Mujeres en el Arte en La Rioja ha preparado una programación muy especial para la décima edición de este fantástico festival. Una completa programación donde las protagonistas son mujeres que hacen cosas y que nadie nos había contado, como vidrieras, artistas plásticas ,ceramistas, actrices, productoras, directoras y escritoras.
Una sorprendente exposición de vidrieras contemporáneas de la artista Mapi Gutiérrez; también podremos ver el trabajo de una de las más importantes diseñadoras de nuestro país, Eva Prego en el Ayto. de Logroño; en el Espolón habrá una muestra didáctica donde aprender acerca de las más importantes artistas plásticas riojanas y en Navarrete podremos ver las más originales ceramistas en “Mujeres que cuentan con barro”.
En la filmoteca podrás disfrutar de algunas de las pelis más relevantes de la temporada, con muchas mujeres como protagonistas y directoras: Nan Goldin, Emily Bronte, Sissi Emperatriz, Laura Mara, Charlotte Wells, Sophie Hyde y Paula Hernández. Además, desde Argentina vienen a contar los secretos de la producción cinematográfica: Florencia Múgica, Florencia Caset, Dolores Montano y Juliana Schwindt.
Las amantes de la literatura tienen varias citas ineludibles: con la escritora afgana Nadia Ghulam y su impactante historia personal; con “Mujeres tirando del hilo” en una actividad sobre libros y textiles; y con la escritora Susana Koska que presenta su documental “Mujeres en pie de guerra”.
Más información en www.mujeresenelarteenlarioja.com
Arranca la novena edición del Festival Mujeres en el Arte en La Rioja que este año tiene por título Revisitadas.
- Conciertos de Mujeres en el Arte en La Rioja
Sábado 26 de marzo, 23:00 h. en el Stereo Rock & Roll Bar
SEDA
Seda nace del proyecto musical personal de Virginia Fernández. La acompañan en directo músicos con amplias trayectorias musicales, como el guitarrista Félix Landa (Extremoduro), el bajista Mikel Caballero (Gatibu), la guitarrista Ainhoa Unzueta (Zuloak) y el batería Galder Creo (Penadas por la Ley). Los que la han visto actuar en directo dicen que suena a The Runaways, Patti Smith, Juliette Lewis and The Licks, Dolly Parton e incluso a los Stooges. Todas estas influencias, atravesadas por el chorro de voz de Virginia Fernández confluyen en un brutal y salvaje directo en el que abundan el rock y el punk, y también el blues Entrada anticipada 8€, taquilla 10€
- Mujeres en el cine
Ciclo de cine dentro de la programación del Festival Mujeres en el Arte en La Rioja en la Filmoteca Rafael Azcona.
Martes 8 de marzo, 19:30 h
LIBERTAD, España 2021. Español (VO).
Miércoles 9 de marzo, 19:30 h
CHAVALAS, España 2021. Español (VO).
Martes 15 de marzo, 19:30 h
MISS MARX, Italia, Bélgica 2020. Inglés (VOSE).
Miércoles 16 de marzo, 19:30 h
AMA, España 2021. Español (VO).
Martes 22 de marzo, 19:30 h
LAS NIÑAS BIEN, México 2018. Español (VO).
Miércoles 23 de marzo, 19:30 h
LE QUAI DE OUISTREHAM, Francia 2021. Francés (VOSE).
Martes 29 de marzo, 19:30 h
LOS PERROS, Chile 2017. Español (VO).
Miércoles 30 de marzo, 19:30 h
VOSKHOZHDENIYE, Unión Soviética 1977. Ruso (VOSE).
Entradas 2,50€ a la venta en www.entradas.com o en taquilla una hora antes de la proyección.
- Encuentros de Mujeres en el Arte en La Rioja
Pintoras
Presentación del libro “pintorAs”, primer proyecto de investigación de la búsqueda y ordenación cronológica de 2700 nombres de pintoras casi desconocidas. Este primer tomo reúne 242 pintoras nacidas entre el 550 a.C. al siglo XVII a las que Sara Rubayo nos presenta revisitando sus nombres para que no sean olvidados.
Viernes 4 de marzo, 19:00 h en el Museo Würth de La Rioja.
Misoginia en la Gráfica Impresa
Conferencia con Celina Valdivia que indaga en el rol que jugó la estampa popular en el posicionamiento y la perpetuación del machismo en nuestra sociedad, a través de una revisión de documentos elaborados entre los siglos XVI, XVII y XVIII.
Viernes 11 de marzo, 19:00 h en el Ayuntamiento de Navarrete (Pl. Donantes de Sangre, 2).
Hija del Camino
Encuentro con Lucía Asué Mbomío, una de las voces más influyentes de la comunidad negra en España, que nos contará sus ideas sobre los racismos cotidianos y sobre la creación como herramienta para terminar con los imaginarios impuestos.
Viernes 25 de marzo, 19:30 h en la Biblioteca Rafael Azcona.
