Talleres infantiles Vigo

Talleres infantiles de verano en el Museo Marco de Vigo

31 de julio de 2020 12:00 - 31 de julio de 2020

Talleres infantiles de verano en el Museo Marco de Vigo. Cara a fóra, cara adentro.

El Museo Marco de Vigo presenta una propuesta para este verano de talleres infantiles gratuitos para edades de 6 a 12 años con un aforo máximo de 15 participantes por sesión.

Durante este mes de julio, el MARCO ofrece un programa especial de talleres de verano dirigidos a público infantil de entre 6 y 12 años. La propuesta está diseñada teniendo muy en cuenta las normas y medidas sanitarias de seguridad y protección derivadas de la crisis del Covid-19.

Las actividades, que tendrán lugar al aire libre (plaza peatonal posterior) se completan con recorridos específicos por espacios interiores y por las exposiciones de Manuel Colmeiro y Yolanda Herranz.

Si bien cada sesión es independiente, el programa y contenidos se articulan en torno a cuatro hilos temáticos: espacios exteriores/interiores, retratos/autorretratos, objetos animados, y relatos/comunicación.

CALENDARIO SESIONES (dos primeras semanas)

SESIÓN 1 / Miércoles 8 julio
Espacios exteriores/interiores

Ref. Suelos y paredes. Estructura, apariencia y formas geométricas en el espacio.

Resumen: a partir de la observación de las losetas del suelo en el patio posterior, y de elementos arquitectónicos del entorno, definimos formas geométricas y cambiamos su apariencia a través del color. La actividad continúa en el interior del edificio, experimentando con formas y estructuras similares.

SESIÓN 2 / Jueves 9 julio
Retratos/autorretratos

Ref. Huellas de personas en espacios interiores/exteriores. Exposición Yolanda Herranz.

Resumen: muchas veces, la presencia de las personas se evidencia a través de su ausencia: huellas, restos de ropa, envases vacíos… son señales de que alguien ha estado ahí. En esta sesión pensamos en signos de actividad humana en espacios interiores y exteriores, y les damos forma plástica.

SESIÓN 3 / Viernes 10 julio
Relatos/comunicación

Ref. Cuentacuentos: “As luces que se acenden e se apagan”

Resumen: a partir de una sesión de cuentacuentos teatralizada, basada en el libro As luces que se acenden e se apagan, de Ramón Trigo (Editorial Kalandraka), la relatora nos introduce en un mundo creativo que nos invita a reflexionar sobre nosotros, nuestros sueños y deseos, y la superación de miedos y obstáculos.

SESIÓN 4 / Martes 14 julio
Objetos animados

Ref. A cada quien su máscara

Resumen: las máscaras son hoy algo muy presente en nuestro día a día… ¿para qué sirven?, ¿qué nos pueden contar? En este taller creamos un baile de máscaras tuneadas por los participantes, que son a la vez expresión individual y coreografía de grupo.

SESIÓN 5 / Miércoles 15 julio
Espacios exteriores/interiores

Ref. Paisajes que suenan. Exposición Manuel Colmeiro

Resumen: Esta actividad toma como punto de partida imágenes de los paisajes de Colmeiro presentes en la exposición, para imaginar y recrear los sonidos, olores y texturas presentes en ese lugar. Un juego en el que entran en acción todos los sentidos, y que comienza en el exterior para recorrer a continuación las salas de la 1ª planta.

SESIÓN 6 / Jueves 16 julio
Retratos/autorretratos

Ref. El autorretrato como reflejo. Retratos de luz. Exposición Yolanda Herranz.

Resumen: a partir de la serie Autorretratos, de Yolanda Herranz, en esta sesión exploraremos la idea del retrato a través de la luz. Materiales específicos y transparencias nos ayudarán a crear nuestra propia galería visual.

SESIÓN 7 / Viernes 17 julio
Relatos/comunicación

Ref. Historias sin imágenes

Resumen: hoy en día, nuestras herramientas de comunicación están centradas en la imagen. Hoy experimentaremos otras formas de comunicarnos, antes de la existencia de móviles y pantallas electrónicas. Nos centramos especialmente en la palabra y jugamos con la expresión escrita (cartas en forma de cadáveres exquisitos) y oral (teléfonos en forma de hilos y vasos de yogurt).

Fechas: Del 8 julio al 31 julio
Horario: martes, miércoles, jueves y viernes de 12.00 a 14.00
Lugar: MARCO, plaza peatonal posterior y salas de exposición
Para participantes de 6 a 12 años

Inscripciones:

986 113900 ext. 100 / [email protected] / o personalmente en taquilla MARCO

Normas de acceso y medidas sanitarias:

Uso obligatorio de mascarilla
Distancia mínima interpersonal
Desinfección de materiales y uso de gel hidroalcohólico
Prohibición de consumir alimentos y bebidas durante el taller

+ Info: Museo Marco

Detalles del evento

Fecha:
31 de julio de 2020 12:00
Hora:
12:00

Lugar de celebración del evento

Museo Marco Vigo
Rúa do Príncipe, 54, 36202, Vigo

COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

rutas senderismo Vigo

17 rutas de senderismo en Vigo que debes conocer

¿Conoces las rutas de senderismo que hay en Vigo? Que Vigo es una ciudad moderna a la par que clásica y llena de historia es indudable. Que su mar, ría y puerto es parte de su motor, evidente. Pe...
Vigo en festas programación

Vigo en festas; Programación de verano del Concello de Vigo

Llega el verano y de nuevo las fechas grandes de la ciudad olívica con sus programaciones de actuaciones de Vigo en festas. Serán un total de 130 actuaciones diseminadas en todo Vigo: 30 conciert...
Rias Baixas

Que visitar en las Rías Baixas en una ruta de 5 días

En las Rías Baixas encontrarás numerosos lugares para visitar en 5 días, por lo que en muchas ocasiones, puede resultar costoso decidirse por uno. Te ofrecemos un plan para que en una "mini" esca...
ruta cementerio vigo

La historia de Vigo a través de una ruta por el cementerio de Pereiró

Los cementerios se han convertido en lugares de parada obligatoria para aquellos que quieren descubrir una ciudad. De hecho, a nivel mundial hay diferentes rutas que abarcan distintos cementerios...

Más Leídas

rutas senderismo Vigo

17 rutas de senderismo en Vigo que debes conocer

¿Conoces las rutas de senderismo que hay en Vigo? Que Vigo es una ciudad moderna a la par que c...
8 M mujeres gallegas

8 M: Mujeres gallegas que hicieron historia

8 M: mujeres gallegas que hicieron historia. Hoy, día internacional de la mujer, queremos rendi...
Festival Vive Nigrán

Nueva edición del Festival Vive Nigrán en playa América

El festival Vive Nigrán ya tiene nueva fecha para su edición de 2023, y ya van siete ediciones;...
Festival Sinsal Redondela

Nueva edición del festival Sinsal SON Estrella Galicia ...

El festival de la illa de San Simón (Redondela), el Sinsal Son Estrella Galicia regresa con una...