Palacio de Santa Cruz

El palacio de Santa Cruz de Valladolid es la primera muestra de arte renacentista en España.

Antigua sede del Colegio Mayor Santa Cruz, en la actualidad, el palacio es la sede del rectorado

de la Universidad de Valladolid, del Museo de la Universidad de Valladolid (MUVa)

y del Museo de Arte Africano Arellano Alonso, cuyas colecciones de arte africano fueron donadas

también a la Universidad de Valladolid.

El Colegio tiene planta cuadrada y está labrado enteramente en piedra caliza de sillería, abriéndose

en su centro el único patio de que dispuso el inmueble. La fachada principal está apoyada en contrafuertes

en los que es visible el cambio de estilo que se operó en la construcción apenas iniciada; sus tracerías góticas

se sustituyeron por pilastras renacentistas. La portada, en arco de medio punto, se decoró con finos grutescos,

observándose también grifos, delfines y temas botánicos. La Cruz de Jerusalén, emblema del Colegio,

figura en las enjutas, mientras que sobre el entablamento se colocó un relieve, aún gótico, en el que

aparece arrodillado el cardenal Mendoza ante la presencia de Santa Elena de Constantinopla, descubridora de la Santa Cruz.

El fondo de todo el paño que ocupa la portada se encuentra tapizado por almohadillado de superficie retallada.

El ímpetu ascendente de los contrafuertes se contuvo mediante una gran cornisa, decorada con motivos clásicos

y rematada con balaustrada y pináculos, que confiere al edificio un carácter civil y una horizontalidad netamente renacentista.

El zaguán de la entrada se cubre con bóveda sencilla de crucería decorada con ángeles tenantes de escudos similares

a los conservados en el Aula Triste y en los rincones de la parte superior del primer cuerpo del patio, corresponden al escultor Alejo de Vahía.

La escalera principal y algunas embocaduras de puertas fueron reformadas en el siglo XVIII

al igual que la capilla que se abre al zaguán y en la que puede admirarse el Cristo de la Luz,

depósito del Museo Nacional Colegio de San Gregorio, realizado por Gregorio Fernández

en 1621 para una capilla del Monasterio de San Benito el Real.

El edificio alberga la librería que perteneció al Colegio del cardenal, acrecentada con fondos

de la desamortización de Mendizábal a la que se accede a través de una puerta plateresca en la que se encuentran labrados

relieves de Santos Doctores, originales también de Alejo de Vahía. La estantería salomónica de su interior

fue ejecutada en 1705 por el ensamblador Alonso Manzano y está presidida por el retrato ecuestre del cardenal fundador,

obra del vallisoletano Manuel Peti. El contenido de la biblioteca es de gran riqueza,

destacando el ejemplar mozárabe del Beato de Valcavado, realizado por Oveco en el año 970.

La Hospedería del colegio tiene planta cuadrada y su patio, en el centro, posee severo

diseño en sus dos cuerpos de galerías organizadas por pilares cuadrados y arcos de medio punto.

Información general

Palacio de Santa Cruz
Colegio de Santa Cruz, 8, , Valladolid

Precio: Menos de 15 €


Observaciones:




Últimas Noticias

foto libro

Un Homenaje a Miguel Delibes

  Entrevistamos a Jesús Carrascal y hablamos de su libro  "La Atardecida"   ¿De dónde nace tu afición a la escritura? Desde muy pequeño sentí esa inquietud y ya no la he dejado en toda m...
intro music presentacion

La Feria de Valladolid albergará un maratón musical con diez artistas el 25 de noviembre con el VII Intro Music Festival

La concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez, ha presentado esta mañana en la Oficina de Turismo de la calle Acera de Recoletos el cartel del Intro Music Festival 2023, que se ...
Avance cartel conexion vallaodlid

Conexión Valladolid confirma los primeros nombres de su sexta edición

El Conexión Valladolid Festival 6.0 adelanta su cartel con Vetusta Morla, Tu Otra Bonita, Kitai y Samuraï como primeros nombres confirmados para el viernes 28 de junio y Amaral, Viva Suecia, U...
inauguracion concurso de tapas

El alcalde destaca la tradición y la innovación como simbiosis perfecta para buscar la mejor tapa de España

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha inaugurado hoy el XIX Concurso Nacional de Pinchos y Tapas ‘Ciudad de Valladolid’   junto a Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Acade...