festival de granada

Programación del Festival de Música y Danza de Granada 2023

21 de junio de 2023 12:00 - 19 de julio de 2023 | Comprar entradas >
Comprar entradas >

El Festival de Música y Danza de Granada regresa con fuerza en 2023. En su 72 edición, veremos 105 espectáculos desde el 21 de junio al 19 de julio. Entre ellos, destaca el concierto de Bob Dylan, que será el artista encargado de inaugurar el festival este año.

El Festival de Granada se trata de uno de los eventos culturales más importantes de España. Desde su creación en 1952, este festival ha reunido a algunos de los mejores músicos, bailarines y artistas del mundo en la histórica ciudad andaluza. En 2023, el festival regresa con un programa increíblemente diverso y emocionante que promete ser uno de los mejores hasta la fecha. Contará con la presencia de artistas de renombre internacional. El programa incluirá conciertos de música clásica, espectáculos de ópera, actuaciones de jazz, flamenco y danza contemporánea.

Programación del Festival de Granada 2023

Granada es un lugar histórico lleno de cultura y patrimonio. La ciudad es conocida por sus impresionantes monumentos, como la Alhambra y el Generalife, y su animada vida nocturna y gastronomía. El Festival de Música y Danza de Granada busca aprovechar todo lo que la ciudad tiene para ofrecer para crear un evento cultural inolvidable.

La programación del festival es tan variada como emocionante. Además de la presencia de Bob Dylan, se presentarán directores de renombre como Riccardo Chailly y Giovanni Antonini. También serán testigos de voces clásicas como Anna Lucia Richter, Anna Pirozi y Carlos Álvarez. Además, habrá actuaciones de artistas de flamenco como Alba Molina, Argentina y María Toledo.

Programación en junio:

  • Concierto benéfico extraordinario. Palacio de Carlos V – 9 junio.
  • Bob Dylan. Teatro del Generalife – 13 junio.
  • El retablo de maese Pedro I. Palacio de Carlos V – 21 junio.
  • Jesús Méndez. Auditorio Municipal La Chumbera –  23 junio.
  • Víkingur Ólafsson. Patio de los Mármoles (Hospital Real) – 23 junio.
  • Ballet Nacional de España I. Teatro del Generalife – 23 junio.
  • Benjamin Alard, órgano. Monasterio de San Jerónimo – 24 junio.
  • Joven Orquesta Nacional de España & Eliahu Inbal. Auditorio Manuel de Falla – 24 junio.
  • Ballet Nacional de España II. Teatro del Generalife – 24 junio.
  • Officium Ensemble. Monasterio de San Jerónimo – 25 junio.
  • Filarmonica della Scala & Riccardo Chailly. Palacio de Carlos V – 25 junio.
  • Quatuor Diotima. Patio de los Arrayanes – 26 junio.
  • Benjamin Alard, clave. Auditorio Manuel de Falla (Sala B). 27 junio.
  • María José Moreno & Carlos Álvarez. Palacio de Carlos V – 27 junio.
  • Mario Prisuelos. Corral del Carbón – 28 junio.
  • Amsterdam Baroque Orchestra and Choir & Ton Koopman. Colegio Mayor Santa Cruz la Real – 28 junio.
  • Amsterdam Baroque Orchestra & Ton Koopman Patio de los Mármoles (Hospital Real) – 29 junio.
  • María Toledo. Palacio de los Córdova – 29 junio.
  • Antonio Reyes. Auditorio Municipal La Chumbera – 30 junio.
  • Orquesta Barroca de Sevilla & Giovanni Antonini. Colegio Mayor Santa Cruz la Real – 30 junio.
  • Béjart Ballet Lausanne I. Teatro del Generalife – 30 junio.

Programación en julio:

