La Alhambra de Granada abre de forma excepcional el interior de la torre de la Vela

La Alhambra de Granada abre de forma excepcional el interior de la torre de la Vela

La Alhambra de Granada abre de forma excepcional el interior de la torre de la Vela.

La Alhambra de Granada abre de forma excepcional el interior de la torre de la Vela, durante este mes de marzo, considerado uno de los símbolos más destacados del monumento nazarí.

En el interior de la torre de la Vela hay una vivienda que ocupa toda la superficie de la tercera planta y que tradicionalmente ha sido conocida como La Velera.

La planta de la Torre de la Vela mide 16 metros de lado y 26,80 metros de alto.

Con sus distintos toques castrenses de día y de noche, la campana de la Vela ha determinado la vida de Granada y su entorno y, por su regularidad, hasta época muy reciente ha servido a los agricultores de la Vega para repartir los turnos de riego.

También se hacía sonar en ocasiones señaladas como alarma por incendios, rebeliones populares o duelos por fallecimientos de la realeza.

Tras la conquista cristiana, la Alcazaba quedó en manos de la administración militar y estas estancias pasaron a ser residencia de la persona encargada de realizar los toques, de carácter castrense, de la campana de la torre de la Vela.

Los caballeros mutilados, militares heridos de guerra, eran los encomendados, por orden del Gobernador, para efectuar los diferentes toques que durante siglos marcaron la vida ordinaria de la ciudad de Granada.

Encarnación La Velera, viuda del militar que ocupaba este puesto, fue la última que habitó en la torre hasta mediados del siglo veinte, momento en el que la Alhambra pasó de ser una administración militar a una administración cultural.

Todos los martes, miércoles, jueves y domingos, se podrá acceder a este espacio con la entrada Alhambra General y Alhambra Jardines

A lo largo del año, la campana de la torre de la Vela repica con motivo de conmemoraciones como el 02 de enero, día de la Toma de Granada, el 07 de octubre, día de la Hispanidad, o en Semana Santa, durante la procesión por la ciudad de la Cofradía de Santa María de la Alhambra.

Según el Patronato, el mantenimiento de esta tradición ha permitido la continuidad de uno de los valores intangibles del monumento y ha contribuido a enriquecer parte del patrimonio cultural que conforma el conjunto de la Alhambra.

COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

dulces navidenos andalucia mantecados

Dulces navideños en Andalucía: cuáles son los mejores y dónde probarlos

Andalucía, la joya del sur de España, se viste de gala durante la temporada de Navidad, no solo con luces y decoraciones festivas, sino también con una deliciosa variedad de dulces tradicionales ...
navidad en granada

Navidad en Granada: luces y programación cultural

El Ayuntamiento de Granada ha iniciado la campaña 'Vives la Navidad. Vives Granada', un conjunto de eventos que comienza el viernes 1 de diciembre a las 18:00 horas con la iluminación navideña y ...
Alpujarra Yegen Granada

Los 6 hermosos pueblos de la Alpujarra ideales para una ruta en coche

En el valle de las montañas más altas de España y no lejos de Granada, famosa por su fortaleza de la Alhambra, existe un rincón tranquilo, cuyos paisajes inspiran auténticas hazañas turísticas. L...
castillos malaga

Ruta por los 5 castillos imprescindibles de Málaga

Ubicada en la costa mediterránea de España, Málaga atrae a visitantes con su rica historia, entre la que encontramos sus castillos. Esta ciudad andaluza no solo es conocida por sus playas bañadas...

Más Leídas

Alpujarra Yegen Granada

Los 6 hermosos pueblos de la Alpujarra ideales para una...

En el valle de las montañas más altas de España y no lejos de Granada, famosa por su fortaleza ...
Granada Sound min

Granada Sound 2024: fechas, entradas y primeras confirm...

La edición del festival Granada Sound 2024 ya está de camino. Y es que aunque aún quede casi un...
entrevista angel stanich

Entrevista a Ángel Stanich: «La literalidad es una losa...

Ángel Stanich se encuentra en la última fase de la gira de 'Polvo De Battiato' (2021), un álbum...
camilo gira espana 2024

Todas las fechas para la gira en España de Camilo en 2024

Camilo regresa a nuestro país con 13 conciertos después de 2 años de sus últimos directos. Q...