Durante el último domingo del mes de junio (30 de junio) te proponemos asistir a las visitas guiadas habituales del MUSAC. En estos recorridos temáticos se profundiza en las obras y los artistas a través de diferentes hilos conductores: temas como los relatos de la Historia, el punto de vista de los artistas en relación al mundo que les rodea, la importancia del arte como herramienta para la sociedad o la huella que dejamos como especie aparecen en las obras de arte contemporáneas. En este caso, el domingo 30 de junio se organiza una visita guiada en el MUSAC a la exposición Epílogo, con un acercamiento a obras de la colección en las que varios artistas muestran su nueva y particular mirada hacia un género aparentemente tan clásico como la pintura de historia.
La visita guiada en el MUSAC es gratuita hasta completar el aforo, con inscripción desde 10 minutos antes de la actividad en taquilla.
Sobre la visita guiada a la EXPOSICIÓN Epílogo. Colección MUSAC
Lejos de cualquier visión apocalíptica es posible que la historia haya llegado a su fin. La idea obedece a la percepción generalizada de que nuestra existencia individual ha dejado de ser parte de un devenir colectivo. Hegel en el siglo XIX lo auguraba, pues, con el triunfo de la razón, habría de llegar la superación de los conflictos sociales. Estamos, sin embargo, en el caso opuesto. Sometidos a un estado de colisión constante, parece insostenible un relato histórico universal. Ni la academia —léase universidad— ni el museo, como institución depositaria de la historia, parecen ser capaces de conciliar un mínimo acuerdo sobre cómo entrelazar pasado, presente y futuro.
Epílogo intenta desentrañar el modo en el que la Colección MUSAC procura hacerlo. Esta selección de obras comparte una preocupación específica por el patrimonio como ese conjunto de elementos que deberían servir de puente intergeneracional y que materializan la historia en un debate cuerpo a cuerpo. Un ensayo de epílogo que procure un nuevo prólogo.
Comisariado: Gilberto González
Varios artistas en la exposición
Ibon Aranberri, Julieta Aranda, Antonio Ballester Moreno, Natividad Bermejo, David Bestué, Bleda y Rosa, Cabello / Carceller, Jacobo Castellano, Diller + Scofidio, Carmela García, Dora García, Douglas Gordon y Philippe Parreno, Juan Fernando Herrán, Candida Höfer, Pierre Huyghe, William Kentridge, Julie Mehretu, Shirin Neshat, Rivane Neuenschwander, Carme Nogueira, Diego Del Pozo, Caio Reisewitz, Belén Rodríguez, Fernando Sánchez Castillo, Superflex.