  • Nereydas. Monasterio de San Jerónimo – 1 julio.
  • Ton Koopman. Parroquia de Nuestro Salvador – 1 julio.
  • Béjart Ballet Lausanne II. Teatro del Generalife – 1 julio.
  • Giovanni Antonini. Crucero del Hospital Real – 2 julio.
  • Orchestre des Champs-Elysées & Philippe Herreweghe. Palacio de Carlos V – 2 julio.
  • Javier Perianes. Palacio de Carlos V – 3 julio.
  • Anna Lucia Richter & Ammiel Bushakevitz. Patio de los Mármoles (Hospital Real) – 4 julio.
  • Compañía Nacional de Danza. Teatro del Generalife – 4 julio.
  • Il Giardino Armonico & Giovanni Antonini. Colegio Mayor Santa Cruz la Real – 5 julio.
  • Argentina. Palacio de los Córdova – 5 julio.
  • Joven Coro de Andalucía. Monasterio de Santa Isabel la Real – 6 julio.
  • Orchestre Philharmonique du Luxembourg I. Palacio de Carlos V – 6 julio.
  • Jorge Pardo Trío. Auditorio Municipal La Chumbera – 7 julio.
  • Orchestre Philharmonique du Luxembourg II. Palacio de Carlos V – 7 julio.
  • Al Ayre Español. Monasterio de San Jerónimo – 8 julio.
  • La Ritirata. Auditorio Manuel de Falla (Sala B) – 8 julio.
  • Compañía Antonio Najarro. Teatro del Generalife – 8 julio.
  • Pierre Hantaï. Auditorio Manuel de Falla (Sala B) – 9 julio.
  • Masaaki Suzuki. Iglesia de los Santos Justo y Pastor – 9 julio.
  • Orquesta Nacional de España & David Afkham. Palacio de Carlos V – 9 julio.
  • Mandelring Quartett & Judith Jáuregui. Patio de los Arrayanes – 10 julio.
  • Neopercusión. Centro Federico García Lorca – 11 julio.
  • Daniil Trifonov. Palacio de Carlos V – 11 julio.
  • Turandot. Palacio de Carlos V – 12 julio.
  • Igor Levit. Palacio de Carlos V – 13 julio.
  • Alba Molina. Palacio de los Córdova – 13 julio.
  • Carlos de Jacoba Quinteto. Auditorio Municipal La Chumbera – 14 julio.
  • Cuarteto Cosmos. Patio de los Mármoles (Hospital Real) – 14 julio.
  • Hamburg Ballett John Neumeier I. Teatro del Generalife – 14 julio.
  • Angela Gheorghiu & Jeff Cohen. Auditorio Manuel de Falla – 15 julio.
  • Hamburg Ballett John Neumeier II. Teatro del Generalife – 15 julio.
  • Academia Barroca del Festival de Granada. Monasterio de San Jerónimo – 15 julio.
  • Magdalena Kožená & La Cetra Basel & Andrea Marcon. Palacio de Carlos V – 16 julio.
  • Armonía Concertada. Crucero del Hospital Real – 16 julio.
  • Armida Quartett. Patio de los Arrayanes – 17 julio.
  • Mariola Cantarero. Palacio de los Córdova – 18 julio.
  • Orquesta Joven de Andalucía & Víctor Pablo Pérez. Palacio de Carlos V – 19 julio.

festival de granada 2023

Cursos de Manuel Falla en el Festival de Granada

Además de su programación musical, el Festival de Música y Danza de Granada también ofrece una serie de cursos exclusivos. En colaboración con la Universidad de Granada, estos cursos ofrecen enseñanzas avanzadas y de alto nivel para el perfeccionamiento de la música, la danza y otras disciplinas relacionadas, a través de un profesorado de prestigio internacional. La Academia Barroca del Festival de Granada, en su cuarta edición, se enfocará en la música de J. S. Bach y se presentará en tres conciertos dentro del marco del Festival.

El FEX, la Extensión del Festival de Granada

La Extensión del Festival de Granada regresa anualmente para acercar la cultura a la ciudadanía a través de una variedad de eventos en distintos lugares de la capital y provincia. Esta oferta cultural está relacionada con la programación general del Festival y contará con la participación de la Academia Barroca del Festival, Clara Montes, Carlos de Jacoba y otros artistas, incluyendo al violonchelista Josetxu de Obregón y al artista residente Ton Koopman.

Detalles del evento

Inicio:
21 de junio de 2023 12:00
Fin:
19 de julio de 2023

COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

motivos para estar orgulloso de ser andaluz

7 motivos por los que sentirse orgulloso de ser andaluz

Con la llegada del Día de Andalucía el 28 de febrero, la Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) publicó un nuevo estudio para analizar cuestiones relacionadas con la ide...
marwan conciertos

Gira 20 aniversario de Marwán: estos son los conciertos en Andalucía

Marwán, cantante y poeta considerado uno de los cantautores más reconocidos de la época actual, ya lleva dos décadas deleitándonos con sus conciertos. El autor de 'La vida cuesta' o 'Un día de es...
museos andalucia alhambra

Los 7 museos de Andalucía que tienes que visitar una vez en la vida

Andalucía es una región rica en historia, cultura y arte. Con una herencia que se remonta a la época romana y árabe, Andalucía alberga una gran cantidad de museos que ofrecen una visión fascinant...
monasterio de rueda hospederia min

Monasterios con hospedería que puedes visitar

Si estás buscando una experiencia única de desconexión y tranquilidad, aquí tienes una lista de monasterios con hospedería. En la Edad Media una de las funciones de los monjes era la de hosped...

Más Leídas

motivos para estar orgulloso de ser andaluz

7 motivos por los que sentirse orgulloso de ser andaluz

Con la llegada del Día de Andalucía el 28 de febrero, la Fundación Pública Andaluza Centro de E...
monasterio de rueda hospederia min

Monasterios con hospedería que puedes visitar

Si estás buscando una experiencia única de desconexión y tranquilidad, aquí tienes una lista de...
conectados al futuro parque de las ciencias

Exposición Conectados al futuro en el Parque de las Cie...

El Parque de las Ciencias de Granada acoge una exposición interactiva y digital llamada 'Conect...
museos andalucia alhambra

Los 7 museos de Andalucía que tienes que visitar una ve...

Andalucía es una región rica en historia, cultura y arte. Con una herencia que se remonta a la ...