos los planetas visibles, las estrellas y constelaciones más importantes. Un espectáculo único.
VIERNES 1 DE ABRIL
PLANETARIO
«El Universo de Alfonso X, el sabio» (ESTRENO)
18:00 horas. Edad recomendada: a partir de 8 años. 1€. LA MASCARILLA ES DE USO OBLIGATORIO EN EL PLANETARIO, INCLUIDOS MENORES DE 6 AÑOS.
La película, titulada ‘El Universo de Alfonso X, el sabio‘, fue producida teniendo en cuenta la fecha tan singular que será el 23 de noviembre de 2021, en que se conmemoran los 800 años del nacimiento del Alfonso X. El legado cultural alfonsí, que abarca desde el derecho hasta la astronomía pasando por la literatura, la arquitectura, los juegos, las creencias o la historia, le hace merecedor con justicia del sobrenombre de sabio. Y este universo alfonsí, variado, complejo y culto, recoge buena parte del saber acumulado hasta su época y lo proyecta hacia el futuro. Un guion realizado por Fernando Jáuregui (Planetario de Pamplona), una magnífica locución y una música realizada ad hoc por Luis Delgado, proporcionan un valor especial a dicho programa como homenaje al legado de una de las grandes figuras que ha dado nuestra historia.
SÁBADO 2 DE ABRIL
PLANETARIO
“La niña que sabía caminar al revés”.
11:00 horas. Edad recomendada: a partir de 5 años. 1€. LA MASCARILLA ES DE USO OBLIGATORIO EN EL PLANETARIO, INCLUIDOS MENORES DE 6 AÑOS.
‘La Niña que sabía caminar al revés’ es un personaje muy especial que conoce los secretos que guarda la Luna, que sabe escuchar a las mareas, que suele hablar con los árboles… Pero lo que más le gusta hacer es comer tarta con sus amigos mientras contempla el cielo estrellado. Quizá por eso hace tiempo que aprendió a caminar al revés, para poder tener siempre el cielo bajo sus pies.
“Las aventuras de Pinocho”
12:00 horas. Edad recomendada: de 3 a 6 años. 1€. LA MASCARILLA ES DE USO OBLIGATORIO EN EL PLANETARIO, INCLUIDOS MENORES DE 6 AÑOS.
Celeste es una niña aficionada a la astronomía que recibe una visita inesperada para viajar más allá del Sistema Solar. Durante el recorrido descubre que, al igual que el Sol, hay muchas otras estrellas rodeadas también por planetas. Los hay grandes y pequeños, gaseosos y rocosos, secos o cubiertos completamente de agua. Y algunos incluso vagan solitarios por el universo. Creado con técnicas de animación 3D y proyección de cielo estrellado, ‘Más allá del Sol. En busca de una Tierra’ es una apuesta por llevar los últimos descubrimientos de la astronomía al público infantil.
“Más allá del sol”
13:00 horas. Edad recomendada: a partir de 8 años. 1€. LA MASCARILLA ES DE USO OBLIGATORIO EN EL PLANETARIO, INCLUIDOS MENORES DE 6 AÑOS.
Celeste es una niña aficionada a la astronomía que recibe una visita inesperada para viajar más allá del Sistema Solar. Durante el recorrido descubre que, al igual que el Sol, hay muchas otras estrellas rodeadas también por planetas. Los hay grandes y pequeños, gaseosos y rocosos, secos o cubiertos completamente de agua. Y algunos incluso vagan solitarios por el universo. Creado con técnicas de animación 3D y proyección de cielo estrellado, ‘Más allá del Sol. En busca de una Tierra’ es una apuesta por llevar los últimos descubrimientos de la astronomía al público infantil.
Sesión “Sistema solar”.
18:00 horas. Edad recomendada: a partir de 8 años. 1€. LA MASCARILLA ES DE USO OBLIGATORIO EN EL PLANETARIO, INCLUIDOS MENORES DE 6 AÑOS.
Un recorrido por nuestro vecindario galáctico. La sesión consta de tres partes que nos ayudan a comprender dónde estamos en el Universo. Gracias a la proyección de un documental, comenzamos con un viaje simulado por nuestro entorno planetario gracias a un impactante documental, gracias al cual visitaremos planetas, satélites, cometas y demás cuerpos celestes. Tras la proyección se ampliarán conocimientos sobre el sistema solar gracias a recursos visuales únicos del Planetario. Por úlitmo se contemplará sobre la cúpula de planetario el cielo del día, a través del cual descubriremos los planetas visibles, las estrellas y constelaciones más importantes. Un espectáculo único.
DOMINGO 3 DE ABRIL
PLANETARIO
“La niña que sabía caminar al revés”.
11:00 horas. Edad recomendada: a partir de 5 años. 1€. LA MASCARILLA ES DE USO OBLIGATORIO EN EL PLANETARIO, INCLUIDOS MENORES DE 6 AÑOS.
‘La Niña que sabía caminar al revés’ es un personaje muy especial que conoce los secretos que guarda la Luna, que sabe escuchar a las mareas, que suele hablar con los árboles… Pero lo que más le gusta hacer es comer tarta con sus amigos mientras contempla el cielo estrellado. Quizá por eso hace tiempo que aprendió a caminar al revés, para poder tener siempre el cielo bajo sus pies.
“Las aventuras de Pinocho”
12:00 horas. Edad recomendada: de 3 a 6 años. 1€. LA MASCARILLA ES DE USO OBLIGATORIO EN EL PLANETARIO, INCLUIDOS MENORES DE 6 AÑOS.
Celeste es una niña aficionada a la astronomía que recibe una visita inesperada para viajar más allá del Sistema Solar. Durante el recorrido descubre que, al igual que el Sol, hay muchas otras estrellas rodeadas también por planetas. Los hay grandes y pequeños, gaseosos y rocosos, secos o cubiertos completamente de agua. Y algunos incluso vagan solitarios por el universo. Creado con técnicas de animación 3D y proyección de cielo estrellado, ‘Más allá del Sol. En busca de una Tierra’ es una apuesta por llevar los últimos descubrimientos de la astronomía al público infantil.
“Más allá del sol”
13:00 horas. Edad recomendada: a partir de 8 años. 1€. LA MASCARILLA ES DE USO OBLIGATORIO EN EL PLANETARIO, INCLUIDOS MENORES DE 6 AÑOS.
Celeste es una niña aficionada a la astronomía que recibe una visita inesperada para viajar más allá del Sistema Solar. Durante el recorrido descubre que, al igual que el Sol, hay muchas otras estrellas rodeadas también por planetas. Los hay grandes y pequeños, gaseosos y rocosos, secos o cubiertos completamente de agua. Y algunos incluso vagan solitarios por el universo. Creado con técnicas de animación 3D y proyección de cielo estrellado, ‘Más allá del Sol. En busca de una Tierra’ es una apuesta por llevar los últimos descubrimientos de la astronomía al público infantil.
Más información sobre la programación en el Museo de la Ciencia de Murcia: www.cienciayagua.org
Reserva presencial o a través del teléfono 968 211 998.