Mujeres, casas y ciudades
Conferencia de Zaida Muxí especialista en arquitectura y urbanismo con perspectiva de género, que deconstruye la historiografía mayoritaria y desvela la falsa neutralidad en la transmisión de conocimientos.
Miércoles 30 de marzo, 19:00 h en el Salón de actos de la Esdir.
- Exposiciones de Mujeres en el Arte en La Rioja
SOLO FOTOGRAFÍAS
Exposición que recorre toda la producción de Teresa Rodríguez. La autora, que ha dedicado toda su vida a la fotografía desde diferentes técnicas, perspectivas y modos de relacionarse con ella, comparte en esta muestra, la apasionante experiencia de mirar el mundo a través de una cámara y, por otro lado, lo mágico que hay en observar el mundo a través de fotografías.
Inauguración: jueves ,17 de marzo a las 19:00 h.
Del 17 de marzo al 24 de abril en la Sala de exposiciones del Ayuntamiento de Logroño.
ARIZNAVARRETA INÉDITA
Elena Ariznavarreta abandonó sus estudios de economía, para estudiar Bellas Artes aunque como camino profesional, escogió la docencia. Su obra ha formado parte, durante décadas, de numerosas exposiciones colectivas en diferentes espacios, entre los que destaca el Museo de La Rioja. En esta muestra, Ariznavarreta reúne lienzos de gran formato en los que muestra su particular mirada sobre el paisaje, invitando al espectador a revisitar su recorrido vital como mujer en el arte.
Hasta el 19 de marzo en el Centro Cultural Fundación Caja Rioja La Merced.
7 ARQUITECTAS RUMANAS Y SUS OBRAS
Profesionales, fuertes y fascinantes: siete mujeres que, entre la modernidad y la tradición, la educación y el espíritu cívico, han dado forma a la arquitectura rumana desde principios del siglo pasado. La Reina María creó un clima favorable para el florecimiento de las artes y la consolidación del papel de la mujer en la arquitectura rumana de la primera mitad del siglo XX. Henrietta Delavrancea-Gibory, Virginia Haret-Andreescu, Ioana Grigorescu, Silvia Demeter – Owe, Eliza Yokina e Ilinca Pâun – Constantinescu destacaron en sus períodos creando la identidad del patrimonio rumano.
Inauguración: jueves 3 de marzo a las 12:30 h. Visita guiada.
Hasta el 27 de marzo en la Sala de exposiciones del COAR (Calle Barriocepo, 40)
MUJERES EN LA CIENCIA EN LA RIOJA
Exposición didáctica ilustrada por Tamara Mendaza que tiene como objetivo visibilizar a mujeres destacadas en el campo de la ciencia en nuestra Comunidad como Carmen Nájera, Trinidad Herrero, Ana Escorza, Marta Castroviejo, Iris Bermejo y Maria de Toro. En el ámbito de la ciencia, al igual que en muchos otros, la invisibilización que sufren sus nombres ha perjudicado la idea y el conocimiento que tenemos sobre las mujeres que se dedican profesionalmente a la química, medicina, astrofísica, biología molecular, bioquímica, biomedicina o la bioinformática entre otros.
Del 8 de marzo al 2 de mayo en la Concha del Espolón.
SALVAJE COLOR
A principios del siglo XX surgió el Expresionismo y una de sus artistas clave fue Gabriele Münter aunque su nombre nunca trascendió en la Historia del Arte. Fue cofundadora junto a Kandinsky, del grupo Der Blaue Reiter en un momento en el que se excluía a las mujeres de las reflexiones teóricas por considerarlas carentes de habilidades intelectuales. Esta exposición parte de las consignas expresionistas y tiene como referencia la obra de Münter. Los jóvenes artistas del taller de Arte Pigmento revisitan a esta autora y muestran su expresión personal con rasgos enérgicos e intensos, formas simplificadas y libertad creadora.
Inauguración: jueves 10 de marzo a las 19:00 h
Del 10 de marzo al 3 de abril en la Sala de Exposiciones de la Esdir.
TEJER/DESTEJER
La obra de Celia Eslava, indaga en el trabajo discreto que se requiere para sostener la vida: el cuidado del otro, la construcción de un espacio habitable y los vínculos familiares. Su obra establece una relación entre lo textil y la naturaleza.
Inauguración: sábado 12 de marzo a las 12:00 h
Del 12 de marzo al 21 de abril en la Sala de exposiciones de Navarrete (Pl Donantes de Sangre, 2)
ENTRETEJIENDO ESPACIOS
Si “entretejer” es enlazar y mezclar hilos con texturas y colores diferentes para componer un tejido, ¿qué es la Arquitectura sino entretejer elementos que conforman un conjunto heterogéneo de espacios?. Este “Escaparate”organizado por Ana Belén Rivas, Vanesa Marauri e Isabel Muñoz nos hablará de Pascuala Campos, la primera catedrática de Proyectos de las Escuelas españolas.
Inauguración jueves 3 de marzo a las 12:30h. Visita guiada.
Hasta el 31 de marzo en el escaparate del COAR.